lunes, 7 de junio de 2021

RETOMAN PARQUES, ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y ZOOLÓGICOS ACTIVIDADES AL 70 POR CIENTO DE AFORO

 

• Mantienen recomendaciones sanitarias emitidas por la Secretaría de Salud estatal.

• Son medidas derivadas del cambio a color verde del semáforo epidemiológico.

 

Metepec, Estado de México, 7 de junio de 2021. En cumplimiento al acuerdo del 4 de junio de 2021, publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se informa a la ciudadanía el reinicio de actividades, así como el incremento al 70 por ciento en el aforo de visitantes a parques, zoológicos y Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la entidad.

 

Además de la ampliación de aforo, derivada del cambio a color a verde del semáforo epidemiológico en la entidad, estos espacios operarán acorde con las recomendaciones sanitarias como la toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas, acceso por filtros sanitarios, así como mantener la sana distancia.

 

Asimismo, se informa la reapertura y uso de las áreas de juegos infantiles, palapas, bancas, cabañas, skateparks, mesas de picnic y canchas deportivas.

 

Los parques y zoológicos que se ajustan a las nuevas disposiciones son Parque Ecológico “Zacango”, en Calimaya, zoológico de “El Ocotal”, en Timilpan, así como los parques estatales “Sierra Morelos”, en Toluca y Zinacantepec, “Hermenegildo Galeana”, en Tenancingo, “Monte Alto”, en Valle de Bravo, “El Salto Chihuahua”, en Donato Guerra e Ixtapan del Oro, “San Sebastián Luvianos” y “Sierra de Nanchititla”, en Luvianos, así como el “Centro Ceremonial Otomí”, en Temoaya, y el “Centro Ceremonial Mazahua”, en San Felipe del Progreso. Todos operarán de lunes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

 

Por otra parte, operarán con horario de 6:00 a 18:00 horas los Parques estatales “Sierra de Guadalupe”, en Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, “Sierra de Tepotzotlán”, en Tepotzotlán y Huehuetoca, “Sierra Patlachique”, en Acolman, Chiautla, Tepetlaoxtoc, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, “Sierra Hermosa”, en Tecámac, y “Cerro Gordo” en Temascalapa, Axapusco y San Martín de las Pirámides.

 

También los Parques Urbanos “Ambiental Bicentenario”, en Metepec, “Metropolitano Bicentenario”, en Toluca, “Las Sequoias”, en Jilotepec, y el Parque Ecológico “Melchor Ocampo”, en el municipio del mismo nombre.

 

De esta forma, el Gobierno estatal reafirma su compromiso con los mexiquenses, invitándolos a no bajar la guardia y mantenerse pendientes de las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, con el objetivo de salvaguardar su salud y la de su familia.

 

Para mayor información de la operación de parques recreativos, zoológicos y ANP, pueden consultar las redes sociales de la Secretaría del Medio Ambiente @AmbienteEdomex y @Cepanaf, en Twitter y Facebook, así como al número telefónico 722-481-3121 y en la Coordinación General de Conservación Ecológica, al 55-5366-8293.

 

SON “XITAS” O VIEJOS DE CORPUS TRADICIÓN INDÍGENA QUE DA IDENTIDAD AL EDOMÉX

 

• Visten de fiesta a Temascalcingo para reencontrarse con el pasado representado en máscaras hechas de tronco o de maguey.

• Impulsa el Gobierno del Estado de México, la revalorización y el rescate de las tradiciones indígenas.

 

Temascalcingo, Estado de México, 7 de junio de 2021. Como cada año, las calles de Temascalcingo se visten de fiesta para celebrar el reencuentro con su pasado representado en los rostros de viejas y viejos tallados en un pedazo de maguey o de un tronco, se trata de la llegada de los “Xitas” o Viejos de Corpus, que en medio de la alegría y la música regresan a su pueblo para ofrendar su agradecimiento e invocar la lluvia.

 

A través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), la administración estatal impulsa acciones que permitan la revalorización, preservación y el rescate de las tradiciones indígenas.

