-
El Recinto, espacio alternativo que apuesta por un arte que funge
como catalizador de cambios sociales.
-
La obra enfocada en lo incómodo y lo ininteligible presenta una
amplia selección de obras sonoras, pictóricas y audiovisuales,
varias de las piezas requieren la participación del espectador para
poder activarse.
-
La inauguración se llevará a cabo del 4 de noviembre a las
18:00 horas.
El
Recinto, que busca posicionarse como un espacio alternativo donde los
procesos de exhibición y creación de arte contemporáneo parten de
una horizontalidad, pluralidad e inclusividad que a menudo carece
dentro de los marcos institucionales, abre puertas con su primera
exhibición Autorretratos de otres que no somos nosotres,
que estará abierta al público del 4 de noviembre al 30 de enero del
2022.
El
Recinto ha elegido a Los Transferencistas para su exposición
inaugural por la palpable afinidad que existe entre el proceso
creativo del colectivo y los pilares sobre los cuales este espacio
independiente se levanta. Ambos apuntan hacia una forma de habitar la
colectividad desde un posicionamiento ético con el otro.
En
colaboración con Los Transferencistas - colectivo conformado
por los artistas cubanos Lázaro Lacho Martínez, Reiner Usatorres y
Yosvel Hernández- presentan en Autorretratos de otres que no
somos nosotres una amplia selección de obras sonoras,
pictóricas y audiovisuales, muchas de las cuales fueron producidas
específicamente para este espacio, incluyendo un monumental lienzo
que fue creado de la mano de les integrantes de El Recinto, donde los
espectadores podrán insertarse en un complejo entramado sensorial
donde podrán tener un acercamiento físico a las piezas.
“Para
Los Transferencistas el contacto de un cuerpo con una obra es
fundamental para que pueda existir una relación afectiva entre
ambos. El objetivo es que tanto el público como los artistas y les
integrantes del espacio sean trastocados a la hora de transitar
colectivamente esta exposición, creando de esta forma una comunidad.
La
exposición se enfoca en dos temáticas centrales de la metodología
Transferencista: lo incómodo y lo ininteligible. Las salas están
pensadas para presentar una experiencia de cierta forma incómoda, a
la que no estamos acostumbrades, que nos saca de nuestro tránsito
rutinario y nos hace reconsiderar cómo es que podemos circular
dentro una exposición”, aseguran los coordinadores de El Recinto.
Lo
ininteligible es un sentimiento que la multiplicidad de capas, sean
sonoras o pictóricas, causan en aquel que interactúa con ellas. Los
títulos de Los Transferencistas, por ejemplo, son siempre crípticos,
pero no nos demandan que los descifremos, sino que aprendamos a estar
en paz ante aquello que no acabamos de entender. Esta muestra apunta
hacia una comprensión de lo incómodo y lo ininteligible como pautas
de crecimiento.
Esta
obra demanda la participación de les espectadores para poder
activarse, como ocurre dentro de la Sala Multisensorial. La primera
capa en este espacio comienza con la sonoridad de obras pasadas
creadas por el colectivo. A esta, se le agregan capas y texturas
espontáneamente, con los sonidos y gestos que cada visitante desee
añadir, contribuyendo así a la complejidad de la pieza. Aquí se
puede gritar, aplaudir o hacer ruidos con los pies. Incluso el
silencio aporta algo.
Dentro
de esta misma línea participativa, El Recinto les invita a los
talleres y charlas con los artistas que se estarán ofreciendo a lo
largo de la duración de la exposición.
Autorretratos
de otres que no somos nosotres, estará abierta al público
del 4 de noviembre del 2021 al 30 de enero del 2022 de martes a
jueves de 10:30 am a 6 pm y viernes a domingo de 11 am a 4:30 pm en
El Recinto, ubicado en Av. de la República 20, Tabacalera,
Cuauhtémoc, 06030 CDMX.
Redes sociales: @el__recinto
Los
Transferencistas
El
colectivo de arte contemporáneo integrado por los artistas cubanos
Lázaro Lacho Martínez, Reiner Usatorres y Yosvel Hernández, toma
su nombre de la Transferencia, metodología que es empleada dentro de
su proceso creativo para generar compenetraciones subjetivas y
disciplinares.
El
trabajo del grupo se basa en el intercambio técnico e intelectual
para poder producir pinturas, composiciones musicales, obras
performáticas y piezas audiovisuales, que suscitan experiencias
sensoriales y reflexiones en torno a las posibilidades expansivas del
arte. Su impronta dentro del panorama artístico actual está
vinculada con la filosofía que los rige, en la que la reciprocidad y
la oscilación entre los medios son fundamentales, así como con su
ímpetu liberador que busca transgredir las barreras que limitan a la
creación colectiva.