lunes, 8 de noviembre de 2021

El Movimiento Indígena de la Ciudad de México vital para lograr la VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX.

 



Ocho de noviembre de 2021.- La gestión hecha por el Movimiento Indígena de la Ciudad de México ha sido fundamental para la realización y las actividades diarias de la Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX, misma que se lleva a cabo desde el cuatro al 18 de noviembre en el zócalo capitalino.


Este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto de organización realizado entre las comunidades y los pueblos originarios de todo el país residentes en la capital mexicana en conjunto con instituciones de gobierno.

El Movimiento Indígena de la Ciudad de México, integrado por 15 organizaciones indígenas de la capital mexicana, promovió la realización de esta Fiesta en conjunto con organismos gubernamentales de la capital como la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, entre otros.

De esta manera se configuró un programa para exhibir productos locales y nacionales que se muestran en la exposición, así como de un vasto programa de actividades que incluye exhibiciones, conciertos, conferencias y talleres.

Esta Fiesta gratuita en la plancha del Zócalo incluye una amplia expo venta de piezas artesanales, herbolaria, cocina tradicional y productos transformados, así como de medicina tradicional.

Cabe recordar que durante la presentación del evento hicieron uso de la palabra representantes de las comunidades nahua, zapoteca y tseltal, en representación de todas las etnias del país, cuyos miles de sus miembros habitan en la Ciudad de México.


Uno de los momentos fundamentales de esta VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios de la CDMX, se presentó el día de ayer con la realización del Concierto de Gala de la Banda Monumental Oaxaqueña.


La presentación de esta agrupación musical fue precedida de una calenda alrededor de las principales calles del centro histórico para concentrarse en el escenario principal y dar paso a esta presentación.


El Concierto de Gala de la Banda Monumental Oaxaqueña incluyó la participación de cerca de más de 350 músicos, con un repertorio de piezas tradicionales y danzones reconocidos con una duración aproximada de dos horas.


Al respecto, Daniel Hernández y Abraham Girón, representantes del Movimiento Indígena de la Ciudad de México y quienes forman parte de la organización de dicha fiesta, aseguraron que el Movimiento hará los esfuerzos necesarios por no sólo visibilizar el arte y la herencia cultural de los pueblos originarios de México residentes en la capital, sino que igualmente mantiene un esfuerzo continuo por hacer respetar sus derechos, para lo cual se manifestaron abiertos a colaborar con las autoridades cuando sea necesario, como el caso de este evento.

CERTIFICA LA IATA A AEROMÉXICO EN EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS


 

  • CEIV PHARMA es el distintivo obtenido por los procesos de transporte y manejo de mercancía farmacéutica de temperatura controlada. 

 

Ciudad de México, 08 de noviembre de 2021.- Aeroméxico se ha unido al selecto grupo de compañías que cuentan con la certificación CEIV Pharma (Center of Excellence for Independent Validators in Pharmaceutical Logistics), que otorga la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). 

El certificado es resultado de los procesos, infraestructura, equipos, operaciones y personal calificado, con los que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares para el transporte de productos farmacéuticos de temperatura controlada. 

 

Para su obtención, Aeroméxico fue objeto de una rigurosa auditoria documental y en sitio, en aeronaves, almacenes y plataforma entre otros aspectos, para constatar el apego a los requerimientos definidos por la IATA y la industria farmacéutica. 

 

Gracias a ello, la aerolínea incrementará su conectividad en el transporte de productos farmacéuticos, destacando 10 hubs internacionales de Asia, Europa y Sudamérica: 

 

  • Asia: Corea del Sur y Japón 
  • Europa: España, Países Bajos, Francia y Londres 
  • Sudamérica: Argentina, Brasil, Chile y Colombia 

 “Esta etapa de pandemia nos trajo muchos aprendizajes y puedo decir con orgullo que la infraestructura y talento de la aerolínea bandera de México, nos permitió responder de una manera muy destacada a la demanda en el traslado de vacunas e insumos médicos, no sólo en México, sino en destinos nuevos para nosotros en más de 15 países de tres continentes”, comentó Alejandro Méndez González, Vicepresidente Senior de Aeroméxico Cargo, y añadió: “La certificación es símbolo de la garantía de que cada medicamento y producto que salva vidas, es manejado, transportado y entregado en  condiciones óptimas.” 

