jueves, 10 de octubre de 2019

El blockchain, IoT, inteligencia artificial y big data, claves para combatir el cibercrimen


·        Especialista del Área de Jurídico de la Universidad Internacional de Valencia (UIV) prevé que las tecnologías de vanguardia ayudarán a predecir la criminalidad virtual en el corto plazo.

·        Durante el primer semestre de este año en México aumentó en 20% la adquisición de seguros relacionados a ciberataques de parte de las PyMEs, las principales quejas son por el robo de identidad.

Ciudad de México, octubre de 2019. La Universidad Internacional de Valencia, una de las principales universidades online del mundo hispanohablante, vaticina que tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y el big data, se convertirán en herramienta clave para prevenir los delitos virtuales en el corto plazo y ayudarán a combatir los cibercrímenes. Estos instrumentos deberán combinarse para darles batalla.
De acuerdo con Christian Moreno Lara, Director del Área de Jurídico de la Universidad Internacional de Valencia, es clave que la prevención de ciberdelito se lleve a cabo tomando en cuenta los casos de éxito de diferentes países, -por ejemplo- hay software que predicen la criminalidad gracias a la recopilación de datos (big data), los cuales se ‘administran’ con inteligencia artificial: “otra manera para ejemplificar es el caso de China donde usan gafas de reconocimiento facial para detectar a los delincuentes o la misma instalación de miles de cámaras conectadas para detectar crímenes en las calles”, afirma.
Según Moreno, se abre una oportunidad única para aprovechar los avances de la revolución tecnológica y ponerlos en contra de la delincuencia, ya que históricamente los malhechores han ido un paso adelante y las han aprovechado para cometer cibercrímenes.
En el caso de México, la Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos de la División Científica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, recibe 10 mil denuncias o alertas ciudadanas anuales. De 13,227 ciberdelitos registrados en 2018, 43.03% fueron fraude y extorsión de diferentes tipos como: phishing o suplantación de empresas o instituciones para engañar y robar; redirección a sitios falsos para robar información, mensajes de texto con accesos a sitios fraudulentos y secuestro de archivos.
Para ayudar a combatirlos, este año se inició la campaña Ciberseguridad México 2019, que se ejecutará por medio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la División Científica de la Policía Federal, con el objetivo de generar una cultura segura en la ciudadanía, en especial en niños, sobre los riesgos en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, además de fomentar la sana convivencia en los entornos digitales. A pesar de lo anterior, se evidencia que la ciberdelicuencia crece de manera general y se requieren alternativas que vinculen a la

academia y a expertos profesionales con las entidades de combate para dar respuesta a las nuevas amenazas, que no solo afectan a niños y personas, si no en general a industrias, corporaciones y entidades de todo tipo.
Al respecto, Christian Moreno, quien recientemente participó en el II Congreso Internacional de Criminología, organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, comentó: “Vivimos en un mundo globalizado, por ende México y Latinoamérica se enfrentan a las amenazas mundiales, entre ellas, la ciberdelincuencia, donde vemos que el país sigue siendo débil, de por sí, es el tercero más vulnerable a este tipo de ataques, entonces debemos aprovechar diferentes herramientas para contrarrestar esos peligros”.
Moreno, explicó se vendrán desafíos aún mayores con la implementación de conexiones 5G en México y en todo América Latina, ya que la información fluirá más rápido y se podrán conectar más dispositivos de uso diario gracias al avance del Internet de las Cosas (IoT) en ese contexto de hiperconectividad y con los métodos sofisticados del crimen digital, habrá mucho trabajo por hacer.
Allí es donde la aplicación de la criminología como método de prevención jugará un rol fundamental, ya sea para evitar cibercrímenes contra las personas, compañías, bancos e -incluso- estados. “Es necesario subrayar que la criminología va mucho más allá de la criminalística; esta última es una ciencia aparte donde se actúa con ciencia forense cuando el delito está consumado, pero la criminología va más allá, abarca la prevención y debe ser su esencia, una ciencia multidisciplinar e interdisciplinar que contribuya a evitar que el delito pase”.
¿Y la privacidad?
Con la instalación de dispositivos que permiten ‘vigilar’ a las personas casi en cualquier lugar, se abre el debate sobre hasta qué punto se puede estar violando el derecho a la privacidad. En este asunto, el especialista de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) detalló que este año la misma Unión Europea pidió un protocolo a sus países para establecer un control a las conexiones 5G, a pesar de ya haber establecido el Reglamento General de Protección de Datos de la (UE) y sigue fortaleciendo la regulación, camino que deberá seguir América Latina.
“Debe lograrse un equilibrio en la política criminal; los criminólogos con una visión multidisciplinaria del delito y de la prevención, también pueden dar una mano importante, para ayudar a los legisladores a marcar los límites entre la vida privada y personal. En el futuro cercano habrá coches que van ser hackeados, lo mismo con casas o edificios, es decir, los sitios más personales -donde están nuestras familias- van a ser vulnerables, entonces necesitaremos -más que nunca- esa visión estratégica y preventiva que ellos brindan”, profundizó Moreno.
Se debe analizar la prevención desde la formación, incluyendo a los jóvenes de las escuelas, y para el especialista, ése es otro paso que tiene que dar la criminología en México, para atacar desde el fondo la tasa de delitos y cibercrimen.


