jueves, 3 de febrero de 2022

Apertura de la primer agencia exclusiva de Jeep® en México

 



 

Ciudad de México, 03 de febrero de 2022. Por primera vez en el país, Jeep inaugura un espacio exclusivo para sus clientes: “Mirador Automotriz”, ubicada al norte del país.

Estas nuevas instalaciones cuentan con un amplio espacio de exhibición de 1,204 metros cuadrados, así como un taller de servicio integrado en el mismo complejo.

Aquí se encuentra toda la gama de vehículos Jeep compuesta por:  Compass, JT, Grand Cherokee, Renegade y Wrangler. También, este nuevo complejo alberga el “Corner Wagoneer” un espacio exclusivo para presentarle a los clientes los totalmente nuevos Wagoneer y Grand Wagoneer, estándar de sofisticación, autenticidad y movilidad moderna.

Este espacio es reflejo de los valores de la marca, libertad, que es lo que se busca al incorporar cristales que brindan esa sensación de no estar en una agencia convencional; lujo, los acabados, así como el servicio son de primera calidad; comodidad, se cuidó hasta el mínimo detalle para que el cliente disfrute el proceso de compra.

Arraigado en la herencia de Jeep, esta nueva distribuidora mostrará a cada uno de los integrantes del portafolio de vehículos que redefinen el concepto de “Premium Americano” proporcionando una experiencia de cliente única.

 

Esta apertura marca un nuevo capítulo en la historia de la marca Jeep en nuestro país.

 

Mirador Automotriz se localiza en Avenida Lázaro Cárdenas # 2221 Poniente Sector Oriente, Del Valle, 66269 San Pedro Garza García, N.L..




miércoles, 2 de febrero de 2022

FABRICAN CONACYT Y PROCURADURÍA AGRARIA ENCUESTA “A MODO” SOBRE USO DEL GLIFOSATO


 

·         Dejan de lado a SADER y al INEGI, expertos en el tema.

·         70 por ciento de posibles encuestados no usan herbicidas

·         Conacyt y Procuraduría Agraria no cuentan con recursos para levantar una encuesta de esta magnitud

·         La industria de protección de cultivos urge a Conacyt acelere la búsqueda de alternativas viables al glifosato.

 

Más dudas que certezas causa la encuesta que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, y la Procuraduría Agraria, PA, quieren realizar sobre el uso del glifosato en México, ya que el 70 por ciento de los productores a los que pretenden entrevistar no usan herbicidas porque son pequeños propietarios que producen exclusivamente para autoconsumo.

Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología A.C., PROCCYT, señaló que todo indica que el Conacyt y la Procuraduría Agraria “están fabricando los resultados que desean obtener. El año pasado levantaron una encuesta piloto en ocho estados, han transcurrido nueve meses y la opacidad se impone porque los resultados aún no están disponibles en la página del Conacyt como lo informó la Procuraduría Agraria”.

Por su parte, Luis Eduardo González Cepeda, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, A.C., UMFFAAC, hizo notar que no “invitaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ni al INEGI, instancias que han trabajado de manera conjunta para levantar información sobre el campo”.

“No entendemos cómo es posible que Conacyt y la Procuraduría Agraria no esperen los resultados del Censo Agropecuario, que levanta este año el INEGI y que recopila toda la información del campo mexicano, incluido un apartado sobre el uso de plaguicidas químicos, y que se viene aplicando desde 1930”.

Cabe destacar que ni el Conacyt ni la PA cuentan con recursos para levantar una encuesta a más de 5 millones de ejidatarios y comuneros.

Al respecto, García de Paz comentó que el convenio de colaboración firmado por Conacyt y por la PA establece en la cláusula séptima que ambas instituciones utilizarán recursos propios para la encuesta. “Ninguna de las dos instituciones cuenta con presupuesto asignado para llevar a cabo una encuesta de esta magnitud. Tanto los recursos del Conacyt como de la Procuraduría Agraria ya están etiquetados”.

Ambos directivos exhortaron a que Conacyt y la Procuraduría Agraria se coordinen con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y con el INEGI con el fin de incluir información específica que pudiera interesarles, aprovechando la experiencia e infraestructura del INEGI para hacer encuestas.

