domingo, 3 de noviembre de 2019

Banco de México: Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Octubre de 2019


Resumen
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2019. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.
El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México .
En octubre de 2019, el IPM se ubicó en 50.7 puntos, nivel similar al observado en septiembre, al registrar una variación mensual de -0.05 puntos en términos desestacionalizados. Con este resultado, dicho indicador acumula 122 meses consecutivos situándose sobre el umbral de 50 puntos. A su interior, se presentaron descensos mensuales desestacionalizados en los componentes relativos a los pedidos esperados y a los inventarios de insumos, mientras que los correspondientes a la producción esperada, al personal ocupado y a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores registraron incrementos.
En octubre del año en curso, el IPM se situó en 50.9 puntos con cifras originales, lo que implicó una caída anual de 1.0 punto. En el mes de referencia, cuatro de los cinco componentes que integran el IPM exhibieron reducciones anuales, al tiempo que el restante aumentó.
Por grupos de subsectores de actividad económica, en el décimo mes de 2019 los siete agregados que conforman el IPM mostraron retrocesos anuales con datos sin desestacionalizar.
Página 1 de 9El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2019. El indicador se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: Pedidos, Producción, Personal Ocupado, Oportunidad en la Entrega de Insumos por parte de los Proveedores e Inventarios de Insumos.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes
En el mes de referencia, el IPM se ubicó en 50.7 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, nivel similar al reportado el mes previo, lo que significó una variación mensual de -0.05 puntos. De este modo, dicho indicador ha permanecido durante 122 meses por encima del umbral de 50 puntos.
Con datos desestacionalizados, en octubre de 2019 el componente del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos registró una caída mensual de 0.39 puntos, el del volumen esperado de la producción avanzó 0.60 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado creció 0.34 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se incrementó 0.68 puntos y el de inventarios de insumos se contrajo 3.52 puntos.
En el décimo mes de 2019, el IPM exhibió una reducción anual de 1.0 punto con cifras sin ajuste estacional, al mostrar un nivel de 50.9 puntos.
Con datos originales, en el mes que se reporta cuatro de los cinco subíndices que conforman el IPM presentaron retrocesos anuales, en tanto que el restante avanzó.
Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, en octubre del año en curso con cifras originales el rubro de Alimentos, bebidas y tabaco exhibió una caída de 0.6 puntos con relación al mismo periodo del año previo; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule se contrajo 0.1 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas descendió 0.7 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos disminuyó 2.7 puntos; el de Equipo de transporte se redujo 3.0 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles retrocedió 0.4 puntos; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras cayó 0.5 puntos.
+++

SAP sella alianza con Microsoft para crear ofertas de migración Cloud



Desarrollando un compromiso conjunto para simplificar y modernizar la travesía de los clientes a la nube a través del proyecto “Embrace,” ambas compañías anunciaron una extensa asociación de llegada al mercado, que incluye desde la conceptualización hasta las ventas, a fin de acelerar la adopción por parte de los clientes de SAP S/4HANA y SAP Cloud Platform en Microsoft Azure.

La nueva alianza preferencial centrada en la nube recientemente anunciada reúne a SAP y Microsoft, junto con una red global de integradores de sistemas, para ofrecer paquetes integrales que brindan a los clientes arquitecturas de referencia unificadas, hojas de ruta y recorridos aprobados por el mercado para señalar un camino claro hacia la nube. De esta manera, Microsoft revenderá componentes de SAP Cloud Platform junto con Azure. Esta oferta única está dirigida a migrar más fácilmente la aplicación SAP ERP y los clientes de SAP S/4HANA del modelo ‘on-premise’ a la nube pública.

Esta alianza busca reducir la complejidad y minimizar los costos para los clientes que migran a SAP S/4HANA en la nube”, comentó Jennifer Morgan, Co-CEO de SAP SE. “Al reunir el poder de SAP y Microsoft, se brinda a los clientes la seguridad de trabajar con dos líderes de la industria para que puedan realizar una transición segura y eficiente al modelo de la empresa inteligente.”

