lunes, 14 de octubre de 2019

Tu presidente cerca de ti en Chimalhuacán



  • Edil atiende las demandas de la población en jornadas sabatinas

El alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, puso en marcha el programa Tu presidente cerca de ti, en el cual escucha y atiende las principales necesidades de la ciudadanía, a fin de continuar con el desarrollo de los 98 barrios y colonias del municipio.

“Es muy valioso e importante acercarse a la comunidad y atender de manera personal sus demandas. Tengan la certeza que vamos a hacer todo el esfuerzo por resolver, en la medida de nuestras posibilidades, las peticiones que nos están planteando”. 

Durante la primera jornada, que se llevó a cabo en el barrio Santa María Nativitas, el edil realizó 28 audiencias en las que se expusieron 39 solicitudes alusivas a seguridad pública, agua potable, drenaje, reparación de luminarias, trámites judiciales, salud, educación, limpieza y rehabilitación de vialidades, entre otras.

“La mecánica para participar en esta actividad consiste en acercarse al módulo de Atención Ciudadana, esperar su turno para exponer su petición y posteriormente son canalizados al representante del área correspondiente, para encontrar una respuesta rápida y oportuna”.

El programa cuenta con la participación de diversas dependencias del Ayuntamiento como Registro Civil, Catastro, Obras Públicas, Electrificación y Alumbrado Público, Desarrollo Social, Zoonosis, Medio Ambiente, Desarrollo Urbano, Imagen Urbana, Educación, Vía Pública y Limpias.

Al igual que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), así como la Dirección de Seguridad Ciudadana, y sus áreas de Prevención del Delito y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).

“Exhorto a los compañeros de las diferentes áreas a dar el seguimiento adecuado y encontrar soluciones concretas, evitando burocracias. Solo con hechos podemos brindar mejores resultados, como desde hace 19 años”.

Finalmente, el mandatario local precisó que las jornadas serán reforzadas durante las próximas semanas e invitó a la ciudadanía a participar en estas audiencias, que se llevan a cabo los días sábados, de manera itinerante, a partir de las 9:00 horas.

Mejoramos imagen urbana de Santa María Nativitas



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, encabezado por el alcalde Jesús Tolentino Román, dio inicio en el barrio de Santa María Nativitas, a la décima etapa del programa Jornadas de limpieza 2019, a través del cual se rehabilitan diariamente vialidades de los 98 barrios y colonias del territorio local.

“Los resultados del programa se han visto reflejados en los diversos barrios y colonias, recuperado espacios que se encontraban en abandono, lo que propiciaba la acumulación de desechos, fauna nociva y volvía inseguro el entorno”, explicó el Secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, tras encabezar el banderazo de inicio  de la jornada en la avenida Nezahualcóyotl, esquina con Nezahualcóyotl.                 

Durante las próximas semanas, más de 60 elementos adscritos a los departamentos de Limpias, Parques y Jardines, Imagen Urbana, Vía Pública y Zoonosis, rehabilitarán las calles José María Villaseca, las Flores, Cerrada de las Flores, Cerrada 5 de Mayo, entre otras.

El funcionario destacó que, a pesar del recorte presupuestal realizado por parte del gobierno federal, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán continuará realizando las gestiones necesarias e implementando acciones para mejorar la imagen urbana del territorio local.

“Es necesario que continuemos desempeñando esta labor, ya que sólo a través del trabajo y la lucha organizada de pueblo y gobierno, podremos demostrarle a Andrés Manuel López Obrador que esta administración puede hacer uso inteligente del poco recurso económico que ha sido destinado, y así continuar con el desarrollo del municipio”, indicó.

Una de las beneficiarias de este programa es Alicia Noyola Hernández, vecina de Santa María Nativitas, quien agradeció al gobierno municipal por realizar estas jornadas de limpieza, “este tipo de actividades son ejemplo de la respuesta que han dado las autoridades municipales a nuestras peticiones, los vecinos también debemos contribuir y juntos mantener entornos más limpios”.

Cabe destacar que en lo que va del mes, han sido recolectadas 136 toneladas de desechos; asimismo, han sido realizadas más de veinte notificaciones y retiros de objetos que provocaban la obstrucción parcial o total de la vía pública, con el propósito de permitir el libre tránsito y brindar seguridad a la población.

Atendemos contingencia en el barrio Alfareros



Personal de Protección Civil y Bomberos de Chimalhuacán atendieron una contingencia suscitada este mediodía en las instalaciones de Bomberos, ubicada en el barrio Alfareros.

El incidente se registró en la azotea del inmueble, ocasionando la ruptura de cristales en una decena de casas contiguas.

De forma inmediata, personal municipal resguardó la zona y realizó una inspección minuciosa del sitio donde se almacenaban artefactos pirotécnicos, los cuales fueron decomisados hace más de tres años en un operativo implementado en el barrio San Pablo.

