jueves, 4 de junio de 2020

4 recetas fáciles para hacer en familia

 
Si hay un refrán mexicano que la mayoría conoce es el de “Barriga llena, corazón contento” y es que la comida puede despertar un sinfín de emociones y traerte recuerdos de distintas etapas de tu vida. Además, si hay una actividad que es básica para sobrevivir, es comer, y qué mejor que probar distintas recetas para disfrutar en familia.

Hay quienes son expertos en la cocina y saben cómo combinar a la perfección sabores y texturas, pero existimos muchos otros que no salimos del mismo menú en casa y que nos vendría bien un cambio en la rutina alimenticia del hogar y de paso, aprender una que otra técnica en la cocina.

Según estudios psicológicos, cocinar puede ser un buen método de meditación debido a que, al hacerlo, tu mente está concentrada en que lo que hacen tus manos salga bien. Adicionalmente, cuando cocinas estimulas todos tus sentidos, haciendo que tu cerebro esté más atento que con otras actividades. Finalmente, es una actividad que puedes realizar junto con otras personas, como tus papás, pareja, hijos o la abuela, y aprovechar para sacarle sus tradicionales recetas.

Aquí te compartimos un par de recetas saludables y ricas para cocinar y disfrutar en familia, y de pasada, algunos de los electrodomésticos que facilitarán su preparación que nos comparten los expertos de The Home Depot ¿Ya se te abrió el apetito?

Pancakes de avena y plátano

Empecemos por la primera comida del día, el desayuno. Uno de los platillos básicos de esta hora del día es el huevo y con ello una amplia variedad de formas de cocinarlo, pero ¿qué te parece desayunar unos pancakes de avena y plátano cubiertos de miel y frutos rojos? Para hacerlos necesitarás:

Ingredientes:
2 tazas de avena
2 plátanos bien maduros
2 huevos
1/2 taza de leche (puede ser baja en grasa para hacerlos más saludables)
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de polvo de hornear
Aceite antiadherente (puede ser de oliva)
SKU 147703

Procedimiento:
- En una batidora, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una mezcla uniforme.
- Coloca un sartén a fuego mediano y rocía un poco del aceite para evitar que se peguen.
- Vierte aproximadamente un 1/8 de la mezcla a la vez.
- Cocina hasta que la parte de abajo esté dorada y la de arriba firme.
- Voltéalo para que se termine de cocinar.
Para servirlos lo puedes hacer vertiendo miel y frutos rojos arriba.
Si le quieres dar un toque de chocolate puedes hacerlo con cocoa en polvo incorporado en la mezcla o como topping.

Smoothies

Los smoothies son una opción saludable y sencilla para acompañar las comidas del día, para iniciar o finalizar tu rutina de ejercicio o simplemente para refrescarse del calor. Lo puedes preparar con distintas frutas y verduras, pero la clave está en mezclar sabores dulces y ácidos. Te dejamos la receta de uno de nuestros favoritos, durazno – mango.

Ingredientes:
1 taza de yogurt sin endulzar
1 Mango
2 Duraznos
2 Cucharadas Azúcar o Stevia
4 Tazas Hielo triturado

SKU 145264
Procedimiento:
- Parte el mango y los duraznos en trozos.
- En una batidora de inmersión, coloca todos los ingredientes y mézclalos hasta obtener una textura uniforme.
- Si quieres hacerlo más frío o espeso, agrega más hielo.
- Sirve y disfruta


Lasaña de verduras

Para continuar con nuestro menú del día, pasamos a un platillo ideal para la hora de la comida, una lasaña de verduras. Lo mejor de todo es que esta receta es tan fácil de hacer, que la puedes preparar en microondas.

Ingredientes:
400 gramos de pasta para lasaña
1 taza de champiñones partidos en rebanadas
1 taza de zanahoria picada en cubos pequeños
1 taza de pimiento rojo picado en cubos pequeños
1 taza de pimiento verde picado en cubos pequeños
1 taza de calabaza picada en cubos pequeños
2 tazas de salsa de queso
2 tazas de salsa de jitomate
2 tazas de queso mozzarella rallado
1 cucharadita de aceite de oliva
SKU 126189
Procedimiento:
- Calienta un sartén amplio y una vez caliente, vierte un poco de aceite y los champiñones.
- Cuando los champiñones empiecen a soltar su propio líquido es momento de agregar el resto de las verduras.
- Sazona las verduras hasta que estén blandas y reserva. Agrega la sal que sientas necesaria.
- En un refractario para microondas vierte una capa de salsa de queso, seguida por una capa de láminas de pasta, posteriormente las verduras y cúbrelas con salsa de jitomate.
- Repite el proceso las veces necesarias hasta llenar todo el refractario.
- Esparce el queso rallado por toda la superficie.
- Mete el refractario en el microondas por 8 minutos a máxima potencia.
- Vuelve a iniciar el conteo en el microondas, pero por 5 minutos más y con la potencia normal del microondas.
- Déjala reposar unos 2 – 3 minutos.
- Córtala en las porciones deseadas y sirve.

Panini casero

Para finalizar el día, una excelente opción es un panini, ya que cada miembro de la familia lo puede hacer con los ingredientes que quiera. Por ejemplo, puedes hacer una pizza versión panini que te aseguramos te va a fascinar.

Ingredientes:
1 pan pita por persona (puede ser la versión original o alguna variante como integral o parmesano)
Queso mozzarella rallado (o el de tu elección, pero de preferencia que se deshaga fácilmente)
Jamón en tiras o trozos / cuadritos
- Salsa de tomate
- Aceite de oliva
SKU135652
Procedimiento:
- Corta el pan por la mitad, si es necesario retira el exceso de miga del pan.
- Esparce unas gotas de aceite de oliva en ambas tapas
- Esparce la salsa de tomate en ambas tapas.
- Coloca los pedazos de jamón en una tapa. Si eres de los que les gusta la piña en la pizza puedes colocar unos pequeños pedazos cortados en cubos delgados.
- Coloca el queso rallado en la misma tapa en la que pusiste el jamón.
- Junta ambas tapas para formar un sándwich.
- Ponlo en la waflera entre 5 y 8 minutos, dependiendo qué tan tostado te gusta y deja enfriar.
- Sirve y disfruta.

¿Te gustaron las recetas? Aprovecha este tiempo en familia para aprender nuevos platillos y darles más variedad a tus comidas, incluso pueden ir turnando el título de chef de la casa cada día para sacar el lado culinario de cada uno.

Recuerda que los electrodomésticos del hogar son herramientas que te pueden ahorrar tiempo en la cocina. En la tienda en línea de The Home Depot www.homedepot.com.mx puedes encontrar lo que tu cocina necesita.

Fortalecen Agricultura y cadenas productivas acciones para asegurar producción y abasto de alimentos, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19



  • ​#ElCampoNoSeDetiene y la producción de alimentos tampoco, a través de una serie de conferencias virtuales con 39 comités nacionales de Sistema Producto se intercambiaron propuestas para mitigar la problemática que aqueja al sector en la contingencia.​
  • ​Se les compartieron las guías de acción, prevención y mitigación del COVID-19 en los centros de trabajo del sector agropecuario, para apoyarlos con la disminución de riesgos ante la pandemia.

Durante la contingencia por el COVID-19 la producción de alimentos no se detiene, convirtiendo a los productores y productoras en verdaderos #HéreoesDeLaAlimentación, ya que el fruto de su trabajo ha permitido que las familias del país tengan a su disposición alimentos frescos y de calidad en sus mesas y también que se atienda a los mercados exteriores, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Con el objetivo de conocer la problemática específica a la que se enfrentan por la contingencia y las condiciones climatológicas, se realizaron en el mes de mayo, una serie de conferencias virtuales con 39 comités nacionales de Sistema Producto de Granos Básicos, Forrajes, Oleaginosas, Perennes, Bebidas, Frutas, Hortalizas, Legumbres, Flores y Ornamentales.

Durante los encuentros, el subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder dejó claro qué en esta contingencia por emergencia sanitaria causada por el COVID-19 es importante para todos tres puntos: proteger vidas ante todo, proteger los ingresos de las familias productoras y proteger las inversiones público-privadas. Y para ello intercambió propuestas con los comités nacionales de los Sistema Producto para mantener la producción de alimentos.

Entre los temas abordados y en seguimiento constante, destacan:

1. Programas de reestructura de carteras por disminución en los flujos de venta y así refaccionar la actividad agropecuaria, y con apoyo de la banca de desarrollo y comercial en México.

2. Programas de manejo de riesgo y financiamiento para coberturas de mercado, reconversión productiva en zonas de alto estrés hídrico, así como para infraestructura y equipamiento sobre todo en granos básicos en donde la producción se está incrementando.

3. Servicios de campañas sanitarias a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y los comités estatales de Sanidad Vegetal, que han mantenido actividades a pesar de la contingencia sanitaria y tomando los cuidados recomendados por las autoridades sanitarias federales y estatales.

4. Mesas de diálogo con actores relevantes en la comercialización y, en particular, de frutas, hortalizas, legumbres, flores y ornamentales para ordenar el mercado y garantizar el comercio de las cosechas nacionales.

5. Desarrollar un plan emergente público-privado de atención a la sequía en las zonas más afectadas y buscando la mezcla de recursos.

6. Garantizar el libre tránsito de cosechas y abasto de insumos agrícolas y equipos necesarios para la siembra, manejo, cosecha y poscosecha.

7. Garantizar el flujo y contratación de jornaleros, tanto migrantes como locales, para las actividades de siembra, manejo, cosecha y poscosecha, y siempre en apego a las medidas sanitarias emitidas por las autoridades sanitarias federales y estatales.

8. Mejorar la vigilancia y seguridad en el traslado de las cosechas de los centros de producción a los centros de comercialización y/o embarque para exportación.

En el encuentro se destacó el seguimiento que se le está dando, de manera intersectorial, a cada cultivo.

Por otro lado, se expusieron acciones de protección que se deben seguir durante los procesos de todos los eslabones de las cadenas productivas para garantizar la seguridad y salud de las mujeres y hombres que intervienen de manera directa o indirecta en la producción de los alimentos, desde la actividad primaria en las unidades de producción hasta la agroindustria, logística y distribución.

Para fortalecer las medidas, la Subsecretaría de Agricultura compartió a las representaciones de los comités nacionales de los Sistema Producto las guías de acción, prevención y mitigación del COVID-19 en los centros de trabajo en el sector agropecuario, elaboradas tanto por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Los Sistema Producto No Gubernamentales, de acuerdo con la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, deben buscar tener una representatividad genuina de todos sus eslabones productivos y ser los encargados de construir mecanismos de planeación, comunicación y concertación permanente entre los actores económicos que forman parte de las cadenas productivas y los tres niveles de gobierno, para que, en acuerdo con ellos, se construyan los instrumentos de política pública necesarios para dar certidumbre a las familias productoras de cada cadena productiva.

LLAMA JAPEM A DONAR ALIMENTOS Y ARTÍCULOS DE PRIMERA NECESIDAD PARA PERSONAS EN SITUACIÓN VULNERABLE



• Promueve Junta de Asistencia Privada del Edoméx solidaridad en apoyo a mexiquenses afectados durante la contingencia sanitaria.
• Buscan recaudar bienes en especie como alimentos no perecederos, productos de higiene personal y artículos de limpieza en el hogar, principalmente.
• Están constituidas ante la JAPEM más de 250 Instituciones de Asistencia Privada que benefician a más de 480 mil mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2020. Con el lema #DonaAhora, la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, convoca a los ciudadanos a solidarizarse con los mexiquenses mayormente afectados por la contingencia sanitaria, mediante la donación de alimentos y artículos de primera necesidad.

“El objetivo es hacer llegar a familias vulnerables una despensa con alimentos no perecederos y artículos imprescindibles en el hogar, los cuales serán entregados a través de las Instituciones de Asistencia Privada, que han sido debidamente certificadas en su labor social y que cuentan con un padrón de beneficiados real y confiable”, aseguró Alfonso Naveda Faure, Secretario ejecutivo de la JAPEM.

Explicó que comunidades agrícolas y artesanales que han visto complicadas sus ventas, así como personas con discapacidad, casas-hogar y asilos podrán ser apoyadas por la sociedad para enfrentar las complicaciones a las que se enfrenten a causa del COVID-19.

En este sentido, la JAPEM llama a la solidaridad de la ciudadanía para que, ya sea a través de las plataformas de las cadenas comerciales de suministros alimenticios o adquiriendo productos en los comercios locales, decidan hacer alguna aportación que beneficie a una familia que se encuentra con necesidad.

Las personas que tengan interés en ayudar pueden establecer contacto mediante las redes sociales de la Junta, @Japem Estado de México en Facebook y @JAP_EdoMex en Twitter, o enviando un correo electrónico a asistencia.privada@edomex.gob.mx.

También pueden contactar vía WhatsApp a los teléfonos 722-555-0514 y 722-400-0667 para recoger su aportación con seguridad.

Ante la JAPEM se encuentran constituidas más de 250 Instituciones de Asistencia Privada que atienden los rubros de discapacidad, médico, de adultos mayores, de desarrollo social y educativo, los cuales en conjunto benefician a más de 480 mil personas.

