miércoles, 29 de junio de 2022

Los primeros mexicanos confirmados por Hisense para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™

 

  • Se anunciaron los primeros 2 ganadores de los viajes que Hisense México está regalando para Qatar 2022.
  • Josué y Guillermo son los primeros mexicanos confirmados para asistir a la justa mundialista.
  • En la compra de un producto Hisense cualquier persona puede ganar un viaje al Mundial de Qatar o miles de increíbles premios, registrando su ticket de compra en la página y resolviendo correctamente la trivia mundialista.

          
image.png

Ciudad de México, junio 2022, Esta semana Hisense, una de las principales marcas de electrónica de consumo y electrodomésticos líder en el mundo, continúa realizando acciones para mostrar su compromiso con el mercado mexicano, con el firme compromiso de democratizar la tecnología en nuestro país, ahora presentando a los primeros ganadores del concurso de su campaña “Espera lo Inesperado” que llevará a consumidores de la marca a disfrutar de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022™ este año.

 

Los primeros 2 ganadores, Josué y Guillermo asistieron esta semana a las oficinas de Hisense México para hacer oficial su asistencia a la copa del mundo disputada este noviembre en Qatar.

 

“Estoy muy emocionado, fui al mundial de Brasil 2014 y Rusia 2018, y pensar que voy a poder volver a ir, wow… mi frigobar me llevó al mundial” comentó Josué, ganador de uno de los viajes con Hisense.

 

“No pensé que fuera a ganar, cuando vi el correo, no me la creía, todo fue por correo y ha sido pura emoción“ comentó Guillermo, ganador de uno de los viajes con Hisense.

 

“Para Hisense es un honor que, con sólo 11 años de estar en México, podamos seguir construyendo experiencias para los mexicanos; hoy, siendo patrocinadores oficiales del mundial pues nosotros como marca, también amamos, sentimos y vivimos el fútbol.” comentó Eduardo Valladolid, Sr. Marketing Manager de Hisense México. “Para nosotros es muy importante conocer a los ganadores y hacerles pasar un momento agradable mientras les entregamos el premio de manera oficial para ir al mundial en Qatar este 2022”, concluyó Valladolid.

 

En las próximas semanas, Hisense seguirá regalando más viajes en la compra de cualquier producto de la marca. Para participar, sólo es necesario comprar un producto de la marca, registrar el ticket de compra en mundialhisense.com y completar la trivia con la mayor cantidad de aciertos en el menor tiempo posible.


Wynwood House fortalece su presencia en Latinoamérica al iniciar operaciones en Panamá

 

  • Con su llegada al mercado panameño, Wynwood House aumenta 65 departamentos a su portafolio de más de 500 propiedades distribuidas en países como ​​México, Colombia y Perú, acelerando así sus planes de expansión que incluyen además, a Chile.

Ciudad de México, a 29 de junio de 2022.- Como parte de su ambicioso plan de expansión, Wynwood House, una innovadora plataforma de hospedaje que ofrece a sus huéspedes espacios temporales para corto y largo plazo que se alejan de la hospitalidad tradicional, amplía su oferta al iniciar operaciones en Panamá, uno de los mercados Latinoamericanos con mayor potencial en términos de turismo y bienes raíces, además de ser uno de los destinos más buscados por viajeros en todo el mundo. ​ 

Dicha expansión contempla 65 departamentos distribuidos en cuatro edificios: tres en el Casco Viejo y uno más en la zona de Obarrio. Estas propiedades se suman a las más de 500 opciones que esta innovadora red de alojamientos ofrece a los viajeros en México, Colombia y Perú, compartiendo el estándar de calidad, diseño y estilo de todos los espacios Wynwood House

Las nuevas estancias en Panamá tienen la particularidad de ser iconos de la arquitectura local, edificios históricos que han sido remodelados por completo, con toques modernos y regionales que brindan una experiencia de hospedaje como ninguna otra. Los viajeros que se hospeden en ellas gozarán de espacios totalmente equipados y ubicados en los mejores barrios y zonas de esta ciudad caribeña, con fácil acceso a los sitios de interés.

