Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México
correspondiente a abril con una disminución en la inflación esperada para el cierre
de 2023. Para el cierre de 2024, las perspectivas aumentaron.
Encuesta Banxico Abril de 2023
2023
Mar
Inflación (%)
Subyacente (%)
PIB (%)
2024
Abr
Mar
Abr
5.15 5.05 4.08 4.10
5.40 5.36 4.07 4.10
1.40 1.60 1.80 1.70
T. de cambio ($) 19.44 19.13 Fondeo (%) 11.50 11.25
20.25 20.00
8.50 8.50
Cetes 28d (%) 11.35 11.30 8.72 8.69
Nota: Los datos corresponden a la Mediana de los
resultados.
Fuente: Encuesta sobre las expectativas de los
especialistas en economía del sector privado.
Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2023 se revisaron al alza
en relación al mes anterior. Para el cierre de este año se pasó de un estimado
de 1.40% en la encuesta de marzo a 1.60%. En tanto a 2024, las expectativas
disminuyeron de 1.80% a 1.70%. A mediano plazo las expectativas de crecimiento
se mantuvieron iguales a lo publicado el mes anterior con un crecimiento de 2.0%.
Las expectativas de inflación general y subyacente para los cierres de 2023
y 2024 tuvieron ajustes mixtos con respecto a la encuesta de marzo. Se
espera que la inflación general cierre en 5.05% en el 2023 (5.15%prev.). En 2024,
se espera una inflación general en niveles de 4.10% (4.08%prev.). Para el
componente subyacente, el estimado disminuyó a 5.36% en el 2023 (5.40% prev.)
y aumentó a 4.10% (4.07% prev.) para 2024. En cuanto a las expectativas de los
próximos 12 meses donde se considera al mes posterior de la encuesta, la
inflación general descendió en 8 pb a 4.68% (4.76 %prev.), mientras que la
subyacente espera un decremento de 10 pb para llegar a 4.54% (4.64 % prev). En
el largo plazo las expectativas son de una inflación general y subyacente en niveles
de 3.70% para el cierre de 2025.
Para la tasa de referencia los especialistas mantuvieron las expectativas
para el cierre de 2023 y disminuyeron los estimados para 2024. Los analistas
esperan que la tasa cierre el 2023 a la tasa de referencia actual en un nivel de
11.25%. En el 2023 todavía se contemplan algunos aumentos a la tasa de
referencia, por lo que se espera que la política restrictiva del Banco Central se
mantenga elevada durante un mayor tiempo al esperado inicialmente antes de
comenzar con una trayectoria descendente para final de año. Para el cierre de
2024, se espera una tasa de referencia en 8.50%, por lo que se mantiene sin
cambios respecto a la encuesta precedente.
En cuanto al tipo de cambio, las expectativas del peso frente al dólar
estadounidense para los cierres de 2023 y 2024 disminuyeron con respecto
a la encuesta precedente. La expectativa para el cierre del 2023 es de un peso
por dólar en niveles de 19.13 (19.44 prev.), mientras que se espera que el tipo de
cambio cierre el 2024 en niveles de 20.00% (20.25% prev.). Esto debido a la
fortaleza mostrada por la moneda mexicana en los últimos meses.
Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para
2023 aumentaron en relación a la encuesta de marzo, al tiempo que se
ajustaron a la baja para 2024. Para el 2023 la expectativa se incrementó a 1.00%
(0.95%prev.). En cuanto al 2024, se espera que la economía americana repunte.
Sin embargo, la expectativa de crecimiento del PIB de Estados Unidos disminuyó
de 1.30 a 1.20%.
martes, 2 de mayo de 2023
INTERCAM BANCO. Encuesta de expectativas del Banco de México, abril 2023
RESULTADO DE UN DESPLIEGUE OPERATIVO EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE ARMAS DE FUEGO, CARTUCHOS ÚTILES Y UNA GRANADA
• Las indagatorias se realizaron en seguimiento a un evento del hallazgo de una persona sin vida en la colonia Tierra Blanca
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron diversas investigaciones derivado de la toma de conocimiento de una persona hallada sin vida en un predio ubicado en la calle Pino, de la colonia Tierra Blanca, alcaldía Tláhuac.
