martes, 16 de febrero de 2021

ES EDOMÉX LA ENTIDAD MÁS POBLADA DEL PAÍS CON 16 MILLONES 992 MIL 418 HABITANTES


 

• Recibe Coespo resultados del censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi.

• Analiza y desagrega datos a nivel estatal para brindar a la población mexiquense información actualizada.

 

Toluca, Estado de México, 16 de febrero de 2021. El Consejo Estatal de Población (Coespo) recibió, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, que se realiza cada 10 años en el país, donde destaca que el Estado de México continúa como la entidad más poblada del país, con 16 millones 992 mil 418 habitantes.

 

Además, entre los datos que arroja esta medición, se tiene que la población total nacional es de 126 millones 014 mil 024 personas, de las cuales, 51.2 por ciento son mujeres y 48.8 por ciento hombres.

 

Para esta entrega se contemplaron indicadores a grandes rasgos como población, natalidad y fecundidad, migración, educación, derechohabiencia, salud, discapacidad y vivienda.

 

Con estas estadísticas, Coespo, de acuerdo con las indicaciones del Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, se encargará de procesar los datos a nivel estatal, a efecto de brindar información sociodemográfica con un panorama actual de las características poblacionales de la entidad.

 

Entre los datos proporcionados, destaca que en el Estado de México, por cada 100 mujeres hay 94.3 hombres. La edad media de la población es de 30 años.

 

También se identificó que los tres municipios más poblados son Ecatepec, con 1 millón 645 mil 352 habitantes, seguido de Nezahualcóyotl con 1 millón 77 mil 208 y Toluca con 910 mil 608.

 

El total de viviendas particulares habitadas en el estado es de 4 millones 568 mil 635, lo que representa el 13 por ciento del total nacional, con un promedio de 3.7 ocupantes por vivienda.

 

Asimismo, el 66.3 por ciento de los mexiquenses se encuentran afiliados a algún servicio de salud, principalmente en instituciones como el IMSS, INSABI e ISSSTE.

 

Igualmente es importante señalar que el 4.5 por ciento de la población presenta alguna discapacidad, grupo conformado en su mayoría por adultos de 60 años y más.

 

En cuanto a educación, el nivel académico predominante en la población mexiquense es la educación básica, con un 48.0 por ciento, siendo precedida por el 27.1 por ciento de personas que han estudiado el nivel medio superior y el 21.4 por ciento con nivel superior; la tasa de alfabetización de la población de 15 a 24 años es de 99.1 por ciento.

 

En cuanto a la situación conyugal, el mayor porcentaje de la población mexiquense es soltera con 34.9 por ciento, seguido de casada con 33.9 por ciento, unión libre con 19.1 por ciento, separada 1.6 por ciento, divorciada 1.9 por ciento, viuda 4.5 por ciento y no especificado, 0.1 por

ciento.

 

Los temas referidos se desglosarán con mayor detalle, a fin de poner a disposición fichas estadísticas y diagnósticos regionales y municipales, que sirvan como guía para la implementación de políticas públicas efectivas, así como la actualización del catálogo de talleres que Coespo otorgan a servidores públicos y a la población en general.

 

También se actualizarán las capas del visor geográfico que se ubica en http://coespo.edomex.gob.mx/visor-geografico, donde brindan información sectorizada a niveles geográficos.

 

Para brindar resultados en algún tema o característica en específico, se pone a disposición el servicio “Solicitudes de Información Sociodemográfica del Estado de México” de manera gratuita en http://sistemas2.edomex.gob.mx/TramitesyServicios/Tramite?tram=524&cont=0.

 

Adicionalmente, Coespo continuará generando insumos bibliográficos, en materia sociodemográfica, que pondrá a disposición a través de su Centro de Documentación y página web.

 

Cabe señalar que este censo también será tomado como referencia en estadísticas respecto a embarazos en población adolescente, con la finalidad de seguir fortaleciendo las acciones conjuntas del Grupo Estatal de Prevención de Embarazo Adolescente, que Coespo coordina.





REALIZAN ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL CURSOS DE INGLÉS EN LÍNEA EN INSTITUCIONES DE CANADÁ Y NUEVO MÉXICO


 

• Son 85 estudiantes de la UIEM que también aprenden a distancia Producción Artística, Estudios Culturales, Investigación y Cuidado Intercultural.

• Brinda Gobierno del Estado de México educación de calidad a jóvenes mexiquenses.

 

San Felipe del Progreso, Estado de México, 16 de febrero de 2021. Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje del idioma inglés y conocer temáticas nuevas propias de su campo profesional, 85 estudiantes de la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) realizan cursos virtuales en instituciones educativas de Canadá y Nuevo México.

 

Para el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, ofrecer educación incluyente, equitativa y de calidad es una prioridad, por ello, apoya a los jóvenes mexiquenses que tienen la oportunidad de intercambiar experiencias y conocimientos con alumnos y docentes de universidades del extranjero, a fin de tener más herramientas para hacer frente al mercado laboral.

 

El Secretario de Educación, Gerardo Monroy Serrano, explicó que los estudiantes de la UIEM realizan cursos de Inglés, B1 y B2, acorde con el Marco Común Europeo, además de aprendizajes en Producción Artística y Estudios Culturales, en la Universidad de Regina, Canadá, así como de Investigación y Cuidado Intercultural en The International Institute for Higher Education, en Nuevo México, Estados Unidos.

 

Los alumnos que tomarán los cursos a distancia, durante los meses de febrero y marzo, pertenecen a las licenciaturas en Lengua y Cultura, Comunicación Intercultural, Desarrollo Sustentable, Salud Intercultural, Enfermería y Arte y Diseño, de los planteles de San Felipe del Progreso y Tepetlixpa.

ENTREGA GEM ACTAS CONSTITUTIVAS A ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES LOCALES


 

• Permite documento mejorar sus oportunidades de comercialización, conjuntar adquisiciones e impulsar la reconversión a productos de mayores márgenes de utilidad.

• Brinda Gobierno estatal apoyo para que los productores puedan integrarse en agrupaciones legalmente constituidas, trámite no les representa ningún costo.

 

Jilotepec, Estado de México, 16 de febrero de 2021. La Asociación Local de Productoras Rurales (ALPR) denominada “Porcicultores del Norte del Estado de México”, por conducto de Susana López García, una de sus representantes, recibió su acta constitutiva por parte del Gobierno del Estado de México.

 

A través de la Secretaría del Campo, se entregaron cuatro actas constitutivas a igual número de agrupaciones de ese tipo y dos de Unión Regional de Productores Rurales (URPR), para que puedan solventar problemas comunes derivados de su actividad, lo que beneficiará a 319 pequeños productores.

 

“Con esta representación legal esperamos tener un gran crecimiento en el rubro regional, estatal y nacional. No fue fácil coordinarnos porque teníamos dudas sobre el respaldo del Gobierno, al final lo logramos porque nos gusta prosperar y como representante me siento con la fortaleza de crecer”, dijo López García, de la comunidad Agua Limpia, en el municipio de Acambay.

 

Mediante el documento en cuestión, los productores fortalecerán su capacidad de autogestión, para consolidar ofertas y acceder a mejores oportunidades de comercialización, así como obtener mejores precios al conjuntar sus adquisiciones e impulsar la reconversión a productos de mayores márgenes de utilidad.

 

También entregaron actas constitutivas como ALPR a la agrupación Lecheros Unidos de Aculco, con 50 socios; Productores Lecheros del Valle de Luis Marín, de Acambay, con 31 productores; la Asociación de Productores Lecheros de Polotitlán, con 23 socios, Porcicultores del Norte del Estado de México de Acambay, con 49 socios.

 

De igual forma, los documentos correspondientes a dos URPR, que benefician a la Unión Regional de Productores de Leche del Norte del Estado de México, de Aculco, Acambay y Polotitlán, con 104 socios, y Hortalizas Saludables de la Región Jilotepec, que cuenta con 62 productores.

 

Cabe señalar que el trámite para obtener el acta constitutiva no representa ningún costo para los productores, como resultado de la labor de gestión que el Gobierno realiza a favor de los trabajadores del campo mexiquense.




OFRECE GEM Y CONSEJO MEXICANO DE NEGOCIOS CAPACITACIÓN A PYMES PARA SER PROVEEDORES DE GRANDES FIRMAS



 

• Pone al alcance de pequeñas y medianas empresas diplomados a distancia sin costo, como parte de la reactivación económica.

• Participan expertos de reconocidas firmas, quienes orientarán para formación de un plan de acción, vinculación empresarial y encuentros de negocio on line.

 

Toluca, Estado de México, 16 de febrero de 2021. El Gobierno del Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Consejo Mexicano de Negocios lanzaron una convocatoria a la comunidad empresarial mexiquense para capacitarse en temas estratégicos y aprovechar para formar parte de la cadena de proveeduría y contribuir a la reactivación de la economía mexiquense.

 

A través del Programa de Apoyo Emergente para Mipymes del Estado de México y con apoyo de la Dirección General de Industria, la Sedeco promueve la participación, sin costo, de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), en diplomados a distancia, con webinars que serán impartidos por expertos, a lo largo de cuatro meses, de la segunda quincena de febrero a la primera de mayo.

 

Entre los temas que se analizarán para garantizar el crecimiento mercantil de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), se encuentran “Cultura organizacional”, “Estrategia, planeación e innovación”, “Ventas estratégicas”, Finanzas para Pymes”, así como “Reducción de costos con excelencia operativa”.

 

En cada una de las sesiones, que se impartirán de manera virtual, participarán reconocidos personajes de las empresas Bimbo, Gentera, Cryoinfra, Fragua, Rossini, Cuervo, Cemex, Bepensa, Cinépolis, Femsa, ADN sec, Fritec, Mabe, Pisa y Farmacéutica, entre otras, quienes compartirán su experiencia sobre la forma de enfrentar retos y llevar adelante las actividades de sus negocios, en tiempos de crisis.

 

Además, junto con consultores especializados, orientarán a los participantes para obtener un diagnóstico y elaborar un plan de acción a distancia que garantice mejoras en las áreas productivas.

 

De igual manera, a lo largo del diplomado se desarrollará un encuentro de negocio on line, con empresas pertenecientes al Consejo Mexicano de Negocios, encaminado a fomentar la integración de las Pymes a la cadena de suministro.

 

También ayudará a la vinculación empresarial a través del expediente electrónico que se albergará en el Sistema de Vinculación del Consejo para que las Pymes sean visibles con compradores de grandes empresas, registradas en dicho sistema.

 

El inicio de la capacitación es hoy, como parte de los diferentes diplomados del programa "Empresario a Empresario", para apoyar al sector productivo a reactivar sus operaciones.

INVITAN A MEXIQUENSES A PARTICIPAR EN EL CUARTO CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “LA INFRAESTRUCTURA EN UNA MIRADA”

 

 

• Concluye registro el 1 de marzo de 2021.

• Se contempla este año un ganador más, el del Premio de Instagram, que será votado por los seguidores de la cuenta de la CAEM, el trabajo con más “me gusta” recibirá un dron semiprofesional.

 

Naucalpan, Estado de México, 16 de febrero de 2021. La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) recuerda a los mexiquenses mayores de 18 años, que el próximo 1 de marzo concluye el periodo de inscripción para participar en el Cuarto Concurso de Fotografía “La infraestructura en una mirada”, que este año tiene como tema "Más litros de agua para el futuro”.

 

Los participantes tendrán la oportunidad de ganar uno de los tres primeros lugares de la categoría en la que se inscriban, profesional o aficionado; además de esos seis ganadores, en esta edición 2021, se reconocerá a un séptimo ganador con el Premio de Instagram.

 

Todas las fotografías que se inscriban, excepto las seis ganadoras, serán subidas a la cuenta de Instagram de la Comisión, @Caem_edomex, para que, del 8 al 15 de marzo, los seguidores de la cuenta puedan votar por su favorita, el autor de la fotografía que reciba más “me gusta” ganará un dron semi profesional.

 

Los ganadores del concurso serán dados a conocer el próximo 22 de marzo, en el marco del “Día Mundial del Agua”, el primer lugar de cada categoría recibirá 20 mil pesos, 15 mil pesos el segundo y 10 mil pesos el tercer lugar.

 

El jurado calificador seleccionará los trabajos que, con creatividad, capturen las ideas sobre el cuidado y la preservación del agua en la entidad, que permitan cumplir el objetivo de tener más litros de agua para el futuro.

 

Para mayor información, los interesados deberán consultar las bases en los sitios web de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, en https://seduo.edomex.gob.mx/convocatorias-tramites-servicios, y de la CAEM, https://caem.edomex.gob.mx/convocatorias, así como en las redes sociales de ambas dependencias.

 

REALIZA IMEJ SEMANA DE LAS JUVENTUDES LIBRES SOBRE SEXUALIDAD RESPONSABLE



• Presentan conferencias encaminadas a la reflexión de los jóvenes.

• Participan más de 500 mexiquenses a través de plataformas digitales.