La Universidad Internacional de Valencia (VIU) es una institución española online, referente en el área de criminología por su destacado claustro de profesionales y especialistas. Su área de Jurídico es una de las referentes del mundo hispanohablante, al incluir ámbitos de especialización e investigación como la cibercriminología, las nuevas tecnologías aplicadas a la criminología o el peritaje. Además, realiza desde 2017 Congresos internacionales vinculados a las áreas de la criminología, el derecho y las relaciones internacionales.

Sobre la Universidad Internacional de Valencia (VIU)
La Universidad Internacional de Valencia-VIU es una de las principales universidades online del mundo hispanohablante. Con más de 10.000 estudiantes de 66 nacionalidades, la VIU ofrece un portfolio de grados, másteres universitarios y títulos propios en constante evolución con el objetivo de adaptarse a los nuevos perfiles profesionales y demandas del mercado. El claustro de la Universidad Internacional de Valencia se compone de más de 800 docentes que, en su mayoría, combinan su labor académica con la actividad profesional, lo que les permite contar con un conocimiento real y actual de las necesidades del mercado laboral. La universidad ofrece metodologías vanguardistas que facilitan una formación innovadora y de calidad a sus estudiantes.
Como universidad online de vocación global, ponemos a disposición de los estudiantes más de 70 programas de grado y másteres adaptados a la realidad profesional, a los países y las comunidades donde trabajamos.
Creemos que quienes aman y respetan sus profesiones son el motor más poderoso de una sociedad que progresa, y que la universidad que sabe impulsar ese talento será la clave de un futuro mejor. Desde cualquier lugar del mundo, la Universidad Internacional de Valencia-VIU ofrece la posibilidad de estudiar un grado o máster universitario sin fronteras.  

El camino de SITA hacia la sostenibilidad




Por Uriel Torres, Director General de SITA para México y Centroamérica

A finales de septiembre, se llevaron a cabo una serie de reuniones en la ciudad de Nueva York para celebrar la semana de los Objetivos Globales de Desarrollo Sostenible (ODS). Las discusiones estuvieron centradas en la desigualdad, el cambio climático y en lo que todavía queda por hacer para alcanzar los ODS. Estos objetivos han ayudado a SITA a afinar su enfoque y trazar su propio camino hacia la sostenibilidad.

Como declara la ONU, “una agenda exitosa en desarrollo sostenible requiere de alianzas entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Estas alianzas inclusivas, basadas en principios y en valores con una visión y objetivos compartidos que coloquen a las personas y al planeta en el centro, son necesarias a nivel global, regional, nacional y local”. Esto se relaciona específicamente con el fortalecimiento de los medios de implementación y la revitalización del OBD 17 de desarrollo sostenible.

En SITA, como organización en el corazón de la industria de la aviación, nos enorgullece compartir nuestro compromiso con el desarrollo sostenible dentro de la industria en la que operamos. Dado que SITA tiene la fortuna de pertenecer a la industria del transporte aéreo, su colaboración en múltiples iniciativas y alianza con varios organismos han sido parte fundamental de su ADN durante 70 años.