Por lo anterior, se realizaron recorridos pie a tierra y vigilancias fijas y móviles en la zona, además del análisis de las cámaras de videovigilancia, con lo que se identificó un vehículo color negro posiblemente relacionado con los hechos.
Al llegar a la calle Jazmín, en la colonia Francisco Villa del Pueblo de San Juan Ixtayoapan, los tripulantes de la unidad, al notar la presencia policial, descendieron y realizaron detonaciones de arma de fuego, por lo que se solicitaron más unidades de apoyo.
Una vez controlada la situación, se realizó una revisión preventiva y una inspección del vehículo, tras la cual se aseguraron dos armas largas, una corta, aproximadamente 100 cartuchos útiles, cargadores, una granada de fragmentación, dosis de aparente droga, una báscula gramera, dinero en efectivo, cinco teléfonos celulares, cascos de motociclistas y diversos objetos.
Además, en el lugar se aseguraron tres vehículos, uno de ellos sin placas de circulación, el color negro al que se le daba seguimiento; tres camionetas, dos de ellas con placas de circulación del Estado de México; y tres motocicletas, dos con permiso para circular y una sin placas.
En el punto fueron detenidos tres hombres de 30, 27, 25 y un menor de 17 años de edad, quienes fueron informados de sus derechos de ley y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y continuará con las indagatorias del caso. En tanto, los predios fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial mientras se llevan a cabo las investigaciones.
Cabe señalar que, el detenido de 30 años de edad registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2013 por el delito de Robo Agravado.
Marketing conversacional y búsqueda de simplicidad, tendencias que deben buscar las empresas en 2023 para ganar clientes
La utilización de más estrategias de marketing conversacional, así como mayor simplicidad en su oferta de productos y servicios es lo que esperan los latinoamericanos para “tener una vida más sencilla” fueron algunas de las conclusiones a las que llegaron Meta, Sinch y GfK durante la realización conjunta de su evento dirigido a clientes sobre “Las tendencias del consumidor actual, la Era Conversacional y la Evolución Digital”
El evento tuvo entre sus objetivos presentar una radiografía de los consumidores tanto en México como en la región de América Latina, así como la tendencia en las estrategias que las empresas deben de adoptar este 2023 para continuar ganando clientes en un mercado cada vez más competitivo.
“La era Conversacional devuelve el elemento humano al mundo de los negocios y dentro del mindset conversacional las empresas tienen que pensar en los consumidores y en la experiencia del usuario ante el nuevo modelo de negocios digitales” señaló durante su participación Adriano Marcandalli Business Messaging Sales director de Meta.
“Una muestra de lo anterior es que 75% de los consumidores probaron nuevas marcas durante la pandemia y el 73% espera seguir haciéndolo y 75% de las empresas que consiguen una experiencia de chat adecuada pueden experimentar un crecimiento del 75% en ingresos y del 89% en ventas cruzadas/upsell, por ello, la mensajería para negocios es la mejor forma de conectarse” subrayó Héctor Siller, Client Sales Bussines Messaging Latam para Meta.
Por su parte, Laura Melaragno Pre-Sales Manager de Sinch señaló que 80% de las marcas creen que ofrecen una buena experiencia a sus clientes, sin embargo, solo el 8% de los clientes están de acuerdo con ello, de acuerdo con un análisis de Accenture.
“Para que las empresas puedan tener un engagement de una manera efectiva con sus clientes deben mantenerse conectadas pues un 53% de los clientes dicen estar frustrados porque no pueden responder a un mensaje móvil y un 89% desea una conversación bidireccional a través de canales de mensajería ya que los canales online están atrayendo un flujo de nuevos compradores en Latinoamérica los cuales ya suman 300 millones según cifras de Statista”, subrayó Melaragno.
