jueves, 6 de mayo de 2021

Negociaciones en el marco de la OMC son un nuevo modelo de gobernanza para la inversión extranjera directa: Alicia Bárcena

 


Secretaria Ejecutiva de la CEPAL fue una de las oradoras principales en mesa redonda de alto nivel sobre un Marco de Facilitación de la Inversión para el Desarrollo de la OMC para las economías latinoamericanas.

(6 de mayo, 2021) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy que las negociaciones relativas a un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo lanzadas en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) son un nuevo modelo de gobernanza para la inversión extranjera directa (IED), ya que destacan la cooperación entre inversionistas y estados anfitriones, a diferencia de los acuerdos tradicionales que ponían todo el énfasis en darle todo tipo de derechos a los inversionistas, sin nada de obligaciones.

La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la “Mesa redonda regional de alto nivel sobre los beneficios y desafíos de un Marco de Facilitación de la Inversión para el Desarrollo de la OMC para las economías latinoamericanas”, organizada por el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), la CEPAL, el Instituto Alemán para el Desarrollo (DIE, Deutsches Institut für Entwicklungspolitik), la Organización Mundial de Comercio (OMC), y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Según Alicia Bárcena, muchos países de América Latina y el Caribe ya han avanzado por su cuenta en medidas de facilitación de inversiones, de modo que este nuevo acuerdo en el marco de la OMC representa un paso importante y no debiera llegarles como una imposición desde afuera.

“En estos tiempos difíciles, recuperar la cooperación multilateral es fundamental, sobre todo en comercio e inversión. Necesitamos nuevas reglas multilaterales que pongan al desarrollo sostenible al frente. Las negociaciones sobre facilitación de inversión en el marco de la OMC son una gran oportunidad en este sentido”, señaló hoy Bárcena durante el evento de alto nivel que reunió a destacados especialistas internacionales.

El encuentro contó también con la participación de Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva del ITC; Anna-Katharina Hornidge, Directora del DIE; Børge Brende, Presidente del WEF; y Ngozi Okonjo-Iweala, Directora General de la OMC (mediante un mensaje de video). Alicia Bárcena moderó además la primera sesión del evento titulada “Las negociaciones de la OMC sobre un marco de facilitación de la inversión para el desarrollo: lo que está en juego para los países de América Latina” (The WTO negotiations of an Investment Facilitation Framework for Development: What is at stake for Latin American countries), en la cual intervinieron ministros y viceministros de Comercio Exterior y embajadores ante la OMC de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México.

En su presentación, Alicia Bárcena destacó las negociaciones relativas a un acuerdo sobre la facilitación de las inversiones para el desarrollo lanzadas en el marco de la OMC en septiembre pasado. De acuerdo con el organismo mundial, por facilitación de las inversiones se entiende la creación de un entorno comercial más transparente, eficaz y propicio a las inversiones, haciendo que sea más fácil para los inversores nacionales y extranjeros invertir, realizar las actividades cotidianas y ampliar sus inversiones.

Bárcena enfatizó que la facilitación de las inversiones ha surgido en años recientes como un nuevo enfoque que pone énfasis en la cooperación entre inversionistas extranjeros y gobiernos receptores para lograr objetivos que sean mutuamente beneficiosos. Varios países latinoamericanos han reconocido el valor de este nuevo enfoque y han sido activos participantes en las actuales negociaciones de la OMC, resaltó.

“Estas negociaciones son una gran oportunidad para alcanzar mayor coherencia entre las reglas del sistema de comercio multilateral y los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la comunidad internacional en 2015”, dijo.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL señaló también que la pandemia del COVID-19 está teniendo un efecto devastador en América Latina y el Caribe, con una caída del PIB de 7,1% en 2020, una fuerte alza de la pobreza y desigualdad, y un marcado deterioro de todos los indicadores sociales. Con solo el 8% de la población mundial, nuestra región ha sufrido casi el 30% de las muertes causadas por la pandemia hasta ahora, señaló.

“La recuperación económica es de suma importancia, pero no cualquier recuperación. Necesitamos una recuperación transformadora que sea más verde, más inclusiva y que ponga a la región en una senda de desarrollo sostenible”, enfatizó Alicia Bárcena.

Para lograr esa recuperación transformadora debemos asegurar y acelerar la producción y distribución de las vacunas en la región, indicó. “No podemos crear islas de inmunidad. La pandemia es una oportunidad para apoyar las capacidades productivas y tecnológicas para el desarrollo de vacunas y medicinas aquí en América Latina y el Caribe”, insistió.

En este ámbito, Alicia Bárcena declaró también que para lograr este objetivo se requiere de inversión masiva. Explicó que con un espacio fiscal reducido como el actual (debido a los costos que ha impuesto la pandemia a los países), la inversión extranjera directa (IED) jugará un papel crucial en la recuperación de América Latina y el Caribe. Sin embargo, las entradas de IED en la región disminuyeron después de 2013, y la pandemia empeoró este escenario, con caídas aún más profundas durante 2020. “Necesitamos poner la inversión al servicio del desarrollo sostenible”, remarcó.