 

Esta costumbre ancestral, surgida de las comunidades mazahuas y otomís que se hermanan en esta festividad, se mantiene viva a través de una celebración religiosa que año con año se repite en el llamado Jueves de Corpus.

 

Meses antes, la comunidad se prepara en la elaboración de los trajes de ixtle extraído del maguey de la región, y las cuadrillas de “Xitas” van dando forma a las máscaras que habrán de utilizar y ensayan las danzas que habrán de acompañar su peregrinar hacia la iglesia principal.

 

Es así que, en medio del sonido de violines y tambores, desde cada comunidad sale un grupo de “Xitas” hacia la iglesia de la cabecera mientras bailan y recuerdan a los viejos que heredaron esta tradición.

 

Sus bailes invocan la lluvia y la fertilidad, mientras recrean el viaje que los antiguos pobladores de estas tierras realizaban para regresar a sus casas, en esta celebración bajan de los cerros para reunirse en el centro del municipio y agradecer ahí su regreso, y dar en ofrenda los productos obtenidos a través de sus viajes y cosechas.

 

Ahí, los cargueros, dejan sus ofrendas para compartirlas con la comunidad mientras sigue la danza de los viejos, esperando que el otro año puedan volver para repetir esta tradición que representa el encuentro con los antepasados y recuerda la estrecha relación de los pueblos indígenas con su entorno y la importancia de la tierra en la vida comunitaria.



 

CHARLAN ACERCA DE LA EXPOSICIÓN "FLUYENDO" EN UN CLICK 3.0


• Está conformada por obras llenas de belleza y una técnica sobresaliente de los integrantes de la Asociación de Acuarelistas del estado de Guanajuato.

• Consta de 40 piezas en acuarela, que representan el trabajo y la visión de cada uno de los 20 artistas que conforman esta Asociación.

 

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo presentó en su programa digital, Cultura, Deporte y Turismo en un Click 3.0, una charla sobre la exposición “Fluyendo 2021” la cual está conformada por obras llenas de belleza y una técnica sobresaliente de los integrantes de la Asociación de Acuarelistas del estado de Guanajuato.

 

Al respecto el artista y fundador de esta Asociación, Cuauhtémoc Velásquez, explicó que está conformada por artistas de diferentes regiones como Irapuato, León, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, entre otros, además de algunos autores de San Luis Potosí y Aguascalientes.

 

“Nació como una iniciativa de conjuntar un grupo de artistas que se dedicaban a la acuarela y que hoy con la exposición “Fluyendo 2021” festejan 10 años de existencia brindando esta exposición a todos los habitantes de la capital del Estado de México”, compartió.

 

Agregó que el nombre de esta exposición hace referencia a trabajar con elementos como el agua, además de que los artistas siguen pintando a pesar de la situación actual, presentando las visiones de cada uno de sus integrantes en un cauce que desemboca y se conjunta en esta exposición.

 

Esta muestra quedó integrada por 40 piezas en acuarela, que representan el trabajo y la visión de cada uno de los 20 artistas que conforman la asociación.

 

El también artista mencionó que la mayoría de estas obras fueron hechas en pandemia, y actualmente se presentan en el Museo de la Acuarela del Estado de México, un lugar que cuenta con proyección nacional.

 

Aunado a esto, el fundador de la Asociación invitó al público a visitar esta exposición que estará hasta el 4 de julio del presente año, donde podrán encontrar piezas imaginativas, algunas que retratan a la ciudad de Toluca, otras que representan a la sociedad, espacios naturales, la nostalgia pero que sobre todo demuestran el sentir y pensar de estos grandes artistas.

 

El Museo de la Acuarela está ubicado a un costado de la Alameda Central, en la capital mexiquense, y recibe a sus visitantes con todas las medidas sanitarias para resguardar la salud de los mismos.

 

Para quien desee ver la charla nuevamente, pueden visitar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, en Facebook y Twitter, como @CulturaEdomex.



 

INVITAN A CONOCER Y COLECCIONAR ARTESANÍAS MEXIQUENSES EN MINIATURA

 

• Es el arte popular mexiquense, representado en magníficas piezas en miniatura, representación el talento de los mexiquenses.