Así mismo Sandra Cortés, Research Manager de GfK dijo que en este 2023 vemos a un consumidor tanto en México como en América Latina que sigue siendo optimista, a pesar de estar abrumado por la inseguridad y la economía. “Los retos de simplicidad, propuesta de valor e innovación se aterrizan en el aprovechamiento de la tecnología en tanto el consumidor note el beneficio, por ello si bien hay optimismo y cierta apertura a comprar, es necesario trabajar en la preferencia de los consumidores, con una clara oferta de valor e innovando en beneficio de sus necesidades.”, acrecentó Enrique González, Sales Director de GfK.
Por esa razón, Meta y Sinch resaltan la importancia de implementar canales como WhatsApp y chatbots con inteligencia artificial, priorizar la personalización durante todo el viaje del cliente para hacerlo sentir único, desde el primer momento en que entra en contacto hasta la postventa.
"Aunque las empresas han acelerado su transformación digital para facilitar la vida a los consumidores, aún existe una gran frustración en transacciones en línea en las que no obtienen respuesta inmediata, por lo que tener una relación personalizada omnicanal con el público es una de las claves del éxito, tal como lo han hecho Calzzapato y Abastible”, añadió Guilherme Franco, VP de Sales Latam en Sinch.
Fue el propio Guilherme, el encargado de realizar las entrevistas sobre los casos de éxito de la empresa mexicana Calzzapato y la chilena Abastible. De la mano de sus directivos, Arnoldo González y Christian Luza, respectivamente, abundaron sobre los beneficios tras la implementación de WhatsApp y soluciones de Sinch como parte de su estrategia de atención al cliente, marketing, así como en la operación de su día a día, lo que ha redundado en una mayor satisfacción de sus consumidores.
Arnoldo compartió para los presentes que WhatsApp contribuyó al incremento del tráfico en su sitio web durante campañas de marketing en 20% y que hasta 2022 fueron entregados más de 550k mensajes, lo que mejoró notablemente el engagement y satisfacción de sus clientes. “Gracias a la implementación del chatbot en una de nuestras líneas, hemos notado hasta un 50% menos de tráfico directo a los agentes humanos responsables de atender la herramienta de Contact Pro, liberándolos de carga laboral y mejorando los tiempos de respuesta a nuestros usuarios”, añadió el ejecutivo de Calzzapato.
Mientras que Christian Luza, comentó el gran desempeño que han tenido sus campañas diarias de marketing a través del canal, tanto para reconocimiento de marca, ofrecer descuentos a través de envío de códigos QR o para incrementar el número de pedidos de clientes y distribuidores. “Los resultados han sido muy satisfactorios para nosotros, ya que, además, el tráfico de nuestro bot aumentó considerablemente”, concluyó el directivo de Abastible.
Los textiles y la salud
¿Sabías que este 3 de mayo se celebra el día nacional de los textiles? En este día se reconoce todo lo que los textiles han hecho y siguen haciendo a lo largo del tiempo para mejorar e inspirar nuestra vida.
Una de las firmas en México que han traído al país estos avances es Kanaus, una startup 100% mexicana creada para proteger a los profesionales de la salud y belleza a través de uniformes, prendas y accesorios con la mejor tecnología y diseño vanguardista con las últimas tecnologías que nos comparte estas innovaciones:
-
Breath Tek que permite una completa evaporación y absorción del sudor
-
Bleach Guard que protege el color y textura de las prendas ante la exposición al cloro
-
Ultra Blindage que impide el traspaso de fluidos
-
Bubble Tek, una burbuja de protección que repele los líquidos y el polvo
-
Comfort - Tek, permite el ajuste de las fibras de tela al cuerpo facilitando los movimientos
-
Eco Tek, que asegura que las fibras utilizadas no sean nocivas para el cuerpo. Esta tecnología está certificada por el OEKO - TEX CERTIFICACION líder mundial ecológica para productos textiles
Cada producto de Kanaus está diseñado para causar un mínimo o nulo impacto medioambiental en prendas que cuidan la salud de quien las usa.
Es así como los textiles se convierten en los aliados de las industrias para brindar estilo, moda, seguridad y protección, si quieres saber más consulta:
Encuentra estos colores clásicos en Kanaus https://www.kanaus.com/ y obtén looks únicos, cómodos y a la moda.
Síguenos:
Kanaus.com
IG: @KANAUS.MX
Grupo LALA obtiene el distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023
- Grupo LALA obtuvo la puntuación: 100 de 100, sobre el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad.
Torreón, Coahuila (02 de mayo de 2023). - Grupo LALA – líder en la producción de bebidas y alimentos lácteos en México, recibió el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023 que otorgan Alianza Éntrale (iniciativa con el propósito de vincular voluntades, conectar oportunidades y cambiar paradigmas para favorecer la inclusión laboral de personas con discapacidad en México) iniciativa que nace del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).
Este reconocimiento es muy relevante para la empresa, toda vez que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, el 5.7% de los habitantes totales en México presentan alguna discapacidad y del 100% de éstas (7 millones 168 mil 178), solo el 38% (2 millones 723 mil 907) posee un empleo remunerado, por lo que como sociedad debemos de seguir trabajando para seguir integrando a este segmento de la población como parte de la comunidad económicamente activa.
A nivel global la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ha declarado que es necesario otorgar un doble enfoque para la inclusión de personas con discapacidad; implementando programas e iniciativas específicas que les permitan superar las barreras propias de su condición.
Fue así como la empresa obtuvo una puntuación de 100 en 2022 sobre el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD), de acuerdo con su programa de inclusión laboral, políticas y prácticas para identificar oportunidades y así lograr una mejora continua. Dentro de los lineamientos que aplica la empresa en la materia, se encuentran:
- La empresa cuenta con un programa institucional de Diversidad e Inclusión que reconoce la discapacidad.
- Se ha capacitado al personal de Reclutamiento para realizar procesos de Atracción, Reclutamiento, Entrevistas y Contratación de talento con discapacidad
- Se realizaron actividades y dinámicas, las cuales favorecen la concientización de las y los colaboradores en temas relacionados con la inclusión de personas con discapacidad
- Se ofrecieron cursos y/o programas que capacitaron a las y los colaboradores en temas relacionados a la inclusión de personas con discapacidad y, por consiguiente, favorecen y facilitan su inclusión
- La empresa cuenta con una Política de No discriminación y/o Igualdad de oportunidades que menciona específicamente la discapacidad.
- Se ha capacitado al equipo de Comunicación interna, externa y/o Mercadotecnia sobre formatos accesibles, compatibilidad con tecnología de asistencia y lenguaje incluyente.
Fueron un total de 150 empresas las evaluada por Alianza Éntrale para conseguir el distintivo, pero sólo 48 lograron obtenerlo por su trabajo:
“Aún nos falta mucho por hacer, no hay que bajar la guardia. Muchas empresas no le han entrado y muchas personas con discapacidad siguen sin conseguir un empleo digno. Es necesario contagiar a todo México con el espíritu de la inclusión para garantizar un México para todas las personas”, señaló Joaquín Vargas Guajardo, presidente de Éntrale.
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. 2 de mayo de 2023 Resultados de la subasta de valores gubernamentales
Esta semana se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con
ajustes mixtos en las tasas de CETES, en comparación con la subasta
anterior.
El total de CETES subastados fue de 55,500 millones de pesos.
En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días, el mercado demandó
55,437.25 millones de pesos, de los cuales se colocaron 17,500 millones a una
tasa ponderada de 11.40%, aumentando en 13 puntos base con respecto a la
semana anterior (11.27% prev.), implicando una demanda de 3.17 veces el monto
colocado.
En el plazo de 91 días la tasa de colocación fue de 11.59%, 2 puntos base mayor
a lo visto la semana anterior (11.57% prev.). Este instrumento registró una
demanda de 3.50 veces el monto colocado de 17,000 millones de pesos.
