martes, 2 de marzo de 2021

En casa, ¿cuidamos los recursos naturales?

 


 

  • Más de la mitad de los mexicanos encuestados pagan más por luz y agua ahora.
  • Huertos orgánicos y uso de compostas aumentaron en 45% durante la pandemia.

 

Ciudad de México, marzo de 2021.- Este mes cumplimos un año en pandemia y viviendo un confinamiento que nos ha llevado a reflexionar acerca de la relación con nuestro entorno. Como vimos al principio de la pandemia, la naturaleza reaccionó ante nuestro encierro, y recuperó terrenos. Por esto en Inmuebles24 preguntamos a los usuarios qué cambios han hecho en su hogar relacionados con el cuidado ambiental.

 

Cuidado del agua

 

A consecuencia del home office y home schooling que se ha vivido todo este año, los gastos de agua y luz incrementaron. Para el 57% de los encuestados hubo un aumento en los recibos de agua (en algunos casos el doble o más del doble que en pre-pandemia); no obstante, el 47% mantuvo su estado de cuenta habitual.

 

Respecto a los sistemas de ahorro de agua que se tienen en los hogares, más de la mitad de los encuestados (66%) dijo que tiene un WC ahorrador 4 o 6 litros por descarga; 33% tiene instaladas llaves de ahorro de agua, un 27% tiene sistema de reutilización de aguas jabonosas para WC. Sólo un 9% cuenta con un sistema alternativo de captación pluvial.

Asimismo, en cuanto al tiempo que tardan en bañarse -una de las actividades que genera más gasto de agua en los hogares- el 63% de los encuestados dijo que tarda entre 6 y 15 minutos y el 29% dijo llevarse apenas 5 minutos en esta actividad. 

 

“Cada vez se habla más del cuidado del planeta y cómo podemos preservarlo. El sector inmobiliario no está exento de esta conversación. Por ejemplo, observamos que hoy muchos usuarios de la plataforma están buscando que sus hogares tengan espacios verdes y de alguna forma manifiestan su interés en el cuidado medioambiental”, comenta Alejandro García del Río, Director de Marketing de Inmuebles24. 

 

 

 

 

Cuidado de luz

 

Era de esperarse que en los hogares el uso de internet, pantallas, y computadoras durante varias horas del día durante este año de pandemia haya causado impacto en las cuentas. Un 66% de los encuestados dijo que hoy paga más por su recibo de luz que antes de la pandemia.

 

A pesar de que cada vez es más común escuchar sobre el uso de páneles solares o fotovoltáicos, aún tenemos mucho camino que recorrer en este rubro. La estrategia más utilizada por los encuestados para ahorrar en luz es apagar luces que no se utilizan y desconectar aparatos eléctricos (94%). El uso de páneles fotovoltáicos apenas es utilizado por un 4%, y los calentadores de agua por un 10%, el mismo porcentaje que quienes tienen calentador solar.

 

Separación de basura

 

Una de las medidas para aprovechar los deshechos es la separación de basura dependiendo de si se trata de residuos orgánicos o inorgánicos. Esta acción ha tenido mayor énfasis en la CDMX que en otras ciudades del país. Aquí un 83% de los encuestados dijeron hacer esta separación, y en muchos casos, se hace con mayor especificidad, como se muestra en la gráfica:

 

 

Iniciativas verdes en casa

 

Respecto a este tema, llama la atención que el uso de compostas y la creación de huertos orgánicos fueron las dos iniciativas verdes que más llevaron a cabo los encuestados en sus hogares, con un 45% y 43%, respectivamente. Otra actividad fue la creación de azoteas verdes (21%).

 

Para otros, el confinamiento fue la oportunidad de llevar la naturaleza al hogar y crear ambientes mucho más amigables. Un 67% de los encuestados compró plantas para interior, un 48% retomó el cuidado de su jardín, 17% plantó árboles y un 6% hizo un roof garden.

BENEFICIOS DE LOS EMPAQUES COMPOSTABLES

 



 

Si bien, hoy en día requerimos de empaques que nos permitan transportar de manera práctica y segura los alimentos, es importante recordar que existen alternativas sustentables y amigables que pueden reemplazar los productos de plástico de un solo uso como los empaques compostables. Estos envases además de ser biodegradables, debido a su composición se convierten en abono al desintegrarse al entrar en contacto con el medio ambiente. Actualmente se pueden encontrar en diversas presentaciones como vasos, platos, contenedores y entre otros, a base de bio-resinas.

 

https://proyectalivebrand.com/images/portfolio/plb/carvajal/ca1g.jpgLa composta la conocemos desde hace mucho tiempo, pues es utilizada como abono en la agricultura para evitar problemas de erosión y desertización, dado que cuenta con las proporciones adecuadas de materia orgánica para fertilizar suelos y continuar cultivando.

 

Es común que los productos compostables sean confundidos con los biodegradables, la gran diferencia radica en el tiempo y condiciones de degradación de cada uno.

 

Los biodegradables necesitan ser desechados en cielo abierto para que los microorganismos inicien el proceso de biodegradación, como el de los muchos vertederos que hay en el país. En cambio, los compostables también necesitan de microorganismos, hojas, plantas, etc. para que el abono se forme, generando una degradación más rápida en condiciones especiales para composta.

 

¿De qué están hechos los empaques compostables? Están compuestos de una bio-resina, donde alguno o todos sus monómeros provienen de fuentes biológicas, o de pulpas de bagazos vegetales. Las bio-resinas más frecuentes del mercado son subproductos de origen vegetal, por lo general, maíz o soya. No pueden contener metales pesados o tóxicos, y deben permitir el crecimiento de plantas.

 

Ventajas

 

  • Facilidad de manejo. El compostaje necesita estar en una compostadora industrial. De igual forma, la composta final, puede ser empaquetada y almacenada fácilmente, permitiendo su transportación.

 

  • Disminución de malos olores y riesgos de contaminación. Los gases y olores que se desprenden en el proceso de descomposición de estos materiales no están expuestos a la intemperie con el riesgo de contaminar suelos y mantos acuíferos, son retenidos y controlados en la compostadora.

 

  • Comercialización. El producto final del compostaje es el abono o composta, que puede reemplazar al estiércol (también usado en la agricultura para fertilizar los campos), pero con menos olores e insectos y mayor facilidad de almacenamiento para su comercialización.

 

Los productos compostables son los preferidos en Europa pues los biodegradables, necesitan calor y luz solar en abundancia, algo que en esa geografía está muy limitada por las estaciones del año.

 

BIO-RESINA + agua + energía = EMPAQUES COMPOSTABLES

 

Una de las alternativas compostables que promueve Carvajal Empaques es el bagazo de caña, ya que es una fuente renovable que cierra el ciclo de la producción de azúcar, evitando además la tala de árboles para la producción de papel y cartón.

 

Este tipo de bio-resinas alternativas no aumenta exponencialmente los costos de producción, ya que otro tipo, puede elevar el precio final, hasta 5 veces el de un producto regular, perdiendo la inclusividad de todos los estratos socioeconómicos.

 

Cabe señalar, que para que este este tipo de empaques sean una alternativa sustentable a los plásticos de un solo uso, es importante que sean desechados correctamente desde las casas y oficinas es decir, que sean reconocidos, categorizados y separados de acuerdo con sus propiedades, como el cartón o papel, para que puedan ser compostados en instalaciones especializadas.

BAJAJ estrena nueva manera de comprar una moto

 


Te compartimos un link con el contenido descargable>>>https://we.tl/t-1bkAiSgHPO
Ciudad de México, marzo de 2021. BAJAJ, marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, busca llegar a cualquier persona del país que quiera acercarse al mundo de las motocicletas y así, ofrecerles la gama completa de modelos con los que cuenta.  Por ello, ha decidido incursionar en el mundo del comercio digital, presentando su nueva tienda en línea.

La nueva tienda en línea www.bajajmotodriveshop.com, ofrece un amplio catálogo de la marca, incluyendo, refacciones originales y diversos modelos, entre ellos: la gama PULSAR, la favorita en 70 países, ya que es una moto deportiva creada para el paisaje urbano con la mejor potencia y manejo de su clase, la potente Dominar 400 y la nueva Dominar 250, dos motocicletas del Sport Touring que te llevaran a vivir una gran experiencia tanto en la ciudad como en carretera, así como, las motocicletas perfectas para el delivery, todas con una ficha técnica, increíbles fotografías de los modelos para conocer de manera digital la moto de tus sueños.

Pero eso no es todo, también, encontrarás promociones exclusivas, pre-ventas y otros beneficios. Comprar una moto ahora es más sencillo que nunca, solo debes ingresar a www.bajajmotodriveshop.com seleccionar el artículo o modelo que deseas comprar, especificar cantidad, color (en caso de que lo pidan) y agregar al carrito.

Una vez finalizada la compra, deberás llenar los datos e información de envío y pago, pues podrás elegir diversas opciones de pago, como: tarjeta de débito, crédito, o transferencia bancaria.

Así que, si quieres vivir una experiencia llena de adrenalina, sin salir de tu casa, visita la nueva tienda en línea BAJAJ, para que inicies tus viajes por distintos terrenos y escenarios que te sorprenderán.
Para obtener más información de la marca solo debes visitar: mexico.globalbajaj.com, para entrar a la tienda en línea solo haz click en https://bajajmotodriveshop.com. Síguelos en las redes sociales de la marca: Facebook BajajMexicoOficial/ , YouTube Bajaj México Oficial  e Instagram bajajmexicooficial

“DESTINOS SUSTENTABLES”: EL NUEVO PRODUCTO DE GRAN PLAN DE AEROMÉXICO


  • Participan más de ocho destinos nacionales que ofrecen opciones de alojamiento sustentable. 

Ciudad de México, 2 de marzo de 2021.- Aeroméxico anuncia el lanzamiento de “Gran Plan Destinos Sustentables”, una opción ideal para las personas que deseen elegir un viaje todo incluido y a su vez apoyar el desarrollo y conservación de los destinos.  

Con el nuevo producto, los clientes de la aerolínea pueden adquirir un paquete que incluye boleto de avión + Vuela Verde + hotel sustentable y complementar con experiencias. Vuela Verde es el programa voluntario de Aeroméxico con el que los pasajeros pueden compensar la huella de carbono de sus vuelos, a través de una contribución de $90.00 MXN que la compañía destina a proyectos que apoyan el medio ambiente.  

Algunos de los destinos participantes en “Gran Plan Destinos Sustentables” son: Riviera Maya, Huatulco, Acapulco, Ixtapa, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Los Cabos y Monterrey, con hoteles que cuentan con certificaciones sostenibles reconocidas a nivel nacional y global, además de realizar acciones que involucran el bienestar de sus empleados, el desarrollo social, apoyar a la economía local y el cuidado del medio ambiente. 

Gran Plan es uno de los productos de la aerolínea que desde hace 29 años ofrece paquetes de transportación aérea y terrestre, hospedaje, renta de autos, tours y actividades locales en una misma compra con tarifas y promociones exclusivas en los destinos que opera la aerolínea.  

 

Aeroméxico reitera la importancia de trabajar fuertemente en el compromiso por el desarrollo sostenible y celebra que existan opciones que pueden cambiar la forma de conocer México y el mundo.  

 

Durante marzo, Aeroméxico operará en 42 destinos nacionales desde su principal centro de operaciones en la Ciudad de México y continuará sus esfuerzos para apoyar la reactivación del turismo nacional. Para conocer los detalles de este producto, se puede consultar el siguiente enlace.

TRAS RECIBIR UNA DENUNCIA CIUDADANA VÍA REDES SOCIALES, DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

Como parte de las acciones estratégicas para evitar la venta y distribución de narcóticos en calles de la colonia Agrícola Oriental y en seguimiento a una denuncia ciudadana recibida a través de redes sociales, en la que se refería un punto donde varias personas realizan la compra y venta de droga y que, en ocasiones portan armas de fuego en la alcaldía Iztacalco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se desplegaron en la zona y detuvieron a dos hombres.

 

Al realizar parte de los trabajos de investigación de campo y recorridos de reconocimiento en la calle Retorno 1 Sur 20, los uniformados se percataron que un par de sujetos, en actitud inusual, intercambiaban bolsitas de plástico transparente por dinero en efectivo, por lo que ante la posible comisión de un delito se aproximaron a verificar.

 

Cuando ambas personas notaron la presencia policial, intentaron retirarse del lugar, pero en una oportuna acción, los oficiales solicitaron que se detuvieran para realizarles una revisión de seguridad, de acuerdo al protocolo de actuación policial, que derivó en el decomiso de 62 envoltorios de plástico que contenían aparente marihuana, 57 bolsitas que contenían una sustancia sólida, con las características de la cocaína en piedra y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, ambos hombres de 31 y 43 años de edad, fueron detenidos e informados de sus derechos de ley, para luego ser trasladados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, AL POSIBLE RESPONSABLE DEL ROBO DE UNA CAMIONETA EN EL ESTADO DE MÉXICO

 


 

• Al detenido se le aseguró un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles y aproximadamente 300 gramos de aparente droga

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre, señalado como el posible responsable de robar una camioneta en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, quien portaba un arma de fuego y una bolsa con una hierba verde y seca.