Este enfoque colaborativo es la clave del éxito de los programas que hemos realizado a través del trabajo de la Fundación Comunitaria de Transporte Aéreo de SITA, y aquellos programas dentro del marco de compensación de carbono.

Alianzas que impulsan el progreso

“Solos podemos dar pequeños pasos, pero juntos podemos lograr más”.

A manera de ejemplo, nuestras alianzas a través de la Fundación han impactado positivamente a más de 83,000 jóvenes en África gracias a los objetivos definidos en conjunto en el marco de los ODS 4 y 5 de la ONU, siendo educación de calidad e igualdad de género, respectivamente.

Dentro de cada uno de los 17 ODS de la ONU encontramos diversos sub-objetivos. Por ejemplo, el objetivo 17.8 busca específicamente fortalecer la calidad de la ciencia, tecnología e innovación en los países más rezagados. Así, colaboramos con Computer Aid International - Promoting Equality in African Schools (PEAS por sus siglas en inglés) y con la Fundación WITS para proporcionar educación de calidad en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a niñas y niños en Etiopía, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabue. Esto lo hacemos a través de la capacitación de docentes en TIC e invirtiendo en laboratorios de computación totalmente equipados en escuelas y universidades. Además, al proporcionar energía solar en las escuelas, apoyamos también a la realización del ODS 7 (energía asequible y no contaminante).

Nuestro esfuerzo alcanza suelo latinoamericano

Una nueva iniciativa, que será lanzada en los próximos 6 meses, es el financiamiento de filtros de agua en escuelas de Guatemala con el fin de reducir el ausentismo escolar debido a enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada. La colaboración se desarrollará con Ecofiltro en el marco de un programa que incluirá 56 escuelas en 11 departamentos de Guatemala, las cuales recibirán filtros de agua que proporcionarán 1,648 millones de litros de agua limpia por año; beneficiando así a unos 12,500 niños.

Ecofiltro es una tecnología desarrollada por guatemaltecos que ha demostrado ser efectiva en la reducción del absentismo escolar en un 80% en las escuelas con las que ya colabora. Ecofiltro se produce localmente, propiciando empleo y usando materiales locales. Por lo que, gracias a este programa, esperamos contribuir en la realización de más OBDs, tales como los relacionados con salud y bienestar (3), educación de calidad (4), agua limpia y saneamiento (6), trabajo decente y crecimiento económico (8), además de producción y consumo responsables (12).

Acción climática

En SITA estamos comprometidos con la reducción de nuestra contribución al cambio climático con acciones enfocadas a la realización del OBD 13 (acción por el clima). Este objetivo nos ha brindado, por ejemplo, la oportunidad de alinear nuestro programa de compensación de carbono de viajes de negocios con programas que brindan beneficios tangibles para el medio ambiente y la sociedad, en particular en los países menos desarrollados.

El trabajo con Natural Capital Partners ha favorecido el uso de la energía solar en escuelas y empresas en India con el apoyo de la tecnología de Selco Solar. En Borneo apoyamos dos organizaciones, Orangutan Foundation International y Rimba Raya, las cuales se enfocan en la preservación del hábitat de los orangutanes y en programas de reforestación y biodiversidad, particularmente alrededor de los manglares.

Reconocimientos significativos de nuestros esfuerzos

Cada uno de los programas en que colaboramos contempla actividades de desarrollo comunitario que contribuyen directamente a los OBDs; por lo que, este año tuvimos el honor de ser ganadores en los premios de IEMA al Impacto en la Sostenibilidad por nuestra contribución en ‘Valor Social y Comunitario’, además de recibir en los premios de Compromiso Corporativo, el segundo lugar en la categoría de ‘Mejor Fundación’. Fuimos también seleccionados como finalistas en los Premios a Empresas Responsables dentro de la categoría ‘Impacto en la Comunidad’.

