miércoles, 29 de junio de 2022

Empresarios mexicanos en Canadá viven cierre de negocio por pandemia ¿salieron adelante?


 

 

*Rita Benkhalti, CEO de North Horizon Immigration y consultora de inmigración certificada por el Colegio Regulador de Canadá.

 

Javier García, su esposa y sus dos hijos, son una familia mexicana que en 2018 decidió emigrar a British Columbia (B.C.), una de las provincias más importantes de Canadá y que eligieron para lograr una mejor calidad de vida. 

 

Conocí a esta familia mediante una consulta virtual, durante la cual se analizó su caso y se le recomendó a Javier aplicara con el perfil de inversionista, por las ventajas que otorgan los tratados de libre comercio entre su país y Canadá, lo cual ayudaría a agilizar su trámite migratorio en calidad de trabajador y posteriormente poder solicitar la residencia permanente. 

 

En 2019, después de que revisaron diferentes opciones de negocio para invertir, se decidieron por adquirir una cafetería localizada al norte de Vancouver, la cual sumaba dos años de operación y clientes recurrentes.

 

Esa elección ayudó a poner en marcha el proceso correspondiente para que en un lapso de tres meses obtuvieran sus respectivos permisos de trabajo y de estudio.

 

Una vez que la familia García estuvo al frente del negocio, Javier se involucró en las tareas administrativas, mientras que los demás se encargaban de la atención a clientes. Todo iba en ascenso, el tiempo para recuperar la inversión se acortaba y se acercaba la hora del siguiente propósito: solicitar y lograr la residencia permanente. 

 

No obstante, en el 2020 la pandemia provocó el cierre de comercios, entre ellos estuvo el establecimiento de Javier, aunque el compromiso de pagar la renta, sueldos y servicios en general continuaron, por lo que tuvieron que echar mano de sus ahorros, con la esperanza de que las cosas se normalizaran pronto, de lo contrario su regreso a México sería inminente.

 

Canadá al rescate

Si bien los gobiernos de distintos países tomaron la decisión de ayudar o no a los empresarios, Javier se vio sorprendido por la respuesta de protección que el Gobierno de Canadá dio a los propietarios de negocios, incluso para extranjeros como él, quien sin ser ciudadano o tener un estatus de residencia permanente, recibió préstamos económicos, sin pago de intereses, ni verificación de crédito.

 

Por citar algunos ejemplos, Javier tuvo acceso a un préstamo de $60 mil dólares a través del programa CEBA[1]el requisito de elegibilidad fue demostrar que en 2019 tuvo al menos un empleado, esto le dio derecho a recibir ese apoyo, el cual deberá pagar a finales de 2023, con una taza de cero intereses y hasta $20 mil dólares de deuda perdonada si el pago se efectúa antes del primero de enero de 2024. 

En cuanto a los sueldos de los empleados se refiere, en mayo de 2020 inició el programa CEWS[2] para cubrir el 75% de la nómina. En este caso, el gobierno se hizo cargo de cubrir dicho porcentaje de sueldos sin pedir que los negocios devolvieran el dinero. Mientras que para el alquiler comercial, Canadá instauró el programa CERS[3], para favorecer en el pago de renta o hipoteca de locales comerciales, este aliciente tuvo una vigencia de seis meses y concluyó en abril de 2022.

 

Por si fuera poco, la provincia de B.C. implementó un programa de reapertura (Business Recovery Grant[4]), éste se caracteriza por no ser un préstamo, porque el dinero es subsidiado por el gobierno canadiense y se pone a disposición de los negocios que lo requieran para reactivar sus operaciones, estímulo al que Javier puede acceder si así lo decide. 

 

Dicha provincia actualmente ya no tiene restricciones para que los establecimientos operen con normalidad. De acuerdo con encuestas locales[5], se confirmó que la economía volvió a cifras positivas en marzo de 2022, por primera vez desde el inicio de la pandemia, con un aumento del 6% en la economía. 