Asimismo, conminaron al Conacyt a que acelere la búsqueda de alternativas viables al glifosato porque el campo no puede quedarse sin este insumo clave para garantizar la productividad de los cultivos.

 

APRUEBA CABILDO MODIFICACIONES AL BANDO MUNICIPAL

 

Chimalhuacán, Estado de México, a 02 de febrero de 2022




Por unanimidad, el Cabildo del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán aprobó modificaciones al Bando Municipal y el Calendario Oficial para el Ejercicio Fiscal 2022, así como la conformación de los Comités Sanitario, de Salud, Contra las Adicciones y de Desarrollo Municipal, que estarán encabezados por la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez.

Durante la Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, los doce Regidores, los dos Síndicos y la Presidenta Municipal analizaron y aprobaron las modificaciones al Bando Municipal que evitan interpretaciones arbitrarias de la ley y abusos de poder, establecen facultades, derechos y obligaciones de Servidores Públicos y, sobre todo, regula las actividades de los habitantes para una mejor relación de convivencia entre autoridades y gobernados.

Para la promulgación del Bando Municipal 2022, los ediles determinaron nombrar al Teatro Auditorio Municipal “Acolmixtli Nezahualcóyotl”, como Recinto Oficial para dar a conocer los cambios aprobados.

También se aprobó la creación de Comités sanitarios, contra Adicciones y de Desarrollo Municipal

El Cuerpo Edilicio aprobó la conformación del Consejo Municipal Sanitario para la Atención del COVID-19 de Chimalhuacán, qué dictará medidas de prevención contra la propagación del Coronavirus, garantizando el derecho humano a la salud de los habitantes del municipio. Mientras que el Comité de Salud Municipal implementará políticas y programas que contribuyan a modificar los determinantes de la salud de la población.

Además se aprobó la conformación de los Comités contra las Adicciones y para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. El primero vigilará el cumplimiento de la regulación sanitaria y comercialización de bebidas alcohólicas, productos de tabaco y sustancias psicotrópicas, además de promover la reducción de la demanda de sustancias adictivas. Y el Comité Municipal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios regulará el comercio que se considere de riesgo sanitario, propondrá estrategias, impulsará una cultura de salud y se coordinará con autoridades de Salud para avanzar ordenadamente en los planes municipales.

Por otro lado se aprobó la creación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Chimalhuacán (COPLADEMUN), que se encargará de promover la participación de los distintos sectores de la sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Desarrollo Municipal, y fortalecerá los vínculos con los gobiernos federal y estatal.

En la quinta Sesión Ordinaria de Cabildo se dio la aprobación del Calendario Oficial para el Ejercicio Fiscal 2022, que contempla dos períodos vacacionales para los servidores públicos de la Administración Pública Municipal.


El consumo crece 2.0% en enero con menor movilidad y mayor gasto en bienes

Monitor de Consumo

Saidé Salazar
2 febrero 2022

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de enero un crecimiento de 2.0% MaM (ae), con menor consumo de servicios y mayor compra de bienes. El comportamiento de los componentes del indicador sugiere una corrección sobre el elevado gasto en servicios registrado durante la temporada decembrina, a lo que se suma un incremento en el número de casos de la variante Ómicron que pudiera incentivar a los hogares a reducir el número de actividades fuera de casa. El consumo de gasolina, como proxy de movilidad cayó (-)4.7% en enero, la primera contracción desde agosto de 2021, mes severamente afectado por la variante Delta.

Al interior del componente de servicios, el gasto en hoteles se contrajo (-)7.1%, mientras que el consumo en restaurantes se redujo (-)1.1%. Los servicios recreativos registraron también una contracción durante el periodo, con una variación mensual de (-)10.5%. Las ventas de aerolíneas por su parte, decrecieron (-)31.2%. Al interior del componente de bienes, el gasto en alimentos se elevó 2.6%, mientras que el gasto en productos relacionados con el cuidado de la salud se incrementó 17.3%, su mayor crecimiento desde la publicación de la serie (posiblemente asociado al elevado número de contagios de Ómicron en semanas recientes). El gasto on-line registró una variación mensual de 0.8%, tras las contracciones de noviembre y diciembre de 2021, alcanzando en enero de 2022 un monto de ventas equivalente a 2.3 veces su nivel pre-pandemia (enero de 2020).

