·
Acuerdan el seguimiento a ocho proyectos productivos
estratégicos que incluyen la reactivación integral de la Cuenca Lechera,
desarrollo de la fruticultura con la reposición de plantas de higo, dátil y
cítricos y el Programa de Mejoramiento Genético en beneficio de pequeñas
unidades pecuarias, entre otros.
·
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor
Villalobos Arámbula, señaló que estos proyectos formarán parte de la agenda de
trabajo del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable Baja California
Sur, que se instaló este día.
·
El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana
(Segalmex), Leonel Cota Montaño, resaltó que se cuenta con más de 170 tiendas
comunitarias Diconsa en el estado y se tiene la meta de alcanzar las 200 y, en
el caso de Liconsa, aumentar el número de beneficiarios de 34 mil a 50 mil.
·
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el
trabajo coordinado, que se reactiva con la instalación del Consejo, porque
permitirá impulsar al sector productivo primario de manera ordenada y en unidad
entre los gobiernos federal, estatal y municipal, cadenas productivas y la
academia e investigación.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y
el Gobierno de Baja California Sur impulsarán la producción sustentable de la
agricultura, ganadería, pesca y acuacultura estatal bajo ocho proyectos
estratégicos que también ofrecerán mayores oportunidades de desarrollo para los
productores y la población rural.
Los proyectos incluyen la reactivación integral de
la Cuenca Lechera de los Ejidos de Ley Federal de Agua del Valle y obras de
captación de escurrimientos pluviales para la recarga del acuífero y arroyos
las Bramonas y Querétaro en la localidad de Santo Domingo, Comondú, y
fortalecer al sector ganadero con el aprovechamiento y uso eficiente de agua
tratada de la Unidad de Riego Chametla–Centenario, en La Paz.
Además de ampliar el padrón de beneficiarios del
programa Fertilizantes para el Bienestar, desarrollo integral de la
fruticultura con la reposición de plantas de higo, dátil y cítricos, aplicar el
Programa de Mejoramiento Genético en beneficio de pequeñas unidades pecuarias,
la conservación de estatus fitosanitario y construcción de un laboratorio para
la producción de semillas de moluscos bivalvos, en beneficio de mil productores
acuícolas.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural,
Víctor Villalobos Arámbula, señaló que estos proyectos formarán parte de la
agenda de trabajo del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Baja
California Sur, que se instaló este día.
El funcionario federal estableció el compromiso
conjunto de evaluar cómo administrar los recursos directos y los concurrentes.
El director general de Seguridad Alimentaria
Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, resaltó que se cuenta con más de 170
tiendas comunitarias Diconsa en el estado, las cuales suministran los bienes de
consumo indispensables en todas las comunidades rurales, sobre todo las más
alejadas, y se tiene la meta de alcanzar las 200, además de convertir algunas
tiendas móviles en fijas.
En el caso de Liconsa, dijo, atiende a más 34 mil
sudcalifornianos y se explora la posibilidad de llegar a un acuerdo con la
empresa 20 de Noviembre para producir leche en la entidad, ya que es difícil el
traslado del lácteo a los centros de distribución y, de concretarse, aumentaría
el número de beneficiarios a 50 mil.
Cota Montaño expresó además el interés del
organismo para comprar maíz, ya que por la condición geográfica de la entidad,
los traslados son costosos, para cual es necesario comprarlo y venderlo en el
estado y, si hay suficiente acopio, vender el grano también en Baja California.
El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó
el trabajo coordinado, que se reactiva con la instalación del Consejo, porque
permitirá impulsar al sector productivo primario de manera ordenada y en unidad
entre los gobiernos federal, estatal y municipal, cadenas productivas y la
academia e investigación.
El apoyo del Gobierno de México, presente a través
de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y sus organismos y bienes
públicos, impactarán en los sectores agropecuario, pesquero y acuícola
sudcalifornianos, así como a su sociedad rural, subrayó.