 

Los hechos ocurrieron mientras uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia por calles de la colonia Loma La Palma, y un ciudadano de 34 años de edad, solicitó su apoyo e indicó que mientras se encontraba afuera de su domicilio en el Estado de México, un hombre se acercó, lo amagó con un arma de fuego y lo obligó a entregarle su vehículo color gris, en el que huyó.

 

El afectado señaló que al interior de la camioneta se quedó una cartera y un teléfono celular, el cual tenía ubicado por medio de una aplicación de geolocalización por esa zona de la alcaldía Gustavo A. Madero, por lo que en una rápida acción y con la descripción de la camioneta, los oficiales realizaron un operativo de búsqueda siguiendo la ubicación que marcaba el equipo telefónico.

 

Luego de unos minutos de seguimiento y a la altura de la avenida La Corona, interceptaron la unidad y con las medidas de seguridad necesarias, solicitaron al tripulante que descendiera y comprobara la legal propiedad del automóvil, la cual no pudo ser acreditada.

 

Por ello, conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le encontraron a la altura de la cintura un arma de fuego corta y cuatro cartuchos útiles. También, durante la inspección realizada al vehículo, hallaron dos bolsas de plástico transparente, que contenían aproximadamente 300 gramos de una hierba verde y seca, con las características propias de la marihuana.

 

Por lo anterior y a petición del denunciante, el joven de 27 años de edad, a quien le informaron sus derechos de ley fue detenido y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien se encargará de realizar las investigaciones correspondientes y definirá su situación jurídica.

DESDE SU PRIMERA ATENCIÓN DE UN PACIENTE INFECTADO POR EL VIRUS COVID19 EL AÑO PASADO EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EL ERUM DE LA SSC SUMA A LA FECHA, MÁS DE 18 MIL EMERGENCIAS ATENDIDAS Y MÁS DE 4 MIL TRASLADOS A HOSPITALES


 

Un día como hoy, 2 de marzo, pero del año pasado, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendió su primer caso de un paciente contagiado con el virus Sars Cov2, COVID19, lo que marcó un nuevo inicio en la atención a la ciudadanía afectada por este mal, y a un año de distancia suma un total de 18 mil 864 emergencias brindadas a personas infectadas,  y 4 mil 780 traslados a hospitales.

 

En ese entonces, cuando ya a nivel mundial se hablaba del comienzo de una pandemia y se daban las recomendaciones por el máximo organismo mundial de salud para evitar los contagios que se transmiten de una persona infectada a otra, a través del aire, al toser o estornudar, al tocar o estrechar la mano de alguien enfermo, el cuerpo médico de la SSC de inmediato se preparó para hacer frente a la situación y adaptó los protocolos universales de atención.

 

Fue así como se dotó a médicos y socorristas del ERUM de equipo adicional de protección personal para el nuevo el tipo de apoyo que se brindaría a la ciudadanía, como cubrebocas KN95, caretas faciales, guantes de látex, trajes Tyvec, gel antibacterial, asimismo se adoptó un sistema de desinfección para las ambulancias e instrumentos de trabajo, y se adquirieron camillas especiales  para el traslado de personas infectadas por el virus.

 

El trabajo, disposición y vocación de servicio que personal del ERUM ha mostrado para hacer frente a la crisis sanitaria, ha sido digno de reconocimiento por instancias de la sociedad civil que en algún momento donó a los paramédicos 2 mil litros de gel antibacterial, 50 mil latas de agua, 100 mil piezas e sueros hidratantes “Electrolit”, 430 caretas faciales, 390 mascarillas modelo KN95 y 80 botellas de gel sanitizante.

 

Asimismo, en días recientes el grupo de médicos y rescatistas de la Policía de la Ciudad de México, fue reconocido por su labor durante la pandemia por la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de esta Secretaría, licenciado Omar García Harfuch, quienes reconocieron a los oficiales por su entrega a la población y aseguraron sentirse orgullosos de ellos por poner en alto el nombre de la Institución y saber adaptarse a los cambios que ocurren en la sociedad día a día.