Hacia adelante anticipamos que el entorno de mayores precios y el rápido aumento en el número de contagios de Ómicron frenarán el dinamismo del consumo privado en 1T22. La rápida implementación de los esquemas completos de vacunación contra COVID, así como de las dosis de refuerzo es factor clave para aminorar los efectos del virus sobre el comportamiento de los hogares, en especial sobre el consumo.

[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.

Cybolt empresa de ciberseguridad mexicana crea comité de derechos humanos para garantizar el correcto uso de su tecnología

 



Ciudad de México, febrero 2022; Cybolt, empresa líder en ciberseguridad en México con presencia multinacional, anunció la formación de su comité de derechos humanos. Con esto, la empresa que se dedica a la identificación, gestión y resolución de riesgos digitales, busca hacer frente al mal uso de la tecnología, comprometiéndose a garantizar que sus conocimientos y tecnologías se utilicen de forma que no pongan en peligro los derechos humanos.


Actualmente Cybolt, ya se encuentra sobre una base sólida en el mundo de la ciberseguridad. Se formó a partir de la fusión de varios fabricantes expertos en ciberseguridad en Latinoamérica y hasta el momento tiene más de 200 clientes internacionales. Con un crecimiento anual de más del 54%, se estimó su valor en $163 mil millones de dólares en 2020, y se proyecta que tendrá un valor de $418 mil millones de dólares para 2028.


Para lograr este objetivo, Cybolt desarrollará una política de derechos humanos y un plan de implementación que permita garantizar la reducción de los impactos e implicaciones negativas de su trabajo en las comunidades donde opera. Este comité está compuesto por representantes de diversos departamentos clave, miembros del consejo de administración y una consultora independiente de derechos humanos.


Esto con el fin de permitir que sus socios de negocio desarrollen aún más la confianza en su postura ética y de valores corporativos. La empresa experta en ciberseguridad hará uso de esta política con un marco fundamental para la adopción de un enfoque que no solo haga ver los beneficios sino también el impacto en las personas y el planeta, considerando que los valores de confianza, sabiduría, colaboración e integridad, se refuerzan aún más al adoptar un enfoque empresarial basado en los derechos humanos.


La visión de Cybolt es ser el aliado más fiable en servicios de ciberseguridad. "Para permitir que nuestros socios sigan desarrollando la confianza en una postura ética y valores corporativos, utilizaremos esta política de derechos humanos como marco fundamental para la adopción de un enfoque que no se limite a mirar las ganancias, sino también nuestro impacto en las personas y el planeta", dijo Luis Adrián Gómez, director general de Cybolt.


La empresa considera que la formación de este comité es oportuna y crucial para su crecimiento y expansión sostenibles ya que a medida que la tecnología siga avanzando rápidamente, es su responsabilidad hacer lo que está en sus posibilidades para mitigar los daños existentes y futuros. “Si se utilizan correctamente nuestras tecnologías pueden servir para asegurar las transacciones comerciales e infundir confianza en las economías en desarrollo, pueden utilizarse para mantener la privacidad de las identidades de activistas y periodistas para que puedan realizar su trabajo con seguridad, además de ser una gran opción para la vigilancia y atención de emergencias relacionadas con amenazas digitales que se materializan en el mundo real” concluyó el vocero.





Acerca de Cybolt

Es una de las tres empresas más grandes de ciberseguridad en México con más de 200 clientes de todas las industrias. Provee servicios y productos que permiten crear espacios seguros en las empresas, protegiendo sus recursos, datos e infraestructura, a través de la previsión, mitigación e investigación de sus amenazas en el mundo digital.

https://cybolt.com/


E-commerce en México seguirá creciendo en 2022 según reporte de BlackSip




  • BlackSip presentó su informe de e-commerce. México es uno de los países con las cifras más importantes y mayor dinamismo en Latinoamérica.

  • México fue uno de los países con mayor crecimiento en e-commerce en la región y espera que siga siéndolo en los próximos años.