Wynwood House imprime un sello único en cada uno de sus departamentos que invita a explorar las culturas locales de importantes ciudades en Latinoamérica. En el caso específico de Panamá, el edificio L’Esplanade, en Casco Viejo, construcción de 10 departamentos, con roof top y piscina, fue desarrollado en conjunto con Casco Development, uno de los estudios más importantes en la región, con quien ha creado una alianza para colaborar a futuro en desarrollos similares. 

Tras esta primera etapa en el mercado panameño, Wynwood House planea aumentar su portafolio a más de 100 unidades antes de que finalice el año y llegar a más de 300 en 2023, ofreciendo así muchas más opciones para todos los viajeros en Latinoamérica y el mundo que, ya sea que viajen por negocios o placer, disfruten de Panamá como si fuesen locales. 

Actualmente, Wynwood House cuenta con un ambicioso plan de expansión para su presencia en Panamá y que durante los siguientes meses, desarrollando estancias en las zonas más exclusivas de las principales ciudades de estos países, consolidando la presencia en Perú (Lima, Paracas y Cuzco), Colombia (Bogotá, Medellín y Cartagena) y México (Monterrey/ GDL/ Tulum) ofreciendo la calidad y servicios equiparables a hoteles de 5 estrellas, en conjunto con esa sensación hogareña y de privacidad que ofrecen este tipo de alojamientos.

Para más información acerca de esta innovadora opción de hospedaje o para conocer el portafolio completo de Wynwood House, por favor visita Wynwood-House.com.

¿Cómo promovemos la innovación en las empresas? La inclusión es el mejor aliado

 

Por Judith Vila, HR Leader, IBM México

 

La transformación digital, impulsada por las nuevas demandas de un mercado postpandemia, las necesidades de los consumidores y el avance de tecnologías como IA y nube híbrida, aceleraron los cambios en nuestra manera de vivir y trabajar. Pero no podemos olvidar que detrás de todo esto hay un factor más que importante: el ser humano. Cada uno de nosotros, con toda nuestra diversidad, es un actor clave en la construcción de un mundo más sustentable, seguro y justo.

 

El mes del orgullo visibiliza la valentía, alza las voces de la comunidad LGBTQ+ y destaca sus experiencias, pero también muestra el camino que todavía nos falta por recorrer. Sin embargo, las acciones deben llevarse a cabo en todo momento, no solo en junio. Cada día del año es una oportunidad para avanzar en la equidad, la diversidad y la inclusión.

 

Las empresas tienen un rol fundamental para promover y proteger la diversidad y la inclusión, no solo en su propia organización, sino también al trabajar con instituciones de la sociedad civil, gobiernos y otras empresas en políticas y programas que nos permitan evolucionar. Para nosotros en IBM, la diversidad y la co-creación son los motores de la innovación. Los miembros de equipo diversos e inclusivos no solo aportan una variedad de orígenes, culturas y experiencias, sino que también brindan nuevos enfoques para la resolución de problemas y mayores niveles de compromiso. De hecho, un estudio de Gartner reveló que un entorno diverso puede mejorar el rendimiento del equipo hasta en un 30%.

 

Sin embargo, todavía existen retos a la hora de atraer, retener e impulsar el crecimiento del mejor talento en los equipos de trabajo, donde la diversidad es una pieza clave. Para esto, es fundamental que las organizaciones promuevan espacios de trabajo seguros que fomenten el desarrollo del máximo potencial de cada persona.

 

Aplicar la escucha activa nos ayudará a co-crear programas que realmente funcionen para la organización y que involucren a los líderes, gerentes y todas las personas de la compañía, porque así se logrará el cambio cultural que necesitamos para romper esterotipos y fomentar la diversidad. La escucha activa nos permite conocer a las personas, entender sus experiencias, los obstáculos que enfrentan en el trabajo y la sociedad, así como nos enseña, fomenta la empatía y nos conecta con diferentes realidades para que podamos transformarnos en líderes del cambio que queremos en el mundo.

 

El apoyo de las empresas a las personas LGBT+ es vital. Es nuestra responsabilidad comprender las desiguales sistémicas a las que se enfrentan para brindarles seguridad y oportunidades para su desarrollo profesional. En IBM México por ejemplo hemos trabajado de forma continua para garantizar este apoyo con políticas y programas que tienen objetivos concretos y se co-crearon con nuestros colaboradores y todo el ecosistema con el que trabajamos.

 

El estudio Striving for Authenticity profundiza en las experiencias de la comunidad LGBTQ+, sus desafíos y oportunidades de mejora en los entornos de trabajo, y está basado en un estidio del IBM Institute for Business Value y Oxford Economics, al que se sumó la información de un Jam de discusión con las organizaciones Out & Equal y Workplace Pride. Los datos sirven como disparadores para las organizaciones, que siempre deben tener en cuenta la opinión de sus propias comunidades, dentro y fuera de la organización, las políticas públicas y el contexto local.

 

En este estudio, se identificaron tres maneras en que las empresas pueden contribuir a crear entornos más seguros y diversos:

 

  • Fomentar la visibilidad, la inclusión y la autenticidad: asegurar que las personas LGBTQ+ calificadas formen parte de los equipos de liderazgo es una manera efectiva de generar cambios culturales significativos. La creación de programas de mentoría y patrocinio puede ayudar a las empresas a combatir la discriminación y, al mismo tiempo, aprender más sobre las necesidades individuales de sus colaboradores.

 

  • Adoptar la interseccionalidad: Para apoyar mejor a todos los grupos de identidad es importante que la empresa comprenda la interseccionalidad, cómo se superponen las diferentes capas de opresión en la vida de las personas. Esto incrementará el poder colectivo. Este enfoque será aún más importante a medida que romper el binario de género se convierta en una prioridad en el lugar de trabajo.

 

  • Expandir el apoyo corporativo y aliados individuales: para que las empresas puedan reducir la discriminación, primero deben comprender las desigualdades sistémicas que deben abordarse. Para ser más equitativas, las empresas deben analizar detenidamente cómo ofrecen los beneficios estructurales. Escuchar y aprender de las personas ayudará a comprender dónde falla su organización para poder remediarlo, pero es importante no poner la carga de arreglar el sistema en quienes ya llevan la carga más pesada. Cada empresa, con sus líderes al frente, debe comprometerse con ese cambio para acelerarlo.

 

En IBM buscamos impactar en un amplio cambio social con foco en la educación, las políticas públicas y la promoción de prácticas corporativas éticas. Puntualmente en México, dichas acciones -unidas a lo que expuse anteriormente- han permitido a IBM México obtener el reconocimiento Human Rights Campaign Equidad MX, otorgado por la Fundación Human Rights Campaign en los últimos años.

 

Si las empresas quieren hacer negocios y contar con el mejor talento para apoyar a sus clientes en cualquier lugar, debemos garantizar que nuestros empleados se sienten seguros y trabajan en un espacio que les permite desarrollar su máximo potencial ya que cuentan con el apoyo que necesitan para crecer en su carrera, continuar formándose y aportar su creatividad para solucionar los problemas más urgentes de la sociedad y los negocios, como el cambio climático, la recuperación económica postpandemia, la ciberseguridad, entre otros.

 

Para convertirnos en compañías más equitativas, hay que escuchar y aprender de nuestras diferencias para crear un entorno laboral que garantice que cada persona podrá desarrollar su máximo potencial, porque se siente seguro, respetado y se le brindan todas las herramientas que necesita para potenciar su propia carrera profesional. Las empresas, como aliadas, debemos estar preparados para intensificar y generar un verdadero cambio dentro de nuestra industria, y apoyar a otras organizaciones a avanzar en el camino de la diversidad y la inclusión.

 

CORONA Y VICTORIA DE GRUPO MODELO TRIUNFAN EN CANNES LIONS 2022 AL OBTENER 14 METALES


   Cerveza Corona y Victoria del portafolio de Grupo Modelo, fueron galardonadas por sus campañas ‘Campeonato de Pesca de Plástico’, ‘Lenguas Indígenas’, ‘Jersey Pay’, ‘El Clásico de la Historia’ y ‘Victoria Cempasuchil, El Sabor del Reencuentro’.

    El certamen de creatividad más importante en el mundo otorgó a –ABInBev, el reconocimiento como ‘Creative Marketer of the Year 2022’.

 

Ciudad de México, 29 de junio de 2022.- El líder cervecero de México, Grupo Modelo, anuncia orgullosamente que Corona y Cerveza Victoria, dos de las marcas más importantes de su portafolio, destacaron por la creatividad de sus campañas en Cannes Lions 2022, obteniendo 14 metales: 5 leones de oro, 4 de plata y 5 de bronce.