Alcalde de Chimalhuacán denuncia falta de insumos en hospitales



El Hospital 90 camas y el Materno Infantil Vicente Guerrero, designados como inmuebles para la atención de pacientes con COVID-19, enfrentan de nueva cuenta una severa crisis de insumos que pone en riesgo la salud de médicos, enfermeras y población que acude a los nosocomios a recibir atención integral, denunció el presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

“Lamentamos que, en estos días cruciales, donde se registra el mayor número de contagios y decesos a causa del coronavirus, los hospitales operen con severas deficiencias. Las mascarillas, cubrebocas y trajes biológicos que entregó hace unas semanas el gobierno estatal resultaron ser de muy mala calidad; los doctores y enfermeras prefirieron resguardarlos debido al alto riesgo que representa utilizarlos durante las jornadas laborales de hasta 16 horas”.

El funcionario detalló que los recursos municipales son insuficientes para dotar de nueva cuenta de insumos a los nosocomios, tal y como se hizo durante los meses de abril y mayo.

“Desafortunadamente, las más 23 mil piezas y materiales que donó el Ayuntamiento a los hospitales se agotaron. La carencia de estos insumos ya se ve reflejada en algunos pacientes que se contagiaron de coronavirus, específicamente en el Hospital Materno Infantil; desafortunadamente se debaten entre la vida y la muerte.

Ante este panorama, Román Bojórquez explicó que el próximo viernes 5 de junio, una comisión del Cabildo acudirá de nueva cuenta a la ciudad de Toluca para exigir a las autoridades de salud estatal mejores insumos para el personal de los hospitales.

“Consideramos la falta de insumos como una enorme injusticia contra el personal de salud. Hay que actuar más, porque la realidad no se cambia con discursos sino con hechos. En caso de ser necesario, también acudiremos a la Ciudad de México, a Palacio Nacional, para denunciar esta indiferencia de las autoridades estatales y federales”.

El gobierno local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), 1551-6395, así como del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, 5853-7474, para brindar información y asistencia médica en caso de ser necesario.

Lexmark, inmersa en la economía circular, en favor del medio ambiente



Ciudad de México, 04 de junio de 2020 - Lexmark, líder mundial en soluciones de generación de imágenes y documentos, se compromete con el medio ambiente gracias a sus nuevas acciones basadas en los principios de la economía circular, enfocadas en diseñar y fabricar productos que ofrezcan una mayor vida útil, incluso después de cerrar su primer ciclo, gracias esquemas de reúso.
De acuerdo con la visión de Lexmark, para que la tecnología sea más sustentable, se requiere respetar el ecosistema en el que opera y, a partir de ello, entender los efectos potenciales que la tecnología pueda tener, para posteriormente desarrollar programas que ayuden a minimizar estos impactos. Proceso que en Lexmark han utilizado para diseñar productos que ofrezcan beneficios ecológicos.
 
La economía circular
Tener un enfoque de tecnología responsable en el mundo actual también significa adoptar prácticas y principios de la economía circular. El primer punto para ser circular es el uso de materias primas sustentables, diseño de productos más duraderos y con la expectativa que pueden ser reparados y no desechados cuando dejan de funcionar. “Cuando un producto ha alcanzado su verdadero punto de obsolescencia, entonces debería ser reciclado.  En lugar de tener que comprar un producto nuevo, los modelos del negocio deben incluir ofertas de intercambio, reutilización y opciones de servicio”, expresó Alejandro Arenas, gerente de Lexmark.
 
Explicó que en Lexmark se ha adoptado un enfoque de economía circular en el diseño de productos duraderos, la capacidad de remanufacturarlo y los programas de reciclaje para tóner y cartuchos. “Es un esfuerzo de innovación constante para desarrollar nuevas iniciativas”, señaló Arenas.
 
¿Cómo se ve un enfoque responsable?
En México, en el campus Ciudad Juárez se realizan diversas estrategias de sustentabilidad como: uso responsable de agua, reducción de desechos, programas de bienestar para el personal y el reciclaje de cartuchos, siendo este último una prioridad.
 
En la planta se han generado 65,617m3 de agua para reutilizar en otras áreas, incluyendo riego, que representa el 36% del agua total utilizada en sus instalaciones. Se generó un incremento en la reutilización del agua pasando del 33,606 en 2016 a 65,617 en 2018.
 
En cuanto a la reducción de consumo de energía, la planta de Ciudad Juárez logró disminuir de 361,886 en 2015 a 350,015 en 2018, en gas natural y diesel. En electricidad se reportó una disminución de 121,047 en 2015 a 100,584 en 2018 en las instalaciones.
 
Además, cuenta con la certificación (LEED) Gold y está enfocado en el ahorro y en la eficiencia energética que se logra con la gestión inteligente de los sistemas de aire comprimido, enfriadoras, ventilación y calefacción, así como con el uso de lámparas LED.
 
