domingo, 8 de septiembre de 2024

Egresado de la UAG, nuevo presidente de la Academia de Bioética


  • El reconocido Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo presidirá la mesa directiva del organismo.
 
El Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo, egresado de la Carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma Guadalajara (UAG), tomó protesta como nuevo presidente de la Academia Nacional Mexicana de Bioética (ANMB).
La ceremonia se realizó en el Hospital Ángeles Metropolitano, de la Ciudad de México. El egresado de la UAG presidirá por dos años este organismo.
 
Sobre la Academia
La ANMB, creada en 1995, es una asociación civil sin ánimo de lucro y de carácter científico y cultural, abocada a la investigación, docencia, difusión y fomento de los temas de Bioética en correlación con los Derechos Humanos que atrae a profesionales e intelectuales para ser parte de este esfuerzo.
En su nombramiento, el egresado expresó su gratitud y responsabilidad al asumir el cargo, destacó el respaldo de un equipo de profesionales altamente capacitados.
Subrayó el compromiso de continuar la labor de sus predecesores para fortalecer la academia y enfrentar los retos en un mundo globalizado.
Reiteró la misión de la academia en la promoción y desarrollo de la bioética, en estrecha correlación con los derechos humanos, basada en principios morales y éticos para el bien común.
“La Academia se forma con profesionales relacionados con las ciencias de la vida y la salud, interesados en la Bioética y en Derechos Humanos, así como, de otras ciencias o disciplinas que estudian y analizan ideas, conceptos y preceptos aplicables a la bioética de conformidad con los Derechos Humanos”, afirmó.
 
Sobre el egresado
El Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo tiene estudios de Posgrado en el Hospital Dr. Ángel Leaño, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvado Zubirán, el Hospital General de Centro Médico Nacional del IMSS y cuenta con la Especialidad de Cirugía Oncológica por el Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
En su experiencia desarrolló todo un programa de cirugía conservadora, reconstructiva y de rehabilitación en el Departamento de Cabeza y Cuello del INCan, donde fue Jefe de Área. Actualmente, labora en el Hospital Ángeles del Pedregal y en su trayectoria fue presidente de la Asociación Mexicana de la Lucha Contra el Cáncer.
Cuenta con un gran número de publicaciones en revistas nacionales e internacionales, capítulos, editor de libros, autor de videos y audiovisuales. Es editor de varias revistas médicas nacionales e internacionales, entre las que destacan: la Gaceta Mexicana de Oncología, Cirugía y Cirujanos, así como el British Journal Cancer.
Ha sido catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Actualmente es Vicepresidente del Capítulo UAG Alumni Ciudad de México, una iniciativa de la Autónoma para fortalecer su red de egresados en el Mundo.

POLICÍAS DE LA SSC EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO EN UN DOMICILIO DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, ASEGURARON DOS ARMAS DE FUEGO Y POSIBLE DROGA

 

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde aseguraron dos armas de fuego y aparente marihuana a granel.

 

En atención a una denuncia ciudadana y resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, los oficiales tuvieron conocimiento que, en un inmueble ubicado en la avenida Eduardo Molina, de la colonia Vasco de Quiroga, vivía un hombre que, al parecer, exigía dinero en efectivo a un comerciante para dejarlo trabajar y no causarle daño, además, que posiblemente se encuentra relacionado con temas de secuestro, homicidio, así como la compra y venta de droga en varias zonas de la ciudad, por lo que realizaron vigilancias fijas y móviles en las inmediaciones de una torre de departamentos.

 

Posteriormente, los datos de prueba obtenidos fueron entregados al agente del Ministerio Público, quién solicitó a un Juez de Control la técnica de investigación correspondiente para intervenir en el domicilio; por lo anterior y al contar con la orden de cateo, se implementó un despliegue operativo coordinado en el que se actuó sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos.

