jueves, 1 de junio de 2023

SoFTT comparte “Kiero K Me Kieras”, su nuevo sencillo

 SoFTT, el proyecto conformado por Kablito y el productor Trevor McFedries presentan “Kiero K Me Kieras”, su primer sencillo.

Escucha aquí “Kiero Ke Me Kieras”:

https://found.ee/kiero-k

Combinando elementos de eurodance, techno y electropop latino, SoFTT crea un sonido duro, rápido y dulce al mismo tiempo.

Cachondo y divertido, el sonido de SoFTT rinde homenaje a la opulencia de Miami, donde la pasión mundana se encuentra con el exceso de los clubes estadounidenses. 

SoFTT

image.png

SoFTT, abreviatura de (South Florida Trance Team), es un dúo con sede en Miami conformado por Kablito, una artista aclamada por Rolling Stone, Vogue, Remezcla y The FADER por su propuesta innovadora de pop urbano, y Trevor McFedries, un productor que colaboró con Azealia Banks, se desempeñó como DJ de la gira de Katy Perry, creó a Lil Miquela y fundó la comunidad Friends With Benefits. 

Recomendado para los fanáticos de las fiestas y los artistas que gustan de sonidos rave al como el de: DJ HEARTSTRING, Brutalismus 3000, María Escarmiento, Saramalacara, horsegiirL, Marlon Hoffstadt, Narciss y ÅMRTÜM.

Conoce más de SoFTTT en:Instagram 

Twitter 

Bandcamp 

YouTube 

Spotify 

Soundcloud 

TikTok 

Artificial Intelligence: JP Morgan desarrolla unidad de IA para ofrecer consejos financieros

 

Ya hay empresas utilizando este tipo de tecnologías para uso interno. Sin embargo, la reconocida entidad financiera apunta su nuevo producto a los usuarios.

JP Morgan se encuentra desarrollando un servicio de inteligencia artificial, llamado IndexGPT, que se caracteriza por ofrecer asesoramiento en materia de inversión a los usuarios. Dicho servicio aprovechará un software de computación en nube que utiliza IA para analizar y seleccionar valores en función de las necesidades de cada cliente.

Otros bancos ya empezaron a usar este tipo de tecnología para uso interno. Así es, por ejemplo, el caso de Goldman Sachs, que está utilizando tecnología del estilo de ChatGPT para ayudar a los desarrolladores a generar y probar código automáticamente. Morgan Stanley es otro caso de este tipo de utilización de la IA, esta empresa habilitó un chatbot basado en OpenAI para responder a las consultas de sus 16.000 asesores financieros.

La innovación de JP Morgan

El producto de JP Morgan puede ser el primer producto financiero similar a GPT diseñado para ser utilizado por clientes minoristas. “Esto es un indicio real de que podrían tener un producto potencial para lanzar en un futuro próximo“, dijo el abogado de marcas Josh Gerben y agregó que las “empresas como JPMorgan no registran marcas sólo por diversión”.

Además, el abogado especializado contó que la presentación del producto incluye una “declaración jurada de un directivo de la empresa” que confirma que el banco tiene intención de utilizar la marcaLas marcas suelen tardar cerca de un año en ser aprobadas, tras lo cual el banco tendrá tres años para lanzar IndexGPT.

En el marco de las primeras pruebas que se están haciendo del producto, el bot se refirió a las criptomonedas y las memecoins. Por un lado, afirmó que “el precio de Bitcoin tiene el potencial de subir después de la reducción a la mitad de Bitcoin en 2024, debido a una “reducción de la oferta [BTC], junto con una demanda continua o un mayor interés del mercado”.

Al ser consultada sobre el futuro de las memecoins como Dogecoin, Shiba Inu o Pepe, el bot dijo que su éxito está impulsado por “el reconocimiento de marca, el respaldo de celebridades y las tendencias en línea”.

Fuente: Ambito.com

El 93% de los ciberataques se dirigen al almacenamiento de backups para forzar pagos por rescate

 

Veeam dio a conocer en VeeamON 2023 los resultados de su Informe de Tendencias de Ransomware 2023, el cual muestra que los ciberseguros se están volviendo muy costosos y que el 21% de las organizaciones no recuperan sus datos tras pagar un rescate.. Cobertura especial desde Miami, EE.UU.

Cada vez más organizaciones, de cualquier tamaño, son víctimas de ataques de ransomware y cuentan con protecciones inadecuadas contra esta creciente ciberamenaza.

Según los nuevos datos del Informe de Tendencias de Ransomware de Veeam® 2023, una de cada siete organizaciones verá afectados casi todos sus datos (>80%) como resultado de un ataque de ransomware, lo que apunta a una brecha significativa en la protección.

Veeam Software descubrió que los atacantes casi siempre (93%+) tienen como objetivo los backups durante los ciberataques y tienen éxito debilitando la capacidad de recuperación de sus víctimas en el 75% de esos casos, reforzando la importancia crítica de la inmutabilidad y el air gapping para asegurar que los repositorios de backup estén protegidos.

