miércoles, 29 de junio de 2022

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, QUIEN POSIBLEMENTE EXIGIÓ DINERO A UNA PERSONA A CAMBIO DE NO CAUSARLE DAÑO, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo para identificar y detener a los generadores de violencia en la Ciudad de México, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de amagar a un ciudadano con un arma de fuego corta y exigirle dinero en efectivo para no causarle algún daño.

 

La acción policial se registró cuando el personal de la SSC realizaba recorridos de reconocimiento, así como vigilancias fijas y móviles en la colonia La Pastora, alcaldía Gustavo A. Madero, y en la calle Nezahualcóyotl una persona les solicitó apoyo y refirió que, minutos antes, un sujeto lo amenazó con una pistola, para despojarlo de una cantidad de dinero en efectivo, solicitada como parte de una extorsión.

 

De inmediato, el probable responsable fue localizado sobre la misma calle y, tras marcarle el alto, en atención a la denuncia, le realizaron una revisión de seguridad de acuerdo a los procedimientos policiales, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta con un cargador y seis cartuchos útiles de la que no pudo acreditar la legal posesión, así como dinero en efectivo, que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el joven de 23 años de edad fue informado del motivo de su detención y sus derechos constitucionales y, junto con el arma y el dinero, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe señalar que, derivado de los trabajos de investigación, se tuvo conocimiento que el detenido, al parecer, pertenece a un grupo delictivo generador de violencia que opera en la zona norte de la ciudad, vinculado a los delitos de extorsión a comerciantes de la zona. Además, cuenta con una detención previa por inhalar estupefacientes en la vía pública, en el año 2019.

 

Fomentar espacios justos y equitativos inmersos en una cultura diversa, reto de las organizaciones hoy en día: PGD

 


 

87% de los colaboradores en Publicis Global Delivery en Latinoamérica,

sostiene que la diversidad promueve la innovación en el lugar de trabajo.

 

La diversidad es un derecho fundamental que garantiza la vida digna de las personas. A nivel organizacional, es importante promover áreas de trabajo seguras, donde los colaboradores con diversidad en género, edad, orientación sexual, creencias, cultura, discapacidades, entre otras, tengan visibilidad.

 

La inclusión laboral a través de iniciativas que promueven el talento diverso es una realidad que reta a las empresas a generar espacios equitativos para cada uno de los integrantes de su equipo. Aunque no hay una formación o preparación para estos escenarios, es importante que exista la disposición y la capacidad para hacerlo, dejando de lado que es un tema exclusivo de las áreas de Recursos Humanos, señala Jerson Cascante, Account Manager en PGD.

 

Medir la percepción sobre diversidad, al interior de las organizaciones, permite plantear acciones para promover espacios laborales seguros. En el caso de los colaboradores de PGD, el 83% se siente relacionado con la diversidad y la mayoría de ellos considera que es importante tener algún tipo de conocimiento frente a conceptos relacionados con este tema. Un resultado que llama la atención es que el 87% de los colaboradores coincidió en afirmar que el promover la diversidad al interior de las organizaciones genera innovación.  Esto adquiere especial relevancia en industrias como TI, al tratarse de un sector marcado por soluciones disruptivas, donde la pluralidad de enfoques resulta crucial y donde aún debe trabajarse más en temas de diversidad desde el propio desarrollo y accesibilidad del talento.

 

Sin embargo, en la realidad aún queda mucho trabajo por hacer en materia de diversidad e inclusión laboral.  De acuerdo con una encuesta de PageGroup, sólo tres de cada diez organizaciones en nuestro país son intencionalmente inclusivas, incluso cuando diversos estudios han señalado que este tipo de plantillas laborales diversas pueden generar mayor productividad.

