Washington, DC, - En un hito de
colaboración entre las autoridades gubernamentales, el sector científico, las
comunidades locales y el Fondo Internacional para
el Bienestar Animal (IFAW), se ha liberado con éxito a un jaguar joven
dentro de su hábitat natural después de resultar gravemente herido debido a la
colisión contra un vehículo cerca de Chetumal, México, el 11 de junio.
El jaguar macho herido fue trasladado
al Zoológico de Payo Obispo para comenzar el proceso de rehabilitación donde
fue vigilado y cuidado por un extenso equipo multidisciplinario quienes le
dieron después el nombre de 'Covi'. Al examinarlo, se descubrió que Covi, que
se estima que tiene aproximadamente 18 meses de edad, había sufrido una
fractura en el omóplato izquierdo y laceraciones adicionales en su cuerpo,
aunque su prognosis seguía siendo buena. La habilidad del equipo para
monitorear y cuidar a Covi fue crítica para su recuperación (luego de la
curación de la fractura), incluso con mínima interacción humana. Esto fue
posible gracias a una red de cámaras y el uso de recintos espaciosos para
promover un comportamiento más natural. Se organizó un grupo asesor para
monitorear el proceso de rehabilitación. Este grupo estaba compuesto por
miembros del Zoológico Payo Obispo, la Alianza Nacional para la Conservación
del Jaguar (ANCJ), la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente
(PROFEPA), la Procuraduría de Protección del Ambiente del Estado de Quintana
Roo (PPA), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del
Estado de Quintana Roo (IBANQROO), y el IFAW.
El
grupo determinó que el jaguar podría efectivamente ser liberado de nuevo en la
naturaleza una vez que empezara a mostrar signos de una recuperación completa,
incluyendo excelentes habilidades de caza. En conjunto con la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se decidió que la Reserva de la
Biosfera de Sian Ka'an proporcionaba el lugar de liberación más adecuado dada
su abundante presa, el acceso al agua, el bajo riesgo de conflicto humano y el
apoyo general de la comunidad local del Ejido X-hazil.
En la madrugada del
22 de septiembre, el equipo médico, que incluía a la Dra. Erika Flores,
Coordinadora de Respuesta a Emergencias y Rescate de Animales del IFAW para
América Latina, preparó a Covi para el viaje de 85 millas hasta la Reserva de
Sian Ka'an. Un pequeño equipo estuvo en el lugar para filmar
el evento. Se condujeron pruebas médicas y se anestesió al joven macho con un
dardo para colocarle un collar satelital para rastrear sus movimientos después
de la liberación. Luego se le ubicó dentro de una caja de madera preparada para
su transporte en el vehículo de rescate de animales del IFAW, que era escoltado
a su vez por otros vehículos que representaban a todas las autoridades
involucradas en el rescate.
Al llegar a las afueras del área de
liberación, el equipo trasladó al jaguar a una camioneta todoterreno para
continuar el viaje de casi 10 millas por caminos destapados hasta la entrada de
la reserva. Tomando turnos en grupos de seis, el equipo se puso en marcha a pie
para cargar la caja otras 400 yardas más adentro en la selva hasta el sitio de
liberación, donde se instaló un sistema de liberación con poleas y cuerdas para
garantizar que la liberación sucediera a una distancia segura. El biólogo, y
líder del equipo,
Roger Braga, Director del Zoológico de
Payo Obispo, tiró de la cuerda que señalaba la liberación del animal.
Lentamente, Covi emergió y con calma comenzó a caminar hacia la selva y
desapareció en su interior.
De acuerdo con Joaquín de la Torre,
Director Regional del IFAW para América Latina y el Caribe, "En la región,
este es el primer caso exitoso de rescate, rehabilitación y liberación en la naturaleza
de un jaguar herido. Es muy poco común que la vida silvestre se recupere
completamente después de sufrir un golpe de vehículo. En los raros casos en que
lo hacen, a menudo están destinados a vivir en cautiverio por el resto de sus
vidas. En general, las poblaciones de jaguares están en declive y, actualmente
y bajo la legislación actual de México, están designadas como 'en riesgo de
extinción'. Cada jaguar es importante. Estamos firmemente convencidos de que la
vida silvestre debe permanecer en la naturaleza para prosperar, y estamos
encantados de que todas las partes se hayan unido para hacer esto una
realidad."
"La liberación de este jaguar fue
un hito de la colaboración coordinada entre las autoridades federales,
estatales y municipales, junto con una comunidad local comprometida y las ONGs
como el IFAW," comentó Flores. "Como equipo, todos entendemos el
valor de la conservación de este joven jaguar porque sabemos que los animales
individuales importan. Estamos encantados de haber jugado un papel en su
exitosa reintroducción en la naturaleza, donde ahora es capaz de prosperar una
vez más".
Se estima que la población de jaguares
en México es de unos 4.000 ejemplares. Covi fue descubierto en el Estado de
Quintana Roo, donde se cree que actualmente reside alrededor del 20% de la
población total. Según el ANCJ, la población de jaguares en la Península de
Yucatán es la mayor y la más saludable dada la abundancia de presas y otras
condiciones biológicas. El jaguar, que es el gato salvaje más grande de las
Américas, se enfrenta a graves amenazas como resultado de la pérdida y la
fragmentación de su hábitat, las colisiones con vehículos, los conflictos
debido a la proximidad con los seres humanos y los animales domésticos, así
como la persistente amenaza del comercio de vida silvestre ilegal.
Para ver el vídeo y las imágenes que
documentan la liberación, por favor haga clic en el siguiente enlace.
Para más información en inglés vía el
sitio web de IFAW, haga clic aquí.