jueves, 4 de junio de 2020

COPARMEX VALLADOLID URGE REACTIVAR LA ECONOMÍA REGIONAL, PERO BAJO ESTRICTOS PROTOCOLOS SANITARIOS




  • El Sector Empresarial vallisoletano pide que la reactivación económica se haga con los protocolos sanitarios adecuados, preservando la salud de las personas

El Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), de Valladolid, que preside Carlos Leandro Osorio Rosado, destacó que la problemática del enorme desempleo en Quintana Roo -específicamente en la zona de la Riviera Maya, Playa del Carmen y Cancún- ha repercutido en los yucatecos, quienes gastaban gran parte de sus ingresos en las empresas de Yucatán.

Eran nuestros clientes y ahora no tienen trabajo, lo cual es una situación preocupante, por lo que la COPARMEX Valladolid urge a todos los niveles de gobierno a que se reactive la economía en el Sector Turismo, mismo que ha estado paralizado desde el inicio de la pandemia derivada del coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad COVID-19), siempre contando con los protocolos sanitarios adecuados para preservar la salud de todo, en especial de los trabajadores.

Por otra parte, el Sector Empresarial vallisoletano recordó que durante muchos años han solicitado una clínica de Segundo Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sus trabajadores, ya que con la que cuentan en la actualidad es de clasificación Régimen Ordinario o Rural, y tiene 48 años de haberse construido, por lo que es obsoleta.

En el 2017, la COPARMEX Valladolid realizó una solicitud al respecto, ya que la unidad médica es pequeña y solo atiende casos de urgencias y medicina general, mientras que todos los casos graves son enviados a Mérida, o, en su caso, a Tizimín, ya que allá se cuenta con más especialidades.

Muchos empresarios que tienen dados de alta a sus empleados en el IMSS, no los pueden enviar a su atención médica en la unidad médica local, y es una triste realidad que Valladolid no cuente con una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social que merezca la población.

Por último, durante la Sesión Ordinaria de la COPARMEX Valladolid, que se llevó a cabo de forma virtual, y en la cual también participó el presidente nacional Gustavo de Hoyos Walther, se hizo un llamado a todos los empresarios del país, a sumarse a un esfuerzo conjunto de diálogo, reflexión y cercanía, para enfrentar juntos los graves problemas por los que México atraviesa.

Frost & Sullivan otorga a DigiCert su Prestigioso Premio a la Compañía Global del Año 2020 en el Mercado de Certificados TLS

Su estrategia centrada en el cliente, su variedad de soluciones, y sus procesos ágiles le otorgan a DigiCert una ventaja competitiva en el mercado global

Latinoamérica (Buenos Aires) — Junio 4, 2020 — Frost & Sullivan reconoció a DigiCert,Inc. con el Premio a la Compañía Global del Año 2020, basado en un reciente análisis del mercado de certificados de seguridad de la capa de transporte global (TLS). DigiCert ha mostrado un sólido liderazgo en el sector gracias a su crecimiento continuo y constante innovación, o producto del impulso de nuevos estándares y la implementación de la mejor y más moderna tecnología de infraestructura de clave pública (PKI) de la industria. Además de su posicionamiento en el mercado TLS / SSL, la compañía también se ha enfocado en desarrollar nuevas tecnologías de seguridad, como la protección de dispositivos en Internet de las cosas (IoT) y el avance de implementaciones de criptografía post-cuántica (PQC). Al desarrollar estas tecnologías y ayudar a definir estándares para abordar nuevos casos de uso de seguridad, la compañía está fortaleciendo su posición de liderazgo dentro del área de seguridad de Internet.

"Aprovechando su tecnología superior, personalizándola para los mercados regionales y construyendo un sistema de atención al cliente de primer nivel, DigiCert ha capturado el negocio del 89% de las compañías Fortune 500 y las marcas más reconocidas del mundo", dijo Swetha Krishnamoorthi, analista de la industria TIC en Frost & Sullivan. "Además, DigiCert ha integrado con éxito las tecnologías del negocio Symantec TLS y PKI para proporcionar una cartera de productos y escalabilidad inigualables para socios y clientes. Los certificados y las herramientas de administración de DigiCert respaldan una amplia gama de necesidades empresariales y casos de uso, que van desde el estándar TLS para casos de uso específicos de cumplimiento, como Google AMP y certificados calificados de confianza de la UE para personas físicas, personas jurídicas o autenticación web (QWAC). La compañía también admite la firma de código basado en la nube, la firma de documentos remotos, un host de autenticación de dispositivos IoT y escenarios de encriptación, acceso remoto seguro para grandes empresas, correo electrónico seguro y mucho más”.