Finalmente, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL hizo un llamado a evitar que la inversión contribuya a una nueva reprimarización de las economías de la región. Por ello, hizo hincapié en que se necesitan más inversiones en sectores verdes como la electromovilidad y en industrias de alto contenido tecnológico como la de la salud, y no solo en actividades extractivas.

CÓNDORES DE LA SSC TRASLADARON A UN HOSPITAL, A UN HOMBRE QUE SUFRIÓ TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO SEVERO TRAS UNA CAÍDA

 


Personal adscrito a la Dirección General de Servicios Aéreos “Cóndores” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó en el traslado aéreo a un hospital, de un oficial militar que sufrió traumatismo craneoencefálico severo a consecuencia de una caída.

A solicitud de los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la tripulación de un helicóptero de la SSC, aterrizó en las instalaciones del Sector Santa Cruz de esta Secretaría ubicadas en la colonia Tulyehualco, alcaldía Iztapalapa.

Una vez con el paciente, se dirigieron al estacionamiento de una tienda de autoservicio localizada en la calzada México-Tacuba, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron un dispositivo de vialidad para que la aeronave aterrizara.

Durante el vuelo, el hombre de 32 años de edad recibió la atención médica pertinente con el objetivo de estabilizarlo y salvaguardar su salud en tanto llegaban al nosocomio de destino.

En el punto, los Cóndores entregaron al ciudadano a los paramédicos del ERUM, quienes se encargaron de realizar el traslado terrestre al Hospital Central Militar, donde recibirá la atención médica correspondiente a su estado de salud.

DOS HOMBRES QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A UNA CIUDADANA, FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

• Durante la detención se aseguró una réplica de arma de fuego, una motocicleta y se recuperaron las pertenencias de la afectada

 

• Uno de los detenidos registra cuatro ingresos al sistema penitenciario de la Ciudad, por el delito de Robo

 

En atención a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres de 36 y 40 años de edad, posibles responsables de despojar de sus pertenencias a una mujer.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos de seguridad y prevención del delito en la colonia Tlatilco y una mujer solicitó su ayuda, pues manifestó que minutos antes, dos sujetos que viajaban en una motocicleta color amarillo, la asaltaron.

 

En una rápida respuesta a la denuncia, los policías realizaron la búsqueda de los probables implicados a quienes ubicaron metros adelante y luego de una persecución, fueron detenidos en la calle Anémona.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, resultado de la cual, les fue hallada una réplica de arma de fuego y las pertenencias que la afectada reconoció plenamente.

 

Por lo anterior y a petición de parte, los dos hombres fueron detenidos y previa lectura de sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

 

 

Cabe hacer mención que, derivado de un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 36 años de edad, registra cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2004, 2010, 2011 y 2019, todos por el delito de Robo.

REEBOK PRESENTA UNA OPCIÓN SOSTENIBLE Y DE ALTO RENDIMIENTO CON LOS NUEVOS NANO X1 VEGAN

 


Hechos con materiales 100% libres de materia prima de origen animal, "los tenis oficiales del fitness" regresan en una versión vegana

Tras su exitoso debut a inicios de este año, los tenis de entrenamiento Nano X1 de Reebok vuelven en una nueva versión sostenible para conmemorar el Mes de la Tierra con los Nano X1 Vegan. Los Nano X1 Vegan ofrecen toda la versatilidad y confort que ya conoces, en un producto certificado por la USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos por sus siglas en inglés) como libre de materia prima de origen animal y con un mínimo de 40% de materiales de origen vegetal.

Los Nano X1 Vegan son 100% libres de materiales de origen animal, vienen con una capellada/punta de tejidos de algodón y madera, una mediasuela de espuma de EVA y ricino, además de una suela de caucho. Este galardonado modelo mantiene sus principales características de rendimiento, como son:

• Confort: combinan la amortiguación Reebok Floatride Energy de unos tenis de running con el rendimiento y estabilidad de unos tenis de entrenamiento.
• Velocidad: su silueta estilizada y su diseño los hacen perfectos para correr, permitiéndote alcanzar tu velocidad máxima.
• Control: su nueva estructura proporciona estabilidad y soporte para todo tipo de entrenamientos.

“Una de las metas de Reebok es crear e innovar soluciones que nos ayuden a construir un mejor planeta sin afectar de forma negativa el rendimiento de nuestros productos”, explica Tal Short, Director de Producto Senior en Reebok. “Tenemos la responsabilidad de diseñar y crear productos con nuestros consumidores en mente, pero también pensando en nuestro planeta. Con productos como los Nano X1 Vegan damos un pequeño, pero importante paso hacia un futuro mejor, acercándonos a nuestra meta de alcanzar la sostenibilidad como marca”.

Para conocer más acerca del compromiso de Reebok de contribuir con la salud del planeta, visita el Hub de Sostenibilidad de Reebok www.reebok.com/sustainability y mantente al tanto de los últimos lanzamientos e innovaciones en productos sostenibles.

