viernes, 4 de junio de 2021

Reebok Pride

 

Reebok y la icónica casa de "ballroom" House of Ninja muestran que cada acto que hacemos y cada decisión que tomamos debe ser una expresión auténtica de quiénes somos, en su nueva campaña para celebrar el mes del Orgullo 2021.
 

Ciudad de México, 4 de junio de 2021— Hoy, Reebok lanza su campaña para celebrar el Orgullo 2021. En un mundo donde las etiquetas y los estereotipos abundan, la mejor forma de resistencia es nunca dejar de ser quienes amamos ser. Protagonizada por la icónica casa de "ballroom" House of Ninja junto con el lanzamiento de la nueva colección All Types of Love de este año. 

La colección Colorful Soles ha sido diseñada por la comunidad de empleados LGBTQIA+ de Reebok, colaborando con House of Ninja para ampliar la colección a través de su propia visión y su legendaria historia en la escena de los salones de baile.  

Colorful Soles quiere rendir homenaje a la cultura del "ballroom" y destacar todo lo que ha aportado no solo a la comunidad LGBTQIA+, sino a la humanidad a nivel mundial. Esta cultura ha inspirado y contribuido a la defensa y apoyo de los grupos más discriminados, razón por la cual Willi Ninja creó House of Ninja durante la década de los 80 como un refugio para los miembros de la comunidad LGBTQIA+. 

En el video de la campaña, los miembros de House of Ninja, Archie Burnett, Javier Madrid, Aisha Murray y Elizabeth Rivera ilustran el arte del movimiento que representa la cultura del "ballroom".

La colección viene en tallas unisex e incluye un diseño con detalles inspirados en la bandera del Orgullo, así como una etiqueta de producto con la bandera Progress Pride. Cada modelo de tenis de la colección incluye un manifiesto de la campaña All Types of Love en la lengüeta o la plantilla. 

La colección completa ya está a la venta en reebok.mx


Sobre House of Ninja: 

House of Ninja es un colectivo de artistas del movimiento conocido por sus contribuciones estelares en la creación del estilo de baile Vogue. Este colectivo fue creado en la década de 1980 por Willi Ninja como un refugio para los miembros de la comunidad LGBTQIA+. 

Para saber más sobre House of Ninja:  IconicHouseOfNinja 

Sobre Reebok: 

Reebok International Ltd., con sede central en Boston, MA. USA, es una compañía líder en diseño, comercialización y distribución de calzado, ropa y accesorios de fitness y moda. Inspirada en los Estados Unidos, Reebok es una marca global pionera en la industria de los productos deportivos con una rica historia y herencia en el fitness. Reebok desarrolla productos, tecnologías y programas que favorecen la actividad física, y tiene el compromiso de acompañar a las personas en su viaje para alcanzar su máximo potencial. Reebok conecta con el aficionado al fitness donde sea que se encuentre y como sea que decida ponerse en forma; ya sea entrenando, corriendo, bailando, practicando yoga, combat training o haciendo ejercicio aeróbico. Reebok Classic se centra en el legado de la marca y representa las raíces de Reebok en el estilo de vida deportivo.   

Sobre Sylvia Rivera Law Project: 

Sylvia Rivera Law Project (SRLP) es una organización que trabaja para garantizar que todas las personas sean libres de determinar su identidad y expresión de género, independientemente de sus ingresos o raza, y sin sufrir por ello ningún tipo de acoso, discriminación o violencia. Fundada con la creencia de que la autodeterminación de género está ligada inseparablemente a la justicia racial, social y económica. Por eso, buscamos amplificar la voz política y dar visibilidad a personas con bajos ingresos y personas de color que son transgénero, intersexuales o de género no binario. 

Disponible en todo el año amplia variedad de pescados y mariscos en el país


 

  • ​La acuacultura nacional produce especies de agua dulce y salada que son altamente nutritivas; el pescado posee vitaminas del grupo B, como B1, B2, B3 y B12, y liposolubles entre las que destacan las A, D y, en menor proporción, la E, presentes en el hígado de los blancos y en la carne de los azules, principalmente.

 

 

En México existen diversas especies de pescados disponibles para su consumo durante el todo el año, a precio accesible, y con nutrientes como proteínas, vitaminas y aceite omega, que fortalecen el sistema inmunológico, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Se trata de pescados y mariscos que están disponibles de forma permanente en los centros de abasto, aun y cuando haya veda pesquera, debido a que se producen de manera regular por acuacultura o maricultura y a que la cadena productiva del ramo cuenta con sistemas de conservación.