• Señalan que estas piezas van desde el tallado en hueso hasta la metalistería.

 

Toluca, Estado de México, 7 de junio de 2021. Una diversidad de piezas a escala, creadas con sorprendente minuciosidad, son las obras que las y los maestros del arte popular mexiquense elaboran para gusto del público y de las y los coleccionistas, recordando que estos objetos eran compilados desde la época colonial.

 

Cabe mencionar que dependiendo la forma, materiales y técnicas aplicadas se puede saber el origen de cada pieza creada en los talleres familiares que por varias generaciones han compartido los conocimientos.

 

En el caso del Estado de México, específicamente en el municipio de Nezahualcóyotl aprovechan el fémur de res para diseñar, lijar, pulir y detallar el hueso que con gran precisión dan vida a diablos, vírgenes, santos, nacimientos y otras criaturas.

 

En otros municipios las manos mágicas que mezclan agua con barro moldean vasijas en miniatura en las que se pueden encontrar jarros, jarras y platos, principalmente lo hacen los artesanos de Ixtapan de la Sal.

 

Mientras que los reconocidos árboles de la vida que se crean en Metepec pueden medir desde cinco hasta siete centímetros, de las manos de los maestros alfareros emana la suavidad con la que tratan el barro, lo forman y le impregnan vida.

 

Por su parte, en Valle de Chalco la creatividad se plasma en el trabajo del vidrio, donde los artesanos estiran pequeñas varillas sólidas y con la ayuda de un soplete que calienta el material, se comienzan a moldear para crear detalladas figuras de ornato como animales y flores.

 

Otras obras donde se plasma el talento de las y los artesanos son en piezas de madera, palma y metalistería dando un aporte de la cultura de la entidad.

 

Quien desee adquirir alguno de estos productos lo pueden encontrar en las Tiendas de Artesanías Casart, que cuenta con todas las medidas de higiene para recibir a los visitantes, además de ventas a través de diferentes plataformas como Handmade Amazon, Mercado Libre y WhatsApp, con tan sólo mandar un mensaje al 722-148-6220.

 

Es de referir que al comprar una artesanía mexiquense se fomenta el consumo local.

 

La encuesta global de IDC revela que el 71% de los trabajadores se sienten "felices" asumiendo sus funciones con la automatización

 


 

La encuesta patrocinada por UiPath involucró a 19 sectores comerciales  

 

Junio de 2021 - Según la última evaluación global de IDC con el patrocinio de UiPath, líder mundial en la automatización de tareas repetitivas mediante robots digitales (RPA), con más de 400 encuestados de 19 sectores comerciales, el 80% de los tomadores de decisiones ya están brindando a sus trabajadores acceso a herramientas que les permiten automatizar procesos. El 75% de los trabajadores no solo están abiertos a trabajar codo a codo con robots digitales, sino que también quieren participar en la creación de nuevos bots, solos o como parte de un equipo más grande.  

 

Cuando se les preguntó cómo se sentían acerca de que la automatización reemplazara parte de su trabajo, el 71% de los trabajadores encuestados seleccionaron al menos una de las opciones de respuesta que incluía la palabra "feliz".  

 

“Las percepciones captadas por la encuesta muestran que la adopción de RPA continúa extendiéndose por diferentes industrias y que la visión de considerar un robot digital para cada trabajador se está mostrando poco a poco cada vez más posible”, comentó Haig Hanessian, Ventas de UiPath para América Latina. “Quienes ya están usando RPA a gran escala afirman que la tecnología ha ido superando las expectativas”, agrega.  

 

Según el informe, dentro del grupo de líderes que ya han iniciado un programa de automatización amplificado, centrado en el usuario final, el 22% de los ejecutivos lo calificó como muy exitoso y el 71% dijo que había logrado un éxito moderado. Por el lado de los trabajadores, el 77% de los encuestados dijo que el impacto de la RPA ya aparece en la toma de decisiones, que se vuelve más ágil y precisa en base a la información que brinda la tecnología. El 73% mencionó impacto en la reducción de tareas administrativas repetitivas y el 69% en la reducción de actividades de bajo valor, lo que le da al empleado la sensación de ser más estratégico para la empresa. “Un porcentaje muy interesante de encuestados, el 63%, también ve los efectos de la RPA en la satisfacción del cliente, el consumidor final al final, ya que los profesionales terminan siendo liberados para atenderlos mejor”, comentó Hanessian.  