 

En México, las políticas públicas relativas a estos temas incluyen la Norma 025 para la Igualdad y No Discriminación, un mecanismo de adopción voluntaria para distinguir a los centros de trabajo tanto públicos como privados que cuentan con acciones internas para un espacio laboral igualitario. Sin embargo, hay poco menos de 500 compañías u organismos públicos y civiles certificados entre los casi dos millones de entidades de negocio en el país.

 

Las empresas que buscan generar espacios seguros al interior de las organizaciones deben potenciar la unión de vivencias, es decir, promover espacios de diálogo, donde las personas en completa libertad tengan la oportunidad de dar a conocer su testimonio de vida y sus experiencias, ya que a través de la empatía se empieza a conocer y aceptar la realidad de los demás, señalan los miembros del Comité de Diversidad en PGD.

 

Sumado a esto, para fomentar una cultura de diversidad se requiere de una comunicación asertiva mediante diferentes canales para dar a conocer las iniciativas que desde la organización se están desarrollando para promover la inclusión, como, por ejemplo, comités de Diversidad, conversatorios, concursos, encuestas, uso de pronombres y campañas alrededor del Pride.

 

Al igual que en todo el mundo la principal amenaza es la desinformación y, por esto, al interior de las empresas es necesario mantener una comunicación con mensajes claros que eliminen todos los tabúes en el tema de diversidad.

 

La inclusión y la diversidad son una oportunidad para las organizaciones en cuanto a que pueden llegar a ser más competitivas a través del cierre de las brechas sociales. Actualmente los mercados exigen que las empresas cuenten con espacios multiculturales donde las diferentes personalidades sean valoradas y reconocidas por su aporte y esfuerzo.

 

 

Acerca de Publicis Global Delivery

 

PGD se define como el powerhouse de talento de Publicis Groupe, que ofrece a los clientes de las agencias del Grupo entregables consistentes, estandarizados, escalables y excelentes en sus diferentes áreas de especialidad a través de consultoría y desarrollo de soluciones innovadoras y disruptivas.

 

Bajo un modelo de nearshoring, trabaja desde la región con otras empresas de Publicis Groupe, en donde el expertise, conocimiento y capacidad para desarrollar productos, permiten innovar y mejorar la entrega para los clientes del Grupo.

 

PGD cuenta con presencia en Latam, respaldando negocios globales con soluciones flexibles que agregan valor, donde la alquimia de la tecnología, el conocimiento y la creatividad realmente se fusionan. Actualmente, Publicis Global Delivery cuenta con un equipo de alrededor 2,000 colaboradores en la región. Sus proyecciones actuales de crecimiento incluyen la vinculación de más de 2,500 perfiles de alto nivel, principalmente enfocados en desarrollo de software y soluciones TI, análisis de datos, creatividad y gestión de medios. 

 

Link para conocer y aplicar a las posiciones abiertas: http://careers.bypgd.com/

ACTIVA UNIDAD DE RESCATE AÉREO “RELÁMPAGOS” CÓDIGO MATER PARA TRASLADAR A DOS MUJERES POR COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS


 
• Informan que ambas mujeres presentaban presión arterial alta, por lo cual estaba en riesgo su vida y la del bebé.
• Brinda Código Mater apoyo a mujeres embarazadas con alguna complicación obstétrica, permitiendo su traslado y pronta atención en hospitales de alto nivel.
• Contabilizan 262 activaciones de Código Mater durante la actual administración estatal.
 
Toluca, Estado de México, 29 de junio de 2022. La Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”, perteneciente a la Secretaría de Finanzas del Estado de México, apoyó a dos pacientes a través de la activación del Código Mater, término asignado a la activación multidisciplinaria para la pronta atención de una urgencia obstétrica y reducir los riesgos de mortalidad en pacientes embarazadas.
 
Una primera activación del Código Mater permitió el traslado de una mujer de 18 años de edad diagnosticada con preeclampsia, condición que se desarrolla en mujeres embarazadas con presión arterial alta.
 