Cabe destacar que estos objetos estaban bajo el resguardo de Protección Civil debido a que autoridades estatales se negaron en reiteradas ocasiones a trasladar el material a un sitio seguro para su destrucción.

La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito municipal cuenta con oficios que sustentan las reiteradas solicitudes interpuestas ante autoridades estatales para el retiro de material, que desafortunadamente provocó el incidente.

En el lugar permanece personal de Rescate Municipal y del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, a fin de levantar un censo de daños y brindar servicio inmediato a las familias que habitan en los inmuebles contiguos a la estación de bomberos.

La policía municipal y el DIF local ponen a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 5853-6128 y 5853-7474 a fin de otorgar apoyo a la ciudadanía.

sábado, 12 de octubre de 2019

INVITA SEDECO A MIPYMES A PARTICIPAR EN EL PROGRAMA DE ACELERACIÓN PARA EL USO DE TECNOLOGÍAS


 • Tiene como objetivo incrementar la productividad y competitividad de las MIPYMES en todo el Estado de México.
• Determinarán, a través de diagnósticos, el grado de digitalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la entidad.

Toluca, Estado de México, 10 de octubre de 2019. Con el propósito de incrementar la productividad y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) impulsa el programa de aceleración en el uso de tecnologías que dé como resultado potenciar el desarrollo y lograr que todos los empresarios/emprendedores participantes de cualquier nivel de madurez tecnológica, puedan aplicar las estrategias de innovación de sus MIPYMES.

A través del Instituto Mexiquense del Emprendedor (IME), este grupo de unidades económicas es convocado a participar en el Programa de Aceleración: Digitalización de MIPYMES Mexiquenses, que permitirá la implementación y el uso de tecnologías en sus procesos para generar avances en la calidad de sus productos y servicios.

El IME invita a los interesados a ingresar a las redes sociales, en Facebook/SedecoEdomex e IMEmprendedor y Twitter @SedecoEdomex y @IM_Emprendedor, para obtener información, y a diagnostico.lab4.mx/ime-edomex,  para responder a un cuestionario digital sobre el uso de tecnología, disponible hasta el 13 de octubre.

El cuestionario permite a las MIPYMES adoptar nuevas herramientas para alcanzar eficiencias en sus procesos y generar inteligencia basada en datos que les permitan ser más competitivas en un mundo global y conectado a través de metodología para clasificar a las MIPYMES en cuatro niveles de madurez tecnológica.

El índice está basado en el Cash-Oriented Total Innovation Management (COTIM), el cual define qué aspectos de las empresas son susceptibles de algún tipo de innovación, metodología utilizada para desarrollar una certificación en innovación para empresas en Chile.

Entre los elementos a medir se encuentran cultura, estrategia, modelo de gestión, organización y personas, conocimiento, procesos, infraestructura y productos y servicios. El índice tiene 35 características y se definirán los niveles de madurez en función del uso tecnológico.

El programa, dado a conocer por el IME, inicia con la implementación de una metodología para clasificar el nivel de madurez tecnológica de al menos 300 MIPYMES mexiquenses, al finalizar esta primera etapa sólo 100 MIPYMES participarán en alguno de los cuatro diferentes talleres de capacitación, que sea más adecuado para ellas de acuerdo a su nivel tecnológico, para que mediante una asesoría personalizada con aliados como Índigo, Facebook, Sap, Cisco, Mercado Shop, Atlasssian, Duriva y República, puedan llevar su MIPYME al siguiente nivel tecnológico.

Asimismo, a la par de los bootcamps, 175 emprendedores podrán escuchar las ponencias magistrales y generar rueda de negocios.

El programa contempla una serie de recomendaciones a los interesados para apoyarlos en su transición digital, además de entregarles visualizaciones del mercado y un mapa de ruta a largo plazo que abarque hasta el 2025.

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA AUXILIAN A MENOR EXTRAVIADA EN LA TERMINAL 1 DEL AEROPUERTO


 

* La joven de 16 años fue trasladada a la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE).

 
 
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) auxiliaron a una menor extraviada en la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), alcaldía Venustiano Carranza.
 
Los uniformados de la  SSC realizaban su labor de vigilancia cuando se percataron de una adolescente de 16 años de edad que deambulaba sola, por lo que se aproximaron a ella.
 
Al cuestionarle si requería apoyo refirió que se había salido de su domicilio y que tenía la intención de comprar un boleto de avión con destino a Cancún.
 
Conforme al protocolo de actuación policial, los oficiales la custodiaron y canalizaron a la Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), en la Colonia Del Gas, alcaldía Azcapotzalco.
 
En la instancia especializada se conoció que la adolescente en varias ocasiones ha sido presentada y se indicó fuera trasladada a su domicilio en compañía de una trabajadora social.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

IMPLEMENTA GEM SISTEMA INTEGRAL DE RESIDUOS DEL EDOMÉX


 • Tiene como propósito monitorear en tiempo real la cantidad de residuos que ingresan a los 17 rellenos sanitarios que operan en el Estado de México.
• Es Edoméx pionero en el tema al poner en marcha este procedimiento.

