miércoles, 17 de julio de 2024

¡Celebra el Día Mundial del Perro de la mejor manera!

¡El día mundial del perro está cerca! El próximo 21 de julio podrás celebrarlo con tus mascotas y aprovechar el día para consentirlas y regresarles un poco del amor que ellas te dan.

 

Hay distintas formas de mimar a tu perrito, desde un largo paseo en el parque, una galletita, un juego de pelota o simplemente dedicarles un tiempo de atención y cariño. Otras formas también incluyen darle todo lo que necesita para que pueda tener una vida cómoda y, por ende, más saludable. Juan Meade, experto del área de mascotas de The Home Depot, te recomienda un par de artículos que tus perros de seguro amarán. ¡Toma nota!

 

Un hogar para él

El mejor regalo que puedes darle a tu perro es un sitio destinado específicamente para él. Una casa para perros define el espacio en el que tu mascota pasará gran parte de su tiempo y, sobre todo, le da un sentido de posesión.

 

Además, puedes encontrar productos amigables con el planeta como una casa eco sustentable, la compuesta de un material elaborado con desechos domésticos no clasificados, tales como residuos de papel, cartón contaminado e incluso pañales.

 

Para un mejor descanso

Los perros, al igual que los lobos, están acostumbrados a dormir en cualquier superficie. Sin embargo, los tiempos en que lo hacían en cuevas y madrigueras ya pasaron y hoy podemos ofrecerles alternativas más cómodas. Puedes aprovechar para escoger camas para perros pequeños, medianos y grandes, con un estilo que quede ya sea con la personalidad de tu mascota o hasta con tu hogar.

 

Dale un estilo de vida práctico

Olvida la tarea de estar llenando el plato de agua cada día, facilita a tu mascota un dispensador automático de alimento,  ideal para perros de razas pequeñas y medianas. Cuenta con una cámara mediante la que podrás observar a tu mascota en el momento que quieras puesto que, tiene visión nocturna para poder monitorear en la oscuridad. Hay muchas opciones de bebederos que harán de la vida de tu mascota un poco más cómoda.

 

Llévalo contigo a donde sea

No hay nada mejor que viajar con tu mascota, o incluso, poder llevarla de un lugar a otro de una forma segura y práctica. Contar con una transportadora es indispensable para la ida al veterinario, un viaje en auto, barco o hasta en avión.

 

Dale tiempo de juego

Finalmente, nuestra oferta para perros también contempla todos los accesorios necesarios para el cuidado y bienestar de un can: correas, juguetes, mordibles, collares, pelotas, platos, productos de higiene, etc. En resumen, todo aquello que se necesita para que nuestros perros reciban el reconocimiento y la comodidad que merecen por acompañarnos y hacernos felices.

 

Cada vez son más las personas que tienen una mascota, y es que los animalitos domésticos nos brindan su compañía, nos ayudan a aumentar nuestros niveles de felicidad, reducen nuestro estrés, y hasta nos motivan a realizar actividad física al sacarlos a pasear o jugar con ellos. Por lo que debemos de consentirlos y contar con productos que les ayuden en la comodidad de su día a día.

 

En www.homedepot.com.mx podrás encontrar estas y muchas otras alternativas de productos para mascotas. Recuerda que durante los Días Home Depot, encontrarás promociones exclusivas hasta el 21 de julio, además de obtener envío gratis en compras superiores a $699 pesos.

 

FISCALÍA MEXIQUENSE OBTIENE SENTENCIAS DE CONDENA PARA DOS INDIVIDUOS ACUSADOS DE HOMICIDIOS PERPETRADOS EN EL MUNICIPIO DE TENANGO DEL VALLE


·         Uno de los responsables fue sentenciado a 55 años de prisión y otro a 47 años de cárcel.

Tenango del Valle, Estado de México, 17 de julio de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencias de condena para dos individuos, tras acreditar su intervención en homicidios perpetrados en el municipio de Tenango del Valle.

            En uno de los casos, el Ministerio Público acreditó la intervención de Fernando Garduño Díaz, en un homicidio perpetrado el 7 de septiembre del año 2021 en la calle Francisco Villa, colonia Coloso, por lo que la Autoridad Judicial le dictó sentencia de condena de 55 años de prisión. El día de los hechos, el hoy sentenciado en complicidad con otros individuos agredieron físicamente a esta persona, causándole la muerte.