La operación se realizó a bordo del helicóptero de Rescate 1 con matrícula XC-ERA, a cargo del capitán piloto aviador Antonio Lugo y el paramédico rescatista aéreo Ángel Zúñiga, desde el Hospital Municipal de Texcaltitlán al Hospital Municipal de Tenango del Valle.
 
El segundo apoyo se llevó a cabo a bordo del helicóptero de Rescate 2, con matrícula XC-MMP, a cargo del capitán piloto aviador Michel Hernández y el paramédico rescatista aéreo Bruno Barajas.
 
Barajas explicó que se acudió en apoyo del Hospital General de Malinalco, del Instituto de Salud del Estado de México, donde se encontraba una paciente de 19 años de edad con 37 semanas de embarazo.
 
La paciente estaba en trabajo de parto y presentaba Síndrome de Hellp, complicación por tener presión alta y desarrollar algunas variantes como enzimas hepáticas elevadas, plaquetas bajas o descomposición de glóbulos rojos, por lo cual necesitaba pronta atención en un hospital de alta especialidad.
 
Cabe destacar que, de septiembre de 2017 al 31 de mayo de 2022, el Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” ha realizado 3 mil 133 operaciones aéreas, de las cuales 262 han sido Código Mater.
 
La Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” cuenta con equipo de última tecnología para poder apoyar de manera óptima a los pacientes mexiquenses, trabaja los 365 días del año y el servicio que brinda es gratuito; en caso de requerirse algún apoyo, se puede solicitar a través de la línea de Emergencias Nacional 911.

BRINDA TEMPORADA DE LLUVIAS TREGUA A LOS BOSQUES DEL EDOMÉX


 
• Informan que, a la fecha, han liquidado mil 045 incendios, con una disminución de afectaciones de un 59 por ciento, respecto al año anterior.
• Disminuyen incendios forestales, el último de la temporada de estiaje se registró el 13 de junio.
 
Metepec, Estado de México, 29 de junio de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo (Secampo) y la Protectora de Bosques (Probosque) informa que, derivado del inicio de la temporada de lluvias, los incendios forestales han dado tregua a los bosques de la entidad mexiquense.
 
Del 1 de enero a la fecha, se han liquidado mil 045 incendios con 9 mil 128.4 hectáreas de afectación, de las cuales 8 mil 186.55 han sido de arbustos y pastizales, lo que representa un 89.47 por ciento, 692.35 hectáreas de renuevo de pino, que representan el 7.6 por ciento y 249.5 hectáreas de arbolado adulto, que representan tan sólo el 2.7 por ciento del total de la afectación.
 
Es de referir que el último incendio forestal de esta temporada de estiaje ocurrió el pasado 13 de junio en el municipio de Villa del Carbón y únicamente afectó dos hectáreas de pastizal.
 
Cabe destacar que, al mismo corte del 2021, se tenía el registro de mil 493 incendios forestales, con una afectación de 15 mil 248.20 hectáreas; lo que representa una disminución del 30 por ciento en incidencia y un 59.86 por ciento menos en afectación.
 
Según datos del Sistema Meteorológico Nacional, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante las próximas 96 horas hay pronóstico de lluvias fuertes en el Estado de México, Durango, Sonora, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, derivado de un canal de baja presión extendido a lo largo de la Sierra Madre Occidental, en interacción con la onda tropical No. 7, que se presentará sobre las costas de Oaxaca y Guerrero.
 
Por lo anterior, se espera que la estadística se mantenga al cierre de este primer semestre del año, aún así, se tendrá que esperar a diciembre para hacer un cierre oficial de la cifra 2022.
 
Para reportar incendios forestales continúa a disposición la Línea Nacional de Emergencias 911 o el 800-590-1700.

Más del 80% de los médicos generales y de especialidad se suman a la digitalización para prácticas profesionales


  • Se estima que más del 53% de los países interrumpió distintos tratamientos médicos a causa del COVID-19.
  • El 90% de las personas en México se apoyaba de diversos sitios web para prescripciones y el 91% como apoyo para diagnósticos.