La decisión de SAP de seleccionar Microsoft Azure como su socio preferido profundiza la relación entre nuestras dos compañías en forma diferenciada, e indica un compromiso compartido para fomentar el crecimiento del ecosistema Cloud”, señaló Judson Althoff, vicepresidente ejecutivo de Worlwide Commercial Business de Microsoft. “La noticia de hoy también refleja nuestro compromiso con la mentalidad de poner al cliente primero y apoyar su transformación Cloud, que impulsa cómo en Microsoft abordamos todo, desde las alianzas hasta la innovación de productos. Lleva la venta conjunta a un nivel completamente nuevo.”

SAP liderará con Microsoft Azure para posibilitar la migración de clientes de SAP ERP y SAP S/4HANA on-premise a la nube a través de buenas prácticas específicas de industria, arquitecturas de referencia y servicios entregados en la nube. Esto incluye la futura implementación y migración de los clientes existentes de SAP HANA Enterprise Cloud aprovechando la infraestructura hyperscaler. Sin embargo, SAP continúa con su política de larga data de apoyar opciones para aquellos clientes que solicitan alternativas basadas en los requisitos comerciales.
+++

LUCERO "LA NOVIA DE AMÉRICA”, PRESENTA EN EXCLUSIVA PARA PRICE SHOES, UNA COLECCIÓN COMPLETA LLENA DE GLAMOUR, CALZADO, ROPA Y ACCESORIOS.

 
LUCERO BY PRICE SHOES
 
La cantante mexicana LUCERO, también conocida como la Novia de América, nos sorprende gracias a su buen gusto y versatilidad, presentado en exclusiva una colección completa llena de glamour y sofisticación; calzado , ropa y accesorios, todo en colaboración y con el respaldo de Price Shoes, esta colección contará con la calidad y vanguardia en diseños y estilos para lucir en tu día a día que siempre ha caracterizado a Price Shoes

Conoce antes que nadie los  modelos que conforman esta colección.

Martes 5 de noviembre

Dirección:
Price Shoes Toluca
Calle Paseo Tollocan 204
Vértice, Toluca de Lerdo, Edo de Méx.
 

Sonia Restaurante abre sus puertas en la colonia Juárez



El nuevo restaurante de comida contemporánea está inspirado en recetas de las abuelas.
Ubicado en una casona de la colonia Juárez, Sonia Restaurante es un proyecto gastronómico que encuentra su inspiración en recetas de las abuelas, con la intención de evocar a nuestras familias, nuestro hogar y el apapacho que siempre buscamos en casa.

Sonia, como buena abuela, cuida todos y cada uno de los detalles del restaurante, desde los tapices que nos recuerdan a la sala de nuestra abuela, libros antiguos y vajillas craqueladas que dan la impresión de estar rotas, así como paneras en forma de barco, recordando la migración que muchas abuelas y abuelos hicieron en ellos en siglos pasados.

La carta de Sonia Restaurante contempla entradas frías, tibias y calientes como lengua a la vinagreta, carpaccio de betabel, vitel toné, alcachofa con sabayón de queso y poro, así como taco de papada.
Vitel tone
Carpaccio de betabel
Alcachofa con sabayón de queso y poro
Ravioles de calabaza y ricota en salvia

En sus platos fuertes se puede encontrar, por ejemplo, pulpo a la Mario, ravioles de calabaza y ricota en mantequilla de salvia, o carnitas de guajolote en mole negro.

Para terminar, se incluyen postres como el camote en tacha y “la hora del té”, un postre que nos lleva a recordar todos aquellos dulces que los abuelos nos regalaban al visitarlos.

La cocina de Sonia está a cargo de los chefs Karina Rivera y Edgar Delgado, formados en la Ciudad de México y en San Sebastián, España, respectivamente. Ellos y su equipo, con técnicas bien pulidas, entregan platillos cálidos que nos invitan a recordar los sabores de nuestra infancia.

Conoce Sonia y su comida contemporánea inspirada en recetas de las abuelas.

