miércoles, 1 de febrero de 2023

Moen se une a la campaña de recolección de tapitas

 


 En la primera fase se recolectaron 135 kilos en el primer año de la campaña.


Ciudad de México, a 2 de febrero de 2023.- Moen, marca de grifería número 1 en Norteamérica y Plaza Avanta, se suman al reciclaje con causa en México a través de su campaña de recolección de tapitas, para ayudar a costear el tratamiento de niños con cáncer en apoyo al Banco de Tapitas A.C.


Esta actividad, está alineada a la iniciativa de la marca que lleva el nombre de Mission Moen, en la que se busca crear conciencia sobre el consumo y cuidado de los recursos naturales del planeta, así como el trato adecuado de los residuos, ayudando a reducir el impacto generado por el uso del plástico. 


El objetivo es tener activa la campaña de recolección de tapitas durante todo el año 2023, en las oficinas de Moen y Plaza Avanta en Monterrey, Nuevo León, en donde se encuentran ubicados los primeros contenedores para realizar la recolección, en la que participan todos los empleados de forma activa y quienes están comprometidos, siendo los principales actores de la causa.


La primera fase de la campaña se llevó a cabo durante todo el 2022, en la que se reunieron 135 kilogramos de tapitas. Teniendo como objetivo superar esta meta para el 2023.

 

Moen, está inscrita en el Banco de Tapitas A.C. como empresa donadora y recolectora en la colecta nacional, que se mantiene activa durante todos los meses del año y quienes se encargan de recolectar, almacenar y reciclar todo tipo de tapas de plástico para generar recursos que se traducen en capital para los diferentes programas de tratamiento de cáncer para niños de 0 a 21 años en la República Mexicana.


Este tipo de campañas, además de apoyar a crear fondos para los tratamientos de niños con cáncer, contribuye a la protección del ambiente, al ayudar a que lleguen los residuos a los centros de reciclaje para su transformación y correcto aprovechamiento. Esta primera entrega equivale a evitar la emisión de 179.55 kg de CO2 a la atmósfera, con lo que Moen mantiene el compromiso de continuar con el cuidado de los recursos del planeta e invita a todos sus colaboradores a contribuir en la campaña de recolección de tapitas que estará corriendo durante todo el año, para ayudar a lograr más tratamientos contra el cáncer.


¡Junta tus tapitas y participa en la campaña con Moen y Plaza Avanta!


Consulta la página www.moen.com.mx para conocer más sobre la marca.

 

 Moen, al cuidado de ti.

@moen_mexico

#MissionMoenMx


SOBRE MOEN MÉXICO

Como la marca de grifería número 1 en Norteamérica, Moen ofrece una variada selección de llaves para baño y cocina, regaderas, accesorios y productos de seguridad para el baño cuidadosamente diseñados para aplicaciones comerciales y residenciales que brindan la mejor combinación posible entre innovación con sentido, características útiles y larga duración.

Integran Agricultura y Gobierno de Baja California Sur plan de trabajo para potenciar sector primario del estado

 


 

·         Acuerdan el seguimiento a ocho proyectos productivos estratégicos que incluyen la reactivación integral de la Cuenca Lechera, desarrollo de la fruticultura con la reposición de plantas de higo, dátil y cítricos y el Programa de Mejoramiento Genético en beneficio de pequeñas unidades pecuarias, entre otros.

 

·         El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que estos proyectos formarán parte de la agenda de trabajo del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable Baja California Sur, que se instaló este día.

 

·         El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, resaltó que se cuenta con más de 170 tiendas comunitarias Diconsa en el estado y se tiene la meta de alcanzar las 200 y, en el caso de Liconsa, aumentar el número de beneficiarios de 34 mil a 50 mil.

 

·         El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el trabajo coordinado, que se reactiva con la instalación del Consejo, porque permitirá impulsar al sector productivo primario de manera ordenada y en unidad entre los gobiernos federal, estatal y municipal, cadenas productivas y la academia e investigación.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Gobierno de Baja California Sur impulsarán la producción sustentable de la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura estatal bajo ocho proyectos estratégicos que también ofrecerán mayores oportunidades de desarrollo para los productores y la población rural.