Ciudad de México, 22 de junio de 2022. A inicios de la pandemia por COVID-19, la ONU declaró que 53% de los países interrumpieron parcial o totalmente programas de tratamiento para la hipertensión, la diabetes y sus respectivas complicaciones. Por otro lado, el tratamiento para el cáncer se vio afectado en 42% de los países, y en el caso de los servicios de rehabilitación, en un 63%[1].

 

Ahora que en 2022 los casos positivos van a la baja, la enseñanza más grande que nos dejó la contingencia es que la tecnología fue nuestra mejor aliada para continuar, por eso más del 80% de los médicos enfocaron sus actividades digitales en beneficio de su práctica profesional[2]. Sumado a esto, la tecnología avanzó ofreciendo beneficios en el ámbito de la salud, ya sea con tratamientos, atención médica o investigaciones.

 

Una muestra muy clara fue la telemedicina, práctica que se popularizó rápidamente y a enero de 2021, en México el 16% de las consultas médicas privadas fueron virtuales[3], teniendo así a un 44% de los médicos realizando esta actividad dentro de la práctica médica[4].

 

Aunado a esto, el 90% de los mexicanos se apoyaba de diversos sitios web para prescripciones y el 91% para diagnósticos[5], lo cual nos habla de lo rápido que podían acceder los médicos a distintas opiniones de colegas especialistas en menor tiempo.

 

Sabemos que el internet y la conexión entre médicos ha sido clave en la atención médica actual, además de permitir que padecimientos sencillos se traten a través de una llamada o videoconferencia, derribando fronteras e innovando en el ámbito tecnológico” comentó Bruno Valera, fundador y CEO de Medikit.

 

Otro jugador importante en los ecosistemas digitales de salud han sido los expedientes electrónicos, mismos que han sido bastante bien aceptados por los médicos, ya que el 64% opina que al utilizarlos, administra de manera más rápida y fácil a sus pacientes mientras que el 36% opina que hay un mejor seguimiento a las consultas[6].

 

Como contraparte, las recetas electrónicas han sido, de momento, las menos adoptadas, pues sólo el 31% de los médicos las han expedido[7], lo cual nos habla de una gran área de oportunidad para controlar mejor el uso de medicamentos y promover la integración entre médicos, farmacias y pacientes.

 

Es nuestra responsabilidad continuar promoviendo las herramientas digitales seguras y confidenciales para disminuir la brecha de atención médica en distintos ámbitos” finalizó Valera.

 

Es importante puntualizar que, la tecnología es una herramienta de apoyo, pero no sustituye la atención directa que pueden ofrecer centros de salud, hospitales y médicos, y si se asiste con las medidas sanitarias adecuadas, disminuye el riesgo de contagiarse de Covid-19 u otras enfermedades.

Philips anuncia el lanzamiento en México de Echonavigator 4.0


 

  • EchoNavigator proporciona a los equipos de cardiología un mayor control de las imágenes de fusión en vivo, además de un nuevo modelado anatómico y una guía para la punción transeptal en procedimientos mínimamente invasivos.
  • La perfecta integración y comunicación entre los sistemas de ecocardiografía (EPIQ CVxi) y terapia guiada por imágenes (Azurion) de Philips facilita un flujo de trabajo de imágenes de fusión eficiente para el tratamiento mínimamente invasivo de las enfermedades estructurales del corazón.

 

Ciudad de México, México – Royal Philips, líder mundial en tecnología de la salud, ha anunciado en el marco del Congreso CITIC 2022, el lanzamiento en México de EchoNavigator 4.0, la nueva versión de su avanzada solución de terapia guiada por imágenes para el tratamiento de cardiopatías estructurales. EchoNavigator 4.0 ofrece a los usuarios del sistema de ecocardiografía EPIQ CVxi de Philips, diseñado para cardiología intervencionista, un mayor control de las imágenes de fusión en vivo en la plataforma del sistema de terapia guiada por imágenes de fusión en vivo en la plataforma del sistema de terapia guiada por imágenes, Azurion.