 

Desde el inicio de la pandemia y hasta la fecha, Aeroméxico ha realizado cerca de 400 vuelos chárter a 15 países trasladando casi 7 mil toneladas de insumos relacionados a la salud, y más de 80 toneladas de sustancia activa para la elaboración de vacunas contra el Covid-19. 

 

Aeroméxico Cargo puede operar en más de 35 aeropuertos de la República Mexicana y en múltiples destinos internacionales en EUA, Canadá, Centro y Sudamérica, Asia y Europa. La carga más común es de productos perecederos, animales vivos, bienes de alto valor, tecnología, fármacos e insumos médicos, entre otros. 

oo0oo 

 

Acerca de Grupo Aeroméxico 

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V., es una sociedad controladora, cuyas subsidiarias se dedican a la aviación comercial en México y a la promoción de programas de lealtad de pasajeros. Aeroméxico, la aerolínea global de México tiene su principal centro de operaciones en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Su red de destinos tiene alcance en México, Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. La flota operativa actual del Grupo está conformada por aviones Boeing 737 y 787, así como Embraer 190 de última generación. Aeroméxico es socio fundador de SkyTeam, una alianza que cumple 21 años y ofrece conectividad a través de las 19 aerolíneas socias. Aeroméxico tiene un Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH) para proteger a sus clientes y colaboradores en todas las etapas de su operación.

AMPLÍAN COOPERACIÓN ESPACIAL MÉXICO Y LA ONU

 



  • Cuidado del planeta, el espacio, y protección satelital de la población ante desastres, entre los objetivos del acuerdo


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), firmó un acuerdo con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de la Organización de las Naciones Unidas (UNOOSA-ONU).

A través de un Memorándum de Entendimiento, se estableció ampliar cualitativamente la cooperación de México con este organismo internacional, mismo que fue signado por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, y la titular de la UNOOSA-ONU, Simonetta Di Pippo.

El instrumento posibilita consolidar, incrementar y detallar la cooperación mexicana en objetivos comunes para el aprovechamiento del espacio con fines pacíficos y en pro del desarrollo sostenible, en la esfera de la cooperación internacional.

“Somos testigos hoy, de cómo la visión del espacio como un bien social, cuya gran misión sea destinar la avanzada tecnología espacial para beneficio de la población, supera totalmente al viejo paradigma, del solamente viajar a otro cuerpo celeste en el cosmos, dejar una bandera y regresar”, subrayó Landeros.

Las áreas de cooperación incluirán acciones que coadyuven desde México a afrontar retos globales de la humanidad, como el cambio climático, del cual el monitoreo del 50% de sus variables sólo puede realizarse desde el espacio con tecnología satelital, explicó.

En virtud de la reciente actividad internacional realizada por la AEM, ahora nuestro país es invitado para participar de manera más activa, en la agenda de las tareas del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, y del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030.

De igual modo, las partes trabajarán estrechamente para la preparación del UNISPACE+50, simposio donde se aportarán puntos de vista para fortalecer la cooperación global en el tema espacial, y el impulso de ésta en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Para tal fin, México también colaborará en la realización de actividades de construcción de capacidades y fortalecimiento institucional, con la posibilidad de alentar la realización de estas actividades en los países de América Latina y el Caribe, y ante sus retos regionales compartidos.

En ese sentido, y a fin de coadyuvar al objetivo social prioritario de la protección de las poblaciones, también prestará apoyo a la Plataforma de la Naciones Unidas de Información Obtenida desde el Espacio para la Gestión de Desastres y la Respuesta a Emergencias (ONU-SPIDER).

Es así, que predomina en este acuerdo un espíritu de solidaridad con el ser humano, con la tierra, y el espacio exterior, impulsando una agenda común que permita proteger y preservar la vida en nuestro planeta, y fuera de él, coincidieron ambas personalidades durante la firma del instrumento.

Esta intensa agenda internacional, en colaboración de acciones concertadas con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), contribuirá a refrendar, ahora con ciencia y tecnología espacial y capital humano especializado, la vocación siempre solidaria y generosa de México, concluyó Landeros.

