viernes, 12 de marzo de 2021

DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA, LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNÓSTICO PRECOZ PARA EVITAR LA CEGUERA


 

 

Mañana 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, con el propósito de aumentar el conocimiento sobre esta enfermedad y así poder adoptar medidas para prevenir sus complicaciones, especialmente su progresión hasta la ceguera. Especialistas de Salauno explican que el glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico progresivamente con el paso de los años. Este daño por lo general ocurre por el aumento de la presión intraocular, esto es, la presión del líquido que se encuentra dentro de los ojos.

 

También conocido como “la enfermedad silenciosa”, el glaucoma puede no presentar síntomas en etapas tempranas, generalmente hasta que hay un daño del 50 % o mayor en el nervio ocular, y su progresión afecta el campo de la visión, a lo que los pacientes refieren como ver a través de un tubo cuyo diámetro se hace cada vez más pequeño, hasta conducir a la ceguera.

 

El glaucoma constituye la principal causa de ceguera irreversible en el mundo y la segunda causa de ceguera en general, únicamente después de la catarata. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 12% de los casos de ceguera en el mundo se deben al glaucoma y se estima que más de 60 millones de personas en el mundo padecen esta enfermedad. Debido al envejecimiento de la población, es esperable que estas cifras aumenten hasta en un 45 % para el 2040.

 

En México, más de 1.5 millones de personas padecen glaucoma y más de 50,000 personas tienen ceguera por detectarlo de forma tardía. Además, los costos directos asociados a esta enfermedad en México ascienden a más de 46 mil millones de pesos en un periodo de 5 años, cifra que aumenta al considerar los costos indirectos relacionados con los impedimentos laborales y las complicaciones familiares y socioemocionales que conlleva padecer ceguera. Tan solo en México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dedica más de 600 mil consultas al año por glaucoma.

Salauno protege la visita de sus pacientes a las clínicas, por lo que desde el acceso cuidarán de cumplir el protocolo para garantizar una Clínica Segura. No deje pasar más tiempo para tratar sus padecimientos visuales.

 

 

CONTINÚA EDOMÉX EN SEMÁFORO NARANJA CON AMPLIACIÓN DE HORARIOS Y AFOROS E INCREMENTO DE ACTIVIDADES: ALFREDO DEL MAZO


 
• Informa Gobernador mexiquense que en las últimas seis semanas el número de contagios ha disminuido y la ocupación hospitalaria es del 42 por ciento, además de que la estrategia de vacunación avanza. 
• Señala que desde el lunes 15 de marzo pequeños comercios, tiendas departamentales, centros y plazas comerciales, cines y espacios culturales podrán ampliar su aforo al 40 por ciento. 
• Detalla que los restaurantes pueden funcionar hasta las 23:00 horas con un aforo del 40 por ciento en espacios cerrados y 50 por ciento en abiertos. 
• Da a conocer que desde el 16 de marzo algunas actividades en instituciones de educación media superior y superior podrán ser retomadas, como prácticas en talleres y laboratorios, exámenes de titulación, acreditación de servicio social y prácticas profesionales.   
 
Toluca, Estado de México, 12 de marzo de 2021. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que el Estado de México continúa en semáforo naranja pero con disminución en el ritmo de contagios lo que permite incrementar y ampliar los aforos y horarios de las actividades, así como reiniciar con algunas prácticas educativas. 
 
“En el Estado de México la próxima semana seguiremos en semáforo naranja, lo que significa avanzar con precaución, significa mantener vigentes las medidas preventivas para seguir bajando el ritmo de contagios y hospitalizados, y también significa seguir avanzando en la recuperación económica, sin arriesgar la salud de nuestras familias.
 
“En este sentido, vamos a ampliar los horarios y aforos de las actividades que hoy en día están operando, al mismo tiempo que mantendremos las medidas preventivas”, indicó a través de sus redes sociales.
 
Alfredo Del Mazo detalló que a partir del próximo lunes 15 de marzo los pequeños comercios, tiendas departamentales, centros y plazas comerciales, museos, cines, espacios culturales y teatros, podrán ampliar su aforo al 40 por ciento de su capacidad.
 
Los restaurantes podrán funcionar todos los días hasta las 23:00 horas y tendrán un aforo permitido del 40 por ciento en espacios cerrados y 50 por ciento en abiertos. 
 
El mandatario estatal explicó que los espacios públicos como parques, zoológicos, áreas naturales, y campos deportivos siguen operando. 
 