 

Al integrar la ecocardiografía transesofágica (ETE) en tiempo real, que coloca el transductor de ultrasonido cerca del corazón, y la fluoroscopia de rayos X, EchoNavigator 4.0 ayuda a los equipos de intervención a decidir, guiar, tratar y confirmar la terapia de enfermedades cardiacas cardiovasculares complejas, como la reparación o el reemplazo de válvulas cardiacas.

 

La solución también incluye modelos de inteligencia anatómica ampliados, guía de punción transeptal para facilitar el acceso a la aurícula izquierda y a la válvula mitral desde la aurícula derecha, y nuevas capacidades de fusión de imágenes en vivo en 3D, incluyendo los modos de imagen volumétrica foto-realista TrueVue e imagen volumétrica de transparencia GlassVue de Philips. También cuenta con la selección automática de conjunto adecuado de planos de reconstrucción múltiples (secciones tomadas del modelo cardiaco de eco 3D), con preajustes para vistas comunes de las válvulas aórtica y mitral y la orejuela izquierda.

 

Mejora la comunicación y el trabajo en equipo

 

EchoNavigator 4.0 ayuda a mejorar la comunicación y el trabajo en equipo entre los ecocardiografistas y los intervencionistas durante la terapia guiada por imágenes al fusionar automáticamente las imágenes de ecocardiografía y rayos X.

 

Al mismo tiempo, mejora la compresión de la relación entre los rayos X y la ecocardiografía de forma intuitiva, lo que ayuda a los equipos intervencionistas a completar los procedimientos con mayor seguridad, confianza y claridad.

 

“Debido en gran parte a las opciones de estilo de vida y al envejecimiento de la población, las cardiopatías estructurales son ahora habituales en personas mayores; se calcula que en todo el mundo hay unos 156 millones de personas que padecen esta enfermedad [1]”, sostuvo la Dra. Danay Valenzuela Rodríguez, gerente senior de mercadotecnia global para Ultrasonido de Cardiología para la división de Ultrasonido de la empresa. “Afortunadamente, en muchos casos el tratamiento de las cardiopatías estructurales puede realizarse ahora mediante procedimientos mínimamente invasivos, guiados por imagen y utilizando catéteres, lo que supone un traumatismo mucho menor que la cirugía a corazón abierto”.

 

“Los equipos de cardiología se enfrentan a un número cada vez mayor de casos de cardiopatías estructurales complejas y buscan nuevas formas de ofrecer una atención eficaz y de alta calidad a pesar de la escasez de personal”, agregó la Dra. “Al ayudar a los ecocardiografistas y a los intervencionistas a trabajar juntos de forma aún más coordinada, esta nueva versión de EchoNavigator es un importante paso adelante para impulsar el rendimiento de las intervenciones en los pacientes, hacer un uso más eficiente del tiempo y los recursos y lograr resultados positivos en la atención cardiovascular, y que al mismo tiempo va en línea con nuestro propósito de mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de innovaciones significativas”.

 

Mayor control para los ecocardiografistas

 

EchoNavigator 4.0 pone un mayor control de las imágenes en manos del ecocardiografista a través de la pantalla táctil de la plataforma del ecocardiógrafo EPIQ, incluyendo la posibilidad de fusionar y anotar imágenes de ecocardiografía y fluoroscopia por rayos X. Las características anatómicas pueden identificarse manual o automáticamente, y los marcadores anatómicos y las anotaciones aplicadas a una modalidad se trasladan automáticamente a la otra.

 

Las imágenes de fusión en vivo, los marcadores y las anotaciones son inmediatamente visibles para los cardiólogos intervencionistas a través del monitor FlexVision Pro de la plataforma Azurion para ayudar a guiar la cateterización y el despliegue del dispositivo terapéutico.