La solución DigiCert CertCentral® TLS Manager permite a las organizaciones emitir, descubrir, renovar y revocar certificados de manera automatizada. CertCentral presenta una interfaz de usuario intuitiva y está construida sobre API para una fácil administración de certificados a cualquier escala. La moderna y creciente plataforma DigiCert® ONE de DigiCert, que también incluye DigiCert® Enterprise PKI Manager y DigiCert® IoT Device Manager, permite la gestión de todo tipo de implementaciones de certificados, ya sea en la nube, en las instalaciones on-premises y en entornos híbridos.

DigiCert ha actualizado su infraestructura de forma única con el objetivo de soportar grandes instalaciones, implementaciones locales e inscripciones rápidas de gran volumen para las compañías de plataformas web más grandes del mundo. El ágil proceso de desarrollo de productos de la compañía le permite implementar cambios y actualizaciones de productos más rápidamente que sus competidores. Esta estrategia ha ayudado a la compañía a crear el primer kit de herramientas PQC de la industria, que permite a las compañías crear certificados híbridos para pruebas en sus sistemas. DigiCert se compromete activamente con los estándares de la industria y los organismos reguladores para impulsar la creación y el soporte de nuevos estándares y garantizar un Internet seguro e IoT para los consumidores, incluidos CA / Browser Forum, IETF, W3C, ASCX9, PCI Council, SAE, CableLabs, CI +, AeroMACS, WinnForum, Industrial Internet Consortium, APWG y NIST NCCoE.

"Con su enfoque de innovación múltiple, DigiCert ha desarrollado una infraestructura ágil hiperconvergente que promete confiabilidad, escalabilidad, resistencia y un tiempo de respuesta más rápido para sus clientes", señaló Swetha. "Su énfasis en la experiencia del usuario y un enfoque centrado en el cliente para el desarrollo de productos, asegurará su dominio continuo del mercado de certificados digitales a largo plazo".

Cada año, Frost & Sullivan presenta un premio Empresa del Año a la compañía que demuestra excelencia en la estrategia de crecimiento y la implementación en su campo. El premio reconoce un alto grado de innovación con productos y tecnologías, y el liderazgo en términos de valor para el cliente y de penetración en el mercado.

Los Premios a las Mejores Prácticas de Frost & Sullivan reconoce a las empresas en una variedad de mercados regionales y globales, por demostrar logros sobresalientes y un desempeño superior en áreas como liderazgo, innovación tecnológica, servicio al cliente y desarrollo estratégico de productos. Los analistas de la industria comparan a los participantes del mercado y miden el desempeño a través de entrevistas en profundidad, análisis e investigaciones secundarias extensas para identificar las mejores prácticas en la industria.


Acerca de DigiCert, Inc.

DigiCert es el principal proveedor mundial de soluciones de PKI y TLS/SSL escalables para servicios de identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, entre las que se encuentran el 89 % de las de la lista Fortune 500 y el 97 % de los principales bancos del mundo, eligen DigiCert por su competencia en identidad y cifrado para servidores web y dispositivos del Internet de las Cosas . DigiCert pone su plataforma de gestión del ciclo de vida de los certificados, CertCentral®, al servicio de los certificados TLS, entre otros, en implementaciones PKI a cualquier escala. Goza de un gran prestigio por su plataforma de gestión de certificados de gama empresarial, su servicio de asistencia al cliente rápido y sólido, y sus soluciones de seguridad sin parangón en el mercado. Para consultar las últimas novedades sobre DigiCert, visite digicert.com?o siga?@digicert.