 

Los proyectos incluyen la reactivación integral de la Cuenca Lechera de los Ejidos de Ley Federal de Agua del Valle y obras de captación de escurrimientos pluviales para la recarga del acuífero y arroyos las Bramonas y Querétaro en la localidad de Santo Domingo, Comondú, y fortalecer al sector ganadero con el aprovechamiento y uso eficiente de agua tratada de la Unidad de Riego Chametla–Centenario, en La Paz.

 

Además de ampliar el padrón de beneficiarios del programa Fertilizantes para el Bienestar, desarrollo integral de la fruticultura con la reposición de plantas de higo, dátil y cítricos, aplicar el Programa de Mejoramiento Genético en beneficio de pequeñas unidades pecuarias, la conservación de estatus fitosanitario y construcción de un laboratorio para la producción de semillas de moluscos bivalvos, en beneficio de mil productores acuícolas.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que estos proyectos formarán parte de la agenda de trabajo del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Baja California Sur, que se instaló este día.

 

El funcionario federal estableció el compromiso conjunto de evaluar cómo administrar los recursos directos y los concurrentes.

 

El director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño, resaltó que se cuenta con más de 170 tiendas comunitarias Diconsa en el estado, las cuales suministran los bienes de consumo indispensables en todas las comunidades rurales, sobre todo las más alejadas, y se tiene la meta de alcanzar las 200, además de convertir algunas tiendas móviles en fijas.

 

En el caso de Liconsa, dijo, atiende a más 34 mil sudcalifornianos y se explora la posibilidad de llegar a un acuerdo con la empresa 20 de Noviembre para producir leche en la entidad, ya que es difícil el traslado del lácteo a los centros de distribución y, de concretarse, aumentaría el número de beneficiarios a 50 mil.

 

Cota Montaño expresó además el interés del organismo para comprar maíz, ya que por la condición geográfica de la entidad, los traslados son costosos, para cual es necesario comprarlo y venderlo en el estado y, si hay suficiente acopio, vender el grano también en Baja California.

 

El gobernador Víctor Manuel Castro Cosío destacó el trabajo coordinado, que se reactiva con la instalación del Consejo, porque permitirá impulsar al sector productivo primario de manera ordenada y en unidad entre los gobiernos federal, estatal y municipal, cadenas productivas y la academia e investigación.

 

El apoyo del Gobierno de México, presente a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y sus organismos y bienes públicos, impactarán en los sectores agropecuario, pesquero y acuícola sudcalifornianos, así como a su sociedad rural, subrayó.

 

En representación del sector social agropecuario, el presidente de la Central Campesina Independiente, Juan Manuel García Amarillas, pidió el establecimiento de contratos de abastecimiento e industrialización de producción de leche con Segalmex, con el fin de reactivar la cuenca lechera y modernizar la infraestructura en la entidad.

 

La presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Agrícola del Valle de Santo, Karen Tinajero Torres, mencionó que los efectos del cambio climático han generado nuevos retos y limitantes para producir, por lo que se requieren programas para modernizar y rehabilitar la infraestructura hídrica para el uso eficiente del agua de riego.

 

El representante del sector pesquero de Unión del Valle, Miguel Lizárraga Delgadillo, expuso que el sector pesquero en Baja California Sur es ampliamente reconocido como factor de desarrollo por su capacidad para incrementar los volúmenes de producción de alimentos, empleos, exportaciones generación de divisas y multiplicadores de infraestructura productiva y de servicio.

 

La alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, expresó el respaldo de los ayuntamientos de la entidad al sector productivo, privilegiando la sustentabilidad, para avanzar en el desarrollo del sector primario de la entidad.

 

Instalan el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Baja California Sur

 

Previamente, el secretario Villalobos Arámbula y el gobernador Castro Cosío instalaron el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en Baja California Sur, con lo cual se dará certidumbre a los productores de la entidad para alcanzar mejores resultados en el sector agroalimentario.