Ticket: $600 aprox.
Horario: L,M,M: 13.00–23:00/ J,V,S: 13:00 -00:00/D:13:00-19:00 Dirección: Oxford 23, Colonia juárez.
+++

DigiCert emite un Certificado de Marca Verificada (VMC) para CNN



La compañía admitirá un nuevo estándar que requiere logotipos validados en los emails a través de una destacada fase piloto

Ciudad de México, octubre 10, 2019 — DigiCert, Inc., El proveedor líder mundial de soluciones TLS / SSL, IoT y PKI, anunció hoy que emitió el primer Certificado de Marca Verificada (VMC, por sus siglas en inglés) del mundo para un dominio que envía correos electrónicos a escala, el reconocido medio de comunicación: CNN.com. Con este certificado, CNN es la primera compañía preparada para participar en los próximos pilotos del BIMI (Indicadores de Marca para la Identificación de Mensajes), por sus siglas en inglés) un mecanismo utiliza para exhibir el logo de una marca junto con los mensajes de correo electrónico autenticados.

VMC(Certificado de Marca Verificada) es un nuevo tipo de certificado digital que da a conocer al usuario, la autenticidad de un logotipo vinculado al dominio de un remitente de correo electrónico. Esta imagen del logotipo puede aparecer en el espacio de la foto de perfil, o de las iniciales que normalmente muchos usuarios de correo electrónico presentan junto a la dirección del remitente.

Actualmente los certificados VMC no se usan en los pilotos BIMI, pero se espera que se conviertan en un requisito, ya que son una forma escalable de garantizar que los logotipos corporativos no se usen de manera fraudulenta. Las empresas han buscado durante mucho tiempo formas de identificarse mejor con los clientes en los correos electrónicos, y los certificados VMC para BIMI permitirán que se publiquen logos de marcas verificadas.

Empresas reconocidas a nivel mundial como Yahoo Mail, actualmente están ejecutando un piloto de BIMI; asimismo Google está planeando su propio piloto BIMI para el año 2020, aunque la compañía no ha declarado públicamente, ni ha informado si requerirá VMC. También se espera que otros proveedores de correo electrónico comiencen sus propias implementaciones de BIMI para el próximo año.

"La adopción de BIMI por parte de CNN con VMC, es un desarrollo innovador para el ecosistema de correo electrónico y demuestra el liderazgo técnico de CNN", dijo Seth Blank, Director de iniciativas de la industria para Valimail y presidente de AuthIndicators Working Group, quienes actualmente están desarrollando el estándar BIMI.

 “Elogiamos a DigiCert por ayudarnos a sentar las bases para este importante avance y mejora del correo electrónico. En AuthIndicators Working Group estamos entusiasmados con muchas más marcas para seguir el liderazgo de CNN ", agregó el ejecutivo.

"DigiCert se complace en trabajar con CNN y los miembros de AuthIndicators Working Group,  para dar este primer paso y demostrar la viabilidad y el beneficio de los VMC para las marcas globales bajo el programa piloto BIMI", mencionó Jeremy Rowley, Jefe de Producto en DigiCert.

"Sabemos que existe una demanda de emisión de VMC a escala y estamos totalmente comprometidos a proporcionar esa capacidad ". Añadió Rowley.

" Es sorprendente ver el progreso que BIMI ha logrado en los últimos años, y la capacidad de validar logotipos usando VMC es un gran paso adelante ”, dijo Alexander García-Tobar, CEO y cofundador de Valimail, proveedor líder de Servicios BIMI habilitados para VMC para dominios.

"Valimail se compromete a apoyar BIMI y VMC en la industria, así como a nuestros propios productos, y estamos entusiasmados de trabajar con DigiCert en esta importante mejora de la tecnología de correo electrónico", agregó García-Tobar quien también es cofundador de AuthIndicators Working Group.