 

Hay que recordar que Canadá cuenta con programas migratorios específicos a los que millones de personas pueden recurrir, de hecho, en el continente americano es el país de destino más importante al ubicarse en la segunda posición, mientras que a nivel mundial ocupa el octavo lugar.[6]

 

Finalmente, tanto su política migratoria como su sólido modelo económico son un binomio clave para captar la atención de inversionistas foráneos, a quienes les facilitan el camino para que lleven a cabo sus planes de negocios, y junto con sus familias, sean parte de la sociedad canadiense.

 

*Rita Benkhalti es CEO de North Horizon Immigration y consultora de inmigración certificada por el Colegio Regulador de Canadá.

ES EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO UN ALIADO DE LAS MUJERES MEXIQUENSES


 
• Señala Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral, que la administración estatal tiene en el centro a las mujeres.
• Realiza gira de trabajo por Atizapán de Zaragoza, donde destacó el compromiso del Gobierno estatal para brindar oportunidades de crecimiento para las mexiquenses.
 
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 29 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de México es un aliado de las mexiquenses, ya que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza tiene en el centro de su administración a las mujeres, ya que son ellas quienes sacan adelante a las familias mexiquenses, afirmó la Secretaria de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral Vela.
 
“Hoy más que nunca tienen a un gobierno aliado y a un Gobernador que ha puesto a la mujer en el centro del gobierno, no solo en el dicho, sino en el hecho. Alfredo Del Mazo va a pasar a la historia por ser el Gobernador de las mujeres”, afirmó.
 
En este sentido, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesem) informó que siete de cada 10 pesos del presupuesto estatal se destinan a los programas sociales y seis de cada 10 beneficiarios son mujeres.
 
Destacó que la Secretaría a su cargo tiene un compromiso no solamente de dicho sino de hecho con las mujeres y reiteró que las mexiquenses no están solas, sino que cuentan con un gobierno estatal comprometido con este sector de la población, para que tengan oportunidades de trabajo y crecimiento, así como para sentirse seguras con apoyos que permitan el desarrollo de sus familias.
 
En esta gira de trabajo, Del Mora Vela entregó canastas alimentarias de la estrategia Familias Fuertes, y puntualizó que en Atizapán de Zaragoza este programa apoya a 14 mil beneficiarios, 11 mil de ellos son mujeres.
 
Sostuvo que la Secretaría de Desarrollo Social está comprometida con el desarrollo de las familias mexiquenses y busca hacer alianzas con las organizaciones de la Sociedad Civil, por lo que también entregó constancias de inscripción al registro social estatal.
 
Agregó que el desarrollo social también tiene que ver con seguridad pública, educación, alimentación y oportunidades de empleo, por lo que los mexiquenses cuentan con Sedesem y el Gobernador Alfredo Del Mazo para seguir dando resultados a los mexiquenses y apoyar a las familias vulnerables de la entidad, para que puedan sacar a sus familias adelante.
 
“Nosotros hacemos un trabajo fundamental de apoyar a quien más lo necesita, a las familias vulnerables, a quienes requieren de un apoyo especial para sacar a sus familias adelante”, comentó.
 
Acompañada por el Alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas expresó que el Gobierno del Estado de México continuará trabajando con este Ayuntamiento en beneficio de los habitantes de este municipio.
 
En este evento se colocaron módulos de las Jornadas de Familias Fuertes para que los asistentes pudieran acceder a servicios como asistencia jurídica, exámenes de la vista, así como acercarse a dependencias estatales como Imevis y Probosque.
 

CONMEMORA ISSEMYM 35 ANIVERSARIO DE LA CLÍNICA DE CONSULTA EXTERNA “ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ”


 
• Reconoce Directora General  trayectoria de servidores públicos con 35 años de servicio ininterrumpidos en la Clínica.
• Contemplan temas de capacitación académica como atención a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas postcovid y comportamiento del COVID ante la quinta ola, entre otros.
• Comparten que esta Clínica fue inaugurada en 1987 durante la gestión del Gobernador Alfredo Baranda García.
 
Toluca, Estado de México, 29 de junio de 2022. En el marco del aniversario de la Clínica de Consulta Externa “Alfredo Del Mazo Vélez”, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), realizó las 35 jornadas académicas para la especialización de su personal con temas como atención a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas postcovid y comportamiento del COVID ante la quinta ola, entre otros.
 