Los desechos electrónicos se manejan a través de dos recicladoras de electrónicos certificadas: Sims Recycling Solutions y Global Electronic Recycling (GER). En 2018 se procesaron más de 4,600 toneladas métricas de desechos electrónicos de Lexmark en Estados Unidos, Canadá, México, Europa y Asia Pacífico.
 
Esquemas que siempre abren la posibilidad de contribuir a favor del medio ambiente a través de un enfoque de diseño de tecnología responsable.

Power Banks, una potente solución


 
Por Belkin International, Inc.
 
 
Durante este confinamiento cuántos planes hemos creado, una vez que podamos retomar nuestras actividades fuera de casa. En el ámbito profesional nos esperan un sinfín de reuniones, en lo social cuántas citas querremos retomar para ponernos al día y estar con nuestros seres queridos y hasta los viajes que estamos deseosos de hacer.
 
Los dispositivos móviles, como smartphones y tabletas, nos facilitan enormemente la vida cotidiana. El problema es que nos quedamos sin batería y no siempre tenemos a mano un enchufe donde cargar nuestro dispositivo. Así que será mejor anticiparnos con una power bank que nos saque de los aprietos de quedarnos sin batería a media reunión o justo cuando la puesta del sol estaba perfecta para una foto y el celular se quedó sin pila.
Power bank - Carga en movilidad
 
Antes de adquirir tu batería portátil, Belkin explica cómo funcionan y brinda consejos que debes considerar para que busques la más se adapte a tus necesidades:
 
·         Un power bank o una batería externa portátil son aparatos conocidos bajo distintos nombres: baterías externas, power banks, baterías portátiles, baterías supletorias o de reserva, cargadores portátiles o cargadores externos por nombrar unos cuantos. Estas ayudan a mantener con energía suficiente a tus dispositivos, tan simple como cargar la batería en casa, guardarla en tu bolso, mochila o bolsillo y conectarla al teléfono o tableta cuando te haga falta.
 
·         Las baterías externas existen en todos los tamaños y formas: más compactas para cargas rápidas más limitadas para smartphones o de mayor tamaño para permitir cargas múltiples o para cargar tabletas.
 
·         Usa una que incluya los cables necesarios o con múltiples puertos para cargar más de un dispositivo de forma simultánea.
 
·         Elige entre una solución de mayor capacidad o una más portátil y estilizada para poder llevarla a dondequiera que vayas.
 
Cómo elegir la batería externa
 
·         Batería externa Pocket Power 10K (power bank o cargador portátil) - Negro -  HeroImageTamaño y potencia. Primero elige el tamaño de la batería y con esto no se refiere solo a si podrás llevar la batería en tu bolsillo o bolso de mano. El tamaño define igualmente cuál es la capacidad de corriente que puede almacenar. Los tamaños estándar varían entre 2000 y 10000 mAh o incluso 12000 mAh. Cuanto mayor sea el número mayor es la capacidad de corriente de la batería, lo que se traduce en más recargas para tu smartphone o la posibilidad de cargar dispositivos más exigentes como una tableta.
 
·         Salida de corriente. Técnicamente el puerto USB estándar de la batería externa es compatible con cualquier cable USB estándar. Sin embargo, la capacidad de corriente podrá variar de un modelo a otro. Por ejemplo:
o    Una batería de 1 amperio/5 vatios con un puerto USB de 1 amperio cargará tu smartphone o tableta pero lo hará lentamente.
o   De 2,4 amperios/12 vatios cargará la mayoría de smartphones a la máxima velocidad disponible para dichos dispositivos. Esta última también se denomina como -carga óptima-, sin embargo si conectas dos smartphones y una tableta a la batería esta cargará los dos pero probablemente no a la máxima velocidad posible.
o   La batería de 3,4 amperios/ 17 vatios brinda la capacidad para cargar dos smartphones, o un smartphone y una tableta simultáneamente a la máxima velocidad posible.
o   Y una de 4,8 amperios/24 vatios podrá para cargar dos tabletas simultáneamente a la máxima velocidad posible.
 
·         Otra cosa a considerar es el número de dispositivos que necesitas cargar. La baterías de mayor tamaño, con más mAh, pueden tener más de un puerto USB, esto puede ser útil para cargar dos smartphones al mismo tiempo, por ejemplo para que un amigo cargue un poco su teléfono, o puedes cargar tu smartphone y unos auriculares Bluetooth de forma simultánea. Incluso puedes cargar un smartphone y una tableta si eliges una batería con suficiente capacidad de mAh.
 