El estudio examina las principales conclusiones de cada incidente, su impacto en los entornos IT y las medidas adoptadas, o necesarias, para aplicar estrategias de protección de datos que garanticen la resiliencia de las empresas. Este informe de investigación incluye cuatro roles distintos en la preparación y/o la mitigación cibernética: profesionales de la seguridad, CISO o ejecutivos IT similares, generalistas de operaciones IT y administradores de backup.

«El informe muestra que hoy en día no se trata de ‘si’ su organización será el objetivo de un ciberataque, sino de con qué frecuencia lo será. Aunque la seguridad y la prevención siguen siendo muy importantes, es fundamental que todas las organizaciones se centren en la rapidez con la que pueden recuperarse de un ataque, haciendo que su organización sea más resiliente», dijo Danny Allan, CTO de Veeam. «Tenemos que focalizar en la preparación efectiva contra el ransomware centrándonos en lo básico, incluyendo fuertes medidas de seguridad y pruebas tanto de los datos originales como de las copias de seguridad, asegurando la capacidad de supervivencia de las soluciones de backup y garantizando la alineación entre los equipos de backup y los cibernéticos, para una postura unificada.»

Pagar el rescate no garantiza la recuperación

Por segundo año consecutivo, la mayoría (80%) de las organizaciones encuestadas pagaron el rescate para poner fin a un ataque y recuperar los datos -un 4% más que el año anterior-, a pesar de que el 41% de las organizaciones aseguran tener una política de «no pago» ante el ransomware.

Sin embargo, mientras que el 59% pagó el rescate y pudo recuperar los datos, el 21% pagó el rescate y aun así no recuperó sus datos incautados por los ciberdelincuentes. Además, sólo el 16% de las organizaciones evitaron pagar el rescate porque pudieron recuperarse gracias al backup. Lamentablemente, la estadística global de organizaciones capaces de recuperar datos por sí mismas sin pagar el rescate es inferior al 19% de la encuesta del año pasado.

Cómo evitar el pago del rescate

Tras un ataque de ransomware, los líderes de IT tienen dos opciones: pagar el rescate o restaurar los datos desde la última copia de seguridad. En cuanto a la recuperación, la investigación revela que en casi todos los ciberataques (93%), los delincuentes intentan atacar los repositorios de backup, lo que provoca que el 75% pierda al menos algunos de sus repositorios durante el ataque, y que más de un tercio (39%) de los repositorios de backup se pierdan por completo.

Al atacar la solución de backup, los atacantes eliminan la opción de recuperación y esencialmente obligan a pagar el rescate. Aunque las buenas prácticas -tales como asegurar las credenciales del backup, automatizar los análisis de detección de las copias de seguridad y verificar automáticamente que las mismas son restaurables- son grandes ventajas para protegerse de los ataques, la táctica clave es garantizar que los repositorios de backup no puedan borrarse ni corromperse. Para ello, las organizaciones deben centrarse en la inmutabilidad. La buena noticia es que, según las lecciones aprendidas de quienes han sido víctimas, el 82% utiliza nubes inmutables, el 64% discos inmutables y sólo el 2% de las organizaciones no tiene inmutabilidad en al menos un nivel de su solución de backup.

No re-infectarse durante la recuperación

Cuando se preguntó a los encuestados cómo se aseguraban de que los datos estuvieran «limpios» durante la restauración, el 44% completó algún tipo de puesta en escena aislada para volver a analizar los datos de los repositorios de backup antes de introducirlos nuevamente en el entorno de producción. Lamentablemente, esto significa que la mayoría (56%) de las organizaciones corren el riesgo de re-infectar el entorno de producción al no disponer de un medio que garantice la limpieza de los datos durante la recuperación. Por eso es importante escanear a fondo los datos durante el proceso de recuperación.

Otras conclusiones clave del Informe 

  •   El ciberseguro se está volviendo demasiado caro: el 21% de las organizaciones declararon que el ransomware está ahora particularmente excluido de sus pólizas, y aquellas que cuentan con un ciberseguro vieron cambios en las últimas renovaciones de sus pólizas: el 74% vio aumentadas las primas, el 43% vio aumentadas las franquicias y el 10% vio reducidos los beneficios de la cobertura.
  •   Los programas de respuesta a incidentes dependen de las copias de seguridad: El 87% de las organizaciones cuenta con un programa de gestión de riesgos que potencia su hoja de ruta de seguridad; sin embargo, sólo el 35% cree que su programa funciona bien, mientras que el 52% está tratando de mejorar su situación y el 13% aún no cuenta con un programa establecido. Los resultados revelan que los elementos más comunes del «libro de jugadas» en la preparación contra un ciberataque son los backups limpios y la verificación recurrente de que los mismos son recuperables.
  •  
  •  
    •   La alineación organizacional sigue sufriendo: Mientras que muchas organizaciones pueden considerar el ransomware como un desastre y, por lo tanto, incluir los ciberataques dentro de su planificación de Continuidad de Negocio o Recuperación de Desastres (BC/DR), el 60% de las organizaciones dicen que todavía necesitan mejoras significativas o revisiones completas entre sus equipos de backup y equipos cibernéticos para estar preparados ante este escenario.