Acerca de Frost & Sullivan

Durante más de cinco décadas, Frost & Sullivan se ha hecho mundialmente conocida por ayudar a los inversores, líderes corporativos y gobiernos a navegar los cambios económicos e identificar tecnologías disruptivas, megatendencias, nuevos modelos de negocio y empresas innovadoras, que resultan en un flujo continuo de oportunidades de crecimiento para impulsan el éxito futuro. Frost & Sullivan tiene oficinas en todo el mundo y en América Latina se encuentra en São Paulo, Brasil, y en Buenos Aires, Argentina.
+++

ACUERDAN GEM Y EMPRESARIOS MEDIDAS COORDINADAS PARA RETORNO SEGURO DE TRABAJADORES A ACTIVIDADES ECONÓMICAS ESENCIALES



• Señalan que es primordial disminuir el riesgo de contagio y privilegiar la salud de la población trabajadora, es lo primordial.
• Determinan, en conjunto, medidas sanitarias preventivas, impulsar horarios escalonados y trazar rutas de desplazamiento de las y los trabajadores.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2020. Autoridades del Gobierno del Estado México sostuvieron un encuentro con integrantes del sector empresarial y automotriz mexiquense, para establecer medidas coordinadas a fin de garantizar el retorno seguro del personal que labora en los distintos parques industriales.

Por instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco), Enrique Jacob Rocha, del Trabajo (ST), Martha Hilda González Calderón y, de Movilidad (Semov), Raymundo Martínez Carbajal, refrendaron en reuniones virtuales su compromiso de privilegiar la salud y seguridad de las y los trabajadores.

Por parte del sector empresarial, estuvieron presentes los Presidentes del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza, del Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense (CCEM), Laura González, así como representantes de la Unión Industrial del Estado de México (Unidem).

De manera conjunta, acordaron trabajar en la reincorporación a las actividades económicas esenciales y, lograr un regreso seguro a las empresas mexiquenses, con el apoyo del servicio de transporte público concesionado en la entidad.

Jacob Rocha indicó que con estas acciones se busca disminuir el riesgo de contagio, así como encontrar alternativas para establecer horarios escalonados, apego a las medidas sanitarias, dentro y fuera de las instalaciones empresariales, además de establecerse rutas de origen y destino en beneficio de la población trabajadora.

El titular de la Sedeco indicó que el grupo de trabajo, donde se mantiene una comunicación permanente, determinó tener la información suficiente para hacer aplicable este esquema en zonas industriales, como el Parque Toluca 2000, Lerma y Cuautitlán.

Por su parte, Martínez Carbajal dio cuenta de que se han sostenido reuniones con representantes de parques industriales en la zona de Toluca, en las que se acordó que los empresarios recopilarán la información de los horarios y pasajeros, a fin de que la Semov pueda organizar las rutas en conjunto con los transportistas de la región.

El funcionario mexiquense precisó que, en el caso de la región Cuautitlán, se ha identificado más de 20 empresas del sector automotriz, donde sobresalen la planta de Ford Cuautitlán Izcalli y Volvo Tultitlán, entre otras de esta región.

El servicio de transporte concesionado de mediana capacidad se ofrecería desde Cetram Cuatro Caminos, Cetram Rosario, Cetram Tren Suburbano Tultitlán, Huehuetoca-Tepotzotlán, Coyotepec-Teoloyucan y Cuautitlán Izcalli, que son los puntos de mayor afluencia de origen.

El Secretario de Movilidad señaló que se han identificado nueve empresas concesionarias del servicio de transporte público que cubren derroteros con incidencia en las plantas de las industrias automotrices identificadas, mismas que se encuentran en aptitud y disposición de prestar los servicios especiales para los trabajadores del sector automotriz o los que sean requeridos.

En el caso de esta región, agregó Martínez Carbajal, se ha establecido ya una mesa de trabajo con autoridades municipales de Cuautitlán Izcalli, la Secretaría del Trabajo estatal y la Semov, donde se recaba la información para evaluar las rutas a impulsar, para posteriormente sumar a este ejercicio a los representantes de la industria automotriz y de los concesionarios de transporte.

Por su parte, la Secretaria del Trabajo destacó que en el tema de movilidad se tienen que seguir los protocolos avalados por las autoridades sanitarias para evitar el contagio de los trabajadores en los traslados hacia sus centros laborales.