 

Este año, Corona fue reconocida con 3 leones de oro por la campaña ‘Campeonato de Pesca de Plástico’, con la que se refrendó el compromiso de la marca con el medio ambiente, traspasando fronteras con la participación de 224 pescadores de México, Brasil, Israel y China. Y su segunda campaña ‘Lenguas Indígenas’ una celebración al futbol en los idiomas de los pueblos originarios mexicanos con 1 león de oro, 2 de plata y 2 de bronce.

 

Por su parte, la campaña ‘Jersey Pay’, una alternativa de pago que volvió a las camisetas de los equipos de fútbol en billeteras digitales, con las cuales solo se necesita tocar la insignia para adquirir una Corona, le valió 1 león de plata y 1 de bronce a La Cerveza Más Fina,  así como 1 león de bronce por el ‘Clásico de la Historia’, partido de fútbol creado a partir de 70 horas de material audiovisual histórico por un equipo de más de 20 editores que logró transformar esas grabaciones en un gran juego para México, el partido mexicano más visto de todos los tiempos.

 

“Estos reconocimientos son una muestra de cómo la creatividad puede transformar nuestra industria generando resultados tangibles para el negocio. Como líder del sector, Grupo Modelo no dejará de trabajar en novedades que respondan a un entorno cambiante, impulsen la conversación cultural y contribuyan a la transformación”, señaló Fabio Baracho, VP de Marketing de Grupo Modelo.

 

Mientras que Cerveza Victoria ganó 1 león de oro por la campaña ‘Cempasuchil, El sabor del Reencuentro’, su tan esperada campaña de Día de Muertos en la que enaltece una de las tradiciones más emblemáticas de nuestro país, honrando a nuestros seres queridos que ya no están, teniendo el cempasúchil como hilo conductor para este momento de unión. Con ello lanzó su innovación ‘Victoria Cempasúchil’, una cerveza edición especial con extracto de esta flor ancestral. Asimismo, para celebrar con todos los mexicanos esta fecha tan especial, ‘revivió’ a grandes íconos de la cultura mexicana mediante realidad virtual.

 

Finalmente, el certamen de creatividad más importante otorgó a AB InBev, empresa a la que pertence Grupo Modelo, el reconocimiento como ‘Creative Marketer of the Year 202

“Es un privilegio que dos de las marcas más icónicas de nuestro portafolio estén poniendo en alto la creatividad mexicana en el mundo a través de iniciativas que han contribuido de forma positiva a nuestra sociedad. Esperamos inspirar a nuestra nación a soñar en grande con el trabajo que nuestras marcas han realizado” agregó Yune Aranguren Directora de Corona y Victoria en México.

 

De esta manera, Grupo Modelo, reafirma su liderazgo en la industria cervecera y la creatividad en México, buscando siempre la innovación para agregar valor a la vida de las personas, lo cual representa un orgullo compartido entre los mexicanos y un compromiso por evolucionar de la mano con el país.

 

 

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

 

Acerca de Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana que tiene un brillo único sinónimo de su calidad que la hace resplandecer en cada rincón de México y en más de 180 países alrededor del mundo. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su brillo, sinónimo de su inigualable calidad para el mundo.

 

Acerca de Cerveza Victoria®

Victoria, la marca con mayor tradición de Grupo Modelo, es una cerveza de tipo vienna cuya antigüedad y tradición están ligadas a la historia de México. Victoria ofrece un delicado y agradable aroma a maltas y lúpulo de la más alta calidad, que equilibra su color ámbar -único en México- y su blanca y consistente espuma que reviste su transparente y brillante apariencia. Con más de ciento cincuenta años de excelencia, sigue siendo la cerveza que, por su sabor exacto, complace a todos.

 

 

 

 

 

 


Empresarios mexicanos en Canadá viven cierre de negocio por pandemia ¿salieron adelante?


 

 

*Rita Benkhalti, CEO de North Horizon Immigration y consultora de inmigración certificada por el Colegio Regulador de Canadá.