Así, en línea con el OBD 17, estos reconocimientos los compartimos con los socios con los que colaboramos, pues no habría sido posible obtenerlos sin ellos. El objetivo final es que todos nos beneficiemos de un futuro sostenible, hacia la erradicación de la desigualdad y el cambio climático, por lo que depende de nosotros actuar ahora.
Acerca de SITA

SITA es el proveedor de soluciones de TI y comunicaciones que transforma la industria del transporte aéreo aportando tecnología a las líneas aéreas, en los aeropuertos y aeronaves. Su cartera cubre todos los aspectos del sector, desde la gestión de comunicaciones globales y servicios de infraestructura hasta la conexión a bordo de aeronaves, la gestión de pasajeros, equipaje, autoservicio, así como la gestión aeroportuaria y fronteriza. Siendo propiedad del sector al 100% a través de sus más de 400 miembros de la comunidad del transporte aéreo, SITA conserva una condición única que le permite entender las necesidades de esta industria y poner un fuerte énfasis en la innovación tecnológica.

Casi todas las compañías aéreas y aeropuertos del mundo hacen negocio con SITA, mientras que sus soluciones de administración fronteriza son empleadas por más de 30 instituciones gubernamentales. Con presencia en más de 1.000 aeropuertos alrededor del mundo y contando con un equipo de atención al cliente superior a 2.000 personas, SITA brinda un servicio incomparable a más de 2.800 clientes a través más de 200 países.

En 2017, SITA registró ingresos consolidados de $ 1 600 millones de dólares. Entre las filiales y empresas conjuntas de SITA se encuentran SITAONAIR, CHAMP Cargosystems y Aviareto.

Para más información, visitar es.sita.aero.
+++

Innovación que aumenta el bienestar en casa

  • Tecnologías, apps y mobiliario ayudan a que los hogares sean más seguros y funcionales.
  • 40% de mexicanos encuestados temen que roben en su hogar, 90% se sentiría tranquilo monitoreando con aplicaciones.
Ciudad de México, 08 de octubre de 2019.- Además de la comodidad, parte del bienestar en casa depende de factores como la seguridad y funcionalidad, mismos que pueden procurarse con tecnologías, aplicaciones y hasta mobiliario de fácil instalación, en poco tiempo y que no resta espacio.

Si deseas transformar tu hogar en el espacio más innovador, seguro y bello que siempre quisiste para ti y tu familia, consulta el siguiente listado de los complementos ideales que realizó la firma Agatha Premium Living, exponente en bienes raíces residenciales plus.

Solo recuerda, antes de comprar cualquier dispositivo o implementar algún cambio, prioriza las necesidades y objetivos, para obtener mejores resultados.

Artículos que elevan la seguridad.

Una encuesta realizada por alarm.com y Toluna Insigths reveló que, 40% de los mexicanos se estresa ante la posibilidad de que roben en su hogar y además, 90%  sentirían más tranquilidad si pudieran saber lo que ocurre en sus casas en su ausencia, con ayuda de aplicaciones. Para efectos de protección y prevención, se sugieren:

1.- Timbres con video. Incluso sin que estés en casa, sabrás quién acude a tu departamento o casa, gracias a que estos dispositivos conectados a una aplicación de tu móvil, te enviarán alerta y proporcionarán excelente visión nocturna, luminosidad y sonido.

2.- Cerraduras sin llaves. Para acceder solo mediante reconocimiento facial, de retina o de huellas digitales del número de personas que requieras. En algunos casos, se permite el acceso remoto con ayuda de una app en el smartphone. Olvidar las llaves ya no será un problema, de modo que estos mecanismos, además de protección, suman comodidad.

3.- Cámaras IP con Wi-Fi. Si alguien entra a tu casa, lo sabrás de inmediato, a través de una alerta enviada a tu móvil, gracias a una app conectada al sistema de cámaras previamente instalado. Dependiendo la marca, la información se puede guardar en tarjetas SD o en Dropbox.

Artículos que elevan la funcionalidad

Si lo que deseas es un hogar más práctico que te permita ahorrar recursos y en el que tengas que invertir poco tiempo para limpiar, busca:

1.- Sistemas de automatización. Por medio de sensores, puedes controlar sistemas como el de encendido y apagado de luces, control de persianas, regulación de climatizadores y accesos; lo que además de comodidad, te permitirá un consumo justo de recursos.

2.- Grifos inteligentes. Dependiendo de la marca, puedes hallar algunos que se ajustan mediante la voz o con una interfaz en la pared. Así, controlas las cantidades de líquido predeterminadas, para no desperdiciar agua.