González Calderón precisó que, en tal sentido, hay una serie de medidas respecto a los aforos permitidos en las unidades de transporte, incluyendo el respeto a los espacios entre usuarios, así como la sanitización de las unidades y el uso obligatorio de cubrebocas para operadores y usuarios.

Con el fin de evaluar este mecanismo, los tres Secretarios estuvieron de acuerdo en supervisar su operación, al tiempo que ponderaron los alcances de esta coordinación metropolitana, pues se estima que, con el regreso a todas las actividades económicas, se generarán más de 6 millones de traslados de personas que viven en el Estado de México que van a trabajar a la Ciudad de México.
 

Temporada de huracanes: prevención para PyMEs


 
·       En 2019, los eventos causados por fenómenos meteorológicos dejaron pérdidas en el mundo por 165 mil millones de dólares.
·       Entre 50 y 60 por ciento de las PyMEs en México no cuenta con seguro de protección ante riesgos meteorológicos.
 
Ciudad de México, México, 04 de junio de 2020. Por primera vez en diez años, el Reporte Global de Riesgos 2020, arrojó que los cinco principales riesgos globales en términos de probabilidad de ocurrencia son ambientales, específicamente los fenómenos meteorológicos extremos con grandes daños a la propiedad, la infraestructura y pérdida de la biodiversidad. Debido a la pandemia mundial el Foro Económico Mundial realizó en conjunto con Zurich Insurance Group una actualización del reporte, en el que destaca que no hay que descuidar los demás riesgos además del Covid19 ya que seguirán ocurriendo.
 
De acuerdo a la Coordinación Nacional de Protección Civil durante los siguientes cinco meses, más de 17 millones de mexicanos estarán expuestos en zonas de riesgo ante estos fenómenos. Entre 50 y 60 por ciento de las pequeñas y medianas empresas en México que tienen cinco años o menos de existencia, no cuenta con seguro de protección ante riesgos meteorológicos. Derivado de esto, las PyMEs afectadas se enfrentan a los desafíos de una recuperación total varios años después, por lo que se ven obligadas a cerrar su negocio.
 
“Es difícil saber cuándo ocurrirá un siniestro, pero sí es posible identificar los riesgos a los que las empresas están expuestas por su giro y ubicación geográfica; por ello, concientizarlas de sus riesgos es vital para actuar en casos de crisis y lograr la continuidad del negocio. Tan solo en 2019, los eventos causados por la naturaleza dejaron pérdidas en el mundo por 165 mil millones de dólares”, comentó Nicholas Deakin, Director de Ingeniería de Riesgos en Zurich México.
 
Con el objetivo de facilitar las herramientas hacia la prevención y manejo adecuado de los riesgos a la propiedad, el área de Ingeniería de Riesgos en Zurich comparte los siguientes pasos a considerar frente a la temporada de huracanes en México:
 
·       Revisar el programa interno de protección civil y el plan de emergencia conforme a las alertas del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT); establecer un líder y realizar simulacros constantemente; inspeccionar y hacer mantenimiento en la infraestructura.
·       Tener un Plan de Continuidad de Operaciones post-desastre que señale qué hacer y cómo operar si la empresa fue afectada por un desastre.
·       48 horas antes del huracán realizar las reparaciones de emergencia que sean necesarias, retirar elementos y equipo sueltos de la azotea, revisar los desagües pluviales exteriores y de bombas de desagüe, así como checar los niveles de combustible de los generadores de emergencia.
·       36 horas antes de la llegada del huracán, proteger y relocalizar la información confidencial, así como todos los equipos no anclados y material de producción en patios, resguardar equipos y almacenaje e instalar protecciones no fijas. De igual forma, alzar equipos críticos del nivel del suelo, retirar y relocalizar equipo crítico de los sótanos, iniciar el procedimiento de paro y producción e interrumpir los servicios de gas natural y LP.
·       Durante el huracán, si el equipo de respuesta a emergencia permanece en el lugar, deben contar con entrenamiento de seguridad, así como con el equipo de comunicación necesario y el kit de emergencia para estar a salvo al menos 72 horas.
·       Antes, durante y después del evento hay que estar atentos a las indicaciones e información que den las autoridades oficiales -como el Sistema de Alerta Temprana (SIAT) o los comunicados oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)- para no exponerse a riesgos innecesarios.
·       Después del huracán, regresar a las instalaciones para llevar a cabo la identificación de posibles riesgos, comunicarse con el responsable del programa interno de protección civil para ver las necesidades actuales, revisar los servicios eléctricos, gases y líquidos inflamables, así como reforzar programas de prevención de pérdidas y continuidad de operaciones.
 