 

Al tomar protesta a los integrantes del Consejo, el titular de Agricultura destacó que el Gobierno de México instrumentó programas con orientación productiva y social como Producción para el Bienestar, Precios de Garantía y Fertilizantes, con resultados que son un referente para otras naciones.

 

“Participamos con interés en todo lo que tiene que ver con el sector, como la reactivación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en el estado, estancia oficial para tratar temas a favor del sector, con la participación de todos los actores planear el día a día de la actividad productiva agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola”, aseveró.

 

Este Consejo, apuntó, es un instrumento que permite dialogar, analizar, proponer y tomar decisiones en conjunto para lograr mejoras en el sector primario, con actitud y voluntad propositiva, a través de estos mecanismos de comunicación que permitan transitar hacia mejoras en beneficio de los productores de la entidad.

 

El objetivo de los Consejos Estatales de Desarrollo Rural Sustentable es encausar los puntos de acuerdo para transitar hacia mejores resultados en la proyección del sector agroalimentario en los siguientes años, con el acompañamiento de los programas prioritarios y los bienes públicos de la Secretaría, subrayó. 

 

El gobernador Castro Cosío dijo que este organismo dará certeza sobre la problemática que enfrentan los sectores productivos primarios e informó que durante los primeros meses de su administración se reinstalaron los cinco subcomités municipales en esta misma materia.

 

Estos órganos, abundó, son presididos por las autoridades de cada uno de los ayuntamientos y tienen como objetivo la participación de productores y demás actores que inciden en la definición de prioridades, programas y presupuestos, para impulsar el bienestar de las familias del campo.

 

Recalcó que aunque estos órganos ya existían, no sesionaban cuando estaban a cargo de gobiernos pasados, motivo por el cual se le dará prioridad en este sexenio para que se instrumenten políticas públicas, que con la participación de autoridades y la comunidad rural, busquen dar solución a la problemática que enfrenten los productores.

 

En el evento participaron también el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos; la directora general de Suelo y Agua, Areli Cerón Trejo; y el representante de Agricultura en el estado, Armando Ramírez Gálvez, así como productores, representantes de organizaciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

SE SUMAN 200 LÍDERES DE PRI, PAN Y PRD A LA PRECAMPAÑA DE DELFINA GÓMEZ

 


·       Se comprometen a convencer a 400 mil electores, alejados de Va por México y que aún militan en ese organismo político

·       Asisten dirigentes sociales, empresariales y políticos de la entidad

La precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se reunió con 200 líderes de todo el Estado de México, recientemente adheridos a su partido.

A su vez los dirigentes sociales, empresariales y políticos se comprometieron a sumar al menos 400 mil personas a la candidata de Morena de cara a la elección de junio próximo.

En el encuentro privado, entre los eventos públicos de Delfina Gómez Álvarez, se dieron cita ex presidentes municipales, ex diputados locales, federales y regidores provenientes del PRI, PAN y PRD.

En la coordinación participan Manuel Sisniega, Yuri Loza, Martín Vázquez, Luis Fernando Cepeda, Erick Soto Brindis, Agustín González, Mario Montiel, Mayolo Gómez, Victorets Carmona, Carlos Trujillo, Yair Toriz, Agustín González; y, por otro lado, representantes de los diversos sectores empresariales, deportivos y sociales tanto del Valle de México como del Valle de Toluca.

Los presentes fueron convocados por Mariela Gutiérrez Escalante, que en acuerdo con  la maestra Delfina Gómez designaron al consejero nacional de Morena, Carlos Galindo Bertaud, como responsable de esta operación política.

El equipo de la abanderada tiene la encomienda de intensificar los acercamientos y empezó a realizar encuentros con militantes y simpatizantes priistas y panistas de la entidad, principalmente con aquellos que no ven con buenos ojos la alianza Va por el Estado de México.