  • Los mexicanos ahora compran más por celular, dejando otros dispositivos atrás.


Ciudad de México, a 2 de febrero de 2022.- Los años 2020 y 2021 fueron importantes para la transformación digital de todos los sectores en el mundo, el e-commerce fue uno de los más beneficiados. Latinoamérica presentó importantes avances en su adopción y hay altas expectativas en su crecimiento debido al aumento de la conectividad y la promesa de mayor bancarización a la población por medio de la banca tradicional y los neobancos que han apostado por llegar a zonas remotas y poblaciones excluidas por los sistemas tradicionales.


En 2022, el e-commerce, y hacerlo correctamente, será uno de los objetivos de los ejecutivos en el mundo y líderes de diferentes empresas, de acuerdo a información recopilada por BlackSip. Se espera un aproximado en ventas a través de canales digitales de $4.189,5 millones de dólares a nivel global.


Las proyecciones para los próximos años son positivas, se espera que para el 2025, los usuarios de e-commerce lleguen a 77,9 millones a nivel global. Esto gracias al aumento de la conectividad y el aumento en la capacidad de gasto de generaciones que crecieron en el contexto digital y temen menos a los fraudes y confían en este tipo de servicios”, asegura Pierre Cuevas, Regional Director of Sales North Latam para BlackSip.


Actualmente, de los 7,87 mil millones de personas en el planeta (julio 2021), el 60,9 % están conectados a Internet. En Latinoamérica cuatro países superan el promedio mundial de conexión: Argentina (83 %), Brasil (74 %), México (74 %) y Colombia (69 %). Y de acuerdo con el informe de BlackSip, en promedio las personas gastan casi 7 horas en línea y el 92,1 % accede a los servicios de Internet desde su celular.


México, de este modo, se consolidó como el segundo país con mayor porcentaje de crecimiento en la región solo superado por Brasil. México seguirá posicionándose en el e-commerce.


BlackSip asegura que México seguirá con un importante crecimiento en el e-commerce. En el país, se registraron 34,73 millones de usuarios de Internet, con una penetración de 71,1 %. Durante el primer trimestre de 2021, el comercio electrónico creció aproximadamente 5 veces más, impulsado por compras relacionadas con el cuidado personal. Mientras tanto, las ventas en canales físicos se vieron afectadas con una caída de 36 % a 34 %.

De este modo, el e-commerce en México sumó aproximadamente $176 millones de transacciones online con pagos hechos con tarjetas de crédito o débito durante el primer trimestre del año, sumando aproximadamente $101.015 millones de pesos. Gracias a estas cifras, los líderes de e-commerce y retail seguirán apostando por las ventas online.


El informe de BlackSip resalta que 49 % de los líderes de los e-commerce encuestados ampliará sus servicio de compras en línea y recolección en la tienda. Además, 31,7 % continuará ofreciendo servicios de entrega directa al automóvil y fomentando los métodos de pago sin contacto.


México también es uno de los países con mayor porcentaje de compra de víveres a través de Internet. El promedio mundial es de 26,1 %, pero en el país estas representan el 48 %. Así mismo, tiene uno de los porcentajes de búsqueda de marca y producto por encima del promedio mundial (52,9 %) con 59 %; sin embargo, en la región, otros países lo superan en este aspecto: Brasil (74 %), Argentina (63 %) y Colombia (63 %).


Las principales categorías de compras para los mexicanos son:

  • Viajes, acomodación y movilidad: $7.68 mil millones

  • Belleza y moda: $4.52 mil millones

  • Dispositivos electrónicos: $5.89 mil millones

  • Comida y cuidado personal: $1.93 mil millones

  • Mobiliario e ítems del hogar: $3.02 mil millones

  • Juguetes y hobbies: $3.45 mil millones

  • Música a través de streaming: $344.5 millones

  • Juegos de video: $344.5 millones


El celular, la clave para el nuevo e-commerce

La importancia de los teléfonos inteligentes es clara. Actualmente, la mayor parte de la población conectada a Internet lo hace a través de servicios de teléfono móvil. De hecho, el informe de BlackSip señala que este fue el único dispositivo que ganó más usuarios durante el 2020 y el 2021, con un aumentó del 11 % a escala global, y 39, 3 % (26,4 %) de los usuarios de Internet realizan una compra a través de este semanalmente.