Metepec, Estado de México, 10 de octubre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Manejo Integral de Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente, implementa el Sistema Integral de Residuos del Estado de México (SIREM), el cual permitirá tener un mejor control de los desechos sólidos urbanos generados diariamente en la entidad mexiquense.

A través del SIREM habrán de monitorear en tiempo real la cantidad de residuos sólidos urbanos que ingresan a los 17 rellenos sanitarios que operan en la entidad, para que no sean dispuestos en un lugar inadecuado, es decir, en un espacio no autorizado que contamine el suelo, el agua o el aire.

Al mismo tiempo, se podrán visualizar las imágenes de la operación del sitio, a través del Observatorio de Manejo de Residuos del Estado de México.

Dicho sistema contará con un módulo enfocado al monitoreo de los Centros Integrales de Residuos, así como de los rellenos sanitarios, el cual permitirá tener conectados a los sitios de disposición final ubicados en la entidad, con la Secretaría del Medio Ambiente, lo cual está en etapa de implementación.

Con base en el Código para la Biodiversidad en el Estado de México, en sus artículos 4.22 y 4.23, sección sexta, correspondiente al apartado de Residuos Sólidos, se establece la integración de un sistema de información ambiental que proporcione el volumen, tipo y formas de manejo de los residuos.

A partir de lo anterior, los generadores de residuos sólidos de manejo especial y los prestadores de servicios en materia de traslado, acopio, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de residuos y de manejo especial en el Estado de México, deberán iniciar su registro vía internet en la página http://187.188.85.202:8095/portal-sirem/.

Cabe resaltar que el Estado de México es la primera entidad del país en implementar un sistema de este tipo, el cual registra la cantidad, el tipo y la procedencia de los residuos.

“Actualmente se encuentran registrando a grandes generadores de residuos, así como a transportistas y se estima que a fin de año queden liberados la totalidad de los trámites; al mes de septiembre se cuenta con 963 registros emitidos y en proceso más de 3 mil”, aseguró, al respecto, Susana Libién Díaz González, Directora General de Manejo Integral de Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente.

Para mayor información, los interesados pueden acudir a la Dirección General de Manejo Integral de Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente, ubicada en Conjunto Sedagro, o bien llamar al número telefónico 55-5366-8261 y 72-2275-8993 y/o escribir al correo electrónico wgonzalez@edomex.gob.mx

Diputado Eleusis Córdova Morán cuestiona a titular de Segob



Ciudad de México.- Durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el diputado federal antorchista Eleusis Córdova Morán cuestionó a la funcionaria sobre violencia contra las mujeres, alerta de género y crisis de derechos humanos. 
En el marco de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el legislador afirmó ante la funcionaria que la violencia contra las mujeres ha registrado de enero a junio de 2019,470 feminicidios, según el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica. ¿Qué seguimiento hay a las 19 alertas de género para garantizar que sea un mecanismo eficaz?
Como secretario de la comisión de Derechos Humanos del Congreso, solicitó una respuesta acerca de la crisis de derechos humanos, que la organización Amnistía Internacional ha señalado que existe en México.
“Preocupa que una organización global defensora de los derechos fundamentales como Amnistía Internacional, refiera que México enfrenta una de las peores crisis, en este sentido le pregunto: ¿cuáles fueron los avances en la materia a seis meses de presentado el informe?
Córdova Morán, igualmente abordó el tema de migración para cuestionar a la secretaria. “El siglo 21 ha sido definido como la centuria de la humanidad el desplazamiento humano ha sido tan generalizado. En el primer semestre de este año el flujo de migrantes se incrementó en más de 200 por ciento, respecto al mismo periodo del 2018, según datos del Instituto Nacional de Migración.
En Estados Unidos del primero de octubre del 2018 al 30 de septiembre de 2019, la patrulla fronteriza detuvo a casi un millón de inmigrantes mexicanos y centroamericanos, la cifra más alta de los últimos 12 años. De estos, más de 16 mil centroamericanos habían sido devueltos a México, en espera de que su solicitud de asilo en la unión americana, se resolviera. ¿Cuál es la estrategia de la dependencia a su cargo en su calidad de responsable de la política migratoria?
En sus respuestas, la secretaria de Gobernación enfatizó que “no hay tema que me preocupe más que la violencia en contra de las mujeres”. Precisó que se realizan diversos esfuerzos por prevenir, atender, sancionar y erradicarla. Sin embargo, reconoció que, a pesar de los trabajos llevados a cabo en las diversas entidades federativas, aún persiste.
 Puntualizó que la Guardia Nacional es coadyuvante y está en auxilio del Instituto Nacional de Migración. Se tiene que profesionalizar, capacitar a sus integrantes en materia de derechos humanos, reconoció.