            En otro caso, el Órgano Jurisdiccional emitió condena de 47 años de cárcel para Gilberto Osorio Camacho, quien el 25 de agosto de 2023 acudió a un domicilio localizado en el libramiento Mexicaltzingo-Chapultepec, en el municipio de Tenango del Valle, donde se encontraba el ahora sentenciado. Por algunas horas ingirieron bebidas alcohólicas, sin embargo, en algún momento, el implicado agredió con objetos punzocortantes a la víctima, ocasionando su muerte.

            La Fiscalía mexiquense inició indagatorias por ambos hechos delictivos y con el avance en las mismas fue posible la captura de los responsables, quienes fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, donde un Juez, luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Representante Social, y tras proceso legal, les dictó estas sentencias de condena.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

oo0oo

La relevancia de estudios objetivos basados en evidencia sobre finanzas públicas

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este miércoles 17 de julio, se mencionó al Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), argumentando que una de nuestras investigaciones es falsa y sin sustento.


Al respecto, el CIEP aclara que su finalidad es proporcionar información relevante y técnicamente robusta, para enriquecer y democratizar las discusiones y procesos de toma de decisiones en economía, políticas públicas y finanzas públicas.


Desde su creación en 2010, el CIEP realiza análisis en materia energética y otros asuntos vinculados al sistema fiscal, los cuales son públicos, igual que la investigación “Política Energética. Retos Fiscales 2024-2030", a la que hizo referencia el Gobierno de México en la mañanera.


El documento mencionado, destaca el costo estimado de las propuestas en materia de política energética de la próxima administración. Los cálculos y metodología de estimación del CIEP se basan en información pública oficial y están, como siempre, disponibles para su consulta en la página web https://ciep.mx/. Si alguna autoridad tiene comentarios al respecto, sería ideal que proporcionara a la población su análisis, pues se trata de un tema relevante para el país.


Además, en otras ocasiones, el Gobierno de México ha retomado información publicada por el CIEP en la conferencia matutina, para sustentar algunos resultados positivos del sexenio, tal como ocurrió el miércoles 13 de septiembre de 2023, en el que se muestran gráficas del CIEP del gasto público en salud del Paquete Económico 2024.


El CIEP reitera que nuestra labor se realiza sin fines de lucro y sin adherirse a ninguna agenda partidista. Las investigaciones son objetivas, imparciales y públicas con el propósito de mostrar evidencia del ejercicio público.


Asimismo, como donataria autorizada cumplimos con todas nuestras obligaciones fiscales. Si se requiere información adicional a la que se encuentra en nuestros medios oficiales, pueden solicitarla a info@ciep.mx.

 

En el CIEP seguiremos generando información y análisis accesibles, relevantes y técnicamente sólidos para incidir, mejorar y democratizar las discusiones y la toma de decisiones en economía y finanzas públicas, con el propósito de dar sostenibilidad al sistema fiscal en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

ANAM y ASTOM unen esfuerzos para hacer más eficientes los procesos en el Puerto de Manzanillo


*Se anuncia el inicio de pruebas de un nuevo proyecto para eficientar la evacuación de mercancías 

Dentro del marco de la mesa de trabajo establecida entre la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM) con el fin de eficientar los procesos operativos en las terminales del puerto, se determinó establecer una nueva metodología que permita incrementar y mejorar la evacuación de mercancías, en beneficio de las empresas usuarias del puerto más importante de México.

Este proyecto, conocido como modulación anticipada, ha sido trabajado coordinadamente entre ambas entidades durante los últimos meses, con el apoyo de la ASIPONA de Manzanillo.

Ante la presencia del director general de la ANAM, general André Foullon, el almirante Felipe Solano Armenta, director  general de Operación Aduanera, informó que ya se han iniciado oficialmente las pruebas de dicho proyecto. 

Señaló que el trabajo conjunto con ASTOM estos últimos meses ha sido muy positivo y productivo, y se han revisado todas las implicaciones que va a tener este nuevo modelo de evacuación de las mercancías de las terminales. La ANAM, agregó, tiene como uno de sus objetivos, buscar mejoras constantes que ayuden a hacer más eficientes los tiempos y los procesos, y éste es un claro ejemplo de los resultados de la coordinación y el trabajo conjunto con los operadores privados.

A su vez, Jose Antonio Contreras, presidente de ASTOM, afirmó que se da así un logro muy importante para el comercio y la cadena logística mexicana, ya que la modulación anticipada representará, sin duda, una mejora sustancial en los procesos e incrementará considerablemente los procesos de descarga de mercancías. 

Enfatizó que Manzanillo, que es el principal puerto del país, y puerta de entrada del comercio con Asia, ha incrementado el volumen de contenedores de importación en más de un 70% en los últimos 4 años, por lo que es fundamental trabajar conjuntamente con las autoridades para implementar mejoras continuas.

Puntualizó que la modulación anticipada marca un hito y ejemplo de éxito en la colaboración público privada. "Seguiremos colaborando y trabajando con las autoridades para continuar mejorando y planificando nuestro puerto” , señaló Contreras.

Se espera que las pruebas de este nuevo proceso aduanal se inicien en el mes de agosto.

Por otra parte, el titular de Aduanas realizó un recorrido de supervisión por diversas terminales con el fin de verificar las inversiones realizadas en  las instalaciones portuarias y el funcionamiento de los nuevos equipos en las Aduanas, cuyos horarios de atención fueron ampliados desde el mes de junio.

SOBRE ASTOM

La Asociación de Terminales y Operadores del Puerto de Manzanillo (ASTOM) creada en 2023, agrupa a diversas terminales de 7 operadores marítimos que generan más de 35 mil empleos en la industria portuaria nacional. El puerto de Manzanillo opera 45% del volumen total de importación contenerizada del país y en el primer cuatrimestre del 2024 incrementó 20% anual su movimiento de carga comercial.

En 2023, Manzanillo se consolidó como el principal puerto de América Latina de la costa Pacífico, ubicándose en el tercer lugar general de toda Latinoamérica en su conjunto por volumen de carga, solo por atrás de Panamá Caribe, en el área de Colón, y Santos, Brasil.

Para conocer más detalles del Puerto de Manzanillo, consulta el segmento de estadísticas en la página web https://www.puertomanzanillo.com.mx/  

OBTIENE FISCALÍA ESTATAL DOS VINCULACIONES A PROCESO CONTRA DOS PROBABLES IMPLICADOS EN ROBOS CON VIOLENCIA COMETIDOS EN ECATEPEC


·         Ambos robos los habrían perpetrado hace unos días en este municipio, para lo cual habrían utilizado armas de fuego para presumiblemente amenazar a las víctimas.

Ecatepec, Estado de México, 17 de julio de 2024.- La Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) obtuvo dos vinculaciones a proceso en contra de Edgar Uriel “N” y Miguel Ángel “N”, investigados por su probable intervención en dos robos con violencia cometidos en días pasados en este municipio.

             Uno de los ilícitos por los cuales les fue iniciado proceso legal se registró el pasado 2 de julio en la avenida México, colonia Tulpetlac, donde la víctima fue interceptada por dos tripulantes de un vehículo marca Dodge, tipo Atos; de dicha unidad automotora descendió uno de los probables implicados, quien la habría amenazado con un arma de fuego para luego despojarla de sus pertenencias y dinero. Tras presuntamente perpetrar este hurto, los probables implicados huyeron.

            Edgar Uriel “N” y Miguel Ángel “N”, de igual forma fueron vinculados a proceso por otro robo con violencia registrado el pasado 7 de julio en la calle Águilas, de la colonia La Veleta, de este municipio. De acuerdo con la investigación realizada, ese día la víctima viajaba a bordo de un automóvil tipo Gol y tras detenerse al exterior de un centro comercial, fue interceptado por estos individuos quienes tripulaban una motocicleta, lo habrían amenazado para lo cual utilizaron armas de fuego y finalmente le hurtaron sus pertenencias.  

             Tras recibir denuncias por ambos hechos delictivos el Ministerio Público inició las indagatorias correspondientes y solicitó a la Autoridad Judicial órdenes de aprehensión contra los probables implicados, mandamientos judiciales que fueron otorgados y cumplimentados.

            Los dos individuos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinó vincularlos a proceso por ambos hechos delictivos, con medida cautelar de prisión preventiva justificada y plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria.

            A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estos individuos como posibles implicados en otro hecho delictivo, sean denunciados.

DEMANDAN COPARMEX Y ORGANIZACIONES SOCIALES AL INE Y TEPJF GARANTIZAR UNA REPRESENTACIÓN JUSTA Y PROPORCIONAL EN EL PRÓXIMO CONGRESO

 


 

·       En rueda de prensa, representantes de COPARMEX, México Evalúa, Barra Mexicana de Abogados, Colegio de Abogados y el Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, hacen un llamado a respetar el espíritu constitucional de la norma y evitar la sobrerrepresentación.