 

En el inmueble, se aseguró un arma de fuego corta con un cargador con un cartucho útil, un arma de fuego larga, una bolsa de color negro con una hierba verde y seca con las características de la marihuana a granel y varios documentos.

 

Por lo anterior, los objetos asegurados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones del caso; mientras que el inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial.

 

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones en coordinación para la prevención, investigación y combate a los delitos y así detener a los generadores de violencia que dañan a la población de la Ciudad de México.

 

POLICÍAS DE LA SSC TOMARON CONOCIMIENTO DE UNA AGRESIÓN CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO EN UN BAR, EN CONTRA DE UN HOMBRE QUE PERDIÓ LA VIDA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México atendieron una emergencia relacionada con disparos de arma de fuego en contra de un hombre que perdió la vida a causa de sus lesiones, en la colonia San Juan Teotongo, perímetro de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de vigilancia y fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, que en la avenida Las Torres y calle Flor de Azaleas, había una persona herida por disparos de arma de fuego.

 

Los uniformados que acudieron al lugar confirmaron la emergencia al interior de un bar y solicitaron el apoyo de una unidad médica para un hombre inconsciente que presentaba visibles manchas hemáticas en la cabeza.

 

Paramédicos de Protección Civil (PC) diagnosticaron a la persona de 30 años de edad, sin signos vitales por proyectil de arma de fuego en el cráneo, por lo que la zona fue acordonada y se informó a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes.

 

De acuerdo con los primeros reportes, dicho local comercial fue rentado para una celebración privada y el anfitrión mencionó que, durante el evento, dos sujetos iniciaron una riña, tras la cual uno de ellos luego de lanzar amenazas salió del establecimiento y desde el exterior realizó las detonaciones.

 

Los uniformados dieron parte al agente del Ministerio Público para las investigaciones del caso; en tanto, ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona. 

 

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL ROBO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA


 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un sujeto que, al parecer, amenazó con un arma punzocortante al empleado de un establecimiento comercial y lo despojó de dinero en efectivo y mercancía, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

La detención se llevó a cabo cuando los policías fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte, sobre un reporte de robo a un negocio ubicado en la calle Jaime Nuno y la calzada Cuautepec, de la colonia Zona Escolar, por lo que se trasladaron al sitio para verificar la situación.

 

En el lugar, se entrevistaron con un joven de 19 años de edad, quien se identificó como empleado de la tienda de conveniencia y mencionó que, momentos antes, un sujeto entró al local, lo amenazó con un objeto punzocortante para despojarlo del dinero en efectivo y mercancía, y enseguida huyó del lugar.

 

Con la información proporcionada por el afectado y las características del posible implicado, los efectivos iniciaron su búsqueda, y en coordinación con el personal del C2 Norte, ubicaron e interceptaron al hombre sobre la calle Justo Sierra y la avenida Centro Escolar, de la misma colonia.

 

Inmediatamente, le realizaron una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le aseguró un cuchillo de aproximadamente 25 centímetros de longitud y dinero en efectivo, que el afectado reconoció como la cantidad que le fue despojada.

 

Por lo anterior, el hombre de 25 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de definir su situación jurídica.

 

STEVIE WONDER LANZA SU NUEVA CANCIÓN “CAN WE FIX OUR NATION’S BROKEN HEART

 




ESCUCHA “CAN WE FIX OUR NATION’S BROKEN HEART” AQUÍ
 

Stevie Wonder comparte su nueva canción “Can We Fix Our Nation’s Broken Heart” ya disponible a través de Republic Records.

Marca su primer lanzamiento en solitario desde 2020. En la canción, Wonder pregona un llamado a la unidad plasmado en letras sinceras mientras pregunta: “¿Podemos arreglar el corazón roto de nuestra nación? ¿Somos lo suficientemente valientes para intentarlo? Respaldado por una guitarra acústica y un ritmo constante, este himno proporciona el ritmo y el estribillo para un recordatorio central: “Somos una familia”. En última instancia, “¿Podemos arreglar el corazón roto de nuestra nación?” defiende su compromiso de toda la vida de derribar muros y unir a las personas.