Señaló que el avanzar con precaución permite que se retomen otras actividades, por lo que desde el 16 de marzo, podrán regresar, de manera voluntaria, prácticas en talleres y laboratorios, en las instituciones de educación media superior y superior.
 
En este sentido, manifestó que estas actividades se llevarán a cabo con el consenso de docentes, alumnos y padres de familia; y agregó que también se podrán retomar servicios administrativos como exámenes de titulación, acreditación de servicio social y prácticas profesionales.
 
El Gobernador mexiquense destacó que en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de México y los municipios, en la entidad se avanza en la estrategia de vacunación. 
 
“En 52 municipios estamos aplicando más de 475 mil vacunas, a todas las personas mayores de 60 años, 25 municipios ya están cubiertos al 100 por ciento, y en los demás seguiremos avanzando hasta llegar a todas y todos nuestros adultos mayores. 
 
“Más de 80 mil médicos y enfermeras han sido vacunados, incluyendo a todo el personal de salud que se encuentra en la primera línea de atención al COVID”, puntualizó.
 
Del Mazo Maza informó que con el esfuerzo de todos, en las últimas seis semanas el número de contagios ha disminuido en el Estado de México, lo que permite que el sistema de salud tenga menos presión, y precisó que actualmente se tiene una ocupación hospitalaria del 42 por ciento. 
 
El Gobernador del Estado de México sostuvo que todos estos esfuerzos permiten avanzar en la reactivación gradual y ordenada de la economía e hizo un llamado para continuar por ese camino con precaución para cuidar de todos los mexiquenses. 
 
“Sigamos avanzando, pero hagámoslo con precaución, debemos encontrar nuevas formas de seguir avanzando a pesar de las adversidades, debemos de ser solidarios, ayudarnos entre todos, debemos avanzar con precaución para no retroceder, debemos de seguir cuidando todos de todos”, afirmó.

 

EN LA ALCALDÍA COYOACÁN POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA, POSIBLEMENTE RELACIONADO CON UNA DENUNCIA CIUDADANA POR TOCAMIENTOS A UNA MENOR


 

En la alcaldía Coyoacán, un hombre en posesión de una bolsa que contenía aparente marihuana a granel, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, (SSC) de la Ciudad de México, quien, de acuerdo con las investigaciones de gabinete y campo, está posiblemente relacionado con una denuncia ciudadana realizada vía redes sociales por abuso sexual a una menor.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Romero de Terreros y se percataron de una persona que, al percatarse de la presencia policial, apresuró su paso, se tornó visiblemente nervioso, e intentó esconder una bolsa de plástico transparente.

 

Ante tal situación y para prevenir la posible comisión de un delito, solicitaron al hombre que se detuviera para realizarle una revisión de seguridad, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual se encontró al interior de la bolsa, una hierba verde y seca similar a la marihuana.

 

Por lo anterior, el hombre de 77 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con los trabajos de investigación de gabinete y campo, y en atención a una denuncia ciudadana realizada a través de redes sociales, se pudo conocer que el detenido está posiblemente involucrado en un caso de abuso sexual en contra de una menor, a la que realizó tocamientos, hechos ocurridos en la colonia Pedregal de Santo Domingo.

 

CONVERSAN PARATENISTAS ACERCA DE SU PREPARACIÓN PARA LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO


 
• Refrenda Máximo Quintana Haddad acompañamiento y apoyo que brinda el Gobierno mexiquense a los atletas.
• Buscan deportistas con boleto en mano, mejorar su ranking.
 
Zinacantepec, Estado de México, 12 de marzo de 2021. De cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio, los paratenistas mexiquenses Edith Sigala, Claudia Pérez y Víctor Reyes Turcio, conversaron con el titular de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad, quien refrendó el acompañamiento y apoyo por parte del Gobierno del Estado de México para los deportistas que representarán a la entidad y al país en la justa deportiva.
 
En la reunión virtual, los atletas élite compartieron la situación actual en la que se encuentran y las dificultades que han tenido que afrontar, más allá de la pandemia y el confinamiento, pero enfocados en el sueño paralímpico y confiados en que la preparación que han realizado en este periodo les habrá de redituar los anhelados resultados.
 
Por su parte Quintana Haddad destacó la importancia que representa para el Gobierno del Estado de México escuchar de viva voz a las y los atletas mexiquenses.
 
“Ahora la pandemia y las herramientas virtuales nos han obligado a realizar otro tipo de interacción, pero al mismo tiempo nos ha permitido mantener una cercanía más frecuente con los atletas”, recalcó.
 