·       La decisión para conformar el nuevo Congreso debe ser respaldada por argumentos jurídicos, políticos y éticos.

·       Respaldan las organizaciones la necesidad de mejorar el Poder Judicial, pero destacan que la reforma que plantea la elección de Jueces y Ministros no es la mejor opción.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), representantes de asociaciones civiles y de abogados, manifestaron su preocupación por los temas que amenazan la legitimidad del sistema electoral y el respeto a los principios constitucionales y legales, tales como la sobrerrepresentación y la reforma judicial. 

En conferencia de prensa, el presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza, destacó que durante casi 95 años de vida, la Confederación ha sido una firme defensora de los principios democráticos y de las garantías para que los ciudadanos disfruten plenamente de sus libertades y derechos. 

Por lo anterior, advirtió que una coalición que ganó el 54% de los votos en el Congreso podría obtener el 75% de las curules, lo cual afectaría la representación equitativa de todas las opciones políticas y la confianza en las instituciones democráticas. 

“Una sobrerrepresentación excesiva afecta la decisión de los ciudadanos que votaron por otras opciones, cuyos representantes, en lugar de ocupar el 46% de la Cámara Baja, se verán subrepresentados con solo el 25% de las posiciones”, externó. 

Consideró que en el escenario actual, donde partidos en coalición se comportan como una sola fuerza política resultando en sobrerrepresentación, nunca fue previsto en la ley electoral original. Por ello, aseveró que es necesario que haya argumentos jurídicos, políticos, democráticos e incluso éticos para sustentar y orientar la adecuada aplicación del criterio constitucional.

Por su parte, Marcos del Rosario, presidente del Comité Jurídico y de Justicia de COPARMEX, hizo un llamado a que las autoridades hagan valer los principios de pluralidad y de no sobrerrepresentación. Asimismo, sobre la base de la reforma judicial expresó: “poco o nada tiene que ver la forma en la que se eligen los jueces para eliminar la corrupción. Se tiene que fortalecer también al Consejo de la Judicatura y se tienen que hacer una serie de entendimientos de revisión”. 

En su intervención, Mariana Campos, directora general de México Evalúa, hizo hincapié en el riesgo en el que se encuentra la democracia en México debido a las inconsistencias en el proceso postelectoral. “Morena ganó en coalición 213 distritos, pero lo que busca es transferir parte de sus triunfos, alrededor de 90 triunfos, al Partido Verde y al Partido del Trabajo, para así lograr un mayor número de plurinominales. Esta transferencia de triunfos no es consistente con lo votado en las urnas”. 

Pedro Salazar Ugarte, del Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, indicó la importancia de hacer modificaciones pertinentes al poder judicial. “No solamente es necesario fortalecer a los poderes judiciales estatales, es fundamental fortalecer y garantizar la capacidad técnica de las fiscalías a nivel nacional”.

Jorge Sepúlveda García, secretario de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, destacó la necesidad de hacer una reforma en la que se le asignen los recursos necesarios a los poderes judiciales locales. “Durante 2022, los poderes judiciales locales admitieron y resolvieron 2 millones 154 mil asuntos, mientras que el Poder Judicial de la Federación sólo 1 millón 284 mil asuntos. Sin embargo, el presupuesto de los 32 estados sumó 45 mil millones, mientras que el Poder Judicial de la Federación contó con 77 mil millones”, afirmó. 

Finalmente, el presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza aseguró que desde la Confederación y junto con la sociedad civil, existe un compromiso con la defensa de una verdadera representación proporcional y el mantenimiento de una correcta división y equilibrio de poderes. 

“Continuaremos trabajando incansablemente para asegurar que nuestro sistema electoral refleje de manera fiel la voluntad de todos los ciudadanos, con el objetivo de construir un futuro más justo y equitativo para México”, manifestó.

VERSIÓN ESTENOGRÁFRICA DEL MENSAJE AL INICIO DEL PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX JOSÉ MEDINA MORA ICAZA, DURANTE LA RUEDA DE PRENSA ORGANIZADA POR COPARMEX, EN LA QUE SE ABORDÓ EL TEMA DE LA SOBRERREPRESENTACIÓN Y REFORMA JUDICIAL. Miércoles 17 de julio de 2024.