Electrodomésticos amigables con el ambiente y tu tiempo

Los aparatos que consumen mayor energía eléctrica son los aires acondicionados y los refrigeradores (1000 y 575 Watts, respectivamente), de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), dado el prolongado tiempo que se utilizan.

Por ello, ya se fabrican motores que regulan el consumo de energía y lo mantienen bajo, para lavadoras, refrigeradores y robots aspiradores, principalmente. El material por excelencia seguirá siendo el acero inoxidable, por repeler bacterias y ser fácil de limpiar.

Este listado de dispositivos, aunado a la domótica o tecnologías para el hogar que ya manejan comercializadoras de departamentos como Agatha Premium Living, contribuyen a reforzar los sistemas de seguridad de las familias y por ende, a elevar su calidad de vida.

* * *

Acerca de Agatha:
Agatha Premium Living es una marca especializada en comercializar los mejores espacios de lujo y confort bajo el mejor diseño, los cuales están construidos con materiales de la más alta calidad, implementando tecnología de vanguardia, seguridad estructural e integridad, además de ofrecer amenidades Premium, con el objetivo de que cada uno de sus habitantes cuenten con la mejor experiencia del buen vivir.

Cada complejo inmobiliario de Agatha Premium Living está ubicado en las zonas de mayor plusvalía de la Ciudad de México, rodeados de historia, tradición, cultura y recreación. Sus diseños arquitectónicos son creaciones de primer nivel respaldadas por arquitectos reconocidos nacional e internacionalmente, lo que los convierte en referentes de la arquitectura contemporánea, comprometidos con mejorar el estilo de vida y la belleza como punto de partida. Para más información, visite: http://www.agatha.com.mx/

Presentan EDOMÉX e Interjet ruta aérea Toluca-Ixtapa Zihuatanejo


 

•  Indican autoridades estatales que, con este vuelo de la aerolínea Interjet, se elevará el número de pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de Toluca.

• Esperan incremente afluencia y estadía de turistas en territorio mexiquense.

• Tienen como tarifa de introducción 849 pesos en viaje sencillo para los que compren su boleto desde México y de 52 dólares para aquellos que lo adquieran desde el extranjero.

 
Toluca, Estado de México a 9 de octubre de 2019.- Con la reactivación de la ruta Toluca-Ixtapa Zihuatanejo, por parte de la aerolínea Interjet, con vuelos diarios de ida y vuelta a partir del 3 de noviembre, incrementará la llegada de viajeros procedentes del estado de Guerrero, e incluso, de otros puntos del país y del extranjero.

En conferencia de prensa, Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo mexiquense, señaló que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza busca generar inversión, derrama y desarrollo económicos a través de la actividad turística, por lo que la dependencia trabaja en realizar proyectos conjuntos con Guerrero, a fin de elevar la conectividad y seguir creciendo y consolidando, de forma integral, la oferta de atractivos del Estado de México.

La aerolínea reiniciará con una frecuencia diaria, con la cual se elevará el flujo de pasajeros hacia el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), los cuales podrán conocer los atractivos de la capital mexiquense y esto contribuirá a elevar la permanencia de los viajeros, gracias a toda la oferta turística que brindan los nueve Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto, así como los sitios con vocación turística que tiene la entidad.

La funcionaria estatal añadió que cada año el territorio mexiquense recibe a 17 millones de visitantes y que el turismo aporta el 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, lo que le permite generar oportunidades para el sector, además de planear proyectos en coordinación con el empresariado turístico y con el Gobierno federal, esto, con el apoyo del Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de México.

Para concluir, González Ledezma enfatizó la importancia de atraer un número cada vez mayor de visitantes al Estado de México, y el AIT es una excelente puerta de entrada para que viajeros de distintos puntos del país puedan conocer y disfrutar de toda la oferta de turismo recreativo, cultural, de aventura o negocios -entre otros segmentos- que se pueden encontrar en suelo mexiquense.

En su intervención, Alberto Petrearse, Director de Relaciones Públicas de Interjet, informó que la tarifa de introducción será de 849 pesos en viaje sencillo para los que compren su boleto desde México o de 52 dólares para aquellos que lo adquieran desde el extranjero, quienes volarán en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 150 personas.

Agregó que Interjet encuentra en el Estado de México una gran área de oportunidad determinada por la oferta y la demanda, así como por el fortalecimiento de la promoción de los destinos, por lo que próximamente la empresa planea abrir nuevos vuelos desde el AIT.