·         Los cables son importantes. La calidad de tu cable puede ayudar a determinar cómo de rápido tu power bank y los dispositivos conectados se cargan. Unos cables de mayor calidad también protegerán a tus dispositivos de los sobrecalientamientos y dañinos picos de tensión. Asimismo, cada power bank debería incluir un cable para poder llenarla cuando se vacía. Normalmente este proceso requiere de un cable estándar de USB a micro-USB. Algunos power banks incluyen uno o varios cables que son extraíbles, esto facilita enormemente cambiar entre ellos ya sea cuando quieres cargar tu iPad, tu teléfono.
 
Las baterías externas no son infinitas y más tarde o temprano tendrás que llenarlas de nuevo. Antes de usar tu power bank debes revisar si es necesario cargarla antes del primer uso. Las entradas de corriente de las baterías externas varían entre 1 y 2,4 amperios. La mayoría de los cargadores de pared suministran hasta un máximo de 2,4 amperios. Algunas baterías externas están provistas de un indicador LED que te informará sobre cuánta corriente le queda a la batería antes de vaciarse. Esto te permitirá saber exactamente cuando tienes que recargar la batería.
LA DIFERENCIA DE BELKIN
 
Como concepto la idea de una batería externa es genial pero ¿es su uso seguro?
 
Algunas baterías externas están cuidadosamente diseñadas y han pasado pruebas de calidad muy rigurosas para dar al consumidor una tranquilidad completa. Además, se comercializan respaldadas por unas garantías de producto muy robustas. Algunas garantías protegen a la batería misma y otras cubren a los dispositivos electrónicos que conectas a la misma, como un teléfono, una tableta o un smartwatch. Revisa la garantía antes de adquirir tu batería ya que optar por un producto más barato o falso puede salir al final más caro e incluso peligroso.
 
Las power Banks de Belkin pasan por un proceso de pruebas riguroso y un exhaustivo estudio continuo sobre el rendimiento del producto para ayudar a que tu batería dure mucho más y a reducir el riesgo de que tus dispositivos resulten dañados y cada una brinda eficiencia, protección contra sobretensiones y protección contra excesos de voltaje. Además de ser fabricadas con los estándares más altas para brindar la máxima calidad.

Amgen presenta nuevos datos clínicos de AMG 510 en PACIENTES CON múltiples tumores sólidos durante el programa científico virtual ASCO20


 
Los datos de cáncer colorrectal avanzado muestran una tasa de control de la enfermedad de 80 % en dosis objetivo
 
Se observa actividad antitumoral en múltiples tumores sólidos
 
CodeBreaK es el programa más amplio de ensayos clínicos del gen KRASG12C
 
THOUSAND OAKS, Calif., (4 de junio de 2020) — Amgen (NASDAQ: AMGN) anunció datos nuevos del programa de ensayos clínicos CodeBreaK 100, que evalúa el medicamento experimental AMG 510 (DCI Propuesta: sotorasib) en pacientes pre-tratados, con una variedad de tumores sólidos con la mutación KRASG12C. Los datos actualizados de la Fase 1 de pacientes con cáncer colorrectal (CCR) avanzado y otra selección de tumores sólidos continúan demostrando actividad de control sobre la enfermedad, seguridad y tolerancia. Los datos se presentaron durante el Programa Científico Virtual ASCO20, que tuvo lugar del 29 al 31 de mayo del 2020.
 
“El estudio del gen KRAS ha sido una búsqueda que durante 40 años ha dejado a los pacientes con opciones de tratamiento limitadas. En apenas dos años, hemos obtenido datos alentadores sobre la eficacia y seguridad en varios tumores sólidos”, dijo el doctor David M. Reese, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Amgen. “Los nuevos datos de la Fase 1 presentados en ASCO muestran que, en algunos pacientes con cáncer colorrectal avanzado, sotorasib en monoterapia, proporcionó un control prolongado de la enfermedad. La Fase 2 del estudio de monoterapia para cáncer colorrectal avanzado ha concluido la selección de pacientes y proporcionará información adicional sobre la potencial utilidad de sotorasib en el tratamiento de esta enfermedad”.
 
La actividad de sotorasib en pacientes con cáncer colorrectal avanzado
El CCR es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial.[i] Es el tercer cáncer más diagnosticado en el mundo y se anticipa que aumente en más de 20 % a lo largo de la próxima década.[ii] Para los pacientes con CCR metastático pre-tratados con terapias estándares, esta necesidad no cubierta continúa siendo alta, con una supervivencia libre de progresión (SLP) en promedio de 2 meses y con tasas de respuesta menores al 2%[iii],[iv]
 
Este estudio de Fase 1 de dosis escalada, evaluó a 42 pacientes pre-tratados, con CCR avanzado con mutación KRASG12C (corte de datos en enero de 2020). Todos los pacientes recibieron terapias sistémicas previas (mediana de tres líneas previas), de los cuales el 69 % recibieron tres o más líneas terapéuticas previas. Veintidós (52.4 %) y ocho (19.0 %) de los pacientes continuaron con el tratamiento durante tres y seis meses, respectivamente.
 
En el grupo que recibió una dosis diaria de 960 mg, la tasa de respuesta objetiva (TRO) fue de 12 % (3/25) y la tasa de control de la enfermedad (TCE) fue de 80 % (20/25). La mediana de SLP fue de 4.2 meses y la supervivencia global (SG) no se había alcanzado tras un seguimiento de casi 8 meses. Se observó una reducción de tumor en 11 de 23 pacientes con disponibilidad de datos tumorales posteriores a la línea de base.
 
En todos los niveles de dosis, la mayoría de los pacientes lograron un control de la enfermedad, con una TRO de 7.1 % y una TCE de 76.2 %. La estabilización de la enfermedad se mantuvo durante una mediana de 4.2 meses. La mediana de SLP fue de 4.0 meses y la mediana de SG fue 10.1 meses. Se observó una reducción de tumor en 18 de 39 pacientes con disponibilidad de datos tumorales posteriores a la línea de base en todas las dosis.
 
“Actualmente existe una enrome brecha de tratamiento para los pacientes con cáncer colorrectal avanzado con mutación KRASG12C”, dijo el Dr. Marwan G. Fakih, investigador principal del estudio y codirector del Programa de Cáncer Gastrointestinal en el hospital City of Hope, en Duarte, California. “Los datos más recientes sobre sotorasib continúan demostrando una alentadora actividad antitumoral y tolerancia en una población de pacientes que tiene pocas opciones de tratamiento”.
 
La progresión de la enfermedad fue la razón más común de la interrupción del tratamiento. La mayoría de los eventos adversos (EA) relacionados con el tratamiento fueron de Grado 1 y 2. Solo dos EA relacionados con el tratamiento fueron de Grado 3 (diarrea y anemia). No hubo EA relacionados con el tratamiento de Grado 4 o mayor.
 
Actividad de sotorasib en tumores sólidos avanzados además de CPCNP o CCR
Se evaluaron los datos de 25 pacientes fuertemente pre-tratados con tumores sólidos avanzados con mutación KRASG12C además de CCR o Cáncer de Pulmón de Células no Pequeñas (CPCNP). Estos pacientes habían recibido una mediana de tres líneas terapéuticas previas con una mediana de seguimiento de 4.3 meses.
 
Estos datos demostraron evidencia temprana de un perfil de seguridad y actividad anticancerígena consistentes en diferentes tumores sólidos avanzados con mutación KRASG12C, incluyendo cáncer pancreático, apendicular y endometrial. Las respuestas parciales se confirmaron en tres pacientes con cáncer apendicular, melanoma y cáncer endometrial, respectivamente. Seis de los ochos pacientes evaluables con cáncer pancreático alcanzaron estabilización de la enfermedad, y tres tuvieron una reducción de 30 % en masa tumoral respecto a la línea de base. Se observó una reducción de tumores en 13 de los 19 pacientes evaluables con disponibilidad de datos tumorales posteriores a la línea de base en todos los tipos de tumores.
La lista completa de las presentaciones de Amgen está disponible en el sitio web de ASCO en www.asco.org.
 
Acerca de KRAS
Tras más de cuatro décadas de investigación, se ha llegado a la conclusión de que los genes RAS son los oncogenes mutados más frecuentes en cánceres humanos. [v],[vi] Dentro de esta familia, es la variante más prevalente y es especialmente frecuente en los tumores sólidos.9 Una mutación específica denominada KRASG12C representa aproximadamente el 13% de los cánceres de pulmón de células no pequeñas, entre el 3 y el 5% de los cánceres colorrectales y entre el 1 y el 2% de muchos otros tumores sólidos. 7-9 La proteína KRASG12C ha sido considerada “intratable” debido a la falta de compartimientos de unión a moléculas pequeñas tradicionales en la proteína. Amgen está investigando el potencial de la inhibición del gen KRASG12C en una gran variedad de tipos de tumores.
 