    El evento VeeamON 2023 para la comunidad de expertos en recuperación de datos se lleva a cabo online del 22 al 24 de mayo y presencial en Miami, Florida. 

     Más información

    Veeam 2023 Ransomware Trends Report

 

 

 

 

 

POR HOMICIDIO Y DAÑO EN LOS BIENES, POSIBLE IMPLICADO FUE VINCULADO A PROCESO

 

·         El detenido habría participado en un hecho de tránsito en el cual una mujer quien viajaba como copiloto en motocicleta, perdió la vida.

Ixtapaluca, Estado de México, 29 de mayo de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable participación de Delfino “N”, en los hechos delictivos de homicidio y daño en los bienes ocasionados por culpa, por lo que fue vinculado a proceso.

Este individuo fue detenido hace unos días por elementos de la Guardia Nacional (GN) luego de que habría participado en un hecho de tránsito, en el que una mujer de 53 años, quien viajaba como copiloto a bordo de una motocicleta, perdió la vida.

Los hechos ocurrieron en la carretera federal México-Puebla, kilómetro 57+500, en la colonia Llano Grande del municipio de Ixtapaluca, donde Delfino “N” conducía un vehículo marca Dodge, tipo RAM 1500, y participó en un hecho de tránsito con un automóvil Volkswagen, tipo Pointer, y una motocicleta marca BMW 1200 CC.

Este sujeto fue detenido y presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por homicidio y daño en los bienes ocasionados por culpa. De acuerdo con la investigación realizada y el dictamen de tránsito terrestre, se determinó que el evento se suscitó derivado de la falta de pericia de Delfino “N”.

El posible implicado fue puesto a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, autoridad que lo vinculó a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y como medida cautelar una garantía económica y la presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA).

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La FGJEM pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer al detenido como posible responsable de algún otro delito, sea denunciado.

Scania México, presente en los eventos del sector de energía eléctrica, electromovilidad y academia

 

Este mes, la armadora hará sinergia con stakeholders clave del sector de movilidad, eléctrico e instituciones educativas como el IPN. 

Ciudad de México, 01 de junio, 2023.- Scania México, empresa global especializada en el autotransporte de carga, de pasajeros y motores de generación de electricidad, industriales y marinos, da a conocer su agenda de participación en eventos en el mes de junio, que abarca desde acontecimientos de la industria de generación de energía y movilidad eléctrica, hasta colaboraciones con instituciones educativas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN). 

El primer acontecimiento en que la marca sueca tendrá presencia será Expo Eléctrica Internacional 2023 del martes 6 al jueves 8 de junio, donde mostrará su amplia gama de maquinaria de generación de energía, para industrias y embarcaciones, distinguidas por su bajo consumo de combustible y además contará con la exhibición de camiones como el eléctrico de distribución urbana, un 25P 4x2, modelo 2023 de 9 baterías, con sistema de seguridad ADAS y cámara 360. 

El jueves 8 de junio, el área de Evaluación Ambiental Estratégica y Desarrollo Sostenible de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, recibirá al Sustainable Transport Solutions Manager de Scania México, Rodolfo Hernández Casanova, quien dará una conferencia a estudiantes de la Ingeniería en Sistemas Ambientales, sobre estrategias y tácticas aplicadas en el campo empresarial, para el control de emisiones de dióxido de carbono. 

Hernández Casanova también, asistirá a la inauguración de una estación de carga de vehículos eléctricos en Puebla, Puebla, que sería la primera Megawatt Transit Station del mundo en la entidad de Supercool Mobility Center (marketplace de vehículos y soluciones de movilidad sostenible, flotillas eléctricas, estaciones de carga, baterías y todo lo relacionado con electromovilidad). La cita de este encuentro es el miércoles 21 de junio. 

 

*** 

Acerca de Scania 

Scania es uno de los líderes mundiales en la fabricación de camiones y buses para aplicaciones de transporte pesado, y de motores industriales y marinos. Los productos en el ámbito del servicio representan una creciente proporción en las operaciones de la compañía, lo que garantiza a los clientes de Scania soluciones de transporte rentables y una máxima disponibilidad operativa. Scania también ofrece servicios financieros. Scania está presente en. México desde 1994, cuenta con más de 640 colaboradores, 428 colaboradores dedicados a la postventa, 63 puntos de servicio, 16 de ellos Sucursales propias de la marca, ubicados en: Aguascalientes, Cancún, Ciudad de México, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, León, Mérida, México Tlalnepantla, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tijuana, Torreón y Veracruz, 49 talleres en instalaciones de sus clientes, 8343 vehículos en flota circulante y 5295 vehículos en póliza de mantenimiento.