BIMI es un nuevo estándar que proporciona un marco global seguro que permite que las bandejas de entrada de correo electrónico, expongan logotipos designados por el remitente para mensajes autenticados. Asi mismo este mecanismo permitirá que los propietarios de dominios especifique un logotipo que aparecerá en la bandeja de entrada, junto con los mensajes de correo electrónico autenticados enviados desde sus dominios.

Esta tecnología BIMI solo funcionará cuando tanto el correo electrónico, como el logotipo estén correctamente validados. El correo electrónico debe validarse a través del estándar de autenticación, recepción y conformidad de mensajes (DMARC) basado en el dominio con una política de cuarentena o rechazo; El logotipo en sí será validado por el VMC.

El certificado VMC emitido por DigiCert para CNN.com, es el primer certificado de este tipo para un dominio utilizado que envía correos electrónicos a consumidores en grandes cantidades. Hay que mencionar que previamente CNN, ya ha autenticado su dominio con DMARC, y gracias a ello genero “todos los sistemas activos” para participar en las pruebas piloto BIMI que utilizan VMC para el año 2020.

Con el uso generalizado de VMC, BIMI y DMARC, las marcas podrán amplificar su presencia en línea a través de la bandeja de entrada y con sus mensajes autenticados a los consumidores, que son reconocibles instantáneamente a través de marcas conocidas y ante todo protegidas.

DigiCert está preparado para ayudar a los clientes con proyectos piloto y próximamente planea tener certificados VMC integrados en su plataforma DigiCert CertCentral a principios de 2020. Para obtener más información sobre cómo participar en el piloto, visite https://bimigroup.org o a tráves de valimail.com.

Acerca de DigiCert, Inc.   

DigiCert es el proveedor líder mundial de soluciones escalables TLS / SSL, PKI para identidad y cifrado. Las empresas más innovadoras, incluido el 89% de las compañías Fortune 500 y 97 de los 100 principales bancos mundiales, eligen DigiCert por su experiencia en identidad y encriptación para servidores web y dispositivos de Internet de las cosas. DigiCert admite TLS / SSL y otros certificados digitales para implementaciones de PKI a cualquier escala a través de su plataforma de gestión de ciclo de vida de certificados, CertCentral®. La compañía es reconocida por su plataforma de gestión de certificados de nivel empresarial, soporte al cliente rápido y bien informado, y soluciones de seguridad líderes en el mercado. Para obtener las últimas noticias y actualizaciones de DigiCert, visite https://www.digicert.com/es/  o siga @ digicertLATAM

“Pésimo servicio, tardó mucho y no resolvió nada”: seguros de autos


El principal problema de la percepción negativa es lo obsoleto del servicio.

La innovación en la industria podría disminuir el costo de operación entre 30% y 40%.

Pésimo servicios, tardó mucho y no resolvió nada”, son las tres frases más escuchadas cuando se habla de seguros para autos. Esta industria ha arrastrado con una percepción negativa por parte de los conductores durante muchos años, por ello la baja contratación en el país. ¿Por qué sucede esto?

La reputación que tienen los seguros de autos está asociada directamente al modelo de negocio: ofrecer un servicio antiguo a usuarios modernos. Los hábitos de consumo, de comunicación y de contratación en este servicio no han tenido un gran cambio en los último años, simplemente las aseguradoras no han evolucionado en los últimos 20 años”, aseveró Javier Orozco, CEO de crabi, primer seguro 100% digital en México.

Esta percepción se deriva de diferentes variantes, las más comunes son las relacionadas con procesos burocráticos del servicio, ya que los seguros tradicionales suelen tardar hasta dos semanas, (por la tercerización del servicio), para asegurar al conductor y protegerlo con las garantías contratadas debido a sus trámites antiguos.

Con la innovación de los seguros digitales como crabi, en menos de 10 minutos un usuario selecciona el tipo de cobertura que más le conviene, paga y recibe su póliza directo en su teléfono inteligente, pues, todo el proceso se hace directo en una aplicación. Es una contratación entre pares y no con terceros.