Los asistentes se comprometieron con la maestra Delfina a desplegar “un ejército” de operadores por la entidad para cumplir con el cometido antes de que inicie formalmente la campaña el próximo 2 de abril. “Vemos que la mazorca PRI-PAN-PRD se va a empezar a desgranar”, comentó uno de los encargados de la estrategia.

PRESENTAN LAS NUEVAS CREMAS SANTA CLARA EN LA TAMALIZA 2023

 


 

  • Las nuevas Cremas Santa Clara ofrecen, en tres variedades, una crema para cada integrante de la familia.


Ciudad de México, 1 de febrero del 2023.- Con motivo de la celebración de la Candelaria, que se conmemora el 2 de febrero, Santa Clara, la marca de productos lácteos con casi 100 años en el mercado presentó sus nuevas cremas en la Tamaliza 2023, un certamen gastronómico que elige a los mejores tamales de la Ciudad de México.

 

Nueve participantes fueron los que presentaron su mejor versión de tamales dulces y salados a un grupo de medios de comunicación, influencers y líderes de opinión que pudieron degustarlos y acompañarlos de las nuevas cremas Santa Clara, desde la presentación premium, consistencia regular y reducida en grasa.

 

El restaurante Cleo del Hotel Mondrian Mexico City Condesa fue la sede para que Esquites Durango (Chef Bernardo Bukantz), Maizajo (Chef Santiago Muñoz), Fonda Fina (Chef Juan Cabrera), Rosetta (Chef Elena Reygadas), Siembra Tortillería (Chefs Israel Montero y Karina Mejía), Mondrian (Chef Diego Sobrino), Magda, Madereros y Tencüi (Chef Mario Espinosa) presentarán sus diferentes versiones de tamales.

 

Los chefs aprovecharon para demostrar su dote culinario y dar a conocer su propuesta creativa innovando en la clásica receta del tamal, pero los ganadores de este certamen fueron el nuevo Hotel Mondrian con su propuesta de tamal salado de pastilla de pato estilo marroquí, Panadería Rosetta con su tamal dulce de chocolate y hoja santa y Siembra Tortillería con su versión de tamal dulce de maíz rosa y guayaba rosa.

 

Ahora que ya conoces cuales son los mejores tamales de la Ciudad de México, reúne a tu familia para disfrutar de este delicioso platillo a base de maíz y no olvides que puedes acompañarlos con la diversa gama de cremas Santa Clara, elaboradas con devoción.

 

###

 

Comparte tu experiencia con el hashtag #TamalizaSantaClara

 

Los resultados fueron los siguientes:

 

MEJOR TAMAL SALADO

1er lugar: Hotel Mondrian Mexico City Condesa

2do lugar: Fonda Fina

3er lugar:  Maizajo

 

 

MEJOR TAMAL DULCE

1er lugar: Rosetta

2do lugar: Siembra Tortillería

3er lugar: Esquites Durango

 

PEOPLE'S CHOICE

Siembra Tortillería

 

Las propuestas fueron las siguientes:


Esquites Durango - Chef Bernardo Bukantz

      Dulce - Uchepo bañado en mezcla de crema ácida y leche condensada, espolvoreado con coco tostado.

 

Maizajo - Chef Santiago Muñoz

      Salado – Tamal de suadero: Masa azul, carnitas de suadero, salsa de chile de árbol, cebolla y cilantro.

 

Fonda Fina - Chef Juan Cabrera

      Salado – Tamal Colorado: lengua estofada, adobo rojo, chile güero, aguacate, queso y crema

 

Rosetta - Chef Elena Reygadas

      Dulce - Tamal de chocolate y hoja santa

 

Siembra Tortillería - Chefs Israel Montero y Karina Mejía

      Dulce – Tamal de maíz rosa y guayaba rosa

 

Mondrian - Chef Diego Sobrino

      Salado – Tamal de pastilla de pato estilo marroquí.

 

Magda - Chef Mario Espinosa

      Dulce – Tamal colado de chocolate y chiles ahumados, compota de tomate y vainilla, nata fresca.

