jueves, 11 de febrero de 2021

NVIDIA muestra los beneficios de la tecnología Reflex en Valorant

 


No es una exageración decir que cada milésima de segundo cuenta en un juego Shooter como Valorant. Ahí es donde entra Reflex, la tecnología de NVIDIA que reduce enormemente la latencia del sistema, que es el tiempo de respuesta a las órdenes del jugador.

NVIDIA ha publicado un vídeo en el que muestra las ventajas de la tecnología en Valorant. El cambio de precisión entre el movimiento del mouse y lo que se ve en la pantalla es lo que marca la diferencia entre la victoria y la derrota en los juegos competitivos. Podrás ver el video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=dGem-FgUBWg

 

Reflex no solo aumenta la velocidad entre el clic del jugador y el disparo, sino que también ayuda durante el movimiento, al hacer más visible al oponente en medio del "strafe", el desplazamiento lateral para controlar las esquinas.

La tecnología, que es compatible con todas las tarjetas gráficas GeForce desde la serie GTX 900, ya brinda soporte a algunos de los títulos competitivos más populares de la actualidad, como el propio Valorant, Fortnite, Call of Duty Warzone, Call of Duty Black Ops Cold War, Apex Legends, Destiny 2, y pronto estará disponible en Rainbow Six Siege y Overwatch.

 

 

Acerca de NVIDIA

La invención de la GPU por NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 desencadenó el crecimiento del mercado de los videojuegos para PC y ha redefinido los gráficos computarizados modernos, la computación de alto rendimiento y la IA. El liderazgo de la compañía en computación acelerada y en inteligencia artificial está cambiándole la cara a industrias multimillonarias, como la del transporte, la sanidad y la industria manufacturera, a la vez que está impulsando el crecimiento de muchas otras. Más información en https://nvidianews.nvidia.com/  

# # #

Certain statements in this press release including, but not limited to, statements as to: the number of laptops featuring the NVIDIA Ampere architecture; the performance, benefits, abilities and availability of next-generation GeForce laptops and what they enable; the world’s fastest growing gaming platform; NVIDIA Ampere architecture powering the world’s fastest laptops; the benefits, performance and abilities of the Max-Q design approach, NVIDIA DLSS, Dynamic Boost 2.0 and Resizable BAR; Max-Q being optimized for power and performance; the performance and benefits of the NVIDIA Ampere architecture multiprocessors used by GeForce laptops, RT Cores, Tensor Cores, NVIDIA Reflex, GeForce Experience and NVIDIA Studio and what they enable; the number of gamers using the GeForce Experience; the number of laptop gamers that play esports; the sales rate of laptops; the number of GeForce RTX 30 Series laptops that will offer 240Hz or higher refresh rates; GeForce RTX 3080 laptop GPUs enabling gamers to play titles at high frame rates per second and NVIDIA Reflex enabling fast rates of system latency; the performance increased enabled by the NVIDIA Ampere architecture; the OEM partners launching NVIDIA Studio laptops; the availability of GeForce RTX 30 Series laptops, the OEMs and systems builders offering them and the variance in pricing, configurations and availability are forward-looking statements that are subject to risks and uncertainties that could cause results to be materially different than expectations. Important factors that could cause actual results to differ materially include: global economic conditions; our reliance on third parties to manufacture, assemble, package and test our products; the impact of technological development and competition; development of new products and technologies or enhancements to our existing product and technologies; market acceptance of our products or our partners' products; design, manufacturing or software defects; changes in consumer preferences or demands; changes in industry standards and interfaces; unexpected loss of performance of our products or technologies when integrated into systems; as well as other factors detailed from time to time in the most recent reports NVIDIA files with the Securities and Exchange Commission, or SEC, including, but not limited to, its annual report on Form 10-K and quarterly reports on Form 10-Q. Copies of reports filed with the SEC are posted on the company's website and are available from NVIDIA without charge. These forward-looking statements are not guarantees of future performance and speak only as of the date hereof, and, except as required by law, NVIDIA disclaims any obligation to update these forward-looking statements to reflect future events or circumstances.

 

© 2021 NVIDIA Corporation. All rights reserved. NVIDIA, the NVIDIA logo, GeForce, GeForce Experience, GeForce RTX, NVIDIA RTX, and NVIDIA Studio are trademarks and/or registered trademarks of NVIDIA Corporation in the U.S. and other countries. MaxQ is the registered trademark of Maxim Integrated Products, Inc. Other company and product names may be trademarks of the respective companies with which they are associated. Features, pricing, availability and specifications are subject to change without notice.  

 

Metodología de implementación remota podría reducir hasta un 25% los costos de los proyectos de tecnología


La crisis derivada de la pandemia del Covid 19 no sólo aceleró los procesos de transformación digital de las empresas de todo el mundo, sino que también replanteó la forma en la que se desarrollan este tipo de proyectos. Hoy, compañías de software como Open International apuestan por las metodologías de implementación remota, que les permiten ejecutar proyectos a un menor costo para sus clientes y abren la puerta a la definición de estrategias disruptivas que impacten positivamente otras variables de los proyectos, como los tiempos de ejecución.

El 2021 inicia con grandes retos para todas las empresas de la región, en especial para las de servicios públicos quienes continúan su acelerado plan de modernización y digitalización que se enfoca en la ejecución de proyectos de actualización tecnológica. Dichas iniciativas están orientadas a mejorar la relación con sus clientes, pero también a dejar atrás problemas relacionados con los procesos manuales y la obsolescencia tecnológica que ralentiza a estas organizaciones.

Para apoyarlas en la superación de esos retos, Open International, empresa proveedora de software especializado en servicios públicos, ha ampliado el alcance de su metodología de implementación SMART para empoderar a sus clientes durante los proyectos de implantación de su software Open Smartflex de forma remota, garantizando la salud de sus colaboradores, aplicando los protocolos de distanciamiento físico y cumpliendo con los reglamentos actuales de salud pública.

La metodología SMART promueve las actividades remotas y facilita la gestión del cambio organizacional, afianzando la comunicación virtual entre los integrantes del equipo del proyecto. SMART hace uso de una serie de herramientas tecnológicas que garantizan el seguimiento detallado del avance del proyecto, validan la gestión de los activos de conocimiento y otros recursos clave para agilizar el proceso de implementación del software.

Al respecto, Juan Pablo Núñez, Vicepresidente de Servicios Profesionales de Open International, afirmó: “gracias a la metodología SMART, nuestros clientes pueden lograr cerca de un 25% menos en los costos de implementación del software, debido a que se reducen los costos asociados a las licencias médicas y los gastos de viaje propios de un proyecto presencial. Dichos ahorros minimizan el costo total de propiedad (TCO), logrando un mayor retorno de la inversión realizada por el cliente.

Esta metodología de implementación ágil, robusta y probada, viene siendo utilizada por Open desde mediados del 2019, cuando uno de sus clientes en República Dominicana, se actualizó a la última versión del software de forma remota y autónoma, en tan sólo dos meses. “Desde el 2015, este cliente gestionaba más de 800.000 usuarios con Open Smartflex. Para la implementación de esta importante actualización del sistema, solo se necesitó un reducido equipo de TI, mientras que más de 300 usuarios tuvieron acceso a opciones de auto-entrenamiento virtual que les permitieron familiarizarse con las últimas innovaciones” explicó Núñez. Actualmente, Open International se encuentra ejecutando proyectos en Latinoamérica y Estados Unidos bajo modalidad 100% remota y la experiencia, afirma Núñez, “permite decir que, a la fecha, todos los equipos de trabajo han adoptado los procesos y herramientas propuestas por la metodología SMART para continuar el desarrollo normal del proyecto en estos tiempos de pandemia”.

Sin duda, las compañías de servicios públicos con procesos de digitalización avanzados pudieron enfrentar la crisis de la pandemia de manera más llevadera y están mejor preparadas para los nuevos retos que puedan surgir. “Estar listos para eventos disruptivos implica implementar sistemas de última generación. Esto puede relacionarse con procesos largos, complejos y costosos, que además se ven afectados por las restricciones relacionadas con la pandemia”, asegura Núñez, quien concluye “Open resuelve este problema con la metodología de implementación remota de la solución Open Smartflex y los servicios de consultoría y soporte ofrecidos en la misma modalidad”

Cómo aprovechar la tecnología de seguridad electrónica para minimizar el riesgo de volver al semáforo rojo

 


414px image

En nuestro país, enero de 2021 ha sido el mes con más contagios y fallecimientos desde que inició la pandemia, con un total de 438,166 casos y 32,729 muertes en ese mes de acuerdo a la Secretaría de Salud. Esto ha llevado a que varios estados en la República mantengan el semáforo epidemiológico en rojo. Ante esta situación, minoristas se enfrentan al reto de mantenerse a puerta cerrada por un tiempo y llevar sus ventas en línea.

Hoy más que nunca, las empresas del sector de retail deben enfocarse en estrategias que no sólo promuevan las condiciones para una reapertura controlada en tiendas departamentales y centros comerciales, sino que también apoye a éste y otros sectores a evitar el regreso al semáforo rojo.

Para enfrentar este desafío Genetec, empresa que provee tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, da un paso adelante para apoyar a clientes de diferentes industrias a ser resilientes por medio de su paquete de gestión de ocupación, que les permite medir en tiempo real y de forma automática, el número de personas que se encuentran en un sitio. Saber cuánta gente hay en un espacio determinado puede parecer una tarea fácil, pero en realidad obtener información actualizada, sobre todo cuando hay varias entradas y salidas, es un desafío complejo. Esto es especialmente cierto cuando se trata de garantizar la seguridad del personal, de los visitantes o de optimizar las operaciones.

Por lo anterior, Genetec trabaja con los clientes en nuevas formas de utilizar sus productos existentes de seguridad como cámaras de videovigilancia, no sólo para garantizar la seguridad del lugar sino para apoyarlos en la reapertura de sus negocios, cuidando la seguridad de los clientes al acudir a una tienda física.

“Una plaza comercial, dónde existen medidas de control también está la posibilidad de convertirse en un centro de contagio. Es por ello que las tiendas departamentales, restaurantes, y empresas de atención al cliente deben redoblar esfuerzos para minimizar cualquier riesgo y en donde los contadores de personas pueden ayudar a evaluar y comparar el número de personas que visitan las tiendas”, mencionó Gigi Agassini, Gerente del área de Desarrollo de Negocios de Genetec México.

Para la gestión de ocupación o control de aforo, se sugiere a las organizaciones hacer uso de analíticas de video o sensores LiDAR para conteo de personas desde diferentes entradas y salidas. ¿Pero cómo funciona todo esto? A continuación te lo explicamos.

¿Qué son los contadores de personas?

Los contadores de personas son dispositivos electrónicos que cuentan el número de individuos que pasan por un espacio definido. La tecnología utilizada varía desde soluciones simples que utilizan rayos de luz, hasta sensores dedicados más complejos que emplean cámaras estéreo o sensores de tiempo de vuelo, y soluciones de video analíticas que pueden realizar esta tarea usando cámaras de videovigilancia regulares.

Aunque ante el COVID-19 pudiera parecer evidente, ¿por qué es importante tener un contador de tráfico de personas en edificios e instalaciones? Hay muchas razones que abarcan una amplia gama de aplicaciones que va más allá de control el aforo en esta pandemia, desde consideraciones de seguridad, optimización de operaciones hasta eficiencia en la rentabilidad.

Adicionalmente, hoy más que nunca, reactivar los negocios de manera ágil es fundamental, pero al mismo tiempo, lo es el tomar las medidas correctas y necesarias, por lo que el uso de la tecnología se vuelve un elemento clave para lograr el éxito en el proceso de reapertura de los negocios en esta nueva realidad.

Conteo de personas en tiendas más allá del control de aforo

Uno de los mayores desafíos en la industria minorista es medir cuántos clientes ingresan a una tienda a lo largo del día y su tasa de conversión. Para responder a este desafío, muchas tiendas están aprovechando su sistema de seguridad con analíticas de conteo de personas e integración a su sistema de punto de pago para hacer un seguimiento de la cantidad de personas que ingresan y compran algo, en comparación con la cantidad de personas que no compran nada.

Por otro lado, cuando el objetivo principal de una campaña publicitaria es anunciar la apertura de una nueva tienda, por ejemplo, el tráfico presencial se convierte en el indicador de rendimiento clave para realizar un seguimiento del éxito de la campaña.

La capacidad de contar a las personas más allá de la venta al por menor

La industria del transporte también puede beneficiarse de la tecnología de conteo de personas. Aquí hay algunos ejemplos prácticos:

• Seguimiento del número de pasajeros durante el día para el escalamiento operativo.
• La medición de indicadores clave como el costo por pasajero.
• Obtención de información para apoyar las decisiones relacionadas con la programación y la previsión del servicio.
• Comprender el flujo de pasajeros en los mostradores de servicio y el número actual de ocupantes es un dato importante para las industrias de transporte.

Los niveles de ocupación pueden vigilarse con la intención de llevar un registro de las horas pico, de modo que se pueda dedicar más personal durante esos períodos para aumentar la eficiencia y evitar retrasos en los servicios.

También es útil saber qué entradas y salidas tienen más tráfico y a qué horas del día.

El conteo de personas en los edificios corporativos

Un problema similar es el de las corporaciones, oficinas de gobierno, campus universitarios con instalaciones en expansión. ¿Cómo se utiliza el espacio? ¿Cuántos espacios de trabajo están libres en una oficina abierta? ¿Cómo se utiliza la cafetería? ¿Se utiliza la sala de juntas para 20 personas en el quinto piso?

Estas parecen preguntas simples pero la optimización del espacio es importante para todas las industrias y entender el flujo de personas proporciona datos invaluables para la toma de decisiones.

Las soluciones de videoanalíticas de Genetec le dan la opción de conectar y combinar información para aumentar los niveles de seguridad y optimizar las operaciones de su negocio. Las videoanalíticas de conteo de personas de KiwiVision™ dentro de Security CenterOmnicast™ proporcionan información sobre los niveles de ocupación, así como sobre el número de personas que entran y salen de sus instalaciones.

Los sistemas de contadores de personas son muy útiles en la actualidad porque con ellos puedes respetar las indicaciones sobre la afluencia de personas que indiquen las autoridades de la región, además también ayuda a reducir los riesgos de contagio y al mismo tiempo puedes dar la confianza para que la gente vaya regrese a los establecimientos a realizar sus compras o bien a laborar.

 

“Una plaza comercial, donde existen medidas de control, también está la posibilidad de convertirse en un centro de contagio. Es por ello que las tiendas departamentales, restaurantes, y empresas de atención al cliente deben redoblar esfuerzos para minimizar cualquier riesgo y en donde los contadores de personas pueden ayudar a evaluar y comparar el número de personas que visitan las tiendas”.

Gigi Agassini
Gerente del área de Desarrollo de Negocios de Genetec México

Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una compañía de innovación tecnológica con un amplio portafolio de soluciones que abarca seguridad, inteligencia y operaciones. El producto estrella de la compañía, Security Center, es una plataforma de arquitectura abierta que unifica la videovigilancia, el control de acceso, el reconocimiento automático de matrículas (ANPR), las comunicaciones y las analíticas basados en redes IP. Genetec también desarrolla soluciones y servicios basados en la nube diseñados para mejorar la seguridad y contribuir con nuevos niveles de inteligencia operativa para gobiernos, empresas, transporte y las comunidades en las que vivimos. Fundada en 1997 y con sede en Montreal, Canadá, Genetec sirve a sus clientes globales a través de una extensa red de distribuidores, integradores, socios de canal certificados y consultores en más de 80 países.

© Genetec Inc., 2020. Genetec y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o vendedores del producto respectivo.
Para obtener más información sobre Genetec, visite: www.genetec.com/es.

 

 

Escuela Bolsa Mexicana y Peeptrade lanzan su “Campaña de Inclusión Financiera: Controla tus finanzas”

 



  • El programa educativo tiene como objetivo acercar a la población información sobre finanzas personales de forma gratuita, a través de controlatusfinanzas.mx


  • Grupo BMV y Peeptrade, en alianza con la AMEDIRH, capacitarán a diversos públicos en más de 800 empresas en ahorro, inversiones, crédito, o seguros.




Ciudad de México, 11 de febrero del 2021.- Grupo BMV a través de la Escuela Bolsa Mexicana de Valores, en alianza con la plataforma Peeptrade, lanzaron el programa educativo “Campaña de Inclusión Financiera: Controla tus finanzas”, con el cual acercarán conocimientos y habilidades financieras a consumidores e inversionistas a todos los niveles.


El curso virtual tendrá una duración de alrededor de 10 horas y abordará distintos temas de finanzas personales como son el ahorro, inversión, crédito, seguros, presupuesto familiar, aportaciones voluntarias; así como aquellos mitos alrededor de las finanzas personales y un panorama general de acuerdo con intereses basados en rango de edad.


El programa tiene como objetivo que, tanto consumidores como inversionistas, tengan un mayor conocimiento de la oferta de productos financieros, sus beneficios y riesgos, mientras que desarrollan habilidades que les permitirán tomar las mejores decisiones en beneficio de su economía familiar.


En alianza con la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos A.C. (AMEDIRH), Escuela Bolsa Mexicana y Peeptrade llevarán el curso a más de 800 empresas en el país de forma gratuita, con un alcance de hasta 1.5 millones de colaboradores y sus familias. Además, contará con la participación de 14 instituciones educativas, con lo que más de 4,000 estudiantes universitarios también podrán acceder al curso. 

En México hay más de 25 millones de personas que no cuentan con servicios financieros, en particular por desconocimiento. Es por ello que este tipo de capacitación es tan importante, porque al tener un mayor conocimiento de la oferta financiera y saber cómo tomar ventaja de estos productos, se puede lograr un mayor bienestar económico de corto y largo plazo”, dijo Gerardo Aparicio, director de Escuela Bolsa Mexicana


Los diferentes módulos estarán disponibles on-demand en la plataforma controlatusfinanzas.mx Los conceptos financieros serán transmitidos por medio de dinámicas y ejercicios que acerquen de forma amigable los conceptos financieros a la población, facilitando su comprensión.


Hoy más que nunca es de vital importancia contar con conocimientos y habilidades para el cuidado de las finanzas familiares y conocer las alternativas que permitan asegurar un mejor retiro. Con este programa queremos aportar nuestro granito de arena para apoyar a la población en medio de una coyuntura compleja y de vital relevancia para mantener finanzas sanas”, dijo Juan Mendoza, CEO de Peeptrade.


Otras empresas que se han sumado a esta iniciativa son: la organización Mujeres en Finanzas (MEF), las Fintech Prestadero y Lana, afluenta, las plataformas Arkangeles y Lendera, así como IMEF Universitario, AMPAR Seguros y Finanzas Inteligentes, y Resuelve tu Deuda.


Campaña de Inclusión Financiera: Controla tus finanzas es una de las iniciativas de educación financiera en que han trabajado en conjunto Escuela Bolsa Mexicana y Peeptrade. A través de la plataforma de Peeptrade hay disponibles más de mil horas de webinars sobre temas relacionados con finanzas, mientras que en Escuela Bolsa Mexicana hay más de 80 cursos dirigidos a público con diversos niveles de conocimiento financiero y para todas edades.


Escuela Bolsa Mexicana es una de las áreas de sostenibilidad de Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Bajo un modelo de sostenibilidad robusto, Grupo BMV trabaja por impulsar la cultura e inclusión financiera en México al impartir programas de capacitación para profesionales del sector financiero, así como para el público en general.



Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con más de 125 años de experiencia integra un grupo de empresas líderes en México que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como, servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.


 

Ventas de la ANTAD registra su peor lectura en 6 meses

 

México: Reporte Económico Diario

 


 