De acuerdo con datos de la consultora McKinsey, la automatización y digitalización de este tipo de servicios podría disminuir el costo de operación entre 30% y 40%, lo que traería beneficios a todos los implicados.

El tiempo es el recurso con mayor valor y nadie quiere desperdiciarlo, sobre todo cuando como consumidor se está pagando por un servicio. Por ello, mientras más rápida sea la atención, el cliente tendrá mayor satisfacción.

Continuando con los datos de McKinsey, 61% de los usuarios actuales que contratan un seguro, prefieren tener el control en sus manos literalmente y monitorear y recibir atención a través de herramientas digitales.
+++

DigiCert y CertiSur participaron en CLAB 2019



Ciudad de México - octubre 2019 — DigiCert proveedor mundial de soluciones escalables TLS/SSL, PKI para identidad y cifrado y CertiSur, empresa latinoamericana dedicada a la seguridad electrónica personal y corporativa,  participaron en este importante evento que se llevó a cabo del 7 al 9 de octubre pasado en la 19º Conferencia de Tecnología e Innovación Financiera (CLAB 2019) en la ciudad de Miami.
El objetivo primordial del encuentro fue reunir a expertos en la temática de banca internacional para examinar tendencias, compartir conocimientos, casos de estudio y las mejores prácticas que están configurando el panorama de la seguridad cibernética financiera.
El evento organizado por Florida International Bankers Association (Fiba) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), brinda una oportunidad para que los ejecutivos de la industria obtengan las herramientas que necesitan para solucionar las nuevas amenazas, adoptar tecnologías emergentes, conectarse con líderes de la industria, participar en sesiones dirigidas por expertos a través de conferencias magistrales, paneles de discusión, casos de estudio y talleres.
“Los bancos, cooperativas de crédito y otras instituciones financieras son los principales objetivos de los ataques de phishing y otras estafas dirigidos al robo de identidad dentro del ámbito financiero. Por ello, es primordial brindarle la importancia necesaria a los certificados TLS/SSL de alta seguridad y PKI para proporcionar un cifrado y una autenticación de identidad que son vitales para las transacciones comerciales en la web. Para ello DigiCert innova y trabaja para avanzar en soluciones basadas en SSL y PKI, para asegurar a las empresas y los mercados emergentes con el IoT, la nube y DevOps, respaldando sus necesidades con soluciones de seguridad avanzadas y basadas en PKI que escalan y ahorran costos”, afirmó Manuel Pavón, Gerente de Canales para Américas de DigiCert.
Sin duda, una de las tecnologías en auge, que marcan la tendencia mundial es el blockchain. Al respecto, para DigiCert "Es importante que las compañías entiendan el blockchain como una herramienta que permite mejorar la gestión de la identidad digital, pues devuelve al consumidor la capacidad de tener control sobre sus datos personales, en el momento de acceder a cualquier tipo de servicio en línea como el financiero”, agregó Avesta Hojjati, Director de Investigación y Desarrollo de DigiCert.
Para que los sistemas de blockchain sean tan seguros como sea necesario, es importante validar las identidades correctamente. DigiCert está ampliando su experiencia en esta área a escala global para mejorar la seguridad de blockchain", agregó el ejecutivo.
Dentro del marco del evento CertiSur presentó sus soluciones de SSL, Firma Digital y Biométrica, Seguridad para IOT y Autenticación. Así mismo la compañía también dió a conocer al público, sus desarrollos propios que posibilitan mayores grados de usabilidad de certificados digitales, de modo tal que cualquier usuario, con cualquier plataforma o dispositivo, incluyendo móviles, pueda acceder a firmar documentos digitales de forma simple y segura.
CertiSur está cumpliendo 20 años de trayectoria en América Latina y es actualmente el partner más antiguo de DigiCert a nivel mundial. Por su parte DigiCert es líder mundial en tecnología de PKI y con sus certificados TLS/SSL se protege el 81% de todo el tráfico de E-commerce, asegurando la información de 97 de los primeros 100 Bancos y el 89% de las 100 Empresas más importantes del ranking de Fortune.