 

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) explicó que estas especies son producidas mediante acuacultura, que consiste en el cultivo y producción de organismos acuáticos de agua dulce o salada.

 

Indicó que el camarón que se produce en granjas acuícolas se puede consumir los 12 meses del año, y se produce en estados como Sonora, Sinaloa, Nayarit y Guerrero, entre otros.

 

Otra especie que está disponible a lo largo del año es la tilapia, la cual se produce en la mayor parte de los estados del país y su costo promedio es de 55 pesos el kilogramo, destacó.

 

La trucha se produce también durante los 12 meses en entidades como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Guanajuato, y su precio comercial promedio rebasa los 100 pesos el kilogramo, resaltó la dependencia.

 

El ostión se cosecha en estados como Baja California, Baja California Sur, Campeche, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tabasco y Tamaulipas, mientras que el bagre, que se cultiva en Jalisco, Michoacán y Tamaulipas, tiene un costo regular de 110 pesos el kilogramo.

 

La carpa es otra de las especies que se puede consumir en cualquier época del año, se produce en estados como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Guanajuato y Querétaro, y tiene un costo promedio de 35 pesos por kilogramo.

 

El pescado posee vitaminas del grupo B, como B1, B2, B3 y B12, y liposolubles, entre las que destacan las A, D y, en menor proporción, E, presentes en el hígado de los blancos y en la carne de los azules, principalmente.

 

Las vitaminas A y E poseen acción antioxidante, es decir, constituyen un factor protector frente a ciertas enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cáncer.

 

El contenido calórico de los pescados es bajo y oscila entre 70 a 80 kilocalorías en los magros y 120 a 200 kilocalorías en los grasos o azules por cada 100 gramos, por lo que constituyen una buena opción de alimentación.

 

Además, en estos productos se encuentran todos los nutrientes implicados en el crecimiento y desarrollo: proteínas, ácidos grasos, omega-3, calcio, hierro, zinc, yodo y ácidos grasos poliinsaturados.



 

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES QUE PROBABLEMENTE ROBARON DINERO EN EFECTIVO Y UN TELÉFONO CELULAR A DOS TRANSEÚNTES EN MIGUEL HIDALGO


 

En calles de la colonia 16 de Septiembre, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a tres jóvenes que probablemente amedrentaron a dos mujeres y las despojaron de sus pertenencias.

 

Los oficiales acudieron a la calle Sur 144 tras ser informados de un reporte de disparos de arma de fuego y al llegar al lugar observaron a un grupo de personas que tenían retenidos a tres sujetos; en ese momento, dos mujeres refirieron que los jóvenes asegurados las amenazaron con un objeto parecido a una pistola y las obligaron a entregar sus objetos personales.

 

De manera inmediata, los policías salvaguardaron la integridad física de los posibles responsables, a quienes les realizaron una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron una réplica de arma de fuego, dinero en efectivo y un teléfono celular.

 

A petición de las denunciantes, los implicados, dos de 22 años de edad y uno de 29 años, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE A MEDIOS DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR GARCÍA HARFUCH, DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA CON EL TITULAR DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA, DOCTOR SANTIAGO NIETO CASTILLO

 

Gracias, buenas tardes.

 

De manera muy breve, quisiera informarles este resultado que ya comentó el Dr. Santiago Nieto. Es una operación que se realizó en conjunto con la Unidad de Inteligencia Financiera, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

 

Esta investigación la inició la Unidad de Inteligencia Financiera, después nos hacen parte de esta investigación para nosotros realizar labores de campo y de gabinete, como me permito informar en este momento.

 

Se identificó esta célula criminal integrada por ciudadanos nigerianos dedicados a la venta de droga y fraude, principalmente a empresas trasnacionales.

 

Personal de la UIF y de la SSC realizaron, durante varios meses, labores de investigación, así como análisis financieros, vigilancias fijas y móviles, trabajos de reconocimiento y seguimiento, con lo que se pudo conocer que esta célula delincuencial obtenía cantidades millonarias de dinero en moneda nacional y divisas extranjeras, que eran transferidas a cuentahabientes en Nigeria y países de Asia y Europa.

 

Gracias al trabajo coordinado entre estas instituciones y el intercambio de información, se pudo identificar el modus operandi para cometer los fraudes, a través de hackeos cibernéticos a empresas que realizaban transferencias bancarias como su método de pago de nóminas o compras de diversos productos.

 

Con estos hackeos, los delincuentes se apoderaban de los fondos, posteriormente los ciudadanos nigerianos contactaban a sus operadores en México, que a su vez contrataban a personas físicas o sociedades mercantiles de reciente creación, estos aperturaban cuentas y recibían los depósitos producto de los fraudes, para luego realizar múltiples retiros y transferencias a través de aplicaciones bancarias a diversas cuentas.