 

Madereros - Chef Mario Espinosa

      Salado – Tamal al pibil negro con chamorro adobado, cilantro criollo y salsa xnipec.

 

Tencüi - Chef Mario Espinosa

      Salado – Tamal nejo y mole de cuitlacoche.

En 2023, irán en ascenso las casas inteligentes en México

 



  • Linio recomienda el uso de dispositivos de seguridad, entretenimiento y ahorro de energía como las últimas tendencias en tecnología para el hogar.


La vida se ha vuelto más fácil para muchos hogares desde la llegada de los “dispositivos inteligentes”, que son aquellos que están equipados con tecnología para automatizar y controlar electrodomésticos, gadgets  y hasta  los sistemas eléctricos en el hogar. La variedad de servicios puede ir desde el refrigerador hasta cámaras de seguridad o la temperatura del ambiente e incluso el cuidado de plantas. Esto ha hecho feliz a más de una persona que adora tener el control de su entorno en la palma de su mano. 


Esto se logra a través de dispositivos móviles o de voz que permiten reproducir música o probar diferentes combinaciones de colores para modificar el ambiente, crear rutinas o simplemente bajar la intensidad de las luces con un par de clics. Según un informe de EMR, se prevé que la tasa anual de crecimiento compuesta de las casas tecnologizadas llegue a 14.1% durante el periodo 2023-2028 en América Latina, por lo que el amor por estas innovaciones crece como la espuma. 


Mientras tanto, en México, ya hay 2.79 millones de hogares que tienen este tipo de tecnología, llamada también smart home, a decir de un estudio publicado por We Are Social y Hootsuite durante 2022. El mismo texto predice que este mercado crecerá un 19% anual en el país. 


La e-commerce Linio señala que existen varias opciones de hogar inteligente que la gente está solicitando y que están facilitando tareas, comodidades y hasta el cuidado del hogar. Algunas son: 


Dispositivos a control remoto: este tipo de aparatos buscan que se puedan activar funciones dentro de la casa, incluso si no se está en ella. Actualmente se venden productos como apagadores que controlan las luces desde donde se esté. Incluso hay válvulas para manejar el gas y el agua, conectadas a los teléfonos para detectar fugas o regular los flujos según se desee. ¡Así los gastos de consumo bajan sí o sí! 


Automatización de tareas: para aprovechar el tiempo al máximo en el hogar, ya existen instalaciones para el cuidado automático de plantas, que regulan la luz y el agua. Otro favorito es la aspiradora robot, que puede tener una programación de tareas específicas y sin ser un peligro para las mascotas, para que el polvo no sea un problema en el piso de la casa. 


Ahorro de energía: otro de los beneficios de este tipo de tecnología son los contactos automáticos. Estos pueden programarse para el encendido y apagado, además de contar con entradas USB que son útiles cuando no se tiene un eliminador. 


Sistemas de seguridad: este campo es muy amplio y puede ir desde las alarmas inteligentes hasta las cámaras y los sensores de movimiento. Entre otros productos, existen hasta detectores de billetes falsos y cerraduras digitales que serán una gran adquisición para mantener el bienestar del hogar. 


Entretenimiento: el entretenimiento inteligente es el más popular de los hogares. Existen barras de sonido inalámbricas complementarias a tu smart tv, que se pueden controlar desde el celular; también se puede adquirir un dispositivo de transmisión inalámbrica para la televisión con el que se pueden ver plataformas como YouTube y casi todos los sistemas de streaming


Las tendencias de las casas del futuro avanzan a pasos agigantados. Sus implicaciones servirán para crear hogares más inclusivos y seguros, generando un espacio cómodo y eficiente de la mano de dispositivos móviles, la realidad aumentada y la nube en el espacio digital. 


Cada aspecto de tu casa puede formar parte de esta revolución tecnológica que está cambiando la vida de millones de personas en todo el mundo. En https://www.linio.com.mx/ podrás encontrar una amplia variedad de productos para que tu hogar se adapte a las nuevas innovaciones de las casas inteligentes, rumbo a un mejor futuro para tus espacios.