“En Zurich sabemos que la resiliencia no sólo es la recuperación ante una situación inesperada, sino la prevención para evitar afectaciones o aminorarlas. Como expertos una vez conociendo las exposiciones del negocio, realizamos un análisis que ayude a las empresas a identificar sus riesgos, brindándoles la asesoría, y las herramientas tecnológicas para que de esta manera, puedan minimizar pérdidas económicas en caso de un siniestro inesperado”, finalizó, Nicholas Deakin.
 
 
###
Acerca de Zurich Group (Zurich) 
Zurich Insurance Group (Zurich) es una aseguradora líder multicanal que brinda servicios a sus clientes a nivel global y local. Con cerca de 55.000 empleados, ofrece una amplia gama de productos y servicios de seguros patrimoniales y de vida en más de 215 países y territorios. Entre los clientes de Zurich se encuentran individuos, pequeñas y medianas empresas, así como grandes compañías y multinacionales. El Grupo tiene su sede central en Zurich (Suiza), donde fue fundado en 1872. La sociedad de cartera, Zurich Insurance Group Ltd (ZURN), cotiza en la Bolsa de Suiza SIX Swiss Exchange y tiene un programa de nivel I de American Depositary Receipts (ZURVY), que se negocia en el mercado extrabursátil (OTC) en OTCQX. Para más información sobre Zurich visite: www.zurich.com
 
Acerca de Zurich en México
En 1984 inició sus operaciones en la Ciudad de México con una oficina de representación y desde entonces nos diferenciamos en el mercado por el valor que creamos para nuestros clientes. Brindamos soluciones de prevención y protección de riesgos en el segmento de Seguros Generales y Seguros de vida en puntos estratégicos del país, estando siempre cerca de nuestros clientes. En Zurich tenemos una importante práctica de ingeniería de riesgos y somos socios clave en el proceso de suscripción, es decir, en cómo hacemos la selección y cotización de riesgos para las empresas y en su caso para la renovación de sus cuentas cuando ya tienen un seguro que proteja su operación. Acercamos a nuestros clientes los beneficios de una cultura de prevención de riesgos. Para más información sobre Zurich México visite: www.zurich.com.mx

Reiniciar el turismo



  • 4 Jun 20
Tanto a escala local como global, la crisis que hemos afrontado juntos ha demostrado la importancia de tomar las decisiones correctas en el momento correcto.
Ha llegado la hora de reiniciar el turismo.
Llegamos aquí después de muchas semanas de arduo trabajo y firme compromiso. La crisis nos ha afectado a todos. Son muchos, y en todos los niveles del sector, los que han hecho sacrificios, personales o profesionales. Pero con el espíritu de solidaridad que define al turismo, nos hemos unido bajo el liderazgo de la OMT para compartir nuestras experiencias y conocimientos. Juntos, somos más fuertes, y esta cooperación será esencial cuando pasemos a la siguiente etapa.
Nuestros estudios muestran que varios países del mundo están empezando a aliviar las restricciones a los viajes. Al mismo tiempo, los gobiernos y el sector privado están trabajando juntos para restablecer e impulsar la confianza, fundamento esencial de la recuperación.
En la primera etapa de la crisis, la OMT unió al turismo para evaluar el posible impacto de la COVID-19, mitigar el daño a las economías y salvaguardar puestos de trabajo y empresas.
Ahora, cuando juntos cambiamos de marcha, la OMT asume de nuevo el liderazgo.
La semana pasada, convocamos la quinta reunión del Comité Mundial de Crisis para el Turismo. Ahí, presentamos las Directrices de la OMT para reiniciar el turismo. Este importante documento esboza nuestra hoja de ruta para el sector y sus prioridades en los difíciles meses por venir, con recomendaciones que van desde la provisión de liquidez a empresas vulnerables hasta la apertura de fronteras y la coordinación de nuevos protocolos y procedimientos de salud.
Al mismo tiempo, seguimos promoviendo la innovación y la sostenibilidad. Estos elementos han de dejar de ser una pequeña parte del sector y convertirse en el eje de todo lo que hacemos. De esta forma, al mismo tiempo que reiniciamos el turismo, podemos construir un sector que sea beneficioso para las personas y para el planeta.
Los gobiernos y las empresas están cada vez más de nuestro lado mientras trabajamos para construir este nuevo turismo.
La OMT se esfuerza además por conseguir que también los turistas compartan esta visión. Nuestra alianza con CNN International llevará nuestro mensaje positivo a millones de personas de todo el mundo. El mensaje #ViajaMañana, que tantos han hecho suyo, es un mensaje de responsabilidad, esperanza y determinación.
Y ahora, mientras nos preparamos para viajar de nuevo, recordamos a los turistas que sus decisiones pueden marcar una diferencia positiva.
Nuestras acciones pueden ser importantes e iluminar el camino a seguir, viajando de nuevo para reiniciar el turismo.
Zurab Pololikahvili
Secretario General de la UNWTO