Acerca de CodeBreaK
El programa de ensayos clínicos CodeBreaK para el medicamento experimental sotorasib de Amgen, está diseñado para tratar a pacientes con múltiples tumores sólidos con mutación KRASG12C y atender la necesidad médica no cubierta para estos cánceres.
 
CodeBreaK 100, el primer estudio en humanos de Fase 1 y 2 abierto y multicéntrico, incluyó a pacientes con tumores sólidos con mutación del KRASG12C. Los pacientes elegibles fueron fuertemente pre-tratados con al menos dos o más líneas de tratamiento previas, en función del tipo de tumor y la etapa de la enfermedad. La variable principal en el estudio de Fase 1 es la seguridad y las variables secundarias clave incluyen la tasa de respuesta objetiva (evaluada cada seis semanas), la duración de la respuesta y la sobrevivencia libre de progresión. Los pacientes se incluyeron en cuatro grupos de dosis: 180 mg, 360 mg, 720 mg y 960 mg, administradas por vía oral una vez al día.
 
Los ensayos de Amgen de Fase 2 de brazo único para cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) y cáncer colorrectal (CCR) (también parte de CodeBreaK 100) han concluido la selección de pacientes. El registro para el ensayo de Fase 2 de CPCNP se encuentra en proceso para lectura de datos en el 2020. El ensayo de Fase 2 de CCR tendrá una lectura de datos a principios del 2021.
 
Amgen se encuentra seleccionando pacientes para seis estudios combinados de Fase 1b para diferentes tumores sólidos avanzados (CodeBreaK 101). Asimismo, se ha iniciado un estudio confirmatorio global aleatorio de Fase 3 para CPCNP (CodeBreaK 200). La información adicional sobre los ensayos clínicos CodeBreaK está disponible en http://www.codebreaktrials.com.
 
Acerca de Amgen Oncología

Amgen Oncología trabaja en la búsqueda de respuestas a preguntas increíblemente complejas que mejorarán la atención y la vida de los pacientes con cáncer y sus familias. Nuestra investigación nos permite comprender la enfermedad en el contexto de la vida del paciente, no solo su lucha contra el cáncer, para que puedan logar un mayor control de sus vidas.

 

Durante las últimas cuatro décadas, nos hemos dedicado a descubrir los aspectos más importantes de la oncología y a la búsqueda de formas de reducir la carga que supone el cáncer. Con base en nuestra experiencia, Amgen continúa construyendo el programa de desarrollo clínico más grande en la historia de la compañía, avanzando a gran velocidad para acercar esas innovaciones a los pacientes que más las necesitan.

 

En Amgen, nos impulsa nuestro compromiso de transformar la vida de los pacientes con cáncer y se encuentran en el centro de todo lo que hacemos.

 

Para obtener más información acerca del innovador porfolio de Amgen con diversas modalidades y objetivos genéticamente validados visite: AmgenOncology.com. Y para más información síganos en www.twitter.com/amgenoncology.

 
Acerca de Amgen
Amgen está comprometido a detonar el potencial de la biología para pacientes que sufren de enfermedades graves con el descubrimiento, desarrollo, fabricación y lanzamiento de tratamientos humanos innovadores. Este enfoque comienza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para develar las complejidades de las enfermedades y comprender los fundamentos de la biología humana.
 
Amgen se enfoca en áreas de necesidades médicas no satisfechas y aprovecha su experiencia para buscar soluciones que mejoren los resultados de salud mejorando de manera drástica la vida de las personas. Amgen, pionero de la biotecnología desde 1980, se ha convertido en una de las empresas independientes líderes a nivel mundial en biotecnología, llegando a millones de pacientes y desarrollando una cartera de medicamentos con importante potencial.
 
Para obtener más información, visite: http://amgen.com.mx/ y síganos en www.twitter.com/AmgenMexico.
 
 
REFERENCIAS


[i] Bray F, et al. CA Cancer J Clin. 2018;68:394-424.
 
[ii] Arnold, M, et al. Gut. 2017;66:683–691.
 
[iii] Mayer RJ, et al. N Engl J Med. 2015;372:1909-1919.
 
[iv] Grothey A, et al. Lancet. 2013;381:303-312.

[v] Cox AD, et al. Nat Rev Drug Discov. 2014;13:828-851.
 
[vi] Fernandez-Medarde A, et al. Genes Cancer. 2011;2:344-358.
 
7 Biernacka A, et al. Cancer Genet. 2016;209:195-198.
 
8 Neumann J, et al. Pathol Res Pract. 2009;205:858-862.
 
9 Zhou L, et al. Med Oncol. 2016;33:32.​