 

Con todos los datos de prueba obtenidos durante los trabajos de investigación se obtuvieron las órdenes de cateo para dos inmuebles ubicados en la alcaldía Miguel Hidalgo; uno en la colonia Anáhuac Primera Sección y el otro en la colonia Granada. 

 

Resultado de ello, fueron detenidos dos hombres, quienes son los principales, los líderes de la célula delictiva, ciudadanos nigerianos, así como dos mujeres mexicanas de 19 y 36 años de edad.

 

Además, en los inmuebles se aseguraron frascos de distintos tamaños y paquetes etiquetados que contenían droga, además de básculas grameras, 52 dispositivos telefónicos y una computadora tipo Lap Top.

 

Estos 52 teléfonos asegurados son muy importantes para nosotros, nos van a ampliar muchísimo la investigación, contienen mucha información, ya que cada teléfono era asignado a una persona de las que realizaban los fraudes.

 

Tras estas acciones los detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público que definirá su situación jurídica, mientras que los inmuebles quedaron bajo resguardo policial, para continuar con las investigaciones.

 

Agradecemos mucho a la Unidad de Inteligencia Financiera. Agradezco mucho al Dr. Santiago Nieto la confianza para realizar ya varias operaciones en conjunto. Esto demuestra, por supuesto, el compromiso con la ciudadanía.

 

Muchas gracias.

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES QUE PROBABLEMENTE ROBARON DINERO EN EFECTIVO Y UN TELÉFONO CELULAR A DOS TRANSEÚNTES EN MIGUEL HIDALGO


 

En calles de la colonia 16 de Septiembre, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a tres jóvenes que probablemente amedrentaron a dos mujeres y las despojaron de sus pertenencias.

 

Los oficiales acudieron a la calle Sur 144 tras ser informados de un reporte de disparos de arma de fuego y al llegar al lugar observaron a un grupo de personas que tenían retenidos a tres sujetos; en ese momento, dos mujeres refirieron que los jóvenes asegurados las amenazaron con un objeto parecido a una pistola y las obligaron a entregar sus objetos personales.

 

De manera inmediata, los policías salvaguardaron la integridad física de los posibles responsables, a quienes les realizaron una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron una réplica de arma de fuego, dinero en efectivo y un teléfono celular.

 

A petición de las denunciantes, los implicados, dos de 22 años de edad y uno de 29 años, fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente.

 

Estudiantes se preparan para concurso virtual de exhibición de bailes folclóricos y danzas autóctonas


 

Tenancingo, México.- Estudiantes de las escuelas preparatorias “José Vasconcelos” de San Francisco Tepexoxuca y “José Martí” de Tepoxtepec,  Tenancingo se preparan para participar en exhibición de bailes folclóricos y danzas autóctonas, concurso que organiza la supervisión escolar y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El responsable de las preparatorias en región Juan Francisco Camacho, señaló que en esta primera etapa mediante videos individuales los estudiantes que integran los grupos culturales de ambas escuelas de extracción antorchista de Región Tierra Caliente-sur, presentaran sus trabajos dancísticos y contender con escuelas de la zona y así posteriormente a nivel regional y estatal como marca la convocatoria emitida por la SEP.

“Derivada a las condiciones de salud por el Covid-19 y a las clases a distancias, nuestros estudiantes se encuentran practicando y preparando mediante videos sus presentaciones para que representen a nuestras escuelas en este concurso al que año con año hemos participado y que en esta ocasión se realizara en esta modalidad para evitar contagios” indicó el también director de la EPO 356.

Por otro lado, Gonzalo Amaya López, director de la “José Vasconcelos” indicó que los jóvenes estudiantes se encuentran con los ánimos y que se han dedicado a ensayar desde sus casas que han acudido puntualmente a los llamados virtuales y esperan obtener buenos resultados; así mismo, hizo una invitación a todos los jóvenes que no han hecho su registro para el nivel medio superior para que se integren a sus planteles y se formen dentro de sus filas las cuales tienen como principal objetivo crear hombres y mujeres buenos, nobles y sencillos, que sean luchadores sociales en donde destaquen por demostrar sus derechos ante los demás de manera interna y externa, sobre todo que puedan recibir una educación integra y de calidad.