 

El estudio señala que los casos más exitosos del uso de RPA provienen de empresas que logran trabajar, simultáneamente, con el cambio cultural interno, abriendo puertas para la identificación de problemas laborales ineficientes en escala y, en consecuencia, para la implementación de RPA, y la centralización de la automatización en las personas, pasando de una cultura de control de automatización a una que presupone el desarrollo de facilitadores y defensores de las comunidades de automatización en toda la empresa. “Para llegar a esta etapa, UiPath recomienda el desarrollo de los Centros de Excelencia en Automatización, los CoE, que acogen y orientan ideas y propuestas de automatización y brindan un ciclo de retroalimentación productiva en la empresa, que logra priorizar los puntos más críticos de productividad, que deben ser resuelto primero”, concluyó el ejecutivo.  

 

Para Haig Hanessian, la investigación de IDC es un termómetro significativo de que la fuerza laboral mundial se está dando cuenta gradualmente del potencial de la automatización como un aliado en lugar de una amenaza. 

BBVA México lanza fondo de inversión con criterios de sostenibilidad

 

El Grupo BBVA es pionero en impulsar un enfoque de sustentabilidad como palanca estratégica de iniciativas que contribuyan a detener el cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

     El fondo BBVAESG busca principalmente invertir en instrumentos de renta variable internacional que consideren alguno de los criterios de inversión sostenibles, como medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).

     A partir de ahora los 12.4 millones de clientes móviles ya no tendrán que acudir a una sucursal a realizar la contratación del contrato de servicios de inversión ya que será posible realizarlo a través de la App BBVA México.

     BBVA México es líder del mercado, actualmente gestiona activos por más de $570 mil millones de pesos y cuenta con el 21.33% de participación de mercado de acuerdo con cifras registradas de abril de 2021, con una oferta de 57 fondos de inversión en total.

     BBVA Asset Management es la primera gestora en México en comprometer a su equipo con la obtención del Certificado en Inversiones ESG por parte de CFA Institute.

 

El Fondo ESG de BBVA México está diseñado para invertir principalmente en instrumentos de renta variable internacional incorporando en la selección de activos criterios de inversión sostenible. En efecto, busca invertir en compañías con una elevada calificación ambiental, social y de gobierno corporativo, evitando la exposición a industrias implicadas en temas controvertidos y sectores que sean intrínsecamente dañinos para la sociedad y buscando reducir la huella de emisiones de carbono.


Este fondo está dirigido para el público inversionista en general: personas físicas, inversionistas institucionales, patrimoniales y privados por medio de un asesor especializado y disponible en operación en todos los canales digitales.

Además, a partir de ahora los 12.4 millones de clientes móviles ya no tendrán que acudir a una sucursal a realizar la contratación del contrato de servicios de inversión ya que será posible realizarlo a través de la App BBVA México.

Jaime Lázaro Ruíz, director general de Asset Management de BBVA México, comentó: “Hemos visto que los inversionistas están adoptando una visión más responsable con el medio ambiente a la hora de invertir y demandan mayor transparencia con respecto a cómo y dónde son invertidos sus recursos. Éste es un fondo que sin duda será atractivo para los clientes que buscan instrumentos con rendimientos y que vayan de acuerdo con la convicción de crear un entorno más sostenible”.

 

Lázaro abundó: “En las economías más grandes del mundo ya encontramos regulación que impulsa la adopción de ESG en la toma de decisiones de inversión. El enfoque ESG permite identificar riesgos no evidentes en los análisis financieros convencionales utilizando metodologías basadas en reglas para identificar a los líderes de la industria según su exposición a los riesgos ESG y que tan bien los manejan en relación con sus pares. La calificación ESG mide la resistencia de una empresa a los riesgos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en el largo plazo. Somos firmes creyentes en que la combinación de inversión y sostenibilidad nos permite contribuir a un mundo mejor y apoyar a nuestros clientes en la toma de decisiones de inversión con estos criterios”.