Asimismo, reconoció la fuerza emocional y personal que demuestran al afrontar las situaciones individuales que se suman a la pandemia y destacó la convicción para continuar su camino rumbo la máxima justa, tomando lo mejor de las adversidades que han ido sorteando, para convertirlas en elementos positivos, reiterando el apoyo gubernamental con materiales y estímulos económicos.
 
Por su parte, la paratenista Edith Sigala comentó que ya se encuentra en la recta final de su recuperación, luego del accidente sufrido el año pasado, por lo que ahora está enfocada en retomar el nivel técnico que la caracteriza y que la llevó a conseguir su pase paralímpico, y a obtener la medalla de oro en los Parapanamericanos de Lima 2019.
 
En este sentido, Claudia Pérez, también deportista en el paratenis, señaló que las adaptaciones que tuvo que realizar en su domicilio para continuar sus entrenamientos, le han permitido mantener el nivel y ánimo para lograr su objetivo en Japón.
 
Finalmente, Víctor Reyes, también paratleta, comentó que tuvo que mudarse a la Ciudad de México para optimizar su entrenamiento y luego de una delicada situación familiar que tuvo que afrontar, se encuentra enfocado en su preparación, a la espera de las próximas competencias internacionales, en las cuales buscarán mejorar el ranking mundial y obtener una mejor siembra en los grupos del torneo paralímpico.
 

 

POLICÍAS DE LA SSC APOYARON A UNA ADULTA MAYOR A LOCALIZAR A SU HIJO CON DISCAPACIDAD, AL QUE PERDIÓ DE VISTA EN UNA UNIDAD DEL METROBÚS

 


 

En la alcaldía Álvaro Obregón, una mujer pudo localizar a su familiar que padece una discapacidad, con la ayuda de personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron en la estación Doctor Gálvez, de la Línea 1 del Metrobús, cuando una persona de 72 años de edad, se acercó a los oficiales que realizaban sus trabajos de vigilancia en el lugar.

 

La ciudadana les refirió que su hijo de 50 años de edad, quien tiene una discapacidad, salió de su domicilio y no lo encontraba, y como regularmente utilizan esa línea del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros.

 

Enseguida los uniformados informaron por medio de la frecuencia de radio la situación y proporcionaron las características físicas del hombre, descritas por la ciudadana, y luego de unos minutos, los Policías Auxiliares la ubicaron en la estación Perisur.

 

Al punto arribó al mamá, quien acreditó el parentesco, agradeció las atenciones recibidas por parte del personal de la SSC y se retiró del lugar junto con su familiar.

FOMENTA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO EL ARTE POPULAR EN EL EDOMÉX A TRAVÉS DE SUS ARTESANAS

 


 
• Señalan que ellas son un pilar fundamental en el arte popular mexiquense.
• Reconocen la contribución de las mujeres para mantener vivas las tradiciones y la cultura del arte popular con sus artesanías.
 
Toluca, Estado de México, 12 de marzo de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), reconoce el trabajo que realizan día a día las artesanas mexiquenses para continuar con la labor del arte popular en territorio mexiquense, a través de una cápsula transmitida por redes sociales oficiales de la dependencia y bajo el título “Mujer Artesana”.
 
En este sentido, el IIFAEM señala que, del total de su padrón artesanal, más del 60 por ciento son mujeres, pertenecientes a las 13 ramas artesanales y las sub-ramas con las que cuenta la entidad, quienes han sido merecedoras de diferentes reconocimientos y premios a nivel nacional, estatal y local, donde se destaca los textiles.
 
Cabe señalar que, pese a que algunas actividades han sido catalogadas históricamente masculinas, las mujeres han logrado participar y competir en esos ámbitos, que ayudan a su desarrollo social, económico, cultural, entre otros, y que ponen en marcha su empoderamiento.
 
Al respecto, el Instituto tiene como objetivo brindar las capacitaciones necesarias en diferentes áreas como administrativas, de comercialización e innovación, por mencionar algunas, para que las artesanas y artesanos puedan mejorar la calidad de sus piezas, a su vez incrementen su promoción y venta, de tal forma se logre una cadena de resultados positivos en pro de este gremio.
 
En el marco del Día de la Mujer, la Subsecretaría de Turismo y el IIFAEM reiteraron su apoyo y solidaridad con las mujeres artesanas que, con su entusiasmo, trabajo y lucha, ponen en alto a sus municipios y al Estado de México.
 