Grupo Modelo provee solución tecnológica de Menú Digital a bares y restaurantes para reducir la posibilidad de contagio de COVID-19 en sus establecimientos


• www.MenuDigital.com es un sitio que permitirá a miles de bares y restaurantes operar de
forma segura en la nueva normalidad sin depender de menús impresos.
• La herramienta no tiene ningún costo para el consumidor, el bar ni el restaurante.
Ciudad de México, 4 de junio de 2020.- Dado que COVID-19 ha transformado la vida de todos,
en la nueva normalidad los bares y restaurantes deberán aplicar medidas para operar de forma
segura, minimizando las posibilidades de contagio entre empleados y clientes. Es por ello que
Grupo Modelo ha desarrollado Menú Digital, una solución tecnológica que permite eliminar el uso
común de los menús impresos, los cuales son manipulados por un amplio número de personas,
convirtiéndose en un potencial medio de contagio.
La solución funciona a través del portal www.MenuDigital.com, donde los establecimientos
pueden ingresar, subir su menú y crear un link que permite visualizarlo online y al mismo tiempo
generar un código QR que puede ser colocado en la entrada de los establecimientos, en las
mesas y en otros espacios destinados para ello. Esto con el fin de que los clientes eviten tocar
la mayor cantidad de superficies posible durante su visita. El consumidor solo deberá escanear
el código QR con su teléfono móvil y revisar el menú del lugar.
“Los pequeños negocios en el segmento de bares y restaurantes son sustento de millones de
familias en México y se han visto muy afectados porque muchos han cerrado a raíz de la
emergencia sanitaria. En Grupo Modelo tenemos una relación muy cercana con estos
establecimientos pues son parte esencial de nuestra cadena de valor; por eso hemos dedicado
nuestros esfuerzos a proveerles una solución que les permita transformarse para seguir dando
servicio a sus clientes en un espacio seguro, iniciando esta etapa de recuperación”, comentó
Fernando Dias Soares, Vicepresidente Comercial de Grupo Modelo.
De acuerdo con el estudio Pathogen persistence in restaurant menus: Comparison between
materials del área de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Gastronómicas Basque
Culinary Center de San Sebastián, España, en los menús impresos se puede acumular una gran
cantidad de virus y bacterias, incluso mayor a la que se puede hallar en un sanitario.Cabe destacar que Menú Digital no genera ningún costo extra para el negocio, los clientes o
consumidores.
“Gracias al trabajo que hemos realizado desde hace muchos años, hemos generado una relación
de confianza con toda nuestra cadena de valor, incluyendo bares y restaurantes, que ha sido
fundamental tanto para Grupo Modelo como para pequeños y medianos negocios y para la
generación de miles de empleos dignos que hoy debemos proteger. Es nuestra responsabilidad
ser parte de la solución y del desarrollo de herramientas que permitan a los sectores más
vulnerables de la economía operar de forma segura, minimizando las posibilidades de contagio
del COVID-19”, afirmó Rafael Pulcinelli, Director de Integración Comercial de Grupo Modelo.
Menú Digital está disponible a partir del día de hoy para todos los restaurantes y bares de México.
Esta iniciativa forma parte del movimiento #PorNuestroMéxico, mediante el cual Grupo Modelo
refrenda su compromiso con el bienestar de las comunidades en donde opera y el desarrollo del
país a través de acciones concretas para evitar la propagación del COVID-19, así como mitigar
los efectos sociales y económicos negativos de la contingencia.
***
Acerca de Grupo Modelo:
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y
es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 46
marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial,
Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de
las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con
Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza
Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Mexicanos se mudarán al terminar cuarentena