 

BBVA México es líder con el 17.33% de los clientes del mercado de fondos de inversión en México de acuerdo con cifras registradas a abril de 2021 y gestiona activos por más de $570 mil millones de pesos. Actualmente cuenta con 57 fondos de inversión en total, a través de los cuales los clientes pueden invertir en México y diferentes países o regiones con alternativas en horizontes de inversión.

BBVA Asset Management es la primera gestora en México en comprometer a su equipo con la obtención del Certificado en Inversiones ESG por parte de CFA Institute. Al respecto, Jaime Lázaro, comentó: “Estamos orgullosos de ser el primer la primera gestora en México en comprometer a nuestro equipo con la obtención del Certificado en Inversiones ESG en línea con la misión de BBVA a nivel global y también con nuestro propósito de ser la mejor opción para los clientes en México y liderar el esfuerzo en el país de contar con profesionales de inversión con estándares globales técnicos, éticos y ahora ESG. Creemos que esto nos ayudará a servir mejor a nuestros clientes y colaborar para mejorar las prácticas en el sistema financiero mexicano”.

 

CFA Institute, es la asociación global de profesionales en inversiones que establece un estándar para los gestores mediante un proceso académico de certificación que permite a los especialistas a analizar e integrar factores ESG en su práctica diaria.

Amputaciones de pie, descargas eléctricas y resbalones, los accidentes más comunes por no utilizar calzado de seguridad

 

 

Ciudad de México a 7 junio de 2021.- Amputaciones de pie, descargas eléctricas y resbalones, los accidentes más comunes por no utilizar equipos de seguridad en los pies, indicó Héctor Castro, Director de Imagen Corporativa y Desarrollo de Producto en Grupo Industrial Armada, una de las empresas que participaran en el marco de Expo Seguridad Industrial 2021, a realizarse del 2 al 4 de noviembre de 2021 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

 

Consideró que estos accidentes pueden evitarse hasta en 90%, con el uso correcto de calzado de seguridad. “Es fundamental que, en las empresas, los trabajadores utilicen este tipo de seguridad para evitar impactos o compresiones en los pies”.

 

El especialista destacó que, desafortunadamente en México la cultura de la seguridad para prevenir accidentes es menor a la de otros países; “poco a poco las empresas se han dado cuenta que es mejor contar con calzado industrial que disminuya las incapacidades y eviten accidentes fatales”, subrayó Héctor Castro.

 

Los fabricantes de estos productos deben cumplir  con las normas establecidas por la NOM-113-STPS-2009 y ofrecer alta seguridad, ya que un resbalón puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

 

Por último, afirmó que esta marca se caracteriza por la innovación y vanguardia de sus productos brindando además de protección, la más alta tecnología en cada par de calzado que fabrica, sin dejar de lado la comodidad del usuario. Calzado Armada está 100% Certificado, brindando servicio y abasteciendo puntual a sus clientes. Esta y más empresas estarán presentes en el marco de Expo Seguridad Industrial  (ESI) a realizarse del 2 al 4 de noviembre de 2021.

 

.Acerca de Reed Exhibitions global

Reed Exhibitions es líder global en la organización de eventos de negocios. Combina las relaciones cara a cara con la inteligencia de datos y herramientas digitales para ayudar a los clientes a explorar mercados, productos y generar negocios en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias, atrayendo a más de 7 millones de participantes. Nuestros eventos aprovechan nuestra experiencia en la industria, el análisis de un gran volumen de datos y la tecnología para permitir a nuestros clientes conectarse de manera presencial o digital y generar miles de millones de dólares en ingresos para el desarrollo económico de los mercados locales y economías nacionales en todo el mundo. Reed Exhibitions es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.reedexhibitions.com

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. El Grupo sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización de mercado es de aproximadamente £ 33 mil millones, € 39 mil millones, $ 47 mil millones*.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors