lunes, 3 de agosto de 2020

EN DOS ACCIONES DISTINTAS, EN POSESIÓN DE PAQUETES Y UNA BOLSA CON APARENTE MARIHUANA, UN HOMBRE Y UNA MUJER FUERON DETENIDOS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 
En dos hechos ocurridos en la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y una mujer en posesión de cuatro paquetes y una bolsa con aparente droga.
 
La primera detención fue realizada en calles de la colonia Morelos, cuando los oficiales realizaban patrullajes de prevención y notaron que un hombre manipulaba una bolsa transparente que contenía una hierba verde, por lo que lo abordaron.
 
Tras una revisión, los oficiales encontraron al interior de la bolsa un aproximado de 600 gramos de posible marihuana, por lo cual el implicado de 20 años de edad, fue detenido.
 
En un caso diferente, los uniformados se encontraban en un recorrido de seguridad en el cruce de las calles Tenochtitlán y Eje 1 Norte y tuvieron contacto con una mujer de 25 años que, visiblemente nerviosa, manipulaba una bolsa negra.
 
Ante la posible comisión de un delito, se acercaron y realizaron una revisión preventiva, derivado de la cual aseguraron aproximadamente cuatro kilos de una hierba verde similar a la marihuana, por lo cual fue detenida.
 
En ambos casos a los dos detenidos les fue leída su cartilla de derechos constitucionales y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien deslindará responsabilidades y determinará su situación jurídica. 

TRAS SER SEÑALADOS POR EL POSIBLE ROBO AL DUEÑO DE UNA CARNICERÍA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente despojaron  al dueño de una carnicería de dinero en efectivo en el interior del mercado Primero de Diciembre, en calles de la  alcaldía Benito Juárez, a quien amagaron con un cuchillo.
Los oficiales pertenecientes a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), comisionados a la vigilancia en la zona, fueron alertados vía radio sobre una emergencia por el robo en un local que se ubica al interior de un mercado ubicado en la calle Uxmal, en la colonia Narvarte  Poniente.
En una respuesta inmediata, los policías arribaron al sitio donde tuvieron contacto con el propietario del local, quien señaló que un par de hombres lo amagaron con un arma blanca y lo despojaron del dinero en efectivo de la venta, y después escaparon en una motocicleta.
Con la media filiación de los posibles implicados, los policías detuvieron metros adelante a dos hombres de 21 y 55 años de edad y se les aseguró una motoneta color verde.
Tras una revisión precautoria, como lo marca el protocolo de actuación policial, se les encontró entre su ropa  un cuchillo de 15 centímetros de largo y el dinero del denunciante.
Por lo anterior, a los dos implicados se les realizó la lectura de derechos de ley y después fueron trasladados, junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, para integrar la carpeta de investigación y definir su situación legal. 

REALIZA GEM DIAGNÓSTICO GENÉTICO EN EJEMPLARES OVINOS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN EN LA ENTIDAD



• Benefician a 114 productores mexiquenses con 2 mil 746 diagnósticos genéticos ovinos.
• Es Edoméx primer lugar nacional en la producción ovina con 1.4 millones de cabezas al año.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2020. Con un novedoso diagnóstico de gestación, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), continúa impulsando la innovación en la producción de ovejas en el Centro de Mejoramiento Genético (CeMeGo).

Por lo anterior, este año se han realizado 2 mil 746 diagnósticos genéticos ovinos en beneficio de 114 productores mexiquenses.

Estos diagnósticos se realizan 40 días después de la inseminación artificial por medio de un mejoramiento genético acelerado, con la finalidad de obtener el número de ovejas gestantes para diferenciar las crías de monta y las que no quedaron gestantes.

Cabe destacar que este proceso genético se realiza en el CeMeGo, en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

De esta manera, este organismo se posiciona como el único a nivel nacional que aplica el proceso de inseminación artificial ovino.

Al año, se generan 9 mil toneladas de carne y 1.4 millones de cabezas ovinas, lo que posiciona a la entidad en el primer lugar en inventario ovino del país.

El Gobierno del Estado de México invita a la ciudadanía a consumir los diversos productos generados en el campo mexiquense, los cuales son elaborados con los más altos estándares de calidad además de favorecer a la economía local.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE LESIONÓ A UN COMERCIANTE, EN VENUSTIANO CARRANZA



Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 25 años de edad, luego de ser señalado como el posible responsable de lesionar a un joven, que vendía alimentos en el mercado de la Nueva Viga, en la alcaldía Venustiano Carranza.
 
Efectivos de la SSC que realizaban su labor de seguridad y vigilancia, fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, de una persona lesionada en la calzada de La Viga, colonia Artes Gráficas, por lo que se dirigieron a la dirección referida.
 
Al llegar al lugar de los hechos, los policías de la SSC se entrevistaron con un hombre de 35 años de edad, que se identificó como tío del afectado, quien señaló que su sobrino recibió la agresión cuando desempeñaba su labor de venta de alimentos.
 
El lesionado se encontraba recostado sobre la cinta asfáltica con una visible mancha hemática, por lo que fueron requeridos los servicios de emergencia para su atención inmediata, quienes lo trasladaron a un hospital para su atención médica definitiva.
Asimismo, el hombre que fue señalado como el probable responsable de causar las lesiones y quien se encontraba cerca del lugar, fue detenido por los efectivos de la SSC.
 
Al detenido le comunicaron sus derechos constitucionales y después fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, para integrar la carpeta de investigación y definir su situación jurídica. 

ORIENTAN A SINDICATOS SOBRE NUEVAS DISPOSICIONES DE LA REFORMA LABORAL



• Podrán consultar a los trabajadores, mediante voto personal, libre, directo y secreto, para los casos de elección de directivas sindicales.
• Deberán sindicatos salvaguardar la equidad de género, hacer obligatoria la rendición de cuentas de la administración del patrimonio sindical y la aprobación del contrato colectivo.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2020. En el Estado de México queremos que los trabajadores cuenten con representaciones sindicales fuertes y que los sindicatos cumplan con su mística de representación, por eso, estamos dando los pasos para implementar la Reforma Laboral”, señaló la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, durante la videoconferencia denominada “Nuevas obligaciones sindicales: adecuación de estatutos y legitimación de contratos”.

De igual forma apuntó que los sindicatos también tienen una obligación con la reforma laboral, y gracias a su trabajo, seriedad y responsabilidad, el Estado de México lleva un avance de más del 50 por ciento en la adecuación de los estatutos, informó.

En presencia de líderes sindicales con representación estatal, la funcionaria del  trabajo dijo que el objetivo de la videoconferencia es que las agrupaciones sindicales mexiquenses sepan qué hacer en estos momentos tan importantes, cuando el Estado de México se encuentra a dos meses de entrar de lleno a la Reforma Laboral y en medios de las circunstancias que estamos atravesando.

Al impartir esta conferencia, Margarita Rojas Olvera, Directora de Evaluación y Vinculación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, señaló que la reforma constitucional se basa en tres ejes, que son la democracia sindical, la transición de la función jurisdiccional de las Juntas de Conciliación y Arbitraje a Tribunales Laborales dependientes y la creación del Centro de Conciliación y Registro Laboral.

De igual forma, agregó que en el tema de la democracia sindical, ahora los trabajadores serán consultados mediante voto personal, libre, directo y secreto para los casos de elección de directivas sindicales, así como en la firma de contratos iniciales, en la ratificación de acuerdos negociados y en la legitimación de contratos colectivos existentes.

En cuanto a la adecuación de estatutos, la funcionaria federal precisó que los sindicatos deberán modificar sus estatutos tomando en cuenta que la elección de directivas sea por voto personal, libre, directo y secreto.

También se deberá salvaguardar la equidad de género, hacer obligatoria la rendición de cuentas de la administración del patrimonio sindical y la aprobación del contrato colectivo negociado mediante consulta a todos los miembros del sindicato.

Por último, Margarita Rojas Olvera manifestó su reconocimiento a la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México, por el esfuerzo realizado, y que a pesar de la emergencia sanitaria, lograron llevar a cabo todo el proceso de implementación de la Reforma Laboral, que ha permitido estar en tiempo y forma.

CONECTA SEDECO TOUR VIRTUAL POR EL EDOMÉX AL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC



• Alienta el espíritu emprendedor y de innovación, sobre todo de los jóvenes mexiquenses.
• Cuenta TESE con una matrícula de 7 mil 700 estudiantes y ofrece 11 carreras vinculadas con el desarrollo de tecnología.

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2020. Emprender con innovación y tecnología requiere de constante capacitación y formación permanente, afirmó Néstor Guerra Escohotado, al destacar que dentro de este sector existe un mercado de grandes oportunidades, sobre todo para jóvenes estudiantes que se están formando en las escuelas.

Al participar en el Tour Virtual Emprendedor por el Estado de México, que realiza la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), el fundador de Néstor&Co, empresa que imparte talleres de formación y consultoría con enfoque en la metodología del emprendimiento Learn Starup, aseveró que la mayor parte de los emprendedores que han tenido éxito son universitarios.

En el evento virtual que alcanzó a la comunidad estudiantil y catedráticos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE), que cuenta con una matrícula de 7 mil 700 estudiantes, el especialista señaló que emprender proyectos con base tecnológica requiere de innovación y formación constante.