• Destacan la importancia de estas actividades informativas para fortalecer el desarrollo de este sector social.

 

Toluca, Estado de México, 16 de febrero de 2021. Para sensibilizar a la juventud mexiquense acerca de la importancia de ejercer su sexualidad de una forma sana y con responsabilidad, el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, realizó el ciclo de conferencias Semana de las Juventudes Libres sobre “Sexualidad Responsable”.

 

Las actividades se llevaron a cabo con la participación de más de 500 jóvenes provenientes de las diferentes regiones de la entidad, a través de la plataforma digital Zoom.

 

Entre los temas que se abordaron durante la semana de conferencias, se encuentran la violencia en el noviazgo y consentimiento, corresponsabilidad anticonceptiva, diversidad sexual y enamoramiento, sexting y relaciones afectivas, masculinidad y responsabilidad afectiva, entre otros.

 

En cuanto a los ponentes, se destacó la participación de Alexis Soriel Flores Sixtos, especialista en Educación Integral en Sexualidad, y Patricia Georgina López Romero, conferencista de Equidad y Género, AC, y Red por los derechos sexuales y reproductivos en México.

 

Por su parte, Ana Karen Guadarrama Santamaría, Directora General del IMEJ, resaltó la importancia de este tipo de actividades, puntualizando que “en el Instituto estamos comprometidos con el desarrollo integral de las juventudes mexiquenses, con ejercer responsablemente su sexualidad y conocer desde diferentes enfoques las recomendaciones de los especialistas en el tema”.

 

Finalmente, la funcionaria agradeció a los ponentes por compartir sus conocimientos, así como responder a las dudas y preguntas de los participantes, además de señalar que el IMEJ continuará realizando actividades y acciones encaminadas a la reflexión y la información necesaria para ejercer una sexualidad responsable.

REGISTRAN A 77 CIUDADANOS PARA LA PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2020 AL TRABAJO “FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ”



• Sesiona Jurador Calificador para analizar expedientes y emitir dictámenes sobre los semifinalistas que podrán ganar el galardón.

• Es el segundo registro más alto de los últimos 26 años, con 77 participantes inscritos, superado solamente en el año 2015, cuando 111 ciudadanos participaron.

 

Toluca, Estado de México, 16 de febrero de 2021. La Secretaria del Trabajo y Presidenta del jurado de la Presea Estado de México 2020, al Trabajo, “Fidel Velázquez Sánchez”, Martha Hilda González Calderón, informó que en total fueron 77 los ciudadanos mexiquenses que se inscribieron para obtener el máximo galardón que otorga el Estado de México.

 

Esto durante la tercera sesión ordinaria, que se llevó a cabo para analizar expedientes y emitir dictámenes sobre los semifinalistas, donde la funcionaria dijo que, de acuerdo con el Reglamento del Mérito Civil de la entidad, entre las funciones de los jurados calificadores, destacan las de recibir propuestas, registrar candidaturas y elaborar el dictamen correspondiente que se someterá al Ejecutivo Estatal para su aprobación.

 

“El jurado calificador someterá ante el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza el dictamen con las mejores propuestas, y en ceremonia solemne con motivo del Aniversario de la Fundación del Estado de México, el próximo 2 de marzo, se entregará dicha condecoración”, explicó.

 

González Calderón recordó que la Presea Estado de México es el máximo reconocimiento público que otorga el Gobierno mexiquense a los ciudadanos que individual o colectivamente, por su conducta, actos u obras, hayan destacado en el transcurso del año en alguna de las 19 categorías que se galardonan.

 

González Calderón señaló que éste es el segundo registro más alto de los últimos 26 años, con 77 participantes inscritos, superado solamente en el año 2015, cuando 111 personas se apuntaron para hacerse merecedores al galardón.

 

Es de referir que la Presea al Trabajo “Fidel Velázquez Sánchez”, se confiere a los ciudadanos o instituciones que por su capacidad organizativa o eficiente entrega a su cotidiana labor mejoren la productividad en el área donde están adscritos o sean ejemplo estimulante para los demás trabajadores.

 

El jurado calificador se integra también por la Secretaria del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, el Director Jurídico de la Oficina de Representación Federal del Trabajo en México Zona Centro, con sede en Toluca, Juan Carlos Garduño Gómez, la Secretaria de Acción Femenil del Congreso del Trabajo, Mayela Trueba Hernández, y la Secretaria General de la Federación de Trabajadores del Valle de Toluca, Norma Patricia García Flores.