Con la presencia de autoridades institucionales como Bertha Alicia Casado Medina, Directora general del ISSEMyM, Jorge Guerrero Aguirre, Coordinador de Servicios de Salud del Instituto, Rafael Ortega y Ruiz de Chávez, Director de la Clínica “Alfredo Del Mazo Vélez”, Víctor Manuel Magaña Pérez, Secretario General Seccional del SUTEYM-ISSEMyM, además de exdirectores e invitados especiales, dio inicio este XXXV aniversario.
 
Durante el acto inaugural, Casado Medina informó que esta unidad médica es considerada una de las más emblemáticas del Instituto, al ser una clínica primaria de atención que atiende a 213 mil 257 derechohabientes, y brinda casi 200 mil consultas anuales.
 
Asimismo, reconoció la trayectoria de servidores públicos por la prestación ininterrumpida de su labor, ahínco y compromiso durante esos 35 años de atención.
 
Por su parte, Rafael Ortega agradeció a quienes se mantuvieron en la primera línea durante la pandemia por COVID-19 y que continúan sin descanso en la labor, como choferes, enfermeras, médicos, personal de relaciones públicas, limpieza, mantenimiento, seguridad, y a todo el personal que labora en la Clínica, invitándolos a seguir al frente de sus labores; quienes actualmente atienden a cerca de mil derechohabientes al día.
 
Las Jornadas de Aniversario durante estos dos días de actividades, contemplan temas de especialidad como atención a pacientes con enfermedades crónico-degenerativas postcovid, embarazo y pediatría en COVID, comportamiento del COVID ante la quinta ola, ginecología y obstetricia, detección temprana de leucemia, lactancia materna; además de temas de calidad en el servicio, entre otros.
 
También se cuenta con la participación de ponentes provenientes de diferentes Hospitales y Clínicas del Estado de México, a fin de ofrecer un intercambio académico y cultural entre instituciones de salud.
 

ES IMPECABLE LA TRAYECTORIA DE ISIDRO FABELA ALFARO Y EJEMPLO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DE MEXIQUENSES


 
• Destaca Secretario de Salud que trabajo de Isidro Fabela lo ha colocado en un lugar especial en la historia.
• Encabeza la ceremonia por el CXL natalicio del ex Gobernador del Estado de México.
 
Atlacomulco, Estado de México, 29 de junio de 2022. La fortaleza del Estado de México, tiene sus raíces en hombres y mujeres que, con su trabajo, han dejado una profunda huella y son ejemplo de las nuevas generaciones de mexiquenses que forjan el futuro de esta gran entidad.
 
En representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, en la ceremonia por el CXL Aniversario del Natalicio de Isidro Fabela Alfaro, el Secretario de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, puntualizó que el destacado desempeño del político, oriundo de Atlacomulco, en el servicio público lo han colocado en un lugar especial en la historia del país.
 
Acompañado por los representantes de los poderes estatales, Enrique Vega Gómez, integrante del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia, e Iván Esquer Cruz, Diputado local por el Distrito XIII Atlacomulco, añadió que la impecable trayectoria del también ex Gobernador,  trasciende en el tiempo.
 
El también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), afirmó que la fortaleza de la actual administración estatal, encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo, ha permitido responder a los mexiquenses y, a más de dos años de iniciada la pandemia por COVID-19, ha trabajado arduamente a favor del bienestar de quienes habitan en los 125 municipios que conforman la entidad.
 
Por su parte, la Presidenta municipal constitucional de Atlacomulco, Marisol del Socorro Arias Flores, puntualizó que la incansable labor de Isidro Fabela Alfaro en la política y el servicio público lo hizo acreedor a diversos reconocimientos y su legado es como una llama que seguirá ardiendo.
 
Previamente, el Secretario de Salud, Francisco Fernández Clamont, acompañado por la alcaldesa de esta demarcación, los representantes de los poderes Judicial, Legislativo y de la 22 Zona Militar, Coronel de Arma Blindada, Diplomado en Estado Mayor, Pedro Jonguitud Bermúdez, montaron una guardia honor ante el monumento emblemático de Isidro Fabela Alfaro en su natal Atlacomulco.
 
A la ceremonia acudieron integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Estado de México, del H. Cabildo, el Diputado federal por el Distrito 3, Atlacomulco, Gustavo Cárdenas Monroy, así como directivos de la Secretaría de Salud estatal.

OPPO conmemora los 100 años de la icónica Centre Court como socio global de Wimbledon por cuarto año consecutivo


● Bajo el lema de Inspiration Ahead, OPPO presenta su última experiencia de AR para celebrar el torneo.

29 de junio de 2022, Londres, Reino Unido  – Continuando con el compromiso de la marca de inspirar a sus usuarios globales, OPPO, el socio global de Wimbledon 2022, revela que celebra los 100 años de la icónica Centre Court bajo la nueva propuesta de marca, Inspiration Ahead. La marca presenta su última experiencia de AR utilizando la tecnología CybeReal 2.0 de OPPO y su dispositivo insignia más reciente: el OPPO Find X5 Pro.

"Inspiration Ahead significa mostrar confianza y aplomo cuando avanzamos. Nos anima a permanecer listos y elegantes mientras desafiamos las dificultades y rompemos el estancamiento. Participar en eventos deportivos es fantástico para OPPO para transmitir mutuamente el espíritu inspirador y comunicar la experiencia de innovación tecnológica de OPPO con nuestros usuarios globales", anunció William Liu, Vicepresidente y Presidente de Marketing Global de OPPO.

OPPO, como socio global por cuarto año consecutivo, busca potenciar las experiencias de los fanáticos del tenis con su avanzada tecnología de imágenes para presenciar, capturar y compartir los momentos más emocionantes en la cancha.

 

OPPO, Socio Global de Wimbledon por 4º año consecutivo 

Con motivo del centenario de la icónica Centre Court de Wimbledon, OPPO ha creado una nueva experiencia de realidad aumentada que muestra la historia dinámica de Wimbledon. Las personas pueden dejar caer en su entorno de AR una selección de estrellas icónicas del tenis de todas las décadas. Los fanáticos podrán experimentar los momentos más inspiradores a través del tiempo que han consolidado Wimbledon como uno de los torneos más grandes y queridos del mundo. Disponible exclusivamente en Wimbledon 2022, la experiencia AR está disponible en el stand de OPPO.

La base de la experiencia de AR es la tecnología CybeReal 2.0 de OPPO. CybeReal 2.0 puede reconstruir entornos a gran escala y dinámicamente complejos. La tecnología combina el mundo físico y virtual para una variedad de posibilidades creativas impulsadas por los últimos avances de computación espacial y localización de OPPO. CybeReal 2.0 puede ofrecer un posicionamiento y orientación altamente precisos para entornos físicos mientras consume poca energía utilizando dispositivos como el dispositivo insignia de OPPO, el Find X5 Pro.

OPPO CybeReal 2.0

 

El avanzado sistema de imágenes del OPPO Find X5 Pro puede capturar la magia de los jugadores favoritos de los fanáticos del tenis. Impulsado por la NPU de imágenes MariSilicon X de diseño propio de OPPO, el Find X5 Pro ofrece un software de imágenes reconocido en la industria que permite la capacidad de ajustar la acción con una claridad brillante.

La cámara gran angular de 50MP del teléfono inteligente también cuenta con un sistema de estabilización óptico de imágenes de cinco ejes, el primero de su tipo, que mejora con cada uso para contrarrestar los temblores de las manos, reducir el ruido y agudizar las escenas, lo que garantiza a los fanáticos del tenis una claridad perfecta y tomas nítidas. Capturar las impactantes escenas de Wimbledon en su totalidad se hace fácil con la cámara ultra gran angular de 50MP del teléfono.

OPPO Find X5 Pro

Con Inspiration Ahead, OPPO tiene como objetivo dar a sus usuarios globales acceso a la tecnología que necesitan para experimentar y revivir sus recuerdos como nunca antes, un cambio radical en la tecnología de imágenes. Para obtener más información sobre las actividades de OPPO que tienen lugar en Wimbledon, haga clic aquí. Para obtener más información sobre el OPPO Find X5 Pro, haga clic aquí.

###

 

Acerca de OPPO

OPPO es una marca líder mundial de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono inteligente, "Smiley Face", en 2008, OPPO ha estado buscando incansablemente la sinergia de satisfacción estética y tecnología innovadora. Hoy, OPPO ofrece a los clientes una amplia gama de dispositivos inteligentes encabezados por las series Find X y Reno con sistema operativo ColorOS. OPPO opera en más de 45 países y regiones, con 6 centros de Investigación y Desarrollo (R&D) en todo el mundo y un centro de diseño internacional en Londres. Así, los más de 40,000 empleados de OPPO se dedican a crear una vida mejor para los clientes de todo el mundo.

IMPULSARÁN CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESPACIAL EN BENEFICIO DEL SURESTE




  • Con convenio AEM-Universidad Anáhuac Mayab

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), firmó un convenio con la Universidad Anáhuac Mayab (UAMayab) para brindar mayores oportunidades formativas e impulsar la investigación, desarrollo tecnológico, innovación, y emprendimiento espacial, en la región sur-sureste del país.

El director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, expresó su entusiasmo por establecer estos vínculos que impulsan el desarrollo espacial en la región, destacando que “La Agencia Espacial Mexicana pondrá todos sus esfuerzos para impulsar el desarrollo de ciencia y tecnología espacial para tareas sociales prioritarias en beneficio de la población del sureste del país”, enfatizó.

Esta colaboración promoverá el desarrollo de proyectos científico-tecnológicos conjuntos; capacitación a profesores y alumnos en temas de comunicación e imagen satelital y tecnología de nanosatélites; conferencias especializadas; estancias en los laboratorios de los Centros Regionales de Desarrollo Espacial (CREDES) de la AEM y en otras agencias espaciales del mundo, entre otros.

La Anáhuac Mayab es la primera universidad en la región sur-sureste que establece este tipo de vinculación con la AEM, con lo que el estado de Yucatán incursiona en el sector aeroespacial, motivo por el que el Rector Miguel Pérez Gómez se congratuló por la firma de este convenio y manifestó su deseo de sumarse a los esfuerzos que de manera ordenada y concreta ya realiza la AEM.

El Rector Pérez Gómez subrayó la gran relevancia para la región de esta colaboración, por lo que destacó la necesidad de sumar a las capacidades científicas y tecnológicas de Yucatán el desarrollo espacial, capacitando a alumnos y académicos para generar proyectos que pongan a México entre los actores del sector espacial global.

Por su parte, Mauricio Cámara Leal, titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) de Yucatán, comentó que el espacio es una tendencia en el desarrollo tecnológico y genera una demanda, por lo que el estado necesita apostarle al tema espacial e invertir en el desarrollo del sector aeroespacial en la región, como lo han estado impulsando con el desarrollo de nanosatélites. 

El coordinador general de Formación de Capital Humano en el Campo Espacial, Carlos Duarte, comentó que continuarán los esfuerzos en bien de esta región, y expresó su agradecimiento por el entusiasmo y compromiso de la universidad para concretar el convenio, ya que esta alianza va a proveer beneficios para Yucatán.

En el acto también estuvieron presentes por parte de la AEM, los Coordinadores Generales de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial, y de Financiamiento y Gestión de la Información en Materia Espacial, Rosa Ma. Ramírez de Arellano y Haro, y Héctor Daniel Ortega Maciel, respectivamente;

Al igual que los Directores de Relaciones Interinstitucionales y de Divulgación de la Agencia Espacial Mexicana, Guillermo Castro Sandoval, y Mario Arreola Santander, respectivamente; así como el Dr. Narciso Antonio Acuña González, director de investigación de la UAMayab. 

Todo lo que debe saber para impermeabilizar sus estructuras y estar preparado para la temporada de lluvias

 

  • Este año la compra de materiales para prevenir los efectos de las lluvias se disparó una vez iniciadas las precipitaciones en mayo, de acuerdo con datos de Tul. 
  • Gustavo Rocca Vides, gerente de desarrollo de negocios de Sika, sostiene que aún en tiempo de precipitaciones se pueden impermeabilizar superficies, con una adecuada planificación.  
  • Selladores, membranas acrílicas y mantos asfálticos son los insumos más demandados por los clientes de los ferreteros para proteger sus hogares en temporada de lluvias. 

    Ciudad de México- Luego del inicio de la temporada de lluvias, quizás con alguna gotera en la cabeza, es cuando los mexicanos suelen dirigirse a su ferretería de confianza para adquirir los insumos necesarios para impermeabilizar sus hogares. Muestra de ello es que entre abril y mayo de este año, las ventas de impermeabilizantes se dispararon 121%, de acuerdo con datos de Tul. 

    Rocío Carillo, Category Manager de Tul en México, app utilizada por ferreteros y tlapaleros para surtir sus negocios con grandes facilidades, informó que este incremento también se vio en segmentos como las herramientas utilizadas durante esta época, así como en los techos. En general, las ventas de materiales relacionados con la temporada de lluvias aumentaron 38% en el último mes, comentó. 

    Típicamente, en México las precipitaciones inician en abril- mayo, y este año no ha sido la excepción. De acuerdo con los datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las precipitaciones en abril triplicaron las de marzo, mientras que en mayo aumentaron otro 50%. Fue precisamente dentro de estas fechas cuando comenzó a crecer la demanda por materiales para la impermeabilización. 

    Gustavo Rocca, gerente de desarrollo de negocios de Sika, explicó que lo ideal es que la impermeabilización de una superficie se haga antes de que aparezcan daños como parte de un mantenimiento preventivo para evitar la necesidad de las acciones correctivas. Sin embargo, agregó que una vez iniciadas las lluvias también se puede llevar a cabo el proceso, con una planeación adecuada. “En el caso del impermeabilizante acrílico se debe prever que no haya lluvias durante las siguientes 36 horas. Existen impermeabilizantes acrílicos de curado muy rápido que se pueden aplicar y recibir agua de lluvia a las 5 horas después de su aplicación”, comentó Rocca. 

    En estos casos es importante tener en cuenta que dentro de los impermeabilizantes hay productos cuya durabilidad puede ir desde 1 a 10 años. En función de ello oscilarán los precios del artículo. 

    Lo necesario para la impermeabilización 

    Gustavo Rocca recordó que la impermeabilización se define como el proceso que se lleva a cabo para impedir el paso del agua a través de una superficie, bien sea en el techo, muros, paredes, pisos y cimientos de una construcción, es decir, no aplica únicamente para techos. Este proceso se debe aplicar sobre concreto, mortero, tejas y ladrillos. 

    La preparación de la superficie que se desea impermeabilizar es tan importante como los materiales que se emplean. En primer lugar, la superficie debe estar “sana, limpia y libre de cualquier material contaminante”. En el caso de que existan grietas, fisuras o juntas, éstas deben cubrirse con un sellador, para lo cual dichas grietas deben abrirse un mínimo de 6 mm y un máximo 12 mm para posteriormente aplicar el producto, explica el vocero de Sika. 

    En cuanto a la aplicación, la impermeabilización con membranas acrílicas puede ser aplicada por cualquier persona con conocimientos básicos en pintura. Por el contrario, cuando se habla de mantos prefabricados de asfalto sí es necesaria la intervención de un especialista con la equipación necesaria. 

    Si bien las ventas de productos para la temporada de lluvias se disparó el último mes, históricamente el período entre mayo y septiembre concentra el 70% de la demanda de impermeabilizantes y demás materiales para atender las consecuencias de las precipitaciones. “Estamos para ayudar al ferretero, y a su vez él a su cliente final, para que se pueda preparar para esta temporada y que trate de hacerlo con anticipación, porque las lluvias son impredecibles, se pueden adelantar o se pueden atrasar, pero van a llegar y lo importante es que exista el correcto abastecimiento para los clientes”,  finalizó Rocío Carrillo de Tul.