Refuerza Agricultura acciones contra enfermedades ganaderas endémicas

 


 

  • ​Durante 2020, técnicos del Senasica aplicaron más de 8.6 millones de pruebas de tuberculina y casi 5.5 millones para brucelosis.
  • ​Inspeccionaron y trataron 251 mil bovinos para el control de la garrapata y aplicaron más de 1.8 millones de vacunas contra la rabia paralítica bovina.
  • ​El organismo operó 917 capacitaciones a nueve mil 809 productores de las regiones endémicas de la rabia paralítica.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reforzó las acciones de control y erradicación de diversas enfermedades y plagas endémicas como la tuberculosis bovina (Tb), brucelosis, rabia paralítica y garrapata Boophilus spp, con el fin de mantener y mejorar el estatus sanitario de las regiones ganaderas de México y asegurar el abasto de alimentos sanos.

 

Las acciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) consisten principalmente en inspecciones físicas, pruebas de diagnóstico, aplicación de vacunas y cursos de capacitación a técnicos y productores.

 

Así, de enero a diciembre de 2020, los médicos veterinarios oficiales tomaron ocho millones 656 mil 231 pruebas de tuberculina (dos mil 831 más en que 2019), para descartar la presencia de la enfermedad en diversas zonas del país, acción indispensable para la movilización y exportación de reses.

 

Este trabajo preventivo derivó en un mayor porcentaje de sacrificio de reses en rastros Tipo Inspección Federal (TIF) al pasar de cuatro millones 758 mil 202 en 2019, a cuatro millones 790 mil 898 cabezas en 2020.

 

El avance individual de los productores, principalmente de pequeña escala, generó un incremento en el registro de hatos libres, el cual les facilita acceder a los programas de fomento o incentivos económicos por la venta de leche. El periodo cerró con siete mil 405 hatos libres vigentes, que significan 918 mil 253 cabezas de ganado.

 

Estas acciones permiten que 86.12 por ciento del territorio nacional se encuentre en fase de erradicación de tuberculosis bovina, con una prevalencia menor al 0.5 por ciento.

 

Durante 2020, Senasica reconoció en fase de erradicación a Palizada, Campeche; y a los municipios de Guanajuato y Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato.

 

Respecto a la brucelosis, los técnicos del organismo de Agricultura tomaron cuatro millones 389 mil 254 pruebas en bovinos, 330 mil 411 en ovinos y 355 mil 045 en caprinos y vacunaron a 355 mil 903 bovinos, 174 mil 235 caprinos y 70 mil 487 ovinos.

 

Los avances en la Campaña Nacional contra la Brucelosis en los animales han permitido que 12.92 por ciento del territorio nacional se encuentre reconocido como libre, el 28.99 en erradicación y el 58.09 por ciento en fase de control.

 

Durante 2020, Senasica reconoció en fase de erradicación de esta enfermedad a 49 municipios de Oaxaca y los municipios de Guanajuato y Dolores Hidalgo, Guanajuato.

 

Otras de las acciones que se han intensificado son las concernientes a la Campaña Nacional para el control de la garrapata Boophilus spp, la cual permite que el 30.60 por ciento del territorio nacional esté catalogado como zona libre del ectoparásito, el 3.44 en fase de erradicación y el 65.96 por ciento en control.

 

Durante este periodo, los técnicos del Senasica inspeccionaron y trataron 251 mil 429 bovinos, cinco por ciento más que en 2019. Asimismo, brindaron 176 capacitaciones a productores sobre el ectoparásito y sus efectos en la ganadería.

 

Los médicos veterinarios también llevaron a cabo la vigilancia activa de la rabia paralítica en bovinos y otras especies ganaderas, una enfermedad endémica en 26 estados del país.

 

El 55.87 del territorio es zona libre y el 44.13 restante corresponde al estatus de zona bajo control, en la cual hay prevalencia por la presencia de murciélagos hematófagos que transmiten la enfermedad al ganado.

 

En 2020, los técnicos aplicaron un millón 839 mil 100 vacunas en zonas de alto riesgo, y realizaron dos mil 199 operativos de captura para el control del murciélago a fin de disminuir las agresiones a los rumiantes.

 

El organismo de Agricultura confirmó 301 casos positivos, 268 de ellos en bovinos, 13 en equinos, 15 murciélagos, dos ovinos, un coatí, un venado y un zorrillo.

 

Para mayor comprensión de los efectos de la enfermedad y las mejores acciones preventivas, el Senasica operó 917 capacitaciones a nueve mil 809 productores de las regiones endémicas de la rabia paralítica.