SOBRE STEVIE:

Stevie Wonder, un vocalista apasionado, un multiinstrumentista prodigioso y un productor visionario, es una figura verdaderamente transformadora en la historia de la música popular. Que lo haya logrado sin ver es al mismo tiempo lo más sorprendente y lo menos destacable de él. Stevland Hardaway Judkins (nacido en Saginaw, Michigan, en 1950), que surgió por primera vez como estrella infantil a principios de los años 60, cubriendo los estándares de Ray Charles bajo el nombre de Little Stevie Wonder, se graduaría, al final de la década, en el alma más sofisticada de Motown. - sencillos definitorios como “For Once in My Life”, que muestran a futuros ídolos adolescentes como Justin Timberlake y Justin Bieber cómo envejecer con gracia a partir de la novedad del pop infantil. A medida que la política del Black Power se filtraba en el panorama cultural de principios de los años 70, Stevie se convirtió en un símbolo tanto de la justa indignación del movimiento como de su esperanza de un mundo socialmente más justo. Su asombrosa serie de álbumes clásicos, desde Talking Book de 1972 hasta Songs in the Key of Life de 1976, ayudó a dar legitimidad al formato LP para los artistas pop black soul/R&B que, con pocas excepciones, fueron relegados erróneamente al estatus de singles. Con ellos, demostró que hablar y bajar no eran ideales mutuamente excluyentes, creando un estilo singular de funk psicodélico donde incluso los temas más valientes, como “Higher Ground”, estaban infundidos de elevación espiritual. (Y al escribir, interpretar y producir gran parte del material por su cuenta, estableció el modelo de artista como autor adoptado por pioneros del funk como Prince e íconos del rap como Kanye West). Pero incluso en esta fase fructíferamente experimental, Stevie todavía estaba produciendo eternos estándares de baile lento para bodas como "You Are the Sunshine of My Life" e "Isn't She Lovely", y cuando los años 80 lo llamaban, se adaptó sin esfuerzo a los tiempos con el alma impregnada de sintetizador de " Part-Time Lover” y la irresistible serenata adulta contemporánea “I Just Called to Say I Love You”. Si bien su producción se desaceleró después de los años 90, sigue siendo una figura omnipresente e imponente en el pop: ya sea cantando en la toma de posesión de Barack Obama en 2009 o tocando la armónica en el exitoso álbum de Mark Ronson de 2015, Uptown Special, una aparición de Stevie Wonder conlleva toda la grandeza y seriedad  de una bendición papal.  En 2020, el ganador de 25 premios Grammy regresó con un par de sencillos: “Can’t Put It in the Hands of Fate” y “Where Is Our Love Song” – que resumen el estado de ánimo de estos tiempos difíciles.

EN LA ALCALDÍA COYOACÁN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE PROBABLES NARCÓTICOS


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas en posesión de dosis de posible droga en calles de la alcaldía Coyoacán.

 

Los hechos ocurrieron en la avenida del Imán y Quinta del Imán, colonia Pedregal de Santa Úrsula, cuando oficiales al realizar patrullajes preventivos se percataron de tres sujetos que manipulaban envoltorios con posible droga, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Los implicados al notar la presencia policial intentaron darse a la fuga, pero en una rápida acción, los uniformados les dieron alcance calles más adelante.

 

Tras realizarles una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, se les encontró seis bolsitas que contenían hierba verde y seca con característica de la marihuana y cinco bolsitas las cuales contenían una sustancia en polvo parecida a la cocaína.

 

Por tales hechos, los dos hombres de 18 años y uno de 27 años de edad, fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con la probable droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

Niñez y adolescencia desaparecida en México (a 30 de agosto de 2024)

 La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas contiene un capítulo de disposiciones generales para personas desaparecidas menores de 18 años. 