Por su parte, Eligio Serna Nájera, en representación del Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, destacó que ambas entidades siempre han sido destinos complementarios, por lo que, con la reapertura de esta ruta, no sólo se fortalecerá el turismo de placer y descanso, sino también el de reuniones.

 En este evento también estuvieron presentes Luis Gilberto Limón Chávez, Secretario de Comunicaciones estatal, Luis Federico Bertrand Rubio, Director General y Administrador del AIT, y Pedro Castelán Reyna, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo.

Principales enfermedades oculares que ponen en riesgo la visión


 
  • En México, cerca de 80 millones de personas tienen alguna afección de la visión, de las cuales alrededor de 400 mil han perdido la vista por cataratas, considerada la primera causa de ceguera a nivel mundial[1]
Ciudad de México a 09 de octubre de 2019.- De acuerdo con especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) alrededor de 80 millones de personas en México tienen alguna afección de la visión y sólo 15 millones utilizan métodos correctivos como anteojos o lentes de contacto[2].
Las deficiencias visuales se han convertido en un problema complejo de atender con el incremento de casos año con año. Tan solo en México existen alrededor de 400 mil personas ciegas por cataratas, considerada la primera causa de ceguera a nivel mundial, con una gran posibilidad de ser reversible con una operación y la colocación de un lente intraocular[3].
Crear conciencia sobre la existencia de productos para atender enfermedades y errores refractivos que ponen en riesgo la visión, es uno de los objetivos de comunicación de la llegada de la franquicia Johnson & Johnson Surgical Vision a México.
 
La sólida cartera oftalmológica quirúrgica diferenciada, cuenta con lentes intraoculares de clase mundial utilizadas en la cirugía de cataratas y sus tecnologías avanzadas de procedimientos láser LASIK®, además de un amplio portafolio de productos para padecimientos como glaucoma y estrabismo.
 
“Las estadísticas son un reflejo de la poca información que hay alrededor de las enfermedades oculares y de la urgente necesidad de crear mayor consciencia en la sociedad acerca del cuidado y los tratamientos disponibles para combatir la pérdida de visión en nuestro país” indicó el Doctor Jesús Arrieta, Médico adscrito del servicio de segmento anterior del Ojo del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana IAP.
Entre las principales enfermedades oculares que ponen en riesgo la visión se encuentran[4]:
Cataratas
Afecta principalmente al lente natural llamado cristalino. El síntoma característico de esta enfermedad es una visión borrosa, lo que indica que el cristalino está nublado.
Glaucoma
Se produce cuando hay un exceso de fluido que aumenta la presión en el ojo y daña el nervio óptico.
Degeneración Macular
Es un problema en una parte de la retina llamada mácula. No permite ver detalles finos, ni de cerca ni de lejos. Sin embargo, la visión periférica (lateral) funciona normalmente.
Retinopatía diabética
Esta enfermedad ocurre porque los niveles altos de azúcar en la sangre causan daño a los vasos sanguíneos en la retina. Estos vasos sanguíneos pueden hincharse, tener fugas de líquido, cerrarse o crear nuevos vasos anormales.
Mientras que los problemas más comunes de la visión son[5]:
Miopía (visión de cerca):
Es el error de refracción del ojo, se produce cuando el ojo no fleja (refracta) debidamente la luz. La luz no se enfoca correctamente por lo que las imágenes no son claras.
Hipermetropía (visión de lejos):
Es un problema común de la visión que afecta a aproximadamente a un cuarto de la población. Opuesto a la miopía, las personas tienen dificultades para enfocar los objetos más cercanos, mientras que los objetos distantes los ven con claridad.
Astigmatismo:
También es un error refractivo que provoca una visión borrosa o distorsionada en cierto grado, a todas las distancias.
Presbicia (vista cansada):
Los ojos van perdiendo gradualmente la capacidad de ver objetos de cerca, esto es resultado del envejecimiento. Antes de los 40 años el cristalino es suave y flexible, posterior a esta edad el cristalino se vuelve más rígido y no puede cambiar de forma, lo que dificulta realizar actividades que requieren ver de cerca.
A nivel mundial, suman 153 millones de individuos con errores refractivos en la visión, 350 millones de personas con ojo seco, además de 20 millones de personas ciegas por catarata y 1.7 mil millones de personas con presbicia, es decir vista cansada[6].
Se recomienda que las personas mayores de 40 años se realicen anualmente un examen oftalmológico de línea de base. Sin embargo, aquellas personas con enfermedades oculares, diabetes o hipertensión dentro de su historial familiar deben consultar con un oftalmólogo la frecuencia de estos chequeos.
 