 

Javier García, su esposa y sus dos hijos, son una familia mexicana que en 2018 decidió emigrar a British Columbia (B.C.), una de las provincias más importantes de Canadá y que eligieron para lograr una mejor calidad de vida. 

 

Conocí a esta familia mediante una consulta virtual, durante la cual se analizó su caso y se le recomendó a Javier aplicara con el perfil de inversionista, por las ventajas que otorgan los tratados de libre comercio entre su país y Canadá, lo cual ayudaría a agilizar su trámite migratorio en calidad de trabajador y posteriormente poder solicitar la residencia permanente. 

 

En 2019, después de que revisaron diferentes opciones de negocio para invertir, se decidieron por adquirir una cafetería localizada al norte de Vancouver, la cual sumaba dos años de operación y clientes recurrentes.

 

Esa elección ayudó a poner en marcha el proceso correspondiente para que en un lapso de tres meses obtuvieran sus respectivos permisos de trabajo y de estudio.

 

Una vez que la familia García estuvo al frente del negocio, Javier se involucró en las tareas administrativas, mientras que los demás se encargaban de la atención a clientes. Todo iba en ascenso, el tiempo para recuperar la inversión se acortaba y se acercaba la hora del siguiente propósito: solicitar y lograr la residencia permanente. 

 

No obstante, en el 2020 la pandemia provocó el cierre de comercios, entre ellos estuvo el establecimiento de Javier, aunque el compromiso de pagar la renta, sueldos y servicios en general continuaron, por lo que tuvieron que echar mano de sus ahorros, con la esperanza de que las cosas se normalizaran pronto, de lo contrario su regreso a México sería inminente.

 

Canadá al rescate

Si bien los gobiernos de distintos países tomaron la decisión de ayudar o no a los empresarios, Javier se vio sorprendido por la respuesta de protección que el Gobierno de Canadá dio a los propietarios de negocios, incluso para extranjeros como él, quien sin ser ciudadano o tener un estatus de residencia permanente, recibió préstamos económicos, sin pago de intereses, ni verificación de crédito.

 

Por citar algunos ejemplos, Javier tuvo acceso a un préstamo de $60 mil dólares a través del programa CEBA[1]el requisito de elegibilidad fue demostrar que en 2019 tuvo al menos un empleado, esto le dio derecho a recibir ese apoyo, el cual deberá pagar a finales de 2023, con una taza de cero intereses y hasta $20 mil dólares de deuda perdonada si el pago se efectúa antes del primero de enero de 2024. 

En cuanto a los sueldos de los empleados se refiere, en mayo de 2020 inició el programa CEWS[2] para cubrir el 75% de la nómina. En este caso, el gobierno se hizo cargo de cubrir dicho porcentaje de sueldos sin pedir que los negocios devolvieran el dinero. Mientras que para el alquiler comercial, Canadá instauró el programa CERS[3], para favorecer en el pago de renta o hipoteca de locales comerciales, este aliciente tuvo una vigencia de seis meses y concluyó en abril de 2022.

 

Por si fuera poco, la provincia de B.C. implementó un programa de reapertura (Business Recovery Grant[4]), éste se caracteriza por no ser un préstamo, porque el dinero es subsidiado por el gobierno canadiense y se pone a disposición de los negocios que lo requieran para reactivar sus operaciones, estímulo al que Javier puede acceder si así lo decide. 

 

Dicha provincia actualmente ya no tiene restricciones para que los establecimientos operen con normalidad. De acuerdo con encuestas locales[5], se confirmó que la economía volvió a cifras positivas en marzo de 2022, por primera vez desde el inicio de la pandemia, con un aumento del 6% en la economía. 

 

Hay que recordar que Canadá cuenta con programas migratorios específicos a los que millones de personas pueden recurrir, de hecho, en el continente americano es el país de destino más importante al ubicarse en la segunda posición, mientras que a nivel mundial ocupa el octavo lugar.[6]

 

Finalmente, tanto su política migratoria como su sólido modelo económico son un binomio clave para captar la atención de inversionistas foráneos, a quienes les facilitan el camino para que lleven a cabo sus planes de negocios, y junto con sus familias, sean parte de la sociedad canadiense.

 

*Rita Benkhalti es CEO de North Horizon Immigration y consultora de inmigración certificada por el Colegio Regulador de Canadá.