En este capítulo se establece que “Las niñas, niños y adolescentes respecto de los cuales haya Noticia, Reporte o Denuncia que han desaparecido en cualquier circunstancia, se iniciará carpeta de investigación en todos los casos y se emprenderá la búsqueda especializada de manera inmediata y diferenciada […]” (LGMDFP, Art. 7). 

En el mismo capítulo se establece que “Las autoridades que administran las herramientas del Sistema Nacional deben tomar en cuenta el interés superior de la niñez […]” (LGMDFP, Art. 8).

25 REPORTES AL DÍA

Lo anterior tiene especial relevancia porque de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que publicó la Secretaría de Gobernación el 30 de agosto de 2024, cada día, 25 personas de entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas, no localizadas o localizadas en México durante 2023. 

Desde que se tiene registro, 106,343 niñas, niños y adolescentes han sido reportadas en esta situación, y una de cada seis de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas hasta el 30 de agosto de 2024 (16,388 en total).

1 DE CADA 100 SON HALLADAS SIN VIDA

Afortunadamente, la mayor parte de los casos (el 84.6%) son localizados. Sin embargo, por cada 100 personas de 0 a 17 años localizadas, una fue hallada sin vida desde que se tiene registro. En total, 974 niñas, niños y adolescentes reportadas como desaparecidas o no localizadas han sido encontradas sin vida hasta el 30 de agosto de 2024. 

El RNPDNO no facilita información sobre el estado de las personas que fueron halladas con vida, aunque algunas de estas pudieron haber sufrido violencia.

1 DE CADA 5 CASOS: EN EDOMEX

La desaparición y no localización de niñas, niños y adolescentes es un fenómeno que aqueja a todo el país. No obstante, uno de cada cinco casos reportados fueron registrados en el Estado de México (3,593 en total). Uno de cada 10 han sido registrados en Tamaulipas (1,598 casos en total) y el 7.4% ha sido reportado en Ciudad de México (1,211 en total). Uno de cada tres casos se concentran en estas tres entidades. 

Posiciona tu cursor sobre tu estado para conocer cuántas personas desaparecidas o no localizadas se reportan al 30 de agosto de 2024.

MÁS MUJERES DESAPARECEN ENTRE LOS 0 Y 17 AÑOS

Esta grave violación a los derechos de la infancia y la adolescencia afecta particularmente a las niñas y mujeres adolescentes en México porque de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que publicó la Secretaría de Gobernación el 30 de agosto de 2024, dos de cada tres personas de 0 a 17 años registradas como desaparecidas, no localizadas o localizadas en el país al 30 de agosto de 2024 eran mujeres (71,591 de 106,343 registros). 

Más mujeres en el mismo rango de edad también se reportaban desaparecidas o no localizadas a la misma fecha a nivel nacional (8,551 mujeres y 7,776 hombres). Sin embargo, menos mujeres que hombres fueron halladas sin vida entre la población de 0 a 17 años: 680 hombres y 291 mujeres reportadas como desaparecidas o no localizadas han sido localizadas sin vida hasta el 30 de agosto de 2024.

POR CADA 217 HALLADAS, UNA SIN VIDA

Una de cada 217 mujeres de 0 a 17 años localizadas son halladas sin vida. 

Únicamente en el Estado de México, 69 niñas y mujeres adolescentes reportadas como desaparecidas o no localizadas han sido halladas sin vida al 30 de agosto de 2024; esto correspondía al 23.7% de las mujeres de 0 a 17 años halladas sin vida en el país. En Tamaulipas fueron halladas 29 niñas y mujeres adolescentes sin vida (el 10% de las mujeres de 0 a 17 años halladas sin vida a nivel nacional). El 7.6% de las niñas y mujeres adolescentes halladas sin vida en México fueron reportadas en Nuevo León (22 casos).