Luis Felipe Avellar asume el cargo de nuevo presidente de Coca-Cola México

 

 

La Industria Mexicana de Coca-Cola le da la bienvenida a Luis Felipe Avellar quien, a partir de hoy, 1° de febrero del 2023, asume la presidencia de la compañía en México.

 

Este nombramiento es parte del compromiso de la Industria Mexicana de Coca-Cola por innovar y añadir a su estrategia una visión multicultural, diversa y enfocada en la sostenibilidad. Luis Felipe Avellar, se encargará de dar continuidad a las operaciones en el país, aportando su experiencia y visión, y manteniendo el legado y cercanía que la compañía ha tenido con las familias mexicanas por más de 96 años.

 

Avellar tiene una licenciatura en economía y un MBA ejecutivo en finanzas, ambos por la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro. Luis Felipe Avellar se unió a Coca-Cola Brasil en 2002 como especialista en el área de finanzas. Luego de haber desempeñado diferentes funciones de responsabilidad creciente en dicho país, en 2019 fue nombrado vicepresidente y gerente general, en Coca-Cola Sudáfrica. Tiempo después, regresó a Brasil en 2021 para desempeñarse como jefe de operaciones del sur de América Latina, que incluye Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

 

Con 20 años de trayectoria y su experiencia en 12 roles distintos dentro de la compañía, Avellar llega para reemplazar a Roberto Mercadé quien fungirá como el nuevo líder de la División McDonald’s (TMD – The McDonald’s Division) para The Coca-Cola Company.

 

Luis Felipe Avellar

 

Acerca de Industria Mexicana de Coca-Cola

La Industria Mexicana de Coca-Cola está conformada por Coca-Cola de México, ocho grupos embotelladores -Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación RICA, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar-, Jugos del Valle-Santa Clara y nuestras plantas de reciclaje, IMER y PetStar. La labor conjunta de estas empresas ha permitido que nuestras más de 80 marcas y todos nuestros productos lleguen a tus manos. En conjunto, las empresas de la IMCC damos empleo directo a más de 98 mil personas y generamos más de un millón de puestos de trabajo indirectos.

 

Para más información visita www.coca-colamexico.com.mx.   

Síguenos en Twitter: @SomosCocaCola 

Facebook: @SomosCocaCola   

LinkedIn: Luis Felipe Avellar   

Decisión FED (1° de febrero 2023). Vuelve a frenar el ritmo de restricción monetaria.