Acerca de Johnson & Johnson Medical Devices Companies
Como el negocio de dispositivos médicos más completo del mundo, nos basamos en un siglo de experiencia, combinando ciencia y tecnología, para dar forma al futuro de la salud y beneficiar a aún más personas en todo el mundo.  Con nuestra incomparable amplitud, profundidad y alcance a través de la cirugía, ortopedia, visión y soluciones de intervención, estamos trabajando para cambiar profundamente la manera en que se brinda la atención. Estamos en esto de por vida.
* Comprende los negocios de cirugía, ortopedia, visión e intervención dentro del segmento de Johnson & Johnson’s Medical Devices.
 
Acerca de Surgical Vision
En Johnson & Johnson Vision, parte de Johnson & Johnson Medical Devices Companies *, tenemos una ambición audaz: cambiar la trayectoria de la salud ocular en todo el mundo. A través de nuestras compañías operativas, brindamos innovación que permite a los profesionales del cuidado de la vista crear mejores resultados para los pacientes a lo largo de sus vidas, con productos y tecnologías que abordan necesidades no satisfechas, incluyendo errores de refracción, cataratas y ojo seco. En las comunidades con mayor necesidad, trabajamos en colaboración para ampliar el acceso a la atención ocular de calidad y estamos comprometidos a ayudar a las personas a ver, conectar y vivir mejor.

CNBV participará en la 12ª edición de la Semana Nacional de Educación Financiera 2019



  • Invitamos a todas las familias a participar en los juegos educativos que tendremos en el stand de la CNBV, con la temática La Granja de las Finanzas, del 10 al 13 de octubre, de 9 de mañana a 6 de la tarde, en la 1ª Sección del Bosque de Chapultepec.

  • El Director General de Fondos de Inversión, Jorge Jiménez Morales, dará una conferencia sobre Educación financiera bursátil y protección al inversionista retail en México, en el Foro Teatral de la SNEF 2019, este jueves 10 de octubre a las 13 horas.


La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) participará en la 12ª Edición de la Semana Nacional de Educación Financiera 2019, junto a otras instituciones públicas y privadas, con el objetivo de brindar herramientas para que las personas desarrollen capacidades financieras, que los ayuden a elegir los productos y servicios que más se adecuen a sus necesidades.

A través de dinámicas y juegos educativos, las niñas, niños y todos los asistentes conocerán el trabajo de autorización, regulación, supervisión y sanción que lleva a cabo la CNBV para dar mayor seguridad sobre las instituciones que participan en el sistema financiero.

Se extiende una invitación al público en general, para que asistan a la Sede Central de la Semana Nacional de Educación Financiera, del 10 al 13 de octubre, de 9 de la mañana a 6 de la tarde, en la 1ª Sección del Bosque de Chapultepec.

Como parte de las acciones de difusión y con el objetivo de informar al público sobre el tema de la inversión, en esta 12ª de la edición, el Director General de Fondos de Inversión, Jorge Jiménez Morales, dará una conferencia sobre Educación financiera bursátil y protección al inversionista retail en México, en el Foro Teatral de la SNEF 2019, este jueves 10 de octubre a las 13 horas.


La CNBV reitera su compromiso para propiciar un sistema financiero estable, donde cada familia acceda a más y mejores productos y servicios financieros para su bienestar, a través del fomento de la Educación Financiera.








NetSuite anuncia nuevas soluciones en la nube de la industria para ayudar a las organizaciones mexicanas a crecer


 
Las nuevas soluciones de la industria en la nube ayudan a las organizaciones en México a liberar su potencial.
 