1 DE CADA 3 MUJERES DESAPARECIDAS TENÍAN ENTRE 0 Y 17 AÑOS

Más de dos de cada cinco mujeres de 0 a 17 años halladas sin vida en el país se reportaron en estas tres entidades: Estado de México, Tamaulipas y Nuevo León. De hecho, las niñas y adolescentes de entre 0 y 17 años representaban más de una de cada siete de las mujeres halladas sin vida hasta el 30 de agosto de 2024. En total, una de cada tres mujeres desaparecidas o no localizadas a la misma fecha tenían entre 0 y 17 años.

3 DE CADA 4 SON ADOLESCENTES

En este marco, según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) publicadas por la Secretaría de Gobernación el 30 de agosto de 2024, de 0 a 5 años de edad, el número de niñas y niños desaparecidos o no localizados en México es similar (47.3% mujeres y 52.4% hombres). Inclusive de los 6 a los 11 años la cifra de niñas y niños en esta condición disminuye ligeramente, particularmente entre las niñas (de 1,159 casos entre los 0 y 5 años a 995 casos entre los 6 y 11 años). 

Es entre los 12 y 17 años que la cantidad de mujeres y hombres desaparecidas o no localizadas incrementa sensiblemente, particularmente entre las mujeres, en quienes esta cifra es de 6,445.

4 DESAPARICIONES QUE CONTINÚAN SIN LOCALIZARSE AL DÍA

Tres de cada cuatro personas desaparecidas de entre 0 y 17 años eran adolescentes de entre 12 y 17 años (11,937 de las 16,388 niñas, niños y adolescentes desaparecidas o no localizadas). Sin embargo, el fenómeno aqueja a la infancia desde el primer año de vida. Y en 2023, cada día fueron reportadas 4 niñas, niños y adolescentes desaparecidas o no localizadas en el país. 

La cantidad de reportes parece disminuir cada mes pero esto se puede deber a que las denuncias no llegan en todos los casos a tiempo y las procuradurías no actualizan sus bases de datos inmediatamente.

De hecho, si se compara el año de 2023 con el de 2022, se encuentra que la cantidad de niñas, niños y adolescentes reportadas como desaparecidas o no localizadas en México aumentó de 1,198 a 1,591; un incremento de 32.8% en un año. La cifra de personas de 0 a 17 años desaparecidas o no localizadas en México durante 2023 es al mismo tiempo la más elevada para un año concluido desde que se tiene registro (1964) hasta el 30 de agosto de 2024. 

MÁS DESAPARICIONES EN ÚLTIMA ADMINISTRACIÓN FEDERAL

A partir del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se observa un gran aumento en las desapariciones de niñas, niños y adolescentes (de 156 entre 1964 y 2006 a 2,017 entre 2007 y 2012). Este aumento se agudiza durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (4,305 desapariciones de 2013 a 2018). 

Desde que empezó el sexenio del Presidente López Obrador (del 1 de enero de 2019 al 30 de agosto de 2024) 7,837 niñas, niños y adolescentes han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas en México. 

Para conocer algunas recomendaciones en torno a este tema, por favor consulta nuestros boletines en nuestro portal.

AYUDA A REDUCIR LOS CASOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DESAPARECIDA EN MÉXICO

En la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) hemos promovido la inclusión de un capítulo sobre la infancia en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la más reciente elaboración de un Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes

También hemos elaborado recientemente un reporte La Infancia Cuenta en México 2022: Niñez y Desapariciones en el que se pueden consultar nuestro análisis y recomendaciones.

Si quieres apoyarnos promoviendo que el Estado mexicano implemente adecuadamente estos instrumentos por favor visita nuestras redes sociales: www.facebook.com/derechosinfancia.org.mx

¡Gracias!

Fuente: SEGOB, RNPDNO al 30 de agosto de 2024.

Niñez Y Adolescencia Desaparecida En México (a 30 De Agosto De 2024) - Blog De Datos E Incidencia Política De REDIM (derechosinfancia.org.mx)