Los consumidores podrán comprar los nuevos Nano X1 Vegan a partir del 1° de mayo. Para conocer más, visita Reebok en reebok.mx

REEBOK PRESENTA IT’S A MAN’S WORLD CAMPAÑA DE EMPODERAMIENTO FEMENINO

 



Ciudad de México, 06 de Mayo del 2021-  Reebok presenta hoy su última campaña It’s A Man’s World, que cobró vida gracias a MADWOMEN, un colectivo creativo exclusivamente femenino. La campaña presenta dos colecciones compuestas por cuatro tenis icónicos: Club C Double, Classic Leather Double, Legacy 83 y Zig Kinetica, para celebrar cada estilo individual.

“Cada instalación de la campaña It’s A Man’s World se ha dedicado a celebrar a las pioneras”, dijo Caroline Machen, vicepresidenta de marketing global. "Estamos encantados de continuar con este legado trabajando con MADWOMEN, una organización dedicada a cambiar la forma en que pensamos y redefinir la perspectiva de las mujeres en las industrias creativas".

La campaña completa It’s A Man’s World presenta a tres colaboradoras de MADWOMEN, Isi Ahmed (@isiqu), modelo y estilista; Aennikin (@aennikin), maquilladora y fotógrafa, y Elli Drake (@ellidrake), estilista de moda independiente que diseñó la sesión fotográfica de la campaña It’s A Man’s World.


Los consumidores podrán comprar la nueva colección de It’s A Man’s World a partir del 4° de mayo. Para conocer más, visita Reebok en reebok.mx

Smartup escala a nivel Diamond entre partners de HubSpot

 


A nivel mundial, solo 3% de los partners tiene esta categoría y con este logro Smartup aspira a ser el partner más relevante de Hubspot en mercados hispanohablantes

Ciudad de México, mayo 2021.- Smartup, agencia y consultora digital con oficinas propias y presencia consolidada en México desde 2013, y en España desde 2004, ha obtenido  la categoría de partner Diamante de HubSpot, plataforma líder en software de Inbound Marketing Automation que brinda una suite completa de soluciones de marketing, ventas y atención al cliente para empresas de cualquier tamaño.

HubSpot es la herramienta de automatización de más de 100 mil compañías líderes en todo el mundo, destaca en importantes rankings como los G2 Crowd y TrustRadius y este 2021 ha sido catalogada como la solución favorita de Lead Management en el reconocimiento “Customer Choice” de Gartner. Su clasificación Diamond está reservada para compañías con frecuente y sostenida gestión de proyectos Inbound; destacables niveles de dispersión de licencias HubSpot a lo largo del año y por supuesto, con desempeños de excelencia en el sector en cuestión.

Respecto a esta nueva jerarquía, Iván Palomera, cofundador de Smartup, informó que, de los 5 mil 822 partners presentes en el directorio de HubSpot a nivel mundial, apenas 169 son categoría Diamante o superior, es decir, apenas 2.9% del total, lo que acentúa la relevancia de haber conquistado dicha categoría; “adicionalmente, esto convierte a Smartup en una de las empresas más grandes e importantes de HubSpot en sus dos principales mercados hispanohablantes, al contar con más de 70 colaboradores distribuidos entre nuestras oficinas en México y España”, precisó el ejecutivo.

A finales de 2020, la consultora de marketing digital pasó de categoría Gold a Platinum y con este nuevo salto a Diamante (apenas 6 meses después), se consolida como una de las corporaciones con mayor crecimiento en el directorio de partners de la plataforma especializada en optimizar procesos de Growth y el desarrollo de métodos analíticos, descriptivos y predictivos de los datos comportamiento del cliente; procesos que de hecho, han sido clave para el crecimiento acelerado de Smartup.

“Nuestro objetivo en los próximos meses es escalar a la categoría máxima de relación con Hubspot: la Élite, que apenas ostentan 21 partners a nivel mundial, concentrados principalmente en Estados Unidos y UK. Lograrlo supondría que Smartup se convierta en la organización más relevante de Hubspot en mercados de habla hispana y uno de los más importantes en toda Europa”, finalizó por su parte, el CEO y cofundador de Smartup, David Ruiz.

Picap se solidariza con el pueblo colombiano

 


 


·        Tras los disturbios en Colombia por el rechazo a la reforma fiscal, la línea de mensajería Pibox de Picap ha salido a las calles para apoyar a los manifestantes dándoles agua y comida.

 

 

Ha pasado más de una semana desde que comenzó el paro nacional el pasado 28 de abril en rechazo a la reforma fiscal. No obstante, para este momento, las protestas pacíficas se han visto afectadas por disturbios, muertes y saqueos en varias ciudades de Colombia.

 

Ante tal situación, la startup colombiana Picap ha decidido salir a las calles con una tropa de 70 pilotos de su línea de mensajería Pibox; para apoyar a quienes de manera pacífica y respetuosa participan en estas manifestaciones, brindándoles agua y comida a fin de recargar sus energías y promover la unión de este país.

 

La empresa, al igual que miles de ciudadanos, comparte el anhelo de vivir en una Colombia unida. Por esto, en honor a todos aquellos que han creído que un mejor país es posible, Picap ha decidió actuar desde la paz, alimentando el espíritu y la moral del pueblo colombiano.

 

 

 Picap solidario con su gente