Por ello, destacó que es importante tener capacitación constante ya sea a través de las herramientas tecnológicas por internet, por cursos on line en las universidades, salir de las oficinas para interactuar con el mercado, conocer sus necesidades, mejorar productos y construir soluciones.

Durante el conversatorio encabezado por el titular de la Sedeco, Enrique Jacob Rocha, aseguró que las universidades son el sitio ideal para canalizar el conocimiento porque conecta a los emprendedores con otros ecosistemas emprendedores, los forma y orienta, además les acercan herramientas, conocimientos, inspiración y experiencias para favorecer la puesta en marcha o la operación y fortalecimiento de los negocios.

Frente a la comunidad estudiantil del TESE, que ofrece 11 carreras, entre ellas Ingeniería en Sistemas Computacionales, Industrial, Química, Bioquímica, Mecatrónica y Aeronáutica, mencionó que el Tour Virtual es un esfuerzo del Gobierno del Estado de México para alentar el espíritu emprendedor y de innovación del mexiquense, sobre todo de los jóvenes.

Al cuestionar al experto sobre las oportunidades que tendrán los emprendedores a raíz de la etapa de contingencia que se vive, Néstor Guerra indicó que los proyectos de base tecnológica tienen un amplio nicho de desarrollo al tomar en cuenta que la tecnología como medio para resolver problemas comunes.

Detalló que la contingencia es una oportunidad y destacó que hay algunas propuestas impulsadas por jóvenes para la limpieza e higiene de calles a partir del uso de tecnología o bien, el desarrollo de una pila de almacenamiento para suplir fallas, hasta por 48 horas, de energía eléctrica.

En su participación, el Director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), Edgar Hernández Muñoz, resaltó la importancia de apoyar, desde las instancias públicas, el desarrollo de proyectos emprendedores.

Precisó que las puertas del Comecyt se encuentran abiertas para alentar y financiar a la comunidad estudiosa en sus propuestas, a fin de para apoyarlas y llevarlas a buen fin, así como impulsar el desarrollo de que fomente el ejercicio de la innovación o aplicación del conocimiento y desarrollo tecnológico.

A su vez, la Directora General del TESE, Brenda Alvarado agradeció el respaldo del Gobierno mexiquense para capacitar a la población estudiantil en temas de emprendimiento y fomentar la formación de jóvenes en la innovación pues ellos son el futuro para el crecimiento de la entidad, afirmó.

CONCLUYE CURSO DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES QUE IMPARTIÓ SALUD EDOMÉX PARA POBLACIÓN EN GENERAL



• Participan  más de 2 mil 500 personas, entre docentes, especialistas y padres de familia.
• Es desarrollado por trabajadores sociales del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA).

Toluca, Estado de México, 1 de agosto de 2020. Al ser la familia la célula básica de la sociedad, juega un papel fundamental en la prevención, detección y atención de las adicciones, por lo que es de relevancia que los padres se informen acerca de este problema de salud pública y mantengan una efectiva comunicación, a fin de actuar a tiempo si es necesario.

En el marco de la clausura del curso “Nociones básicas de prevención de adicciones: una mirada desde el trabajo social”, que realizó la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquenses Contra las Adicciones (IMCA), se hizo énfasis en que el crecimiento en el consumo de las diversas drogas legales e ilegales tiene su origen en diversos factores, por lo que es necesaria la participación coordinada.

Como cierre del curso se dictó la conferencia “La familia como fortaleza contra las adicciones”, a través de la cual destacaron que es importante que los padres se documenten sobre el tema, pues es necesario que aprendan a detectar los primeros signos de alarma y conozcan todas las instancias públicas que trabajan para atender este problema.

De igual manera, hicieron énfasis en que la adicción a las sustancias psicoactivas puede ser ocasionada por diversos factores como psicológicos, familiares, sociales, culturales, económicos o políticos y si bien cada uno puede actuar como causa única, la interacción puede aumentar la probabilidad de desencadenar diversas situaciones de consumo.

Asimismo, puntualizaron que el inicio de las adicciones se presenta cada vez a más temprana edad, de ahí que un ambiente familiar armonioso tenga especial relevancia para prevenirlas, donde niños, adolescentes y jóvenes tengan una efectiva comunicación para hablar de diversos temas que inciden en su desarrollo y la prevención de la farmacodependencia es importante.

Con la participación de más de 2 mil 500 personas, entre padres de familia, docentes y público en general, el taller, que se desarrolló del 30 de junio al 28 de julio, forma parte de la tarea constante que el IMCA lleva a cabo para abordar este problema de salud pública y en esta ocasión fueron los especialistas de trabajo social de los Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), quienes expusieron sus conocimientos y experiencias en el tema.