En Latinoamérica, México es el país con mayor volumen de compras semanales a través del teléfono celular con un promedio de 43,8 % junto a Brasil; seguido de Argentina (37 %) y Colombia (36 %). Mientras que los principales dispositivos para hacer estas compras son:

  • Teléfonos móviles: 98.9 %

  • Smartphones: 98.7 %

  • Teléfonos móviles convencionales: 11.4 %

  • Computadores de escritorio y portátiles: 74 %

  • Tablets: 48.0 %

  • Televisores inteligentes: 24.0 %

  • Consolas de videojuegos: 48.3 %

  • Bocinas inteligentes o dispositivos inteligentes para el hogar: 12.2 %

  • Smartwatch: 22.6 %

  • Realidad virtual: 6.3 %

Estas cifras demuestran la importancia de tener un sitio web que funcione correctamente en los dispositivos móviles; además de la importancia que se debe dar a la ciberseguridad. “Es por eso que los e-commerce deberán hacer énfasis en esta área, implementando desarrollos tecnológicos que permitan mejorar la experiencia de compra y la seguridad de los métodos de pago y datos de los clientes”, destaca Pierre Cuevas, Regional Director of Sales North Latam para BlackSip.

El primer criptoclip de la historia creado por Huecco da la vuelta al mundo.

 

Huecco no ha esperado ni un segundo en comenzar el 2022 por todo lo alto. Nuevo sonido, nueva imagen y un proyecto de lo más innovador con el que decía ‘hola’ al nuevo año, presentando ‘Bajo tu piel’, el primer videoclip del mundo financiado 100% con Bitcoins.

La noticia está dando la vuelta al mundo y en países de culturas tan diferentes como China, Pakistán, Finlandia, Alemania, Hungría, Tailandia, México o Turquía, muchos foros de criptomonedas y revistas digitales ya están haciéndose eco de este hito logrado por uno de los artistas españoles más osados.


Bajo tu piel’ es el nombre de su nuevo sencillo que, en tan solo unas semanas, ha logrado superar el millón de visitas en Youtube. No ha supuesto una sorpresa, ya que la canción representa toda la esencia de Huecco: letras canallas -a las que ya nos tiene acostumbrados-, mezcladas con un sonido diferencial que, en este caso, une guitarras acústicas con la electrónica. El artista, además, ha optado por lanzar dos versiones: una en Spotify mucho más pop-electrónica, y otra en Youtube para la que ha contado con la fantástica artista bielorrusa Anastasia McQueen y su saxofón. 


UN PROYECTO NUEVO Y DISRUPTIVO QUE NO DEJARÁ INDIFERENTE A NADIE

El criptoclip ‘Bajo tu piel’, patrocinado por Coinmotion, supone en lo musical, una evolución en el ‘sonido Huecco’, pero dónde nos sorprende es a nivel visual. Se trata de una original historia con Huecco convertido en una suerte de James Bond contemporáneo que se abraza a un futuro tecnológico que ha llegado para quedarse.

‘Bajo tu piel'; supone un viaje al futuro inmediato, con vehículos de última generación como el primer SUV híbrido de Maserati, el Levante Hybrid o las nuevas eFoils –tablas de surf eléctricas movidas sin combustibles fósiles– que literalmente vuelan por el mar en un videoclip que desde la primera imagen nos transporta a una atmósfera completamente cinematográfica dibujada con maestría por el realizador Pepo Alfaro y su productora 11:11 Filmmakers. El criptoclip ‘Bajo tu piel ́ es vanguardia en estado puro.


Este single, y su criptoclip, suponen el adelanto de ‘XV Aniversario’, el trabajo completo de Huecco que verá la luz en este 2022, y que conmemora sus quince años en la música con este proyecto en solitario, tras su paso por la banda de rap-metal Sugarless.

Huecco, además, va más allá y se convierte también en el primer artista español en poner a la venta las entradas de la gira de su nuevo disco en bitcoin o Ethereum, que estarán disponibles muy pronto en su página web www.huecco.com