 

Le doy la bienvenida a todos Presidentes, Directores y Consejeros de los Centros Empresariales a nivel nacional, la bienvenida a los medios de comunicación que hoy nos acompañan y sobre todo a nuestros invitados especiales que nos aportarán precisamente sobre el tema de sobrerrepresentación.

 

En Coparmex, en casi 95 años de historia, siempre hemos impulsado los principios democráticos, así como las garantías para que los ciudadanos gocen de todas sus libertades: la libertad de expresión, la libertad de emprender, la libertad de decidir, la libertad de educar, pero también el respeto a los derechos humanos.

Nuestra Confederación defiende con firmeza la democracia, la verdadera representación proporcional, la real división y equilibrio de poderes y la máxima de "un ciudadano, un voto".

La legitimidad de nuestro sistema electoral depende del respeto y cumplimiento de los principios constitucionales y de los principios legales. 

En este momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen la responsabilidad histórica de garantizar una representación justa y proporcional en el Congreso de la Unión, evitando la sobrerrepresentación excesiva y reflejando fielmente la voluntad del electorado. 

Actuar con transparencia y legalidad no solo fortalece nuestras instituciones democráticas, sino que también asegura un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.

En el contexto político actual de México, donde una coalición que ganó la elección con el 54 por ciento de los votos en el Congreso se pretende asignarles un 75 por ciento de las curules y con ello disponer del control de la Cámara de Diputados, por eso es imperativo que se respeten estos principios fundamentales. 

Cabe destacar que una sobrerrepresentación excesiva, afecta la decisión de los ciudadanos que votaron por otras opciones, cuyos representantes, en lugar de ocupar el 46 por ciento de la Cámara Baja se verán subrepresentados, con sólo el 25 por ciento de las posiciones, esto significaría que se le otorgue un diputado a Morena y a sus aliados por cada 80 mil votos y un diputado a la oposición por cada 200 mil votos lo cual no refleja la voluntad ciudadana del 2 de junio.

Consideramos que la representación en el Congreso debe reflejar fielmente este voto de la ciudadanía. Cualquier desviación de este principio erosiona la confianza pública en nuestras instituciones democráticas. La representación proporcional garantiza que los partidos reciban asientos en el Congreso proporcionales a los votos obtenidos, asegurando que lo que no se ganó en las urnas no se pueda obtener por decisiones ajenas. Debe respetarse el principio de pluralidad para que las minorías tengan posibilidad de participar en las decisiones trascendentales del país.

El artículo 54 constitucional establece límites claros a la sobrerrepresentación.

Primero establece que ninguna fuerza política podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, elección directa o representación proporcional.  

También señala que, en ningún caso, ningún partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional 

Por eso es muy importante que en la discusión para la asignación de plurinominales se analice a fondo y con todos los argumentos si una coalición que funciona en los hechos como un solo partido político entra en esos supuestos establecidos en la Constitución.

El escenario actual, donde partidos en coalición se comportan como una sola fuerza política resultando en sobrerrepresentación, nunca fue previsto en la ley electoral original. Por ello, es necesario que haya argumentos jurídicos, políticos, democráticos e incluso éticos para sustentar y orientar la adecuada aplicación del criterio constitucional.

Si el INE puede considerar a una coalición como una unidad política única para limitar los gastos de campaña para que una coalición no esté por encima de un partido político, es lógico y además coherente que esta misma consideración se aplique en otros aspectos del proceso electoral, como la asignación de curules para evitar la sobrerrepresentación.

Vale la pena también que revisen si crear mayorías o “súper mayorías” mediante la transferencia de votos o posiciones entre los partidos de una coalición contradice el espíritu de la Ley Suprema y la voluntad del electorado.  Las autoridades electorales deben evitar prácticas que distorsionen la verdadera representación política electa por los ciudadanos. 

Por eso, desde nuestro papel como ciudadanos, instamos al INE y al TEPJF a respetar los principios constitucionales, asegurar la transparencia y la legalidad en la asignación de curules en la Cámara de Diputados. 

La democracia mexicana se fortalece cuando sus instituciones respetan y protegen la verdadera voluntad del pueblo. 

Desde COPARMEX defenderemos estos principios fundamentales, y seguiremos trabajando para asegurar un sistema electoral que refleje fielmente la voluntad de todos los mexicanos, garantizando así un futuro más justo y equitativo para nuestro país.