  • Para 38% de los mexicanos hace falta espacio en sus hogares
  • 55% de los agente inmobiliarios ha seguido realizando transacciones


Ciudad de México junio de 2020.- Es un hecho que tras la cuarentena que ya se ha extendido por dos meses en nuestro país, un gran número de personas está ansiosa de tener nuevos aires y uno de los primeros pasos que dará para ello será mudarse de casa. Los motivos van desde rentas que ya no pueden pagar, necesitan más espacio o porque quieren un hogar más pequeño y funcional. Esto lo descubrimos tras una encuesta que realizó Inmuebles24 entre los usuarios del portal.

En la encuesta se destacó que el 46% son inquilinos y sólo el 30% son propietarios, mientras que el 24% dijeron no ser arrendatarios ni dueños. Del total de participantes el 51% son de CDMX y Estado de México, el 11% de Guadalajara, el 8% de Monterrey y el 30% restante de otros estados del país.

Al preguntarles sobre las posibilidades de que se muden de casa al terminar la cuarentena, el 34% de los usuarios dijeron que definitivamente lo harán, en contraste con lo que dicen los agentes inmobiliarios, quienes registran que el 73% de sus clientes buscará un nuevo hogar.

Los encuestados explicaron las diferentes razones que los llevarán a cambiarse de casa tras la cuarentena. De cada 10 personas, 4 dijeron que lo harán por falta de espacio o porque se encuentran incómodos en donde están; 3 señalaron que no pueden seguir pagando su renta actual, 2 manifestaron que su contrato venció y necesitan mudarse, en tanto 1 de cada 10 personas han tenido problemas con transacciones (cierre de venta o renta, duración del contrato, o firmaron contrato pero no se pueden mudar por la contingencia).

Los inmobiliarios dijeron que, en un universo de 10 personas, 4 no pueden seguir pagando su alquiler actual, a 3 personas se les venció el contrato y necesitan mudarse, 2 personas han tenido problemas con transacciones (cierre de venta o renta, duración del contrato, o firmaron contrato pero no se pueden mudar por la contingencia) y solo 1 persona se quiere cambiar porque el espacio actual de su hogar le queda chico o lo encuentra incómodo. Llama la atención que tanto en la encuesta a usuarios como en la de agentes inmobiliarios, la constante para moverse de hogar es que ya no pueden pagar la renta, y difieren en la respuesta sobre la importancia de la amplitud de espacio como causal de la búsqueda de nuevo hogar (para los usuarios es la principal razón, aunque los agentes inmobiliarios la ubican como la menos importante).

De la vista nace el amor

“Sabemos que para los profesionales de la industria el uso de tecnología es indispensable. En Inmuebles24 hemos desarrollado herramientas para que nuestros clientes gestionen  sus anuncios con las tecnologías Panoramix (para mejorar la calidad de las publicaciones y su posicionamiento)”, explica Alejandro García, Director de Marketing del portal.

Aunque la gente aún está desconfiada de visitar lugares en venta o renta, también es un hecho que cada vez más propiedades muestran más y mejores fotos (14%), videos (16%) y recorridos virtuales (20%). Por su parte, el 55% de los inmobiliarios mexicanos señaló que durante este tiempo ha realizado transacciones.


______________________
Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

Acerca de Navent:
Navent es el grupo de clasificados online más grande de Latinoamérica, con presencia en Argentina, Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, y Panamá. Dueño de Zonaprop, ZonaJobs, Bumeran, TokkoBroker, Sumaprop y HiringRoom, entre otras marcas, el objetivo de Navent es ayudar a que las personas logren dos de los anhelos más importantes de la vida: encontrar un empleo y un hogar.