·
En rueda de prensa, representantes
de COPARMEX, México Evalúa, Barra Mexicana de Abogados, Colegio de Abogados y
el Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, hacen un llamado a respetar el
espíritu constitucional de la norma y evitar la sobrerrepresentación.
·
La decisión para conformar el
nuevo Congreso debe ser respaldada por argumentos jurídicos, políticos y
éticos.
·
Respaldan las organizaciones la
necesidad de mejorar el Poder Judicial, pero destacan que la reforma que
plantea la elección de Jueces y Ministros no es la mejor opción.
La Confederación
Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), representantes de asociaciones
civiles y de abogados, manifestaron su preocupación por los temas que amenazan
la legitimidad del sistema electoral y el respeto a los principios
constitucionales y legales, tales como la sobrerrepresentación y la reforma
judicial.
En conferencia de
prensa, el presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza, destacó que
durante casi 95 años de vida, la Confederación ha sido una firme defensora de
los principios democráticos y de las garantías para que los ciudadanos disfruten
plenamente de sus libertades y derechos.
Por lo anterior,
advirtió que una coalición que ganó el 54% de los votos en el Congreso podría
obtener el 75% de las curules, lo cual afectaría la representación equitativa
de todas las opciones políticas y la confianza en las instituciones
democráticas.
“Una
sobrerrepresentación excesiva afecta la decisión de los ciudadanos que votaron
por otras opciones, cuyos representantes, en lugar de ocupar el 46% de la
Cámara Baja, se verán subrepresentados con solo el 25% de las posiciones”,
externó.
Consideró que en el
escenario actual, donde partidos en coalición se comportan como una sola fuerza
política resultando en sobrerrepresentación, nunca fue previsto en la ley
electoral original. Por ello, aseveró que es necesario que haya argumentos
jurídicos, políticos, democráticos e incluso éticos para sustentar y orientar
la adecuada aplicación del criterio constitucional.
Por su parte, Marcos
del Rosario, presidente del Comité Jurídico y de Justicia de COPARMEX, hizo un
llamado a que las autoridades hagan valer los principios de pluralidad y de no
sobrerrepresentación. Asimismo, sobre la base de la reforma judicial expresó:
“poco o nada tiene que ver la forma en la que se eligen los jueces para
eliminar la corrupción. Se tiene que fortalecer también al Consejo de la
Judicatura y se tienen que hacer una serie de entendimientos de
revisión”.
En su intervención,
Mariana Campos, directora general de México Evalúa, hizo hincapié en el riesgo
en el que se encuentra la democracia en México debido a las inconsistencias en
el proceso postelectoral. “Morena ganó en coalición 213 distritos, pero lo que
busca es transferir parte de sus triunfos, alrededor de 90 triunfos, al Partido
Verde y al Partido del Trabajo, para así lograr un mayor número de
plurinominales. Esta transferencia de triunfos no es consistente con lo votado
en las urnas”.
Pedro Salazar Ugarte,
del Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, indicó la importancia de hacer
modificaciones pertinentes al poder judicial. “No solamente es necesario
fortalecer a los poderes judiciales estatales, es fundamental fortalecer y
garantizar la capacidad técnica de las fiscalías a nivel nacional”.
Jorge Sepúlveda
García, secretario de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, destacó la
necesidad de hacer una reforma en la que se le asignen los recursos necesarios
a los poderes judiciales locales. “Durante 2022, los poderes judiciales locales
admitieron y resolvieron 2 millones 154 mil asuntos, mientras que el Poder
Judicial de la Federación sólo 1 millón 284 mil asuntos. Sin embargo, el
presupuesto de los 32 estados sumó 45 mil millones, mientras que el Poder
Judicial de la Federación contó con 77 mil millones”, afirmó.
Finalmente, el
presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza aseguró que desde la
Confederación y junto con la sociedad civil, existe un compromiso con la
defensa de una verdadera representación proporcional y el mantenimiento de una
correcta división y equilibrio de poderes.
“Continuaremos
trabajando incansablemente para asegurar que nuestro sistema electoral refleje
de manera fiel la voluntad de todos los ciudadanos, con el objetivo de
construir un futuro más justo y equitativo para México”, manifestó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario