lunes, 4 de enero de 2021

PERSONAL DE LA SSC AUXILIÓ A UNA PERSONA QUE, AL CAER DE UN PUENTE PEATONAL EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, RESULTÓ CON MÚLTIPLES LESIONES

 


 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, prestaron auxilio a un joven de 29 años de edad, quien resultó con múltiples lesiones al caer de un puente peatonal ubicado en la colonia Juan Escutia, alcaldía Iztapalapa.

 

Los policías realizaban sus recorridos de vigilancia en la zona, cuando fueron alertados de una persona lesionada en los carriles centrales de la calzada Ignacio Zaragoza, por lo que de inmediato se dirigieron al sitio.

 

Al arribar, notaron que sobre la cinta asfáltica se encontraba un hombre, visiblemente lesionado, por lo cual solicitaron apoyo del personal de los servicios médicos.

 

Los paramédicos que acudieron al punto, diagnosticaron al joven de 29 años de edad, como policontundido y lo trasladaron a un hospital de la zona a petición de su esposa, quien llegó al lugar minutos después del incidente.

 

En tanto laboraban los servicios de emergencia, los uniformados abanderaron el área para evitar que ocurrieran otros accidentes, hasta que la ambulancia se retiró del sitio.            

 

domingo, 3 de enero de 2021

Importante premio internacional: Fundación Vegetarianos Hoy es reconocida como una de las mejores organizaciones animalistas del mundo


 

Este reconocimiento es histórico para el trabajo en pos de los animales en Latinoamérica, ya que Vegetarianos Hoy es la primera organización de habla hispana en el continente en ser premiada como Standout Charity por Animal Charity Evaluators.

 

Esta semana la Fundación Vegetarianos Hoy fue premiada como una de las Standout Charity 2020 por Animal Charity Evaluators (ACE) por Animal Charity Evaluators (ACE) debido a que, según señalan, la organización “ejecuta programas altamente eficaces para aumentar el bienestar de los animales de producción, disminuir el consumo de productos de origen animal y aumentar la disponibilidad de alternativas vegetales”. De igual modo, como la organización trabaja en México, Colombia y Chile, países en los que el trabajo por la defensa de los animales se encuentra en un estado de desarrollo, ACE establece que su posicionamiento es clave para contribuir al crecimiento del movimiento en Latinoamérica.


En tanto, Animal Charity Evaluators es una entidad internacional e independiente que, anualmente, analiza a organizaciones que trabajan por los animales alrededor del mundo y recomienda realizar donaciones para apoyarlas a continuar desarrollando su importante labor. En sus propias palabras, su misión es “encontrar y promover las formas más efectivas de ayudar a los animales”, constituyéndose de este modo, en el mayor reconocimiento internacional en esta área, lo que potencia el alcance de estas a nivel mundial, permitiendo que su labor se acreciente.

 

Para Ignacia Uribe, fundadora y Directora de Vegetarianos Hoy, el reconocimiento como Standout Charity pone en relevancia casi una década de trabajo: “Conformar el listado de una de las organizaciones más eficaces del mundo debido a nuestro trabajo constante significa un gran impulso para la fundación”, debido a que, según agrega, “este premio es el equivalente al Oscar de los animales, ya que tiene gran reconocimiento a nivel mundial”.


En México, Vegetarianos Hoy realiza diversas iniciativas (https://vegetarianoshoy.org/proyectos-2/), tales como Opción V, trabajo con restaurantes, hoteles y cadenas de comida para incentivar y apoyar la creación de opciones veganas de calidad en sus menús; y Veggie Challenge, que busca incentivar a personas para que adopten una alimentación plant-based, entregando apoyo gratuito por medio de correos electrónicos diarios y conexión con más participantes para compartir información y recetas. En tanto, la organización certifica productos (https://www.certificacionvegana.org/) con el Sello Vegano y el Sello V-Label, lo que promueve la transparencia para las empresas y facilita a los consumidores la elección de productos veganos al comprar.  


Para Andrea Amores, Coordinadora de Vegetarianos Hoy en Méxicoel reconocimiento internacional nos otorga mayor visibilidad a nivel mundial, lo que se traduce en un aumento de voluntarios, socios (as) y personas que donan, permitiendo que nuestra labor ayude a una mayor cantidad de animales, al medioambiente y a nuestra salud”.


La publicación respecto a las organizaciones internacionales destacadas por ACE se realiza una semana antes del reconocido Giving Tuesday, movimiento internacional de donación. Por lo tanto, si quieres ayudar a un mayor número de animales y apoyar el trabajo de Vegetarianos Hoy, puedes realizar una donación o hacerte socio/a aquí: https://vegetarianoshoy.org/donaciones/


Para conocer más respecto al trabajo de la Fundación Vegetarianos Hoy, ingresa aquí (https://vegetarianoshoy.org/).

 

OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE FAURECIA APROBADOS POR LA INICIATIVA DE OBJETIVOS BASADOS EN LA CIENCIA (SBTi)

 

 

 

Faurecia, una de las empresas de tecnología automotriz líderes en el mundo, anunció hoy que sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).

 

Los objetivos aprobados cubren las emisiones de gases de efecto invernadero de todas las operaciones globales de Faurecia (alcances 1 y 2). Son consistentes con la reducción requerida para mantener el calentamiento global a 1,5°C, el objetivo del Acuerdo de París y la más ambiciosa designación disponible a través del SBTi. El objetivo de alcance 3 de Faurecia también ha sido aprobado por SBTi como ambicioso y en línea con las mejores prácticas actuales.

 

Patrick Koller, Director Ejecutivo de Faurecia, dijo: “La ciencia más reciente ha dejado en claro que es necesario hacer más con urgencia para evitar los peores impactos del cambio climático. Como empresa, Faurecia tiene la firme convicción de que debemos hacer una contribución positiva al planeta. La aprobación por parte del SBTi de nuestra trayectoria CO Neutral es sumamente alentadora. A través de este programa, queremos reducir nuestro impacto ambiental y crear valor a largo plazo en toda nuestra cadena de suministro ".

 

Este gran paso está ocurriendo un año después de que Faurecia lanzara su programa CO Neutral que se implementará en 3 etapas. Faurecia será neutral en CO para sus emisiones internas para 2025 (alcances 1 y 2). Para lograr este objetivo, el Grupo equipará sus 300 sitios a nivel mundial con sistemas eficientes para reducir el consumo de energía en más del 15% y utilizará energía descarbonatada producida tanto en el sitio como fuera de él. Para 2030, Faurecia convergerá hacia la neutralidad para sus emisiones controladas (alcance 3, excluyendo las emisiones de vehículos equipados con productos Faurecia) y alcanzará un cero neto para sus emisiones totales para 2050.

 

Para acelerar el camino hacia la neutralidad de CO, Faurecia firmó una asociación con Schneider Electric en mayo de 2020 y se benefició de su papel de asesor para presentar sus objetivos a SBTi. Jean-Pascal Tricoire, Presidente y Director Ejecutivo de Schneider Electric, dijo: “Al trabajar con Faurecia, queremos tomar acciones audaces para aumentar la eficiencia, reducir las emisiones de carbono y demostrar un liderazgo común para abordar el cambio climático. Schneider Electric se complace especialmente en apoyar a Faurecia, líder en la industria automotriz, en su ambicioso viaje hacia la neutralidad de CO. La validación del objetivo de Faurecia por SBTi es un claro reconocimiento del trabajo iniciado ".

 

La iniciativa Science Based Targets (SBTi) es una colaboración entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El SBTi define y promueve las mejores prácticas en el establecimiento de objetivos basados en la ciencia y evalúa de forma independiente los objetivos de las empresas.

 

Sobre Faurecia

Fundada en 1997, Faurecia ha crecido hasta convertirse en un actor importante en la industria automotriz mundial. Con 248 plantas industriales, 37 centros de I + D y 115.500 empleados en 37 países, Faurecia es líder mundial en sus cuatro áreas de negocio: Asientos, Interiores, Clarion Electronics y Clean Mobility. Faurecia ha centrado su estrategia tecnológica en ofrecer soluciones para la “Cabina del Futuro” y la “Movilidad Sustentable”. En 2019, el Grupo registró unas ventas de 17.800 millones de euros. Faurecia cotiza en la bolsa de valores Euronext Paris. Para obtener más información, visite www.faurecia.com

La última versión de Unisys Stealth® presenta nuevas herramientas de visualización y automatización para acelerar la implementación y simplificar la administración


Stealth ™ 6.0 ayuda a las organizaciones a lograr una seguridad rápida de confianza cero, proporcionando información y métricas de seguridad en tiempo real para mejorar la toma de decisiones

BLUE BELL, Pa., 11 de noviembre de 2020 Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció hoy la disponibilidad de Unisys Stealth® 6.0, que cuenta con herramientas mejoradas de visualización y tablero para simplificar la implementación e informes de TI de una organización, fortaleciendo la postura de seguridad y permitiendo a las empresas reducir la complejidad de su entorno de TI con las políticas de seguridad adecuadas. Stealth™ cuenta con automatización impulsada por inteligencia artificial (AI) para acelerar drásticamente la instalación, configuración e implementación en cualquier empresa en cuestión de minutos.

“Unisys Stealth brinda a los clientes la capacidad de ver, segmentar y asegurar la totalidad de su infraestructura global a través de un solo punto de contacto,” dijo Vishal Gupta, Director de tecnología y Vicepresidente Senior de Productos y Plataformas de Unisys. “Con más empresas que administran una fuerza de trabajo remota y una mayor dependencia de la nube desde que comenzó la pandemia, la necesidad de consolidar y simplificar la seguridad es más importante que nunca. Stealth combina la administración de acceso basada en identidad con una interfaz fácil de usar y aprovisionamiento sin contacto que permite a las empresas cumplir con los estándares de privacidad y cumplimiento, al tiempo que reduce los costos y la complejidad”.

 

IFAW Y SUS ASOCIADOS LOCALES COLABORAN PARA LIBERAR EN LA NATURALEZA A UN JAGUAR RESCATADO

 


 

Washington, DC, - En un hito de colaboración entre las autoridades gubernamentales, el sector científico, las comunidades locales y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), se ha liberado con éxito a un jaguar joven dentro de su hábitat natural después de resultar gravemente herido debido a la colisión contra un vehículo cerca de Chetumal, México, el 11 de junio.

El jaguar macho herido fue trasladado al Zoológico de Payo Obispo para comenzar el proceso de rehabilitación donde fue vigilado y cuidado por un extenso equipo multidisciplinario quienes le dieron después el nombre de 'Covi'. Al examinarlo, se descubrió que Covi, que se estima que tiene aproximadamente 18 meses de edad, había sufrido una fractura en el omóplato izquierdo y laceraciones adicionales en su cuerpo, aunque su prognosis seguía siendo buena. La habilidad del equipo para monitorear y cuidar a Covi fue crítica para su recuperación (luego de la curación de la fractura), incluso con mínima interacción humana. Esto fue posible gracias a una red de cámaras y el uso de recintos espaciosos para promover un comportamiento más natural. Se organizó un grupo asesor para monitorear el proceso de rehabilitación. Este grupo estaba compuesto por miembros del Zoológico Payo Obispo, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (PROFEPA), la Procuraduría de Protección del Ambiente del Estado de Quintana Roo (PPA), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO), y el IFAW.

El grupo determinó que el jaguar podría efectivamente ser liberado de nuevo en la naturaleza una vez que empezara a mostrar signos de una recuperación completa, incluyendo excelentes habilidades de caza. En conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se decidió que la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an proporcionaba el lugar de liberación más adecuado dada su abundante presa, el acceso al agua, el bajo riesgo de conflicto humano y el apoyo general de la comunidad local del Ejido X-hazil.

En la madrugada del 22 de septiembre, el equipo médico, que incluía a la Dra. Erika Flores, Coordinadora de Respuesta a Emergencias y Rescate de Animales del IFAW para América Latina, preparó a Covi para el viaje de 85 millas hasta la Reserva de Sian Ka'an. Un pequeño equipo estuvo en el lugar para filmar el evento. Se condujeron pruebas médicas y se anestesió al joven macho con un dardo para colocarle un collar satelital para rastrear sus movimientos después de la liberación. Luego se le ubicó dentro de una caja de madera preparada para su transporte en el vehículo de rescate de animales del IFAW, que era escoltado a su vez por otros vehículos que representaban a todas las autoridades involucradas en el rescate.

Al llegar a las afueras del área de liberación, el equipo trasladó al jaguar a una camioneta todoterreno para continuar el viaje de casi 10 millas por caminos destapados hasta la entrada de la reserva. Tomando turnos en grupos de seis, el equipo se puso en marcha a pie para cargar la caja otras 400 yardas más adentro en la selva hasta el sitio de liberación, donde se instaló un sistema de liberación con poleas y cuerdas para garantizar que la liberación sucediera a una distancia segura. El biólogo, y líder del equipo,

Roger Braga, Director del Zoológico de Payo Obispo, tiró de la cuerda que señalaba la liberación del animal. Lentamente, Covi emergió y con calma comenzó a caminar hacia la selva y desapareció en su interior.

De acuerdo con Joaquín de la Torre, Director Regional del IFAW para América Latina y el Caribe, "En la región, este es el primer caso exitoso de rescate, rehabilitación y liberación en la naturaleza de un jaguar herido. Es muy poco común que la vida silvestre se recupere completamente después de sufrir un golpe de vehículo. En los raros casos en que lo hacen, a menudo están destinados a vivir en cautiverio por el resto de sus vidas. En general, las poblaciones de jaguares están en declive y, actualmente y bajo la legislación actual de México, están designadas como 'en riesgo de extinción'. Cada jaguar es importante. Estamos firmemente convencidos de que la vida silvestre debe permanecer en la naturaleza para prosperar, y estamos encantados de que todas las partes se hayan unido para hacer esto una realidad."

"La liberación de este jaguar fue un hito de la colaboración coordinada entre las autoridades federales, estatales y municipales, junto con una comunidad local comprometida y las ONGs como el IFAW," comentó Flores. "Como equipo, todos entendemos el valor de la conservación de este joven jaguar porque sabemos que los animales individuales importan. Estamos encantados de haber jugado un papel en su exitosa reintroducción en la naturaleza, donde ahora es capaz de prosperar una vez más".

Se estima que la población de jaguares en México es de unos 4.000 ejemplares. Covi fue descubierto en el Estado de Quintana Roo, donde se cree que actualmente reside alrededor del 20% de la población total. Según el ANCJ, la población de jaguares en la Península de Yucatán es la mayor y la más saludable dada la abundancia de presas y otras condiciones biológicas. El jaguar, que es el gato salvaje más grande de las Américas, se enfrenta a graves amenazas como resultado de la pérdida y la fragmentación de su hábitat, las colisiones con vehículos, los conflictos debido a la proximidad con los seres humanos y los animales domésticos, así como la persistente amenaza del comercio de vida silvestre ilegal.

Para ver el vídeo y las imágenes que documentan la liberación, por favor haga clic en el siguiente enlace.

Para más información en inglés vía el sitio web de IFAW, haga clic aquí.

Desde Colombia hablan sobre Economía Naranja y Turismo a estudiantes de la UAG

 

Como parte de las clases espejo que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece a sus estudiantes, se realizó, de manera virtual, la Master Class “Economía Naranja y Turismo”, que impartió el Dr. Juan Fernando Sansón de la Fundación Universitaria Cafam (UNICAFAM), Bogotá, Colombia. 

En esta clase a distancia participaron alumnos de la Licenciatura de Administración de primer ingreso y de Gestión de Empresas Turísticas de séptimo cuatrimestre de la UAG, estudiantes de la universidad colombiana y de Argentina, de la Universidad Católica de la Plata, específicamente. 

La sesión especial trató de involucrar y hacer interactuar a los grupos de estudiantes de estas universidades, darles a conocer una tendencia que ha crecido, y profesionalizado, a lo largo de los años en el negocio de los servicios turísticos y que consiste en crear experiencias culturales y económicas basadas en innovación al aprovechar los aspectos culturales y sociales de cada país para atraer turistas tanto locales como internacionales.  

El académico extranjero explicó que la economía naranja es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico que se diferencia de otras economías porque se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios cuyo contenido tiene carácter cultural y creativo que se puede proteger por derechos propiedad intelectual. Se habló sobre la definición y relación cercana entre la cultura y la economía que genera esta tendencia.  

“Toda aquella idea que usa la cultura, todos los elementos que se agrupan dentro de la misma, como tradiciones, gastronomía, arte, patrimonio, para mover la economía o generar una idea de negocio, como el turismo, espectáculos y otros servicios”, definió. 

La economía naranja permite promover el patrimonio material e inmaterial de una sociedad. Señaló que los beneficios de esta economía es que desarrolla y comparte la cultura, dinamiza la economía, el progreso, genera empleos, protegen tradiciones, bienes culturales, revitaliza el patrimonio cultural y genera ingresos.  

Ésta se estableció de manera permanente entre los años 2010 y 2012 en la región de América Latina y beneficia a muchos sectores de la población, en especial los sectores autóctonos de cada zona que se dedican a fabricar, representar y compartir parte de la cultura a la que pertenecen. 

Por otro lado, agregó que deben tenerse otras consideraciones en este tema, la economía naranja puede tener elementos negativos si no se vigila que ésta se proteja y use de manera adecuada para beneficiar a la zona en la que se practica. 

Por ejemplo, la economía naranja puede mercantilizar o sobre explotar la cultura, causar la pérdida de autenticidad, apropiación cultural, no vincular a quienes le dan vida a la cultura en procesos de desarrollo, rechazo por parte del local a nuevos desarrollos. 

“Es necesario el compromiso real de los estados para este desarrollo, ya que la pérdida de la cultura puede suceder cuando los gobiernos, individuos o empresas toman y sobre explotan a la misma en su beneficio y dejan de lado la importancia de la innovación, la esencia y la trascendencia de la sociedad y del país en pro del beneficio monetario”, dijo.  

Algunos ejemplos de esta clase de economía es el Cirque du Soleil, Tour Ruta Del Vino y Queso, El Día de Muertos y las diversas maneras en que se celebra en varios estados de México y los viajes en el Chepee Express. 

RENOVARÁN CONSEJO DIRECTIVO EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES.


·     Una de las planillas que se postula es Evolucionando con Fortaleza y Unión.

 

·     Crearán un portal de transparencia con la finalidad de que todos los asociados tengan la certeza y seguridad de que los recursos estarán apegados a los estatutos.

 

La pandemia por COVID-19 ha cambiado al mundo tal como lo conocíamos. No sólo en el ámbito social sino en el económico, donde resulta imprescindible la contabilidad.

Precisamente por situaciones causadas por la pandemia, el emprendimiento de negocios y proyectos que buscan ser redituables, son constantes, por lo que los temas contables toman mayor relevancia para comenzar con el pie derecho.

La Asociación Mexicana de Contadores Públicos -AMCP-  Colegio Profesional en el Distrito Federal, A.C., tiene como misión promover el desarrollo profesional, personal y económico de sus asociados brindando conocimiento técnico, como capacitaciones y certificaciones para complementar la formación integral de sus asociados.

Este año respondiendo al ejercicio electoral para renovación del Consejo Directivo del periodo 2021-2022 de la AMCP una de las planillas que se postula es Evolucionando con Fortaleza y Unión, cuyo objetivo principal es “fortalecer el trabajo en equipo basado en los principios éticos y de calidad, para dar respuesta a los nuevos retos y desafíos, en beneficio del gremio y la sociedad en general.”

Con la finalidad de crear un vínculo estrecho con los agremiados de la AMCP, Evolucionando con Fortaleza y Unión, a través de su cuenta de Facebook han llevado a cabo un ejercicio llamado “Queremos escucharte” donde los candidatos de la planilla, responden a preguntas de los asociados acerca de las propuestas que ofrecen.

La candidata a la presidencia Georgina Mancilla Carranza, indica que el mundo atraviesa tiempos difíciles, por lo que las acciones van encaminadas a tener un vínculo más estrecho con el asociado y destaca la importancia de trabajar en equipo con inclusión.

El candidato a la vicepresidencia de Capacitación Armando Ramírez Villa, mencionó que la capacitación en línea se ha convertido en una necesidad a partir de la contingencia sanitaria que se vive en la actualidad, recalcando que lo indispensable para los contadores públicos es estar a la vanguardia buscando mejores herramientas para los asociados, no sólo en materia fiscal sino tomando en cuenta los diferentes tipos de clientes que existen.

En materia de transparencia, la candidata a la vicepresidencia de Finanzas Martha Patricia Serrano, comenta que una de las propuestas es crear un portal de transparencia con la finalidad de que todos los asociados tengan la certeza y seguridad de que los recursos estarán apegados a los estatutos y serán encaminados a las actividades de la Asociación.

Respecto a la vicepresidencia de Servicios a Asociados, la candidata María Elena García Ramírez propone fortalecer el área administrativa y mejorar la atención de los asociados, implementando herramientas para el crecimiento integral, dando seguimiento a inquietudes y sugerencias a través de la creación de un buzón de oportunidades para que sean canalizadas a la comisión correspondiente.

También se tiene la propuesta de hacer boletines mensuales o bimestrales donde se informe de los beneficios, derechos, obligaciones y acuerdos que ofrezca la asociación en pro de los asociados.