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta en México Cifras durante agosto de 2021

 



La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Construcción y en Maquinaria y Equipo de origen nacional e importado registró un crecimiento en términos reales de 1.1% durante agosto de 2021 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 3.2%, mientras que los de Maquinaria y Equipo total disminuyeron 1% en el octavo mes del presente año, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se incrementó 12.8% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Maquinaria y Equipo total ascendieron 17.6% y en Construcción se elevaron 8.8% con relación a los de igual mes de 2020, con series desestacionalizadas.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Cifras durante agosto de 2021

 

08 de noviembre de 2021

0.20 MB


El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró una disminución en términos reales de 0.6% durante agosto del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado se redujo 6.8% y en Bienes y Servicios de origen nacional cayó 0.1% en el octavo mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró un aumento de 9.6% en el mes de referencia. A su interior, el gasto en Bienes de origen importado ascendió 20.9% y el efectuado en Bienes y Servicios nacionales tuvo un alza de 8.2% (en los Servicios subió 11.7% y en los Bienes lo hizo en 4.7%), con relación a los de igual mes de 2020.

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros correspondiente a octubre de 2021

 

08 de noviembre de 2021




  • En el mercado nacional se vendieron 76 640 vehículos ligeros durante el mes de octubre.

  • La producción total de vehículos ligeros en el periodo enero–octubre de 2021 fue de 2 520 488 unidades.

  • El total de exportaciones realizadas durante el periodo enero–octubre de 2021 fue de 2 239 174 unidades.

El INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), información que proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.

En octubre se vendieron al público en el mercado interno 76 640 unidades, lo que representa una variación de (-) 9.1% respecto al mismo mes de 2020. En el periodo enero-octubre 2021 se comercializaron 834 486 unidades.

La producción total de vehículos ligeros en México, para el periodo enero-octubre de 2021 es de 2 520 488 unidades, se muestra que los camiones ligeros representan el 75.9% del total, mientras que el resto corresponde a la fabricación de automóviles.

En el mes de octubre se exportaron 224 535 vehículos ligeros y para el periodo enero-octubre de 2021 se reportó un total 2 239 174 unidades exportadas. En este mismo periodo, se presentó una variación de 5.7% respecto a 2020.

La divulgación de información referente a la producción y comercialización de automóviles y camiones ligeros nuevos apoya a los usuarios de los ámbitos público, privado y académico, de manera particular, en la elaboración de políticas en este sector de la economía nacional.

El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros puede ser consultado en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Últimas noticias e información general sobre la pandemia del COVID-19 de Massachusetts General Hospital.

 





·  Las puntuaciones de riesgo genético podrían mejorar la identificación clínica de los pacientes con mayor riesgo de infarto

Un equipo dirigido por investigadores de Massachusetts General Hospital y del Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de Harvard descubrió recientemente que la aplicación de las "puntuaciones de riesgo poligénico" (PRS) puede identificar a los pacientes en riesgo de infarto que actualmente no se identifican mediante las evaluaciones clínicas estándar.



 

 

·  Las imágenes médicas cerebrales ayudan a entender la neurobiología del trastorno neurológico funcional (de conversión)

Una investigación de los departamentos de Neurología, Psiquiatría y Radiología de Massachusetts General Hospital ha descubierto una conectividad alterada entre las regiones cerebrales que se encargan de la señalización sensoriomotora, emocional y cognitiva en pacientes con trastorno neurológico funcional, una condición común que implica síntomas neurológicos que no tienen una causa física aparente.



 

 

·  Vacunas COVID-19: Rumores y desinformación

En este video, doctores de Brigham and Women's Hospital, entre ellos Alejandro Díaz, MD, Médico investigador; así como otras personas, clarifican rumores e información equivocada sobre las vacunas contra el COVID-19.



 

 

·  Consejos para introducir el gluten en la dieta de su bebé

Introducir el gluten en la dieta de su bebé es una buena manera de agregar variedad. Si usted tiene la enfermedad celíaca, hacer que su bebé pruebe alimentos con gluten también puede dar un poco de miedo. Está bien y es normal estar nervioso. En esta página aprenderá cómo y cuándo introducir alimentos con gluten a la dieta de su bebé.