SuiteConnect, Ciudad de México, México. - Octubre 8, de 2019 - Oracle NetSuite anunció hoy una serie de nuevas innovaciones para ayudar a las organizaciones en México a motivar el crecimiento y llevar su negocio al siguiente nivel. Las últimas innovaciones dentro de la plataforma NetSuite incluyen las nuevas soluciones en la nube SuiteSuccess especializadas para industria y gestión financiera que están diseñadas para ayudar a las organizaciones en México a impulsar el crecimiento, reducir costos y lograr de manera rápida y fácil los beneficios del cómputo en la nube.
 
"No existe un enfoque único para un negocio en crecimiento, ya que hay tantas formas de ejecutar como negocios en el mundo", dijo Gustavo Moussalli, Director Senior de Latinoamérica para Oracle NetSuite. “Aunque no hay un solo viaje, hemos aprendido de trabajar con más de 18,000 organizaciones en todo el mundo, que existen patrones y hemos incorporado esos conocimientos en SuiteSuccess. Las nuevas soluciones SuiteSuccess proporcionan un plan de crecimiento que las organizaciones que operan en México pueden aprovechar para desatar su potencial".
 
SuiteSuccess es una solución de nube de industria preconfigurada que ayuda a las organizaciones a lograr los beneficios de la nube en tan solo 45 días. Con las nuevas soluciones y complementos de SuiteSuccess, las organizaciones en México pueden aprovechar las prácticas líderes de la industria, que combinan un conocimiento profundo del dominio con flujos de trabajo, KPI y paneles de control preconstruidos, para lograr la visibilidad, el control y la agilidad necesarios para hacer crecer su negocio y desatar su potencial. Las nuevas soluciones de SuiteSuccess para México incluyen:
 
  • SuiteSuccess Starter: SuiteSuccess Starter ayuda a las empresas pequeñas y de rápido crecimiento a gestionar todos los aspectos de sus negocios en un solo sistema. Con SuiteSuccess Starter, los clientes en México pueden comenzar a trabajar rápidamente con KPI, flujos de trabajo, recordatorios, informes y paneles de control preconfigurados para todas las funciones clave dentro de una empresa desde el primer día.
  • SuiteSuccess Financials First: Incluye roles predefinidos, KPI, paneles y flujos de trabajo para los departamentos de finanzas. Ayudará a las organizaciones en México a automatizar los procesos financieros, acelerar el cierre de fin de mes, mejorar los informes y lograr visibilidad en tiempo real del estado financiero de la organización. Las ediciones Financials First Standard y Premium ahora están disponibles para clientes en México.
  • Complementos de SuiteSuccess: los nuevos módulos de complementos, que incluyen gestión de inventario, gestión financiera, gestión de proyectos, órdenes de trabajo y montaje, planificación de demanda, gestión de activos fijos y gestión de ingresos, permiten a los clientes maximizar el valor de NetSuite de forma rápida y eficiente.
 
Los clientes de SuiteSuccess en todos los mercados también tienen acceso inmediato a las capacidades globales de NetSuite para procesar transacciones en múltiples monedas y aprovechar las oportunidades de crecimiento internacional. Para obtener más información sobre SuiteSuccess, visite www.netsuite.com/suitesuccess.
 
Acerca de Oracle NetSuite
Durante más de 20 años, Oracle NetSuite ha ayudado a las organizaciones a crecer, escalar y adaptarse al cambio. NetSuite proporciona un conjunto de aplicaciones basadas en la nube, que incluye finanzas / planificación de recursos empresariales (ERP), recursos humanos, automatización de servicios profesionales y comercio omnicanal, utilizado por más de 18,000 clientes en 203 países y territorios dependientes.
 
Para obtener más información, visite http://www.netsuite.com
 
Siga las actualizaciones en tiempo real del blog de NetSuite Cloud, la página de Facebook y @NetSuite Twitter.
 
Acerca de Oracle
Oracle Cloud ofrece un conjunto completo de aplicaciones integradas para Ventas, Servicios, Marketing, Recursos Humanos, Finanzas, Cadena de Suministro y Manufactura, además de una Infraestructura Generación 2, altamente automatizada y segura con la base de datos autónoma de Oracle. Para obtener más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visita http://www.oracle.com/
 
Marcas Registradas
Oracle y Java son marcas registradas de Oracle y/o sus filiales. Otros nombres pueden ser marcas registradas de sus respectivos propietarios.