Cabe mencionar que las escuelas de organización se han destacado por fomentar el arte y la cultura entre sus estudiantes, quienes muchas veces no tienen acceso a las artes, sino que tienen que pagar escuelas privadas con costos muy elevados en contraste con las escuelas impulsadas por el Movimiento Antorchista quienes apuestan mucho a la cultura, el arte y el deporte.

 

Intercam Fibras-Actualización del sector


El negocio de bienes raíces se mantiene defensivo a pesar del impacto de la
pandemia, destacando las Fibras bien diversificadas y las preponderantemente
industriales como las más resilientes. Las Fibras comerciales y hoteleras deberían
ver un comportamiento considerablemente superior respecto al año pasado debido
al fuerte impacto de la crisis en estos segmentos. Sin embargo, no anticipamos
que éstas regresen a niveles prepandemia en indicadores ni en resultados durante
el 2021. Adicionalmente, esperamos una recuperación paulatina de los espacios
de oficinas, con una transformación de estos para adecuarse a una nueva forma
de trabajo (en el mediano plazo).
 

Durante el primer año de la pandemia el enfoque de las Fibras fue mantener una
posición financiera sólida, frenar sus adquisiciones, refinanciar su deuda y apoyar
a sus inquilinos. Anticipamos que ahora las Fibras podrán retomar una estrategia
de crecimiento paulatino mediante incorporaciones de inmuebles, los inquilinos
requerirán menores apoyos y los dividendos otorgados serán cada vez más
atractivos respecto a las tasas de interés. En cuanto a los indicadores financieros
de las Fibras, el nivel de ocupación del sector permanece sólido en
aproximadamente 84%, con un apalancamiento saludable en 34.7% (LTV), y un
índice de cobertura del servicio de la deuda de 4.1 veces.
Expectativas en los diferentes segmentos
 

Con la reactivación de la economía y la reapertura ganando cada vez mayor
tracción anticipamos una extensión de las mejoras secuenciales en los resultados
de las Fibras, con diferentes ritmos de recuperación para los diversos segmentos.
Permanece como elemento clave discernir la magnitud de los impactos por el
Covid-19 y la trayectoria de recuperación de los diferentes tipos de propiedades.
 

Las Fibras preponderantemente comerciales tuvieron que otorgar apoyos
significativos para apoyar a sus inquilinos, pero la cantidad de notas de crédito
está disminuyendo cada trimestre desde el 2T20 y las reservas realizadas también
comienzan a moderarse. Estas reservas podrían inclusive ser utilizadas para
reactivar la incorporación de propiedades al portafolio. Por ende, esperamos una
menor presión durante el año para el Ingreso Neto Operativo (NOI). Asimismo,
consideramos que los aforos de los centros comerciales seguirán una tendencia
positiva debido a la reapertura. El cambio anual del NOI (1T21 vs. 1T20) se
encuentra entre -25.1% y +1.4%.
 

Las Fibras hoteleras, fueron las más afectadas por la crisis de salud. Sin
embargo, se está viendo una recuperación del turismo (doméstico e internacional),
por lo que esperamos que las Fibras hoteleras tengan un EBITDA y un FFO
positivo durante la segunda mitad del año, ayudando a recuperar parte de las
pérdidas del 2020. Esperamos que los factores de ocupación permanezcan
presionados respecto a niveles prepandemia (aprox. 60%), pero sería de
esperarse una recuperación considerable contra los niveles históricamente bajos
del año pasado. No obstante, los niveles tanto de ocupación, como de indicadores
de la deuda y resultados no esperamos regresen a niveles prepandemia en 2021.
 

El cambio anual del NOI (1T21 vs. 1T20) se encuentra entre -86.7% y -51.4%.
Mantenemos que las Fibras industriales permanecerán sumamente resilientes e
inclusive podrían extender sus buenos resultados del 2020, siendo el único
segmento que logró superar sus resultados prepandemia. Se debe considerar que
el tipo de cambio jugó a favor de las empresas con ingresos predominantemente denominados en dólares, especialmente en la primera mitad del año anterior; será
un factor crucial el movimiento en el tipo de cambio para las Fibras industriales
que estan mayormente dolarizadas. El cambio del NOI está entre -8.5% y +28.1%.

En cuanto a los espacios e inmuebles de oficinas, si bien ya no hay Fibras con
ingresos preponderantemente provinientes de oficinas, consideramos que es un
segmento impactado. Éste tendrá que evolucionar especialmente en el mediano
plazo para cumplir con los nuevos estandares de salubridad y con los nuevos
espacios de trabajo que consideran nuevas alternativas como home office y
métodos mixtos. Anticipamos que será un periodo de transición complicado y que
debido a esto las ocupaciones y rentas puedan permanecer bajas.