 

Modelado automático ampliado y guía de punción transeptal

 

Las capacidades de modelado anatómico 3D automatizado de EchoNavigator proporcionan un contexto y orientación adicionales, incluyendo modelos para la válvula marital y sus valvas, así como modelos del área transeptal para ayudar a identificar la zona óptima en la pared que separa la aurícula derecha de la izquierda, donde se puede perforar el tabique para cateterizar la aurícula izquierda y la válvula marital y el apéndice auricular izquierdo.

 

Imágenes de fusión mejoradas con renderizado TrueVue y TrueVue Glass cardiaco

 

Las posibilidades de imágenes fusionadas de EchoNavigator 4.0 se han mejorado aún más con la capacidad de fusionar imágenes de fluoroscopia de rayos X en vivo con imágenes de ecocardiografía TrueVue y TrueVue Glass en vivo para visualizar más fácilmente el posicionamiento y las interacciones entre el dispositivo y el tejido. La tecnología del ecocardiógrafo TrueVue 3D de Philips mejora la visualización de las estructuras anatómicas y los dispositivos implantados, mientras que la tecnología TrueVue Glass Color permite a los intervencionistas ver la ubicación del flujo sanguíneo regurgitante a través de una válvula cardíaca.

 

Gracias a su larga trayectoria de liderazgo en innovación en cardiología, basada en la colaboración continua con socios clínicos, Philips se encuentra en una posición única para ofrecer soluciones integradas que abarcan cada punto de la vía de atención para ayudar a resolver los retos diarios de la cardiología y ofrecer una mejor atención con mayor eficiencia.

 

[1] https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29536860/

INVITA IMEVIS A TRAMITAR TÍTULO DE PROPIEDAD EN LA DELEGACIÓN VALLE DE BRAVO


 
• Asesora a quienes buscan obtener un título de propiedad o posesión en Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende y Zacazonapan.
• Ofrece vías para regularizar la tenencia de la tierra, con costo de trámite a partir de 945 pesos.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 29 de junio de 2022. Con el propósito de acercar y facilitar a las familias mexiquenses los trámites para regularizar su terreno o casa, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) brinda atención a través de 12 delegaciones regionales distribuidas en el territorio estatal, una de ellas se ubica en el municipio Valle de Bravo.
 
En esta demarcación del sur del estado, el personal del Imevis atiende a los interesados que tienen su propiedad en los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Valle de Bravo, Villa de Allende y Zacazonapan.
 
Al respecto, el Director General del Instituto, Mariano Camacho San Martín, invitó a los mexiquenses que tengan una casa o terreno en cualquiera de estos municipios y, deseen regularizar su situación, a acudir a las oficinas ubicadas en el Centro de Servicios Administrativos “Guadalupe Victoria”, Boulevard Juan Herrera y Piña s/n, edificio 101-E, barrio El Calvario, Valle de Bravo.
 
El funcionario precisó que en estas instalaciones se brinda asesoría gratuita para identificar la vía de regularización que más conviene a cada caso y así estar en posibilidades de iniciar el trámite para obtener un título de propiedad o posesión, con el cual las familias de la región podrán gozar de certeza jurídica sobre su patrimonio.
 
Resaltó que el costo de los trámites varía de acuerdo con la vía de regularización que se determine, sin embargo, éstos son 90 por ciento más económicos en comparación con la gestión externa, ya que van desde los 945 pesos, costo que puede incrementarse dependiendo de la superficie del inmueble y el valor catastral.
 
Finalmente, indicó que la delegación Valle de Bravo ha implementado módulos de información itinerantes para acercar aún más los trámites a las comunidades de la región, e invitó a mantenerse atentos a las redes sociales @IMEVISEdomex, donde se publicarán los próximos módulos o si lo prefieren comunicarse al 800-746-3847 para solicitar más información.