  • Las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) caen por segundo mes consecutivo. Reportó que durante enero las ventas en tiendas iguales (TI) tuvieron una caída nominal del -8.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior; mientras que las ventas nominales en tiendas totales (TT) tuvieron una contracción de 6.3% anual. Ambos indicadores muestran las mayores caídas desde julio del 2020. A tasa real anual (esto es, ajustadas por inflación), las ventas en TI se mantuvieron en terreno negativo por onceavo mes consecutivo con una contracción de -11.3%; mientras que las ventas en TT reportaron su segunda lectura negativa consecutiva con una variación anual del -9.5%.
  • La inflación general en EUA registró una variación de 0.26% mensual. Se destacó el incremento de 3.49% mensual en el precio de la energía y una débil lectura en el componente subyacente que tuvo un incremento de 0.03% mensual, por debajo de nuestra expectativa (0.13%) y la del consenso (0.20%). La sorpresa a la baja de este último fue causada por los precios de los servicios, particularmente el sub-componente que excluye alojamiento (-0.04% mensual) los cuales han sido impactados de forma más directa por las restricciones a la actividad, y que deberán normalizarse más adelante en este año.
  • La producción industrial (PI) en Francia sorprendió a la baja y la inflación aumentó por primera ocasión desde junio 2020 en Alemania. La PI cayó -0.8% a tasa mensual durante diciembre (consenso 0.4%, nosotros, -0.5%) situándose aún por debajo de los niveles pre-pandémicos de enero y febrero 2020. A pesar que en el 4T’20 la PI obtuvo una expansión trimestral de 2.5%, los riesgos para el 1T’21 siguen sesgados a la baja. Por su parte, la inflación en Alemania subió 1.0% a tasa anual en enero, impulsada por los precios de los alimentos (2.2%) además de una menor caída en el precio de la energía en relación al mes previo: -2.3% anual desde -6.0% anual en diciembre.
  • El peso avanza y cierra en 20.03 unidades por dólar. Este jueves el dólar registró su cuarta sesión consecutiva a la baja al ser medida contra una muestra de monedas fuertes (DXY) y cerrar en 90.43 unidades. En este contexto el peso logró una apreciación de 0.27%. En los mercados accionarios, los principales índices de Europa y América cerraron en terreno negativo, con la excepción del Dow Jones y el TSX Comp canadiense que avanzaron 0.20% y 0.27% respectivamente; en México el IPC retrocedió 0.67%. El bono del Tesoro a 10 años descendió 4pb tras el dato de inflación al cerrar en 1.12%, mientras que la curva local, en la víspera del anuncio de política monetaria, imprimió movimientos mixtos con un ligero sesgo al alza promediando un incremento de 1pb: el Cete a 28 días cayó -3pb a 4.19% mientras que el referente a 10 años cerró en 5.67% (+1pb). Finalmente, el precio del petróleo Brent cerró a la baja  marginalmente, llegando a 61.11dpb.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, ANATAD, Bloomberg y Citi Research.

Invex Mapa Estratégico: en EU preocupaciones por parte de los inversionistas de que las presiones en los precios aumenten en medida que el Congreso aprueba un proyecto de ayuda.

 

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron en terreno mixto, ante las preocupaciones por parte de los inversionistas de que las presiones en los precios aumenten en medida que el Congreso aprueba un proyecto de ayuda. En Europa, los mercados accionarios cerraron negativos, debido a la prolongación de restricciones para frenar el número de contagios por el COVID-19.  Ver documento.

 

Reportes corporativos trimestrales

CEMEX: El departamento de Análisis indica que, el reporte fue positivo al superar su estimado en ingresos, apoyados por un mejor dinamismo en todas sus regiones contra lo que anticipaba, aunque, destaca el mejor desempeño en México principalmente. También resalta como positivo que la guía anunciada por la emisora para 2021, revela una recuperación más fuerte que la que pronosticaba; por lo que, prevé mejoras en sus proyecciones. Ver documento.

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Sol. de Seguro por Desempleo, 6-feb.E.U.779k755k
Producción Industrial (m/m%), dic.Méx.0.3%-
Producción Industrial (A), dic.Méx.(-)3.7%(-)3.2%
Anuncio Política Monetaria BanxicoMéx.4.25%4.00%

Valle de Chalco: Ayudan a Familia de la colonia Independencia a sanitizar su hogar.

 




Elementos de la Dirección de Protección Civil y H. Cuerpo de Bomberos, efectúan trabajos de sanitización en un domicilio de la colonia Independencia para ayudar a las personas que lo habitan a mejorar su estado de salud.
Las labores de asepsia incluyen todas las habitaciones, pues se busca ayudar a la familia a que siga todas las recomendaciones médicas.
Seamos generosos y utilicemos cubreboca.

Sigamos previniendo juntos.