 La Reserva Federal vuelve a frenar el ritmo de restricción monetaria.
Puntos relevantes:
• En línea con lo esperado por INVEX y por la mayoría de los analistas del mercado, la Reserva Federal de
Estados Unidos (FED) aumentó el intervalo objetivo de la tasa de interés de referencia en 25 puntos
base (pb) para colocarlo en [4.50-4.75]%. La decisión fue unánime.
• La FED volvió a hacer énfasis sobre “incrementos adicionales en la tasa de referencia para alcanzar un ritmo
de política monetaria suficientemente restrictivo” que permita el regreso de la inflación hacia el objetivo de
2.0%. La FED considera que la inflación “ha cedido en cierta medida aunque permanece elevada”.
• La siguiente decisión de política monetaria se publicará el 22 de marzo. Anticipamos otro incremento de
25 pb en el intervalo objetivo de dicha tasa con lo cual éste llegaría a [4.75-5.00]%. Mantenemos la
expectativa de un nivel terminal de 5.25% para el techo de dicho intervalo al cierre de 2023.
• Seguimos sin anticipar el inicio de un ciclo de política monetaria expansiva (esto es, reducciones en la
tasa de interés de referencia) antes del 4T-23.
Evolución reciente:
Jerome Powell, presidente de la FED, declaró en conferencia de prensa que “aún falta confirmar que la inflación
se ubica sobre una trayectoria de descenso.” Recalcó que no hay espacio para complacencia debido a los aún
elevados niveles de inflación. Destacó nuevamente los riesgos asociados a un relajamiento prematuro de la
política monetaria.
Por otra parte, no todo fue tan hawkish. Powell aceptó que se registra un proceso desinflacionario en varios
sectores de la economía (aún no en el residencial) aunque éste “se encuentra en una etapa temprana”. Asimismo,
comentó que los precios de algunas mercancías recientemente han moderado su ritmo de expansión.
En balance, podemos decir que la FED sí ve una inflación a la baja aunque aún es muy pronto para confirmar una
solución a este problema. Por ello, tal como lo publicó el banco central en su comunicado de hoy, más
incrementos en la tasa de interés de referencia serán adecuados si se pretende que la inflación regrese a 2.0%.
Anticipamos otro incremento de 25 puntos base en la próxima reunión del 22 de marzo. Una vez que el techo de
la tasa objetivo de la FED alcance 5.00%, las siguientes decisiones dependerán del comportamiento de los
precios al consumidor, sobre todo en la categoría subyacente (la que excluye los precios de alimentos y
energía), así como del crecimiento.
Las expectativas de inflación continúan a la baja en la mayoría de las encuestas del mercado. Nuestros
estimados para la inflación anual de Estados Unidos en 2023 se ubican en 3.5% y 3.0% para la parte
general y subyacente, respectivamente (6.5% y 5.7% en 2021).
Aunque las estimaciones mejoraron respecto a cálculos previos,
Estados Unidos crecerá menos que en 2022 (2.1% cifra de
avance). Esta desaceleración permitiría un crecimiento más
moderado en los precios.
Aguardamos el siguiente dot plot, así como nuevas
estimaciones económicas, por parte de los miembros de la
FED este próximo 22 de marzo.
*Favor de leer información importante en la última página de este documento
Tasa de interés de referencia, EUA
(Límite superior)
5.0
4.5
4.0
3.5
Por otra parte, el panorama para la economía norteamericana
mejoró por la continua fortaleza del mercado laboral, la
reactivación de China y la posibilidad de que la Eurozona evite
una recesión. Apenas ayer, el estimado del Fondo Monetario
Internacional para el crecimiento del PIB de Estados Unidos en
2023 aumentó de 1.0% a 1.4% (de 0.5% a 0.9% estimado
INVEX).
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
feb-15
feb-17
feb-19
feb-21
feb-23
Fuente: Federal Reserve Bank,
*Dudas y comentarios: analisis@invex.com
invex.com |
@invexbancoInformación relevante:
La información contenida en este reporte proviene de fuentes consideradas como fidedignas, sin embargo no se
considera completa y su precisión no es garantía, ni representa una sugerencia para las decisiones en materia
de inversión. Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o
suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de
base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Cualquier opinión ó estimación contenida en
este reporte constituye el punto de vista de los analistas de INVEX Grupo Financiero S.A. de C.V. a la fecha de
publicación y puede estar sujeta a cambios sin necesidad de previo aviso. INVEX, Grupo Financiero no asume
compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Este
reporte es propiedad de INVEX Grupo Financiero y no puede ser reproducido ó utilizado parcial ó totalmente por
ningún medio, ni ser distribuido, citado ó divulgado sin previo consentimiento de la Dirección de Análisis de
INVEX Grupo Financiero. INVEX Grupo Financiero, sus subsidiarias, empresas afiliadas, empleados ó las
personas relacionadas con ellas, no serán responsables de daños y perjuicios de cualquier tipo que pretendan
imputarse por el uso de esta publicación. INVEX Grupo Financiero, busca tener negocios con compañías y/o
valores mencionados en este reporte. Como resultado, los inversionistas deben tomar en cuenta que la
compañía, pudiera tener conflictos de interés que afectan la objetividad de este reporte. Los inversionistas deben
considerar este reporte como un factor individual dentro de la toma de decisiones de inversión. El inversionista
que tenga acceso a este documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el
mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o
su perfil de riesgo, por lo que deberá procurarse el asesoramiento específico y especializado que considere
necesario. Reporte para fines meramente informativos. Información adicional disponible bajo solicitud.