En representación del sector social agropecuario,
el presidente de la Central Campesina Independiente, Juan Manuel García
Amarillas, pidió el establecimiento de contratos de abastecimiento e
industrialización de producción de leche con Segalmex, con el fin de reactivar
la cuenca lechera y modernizar la infraestructura en la entidad.
La presidenta del Consejo Directivo de la
Asociación Agrícola del Valle de Santo, Karen Tinajero Torres, mencionó que los
efectos del cambio climático han generado nuevos retos y limitantes para
producir, por lo que se requieren programas para modernizar y rehabilitar la
infraestructura hídrica para el uso eficiente del agua de riego.
El representante del sector pesquero de Unión del
Valle, Miguel Lizárraga Delgadillo, expuso que el sector pesquero en Baja
California Sur es ampliamente reconocido como factor de desarrollo por su
capacidad para incrementar los volúmenes de producción de alimentos, empleos,
exportaciones generación de divisas y multiplicadores de infraestructura
productiva y de servicio.
La alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga
Romero, expresó el respaldo de los ayuntamientos de la entidad al sector
productivo, privilegiando la sustentabilidad, para avanzar en el desarrollo del
sector primario de la entidad.
Instalan el Consejo Estatal de Desarrollo Rural
Sustentable en Baja California Sur
Previamente, el secretario Villalobos Arámbula y
el gobernador Castro Cosío instalaron el Consejo Estatal de Desarrollo Rural
Sustentable en Baja California Sur, con lo cual se dará certidumbre a los
productores de la entidad para alcanzar mejores resultados en el sector
agroalimentario.
Al tomar protesta a los integrantes del Consejo,
el titular de Agricultura destacó que el Gobierno de México instrumentó
programas con orientación productiva y social como Producción para el Bienestar,
Precios de Garantía y Fertilizantes, con resultados que son un referente para
otras naciones.
“Participamos con interés en todo lo que tiene que
ver con el sector, como la reactivación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural
Sustentable en el estado, estancia oficial para tratar temas a favor del
sector, con la participación de todos los actores planear el día a día de la
actividad productiva agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola”, aseveró.
Este Consejo, apuntó, es un instrumento que
permite dialogar, analizar, proponer y tomar decisiones en conjunto para lograr
mejoras en el sector primario, con actitud y voluntad propositiva, a través de
estos mecanismos de comunicación que permitan transitar hacia mejoras en
beneficio de los productores de la entidad.
El objetivo de los Consejos Estatales de
Desarrollo Rural Sustentable es encausar los puntos de acuerdo para transitar
hacia mejores resultados en la proyección del sector agroalimentario en los
siguientes años, con el acompañamiento de los programas prioritarios y los
bienes públicos de la Secretaría, subrayó.
El gobernador Castro Cosío dijo que este organismo
dará certeza sobre la problemática que enfrentan los sectores productivos
primarios e informó que durante los primeros meses de su administración se
reinstalaron los cinco subcomités municipales en esta misma materia.
Estos órganos, abundó, son presididos por las
autoridades de cada uno de los ayuntamientos y tienen como objetivo la
participación de productores y demás actores que inciden en la definición de
prioridades, programas y presupuestos, para impulsar el bienestar de las
familias del campo.
Recalcó que aunque estos órganos ya existían, no
sesionaban cuando estaban a cargo de gobiernos pasados, motivo por el cual se
le dará prioridad en este sexenio para que se instrumenten políticas públicas,
que con la participación de autoridades y la comunidad rural, busquen dar
solución a la problemática que enfrenten los productores.
En el evento participaron también el coordinador
general de Agricultura, Santiago Arguello Campos; la directora general de Suelo
y Agua, Areli Cerón Trejo; y el representante de Agricultura en el estado,
Armando Ramírez Gálvez, así como productores, representantes de organizaciones
y autoridades de los tres órdenes de gobierno.