En cuanto al plazo de 181 días, se colocaron 13,000 millones de pesos a una tasa
de 11.61%, 4 puntos base inferior con respecto a la última subasta (11.65% prev.).
Existió una demanda de 2.85 veces el monto colocado.
Finalmente, en el plazo más largo (364 días) la demanda fue de 2.69x y los
instrumentos se colocaron a una tasa de 11.57 %, por un monto de 8,000 millones
de pesos. La tasa de colocación fue 20 puntos base por debajo de lo visto la
subasta precedente (11.77 % prev.).
La subasta de valores gubernamentales de esta semana presentó ajustes
marginales al alza para los instrumentos de menor plazo y a la baja para los de
mayor plazo, destacando la magnitud de los movimientos en los Cetes de 1 y 12
meses, que resultó en que la pendiente entre ambos se haya reducido a
únicamente 17 pb, con el nodo de un año por debajo de los Cetes de tres y seis
meses. Esto parece indicar que el mercado no espera un significativo mayor
recorrido adicional en tasas por parte de Banxico. Además, la mayor demanda en
la subasta la tuvo el nodo de 3 meses por tercera semana consecutiva. Cabe
destacar que con el rendimiento actual que ofrecen las tasas de los Cetes y con el
mejoramiento del panorama de la inflación, la demanda por los instrumentos se ha
mantenido fuerte. Finalmente, esta semana hay decisión de política monetaria de
la Reserva Federal de EE.UU., por lo que el mercado se mantiene a la expectativa
de información relevante para las próximas semanas.
En cuanto a instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos
de 2 y 5 años. Para el instrumento a dos años se colocaron 4,500 millones a una
sobre tasa de 0.19%, manteniéndose sin cambios con respecto a la subasta
pasada. A cinco años se colocaron 1,000 millones a 0.25%, disminuyendo 1 pb
con respecto a lo visto en la subasta anterior (0.26% prev.). Además, el
instrumento a 2 años fue el más demandado (2.69 veces el monto colocado), al
mismo tiempo que tuvo la mayor demanda en números absolutos (12,100 millones
de pesos).
Finalmente, a largo plazo se subastaron Bonos a 30 años y Udibonos a 20 años
(nov. ’43). Los bonos se colocaron 9,200 millones de pesos a una tasa de 9.12%,
disminuyendo en 23 puntos base comparado con la última subasta (9.35% prev.)
con una demanda de 1.87x. Por su parte, los Udibonos a 20 años, se colocaron
600 millones de udis a una tasa de 4.56%, 6 puntos base mayor a la última subasta
(4.50 % prev.) y con una demanda de 1.98x.
EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA PERSONA SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO AL INTERIOR DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA
Tras un reporte que emitió personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable del robo al interior de una tienda de conveniencia y a quien se le aseguró un arma punzocortante, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los hechos ocurrieron mientras los uniformados desempeñaban sus funciones de seguridad y vigilancia cuando fueron alertados por la frecuencia de radio de un robo a negocio en las avenidas Isabel La Católica y 20 de Noviembre, en la colonia Obrera.
Al llegar, los oficiales se entrevistaron con la empleada de 38 años de edad quien refirió que, momentos antes, ingresó un sujeto que, al parecer, portaba lo que parecía ser un cuchillo, con el que la amenazó y la despojó del dinero en efectivo de la caja registradora.
Ante la posible comisión de un delito, con las características proporcionadas, realizaron la búsqueda del posible responsable, y en una rápida acción lo ubicaron y detuvieron metros adelante.
El hombre de 38 años de edad, fue reconocido plenamente por la afectada por lo que le realizaron una revisión preventiva, acorde al protocolo de actuación policial, tras la cual se le halló un chuchillo de 10 centímetros de largo aproximadamente y dinero en efectivo.
Por tal motivo, fue enterado de sus derechos de ley y, junto con lo recuperado, quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
Cabe señalar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo a negocio en el año 2018.