miércoles, 9 de octubre de 2019

Inician eliminatorias rumbo a la vigésima Espartaqueada Deportiva Nacional



*El evento en la disciplina de natación congregó a 270 deportistas mexiquenses

Chimalhuacán, México.- Este fin de semana, la entidad mexiquense inició las eliminatorias correspondientes a la conformación del selectivo que acudirá a la XX edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la cual está programada del 01 al 09 de febrero del año 2020, en la cuna del Movimiento Antorchista: Tecomatlán, Puebla. 
La sede de la primera eliminatoria, en la disciplina de natación, fue la Alberca Olímpica ‘Noé Hernández Valentín’, ubicada en el municipio de Chimalhuacán. En este recinto, se desarrolló el acto inaugural de las competencias a nivel Estado de México, mismo que incluyó homenaje cívico y una exhibición de clavados a cargo de deportistas locales instruidos por el entrenador Cristian Rodríguez.
En el evento estuvo presente el responsable del antorchismo en el municipio de Los Reyes La Paz, Fernando González Mejía; así como el titular de la Comisión del Deporte estatal, Gilberto Mondragón Ramírez; el responsable del deporte en el regional centro uno, Miguel Ángel Patiño Prado; y el Secretario del H. Ayuntamiento de Chimalhuacán, Saúl Torres Bautista, quien además de dar la bienvenida a las instalaciones, exhortó a los participantes a dar su mayor esfuerzo y desarrollar una sana competencia.  
“Para Chimalhuacán es un gusto ser sede del torneo y que puedan hacer uso de estas instalaciones deportivas, resultado de la lucha, la organización del pueblo y los gobiernos de continuidad; resta desearles la mejor de las suertes y que trabajen dignamente para obtener un lugar en el equipo que representará al Estado de México, en la próxima Espartaqueada Nacional”.
La justa de natación contó con la participación de 270 deportistas provenientes de los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca y Los Reyes La Paz. Asimismo, se invitó al club ‘Francisco Márquez’, originario de la Ciudad de México. A través de las categorías Infantil, Juvenil A, Juvenil B, Juvenil C y Libre, en pruebas individuales y de relevos 4x50; niños, jóvenes y adultos disputaron un pase a la fase nacional del torneo.
Cabe mencionar que en próximas fechas, Chimalhuacán también será sede de las eliminatorias estatales en las disciplinas de futbol y atletismo.

Reconocemos la participación de estudiantes en actividades deportivas: Antorcha



Chimalhuacán, México.- Integrantes del Movimiento Antorchista de Chimalhuacán entregaron material deportivo así como reconocimientos a un total de 170 niños de la escuela primaria Mariano Abasolo, ubicada en el barrio de San Miguel Acuitlapilco; lo anterior tras participar en la exhibición deportiva con motivo de la inauguración del estadio de futbol de la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA).
Por su parte, la responsable de los trabajos del Movimiento Antorchista en la comunidad, Norma Andrea Hernández Ornelas, se sumó al agradecimiento a los participantes y afirmó que la educación que brindan las escuelas afiliadas a la organización de los pobres de México, ofrecen educación integral. Asimismo
“En las escuelas fundadas por el Movimiento Antorchista, nos preocupamos por ofrecer educación de calidad, integrando el deporte y la cultura, prueba de ello son las espartaqueadas nacionales que año con año celebramos en Tecomatlán, Puebla”.
Con lo anterior, hizo un exhorto a la comunidad estudiantil para participar en las próximas eliminatorias, rumbo a la vigésima edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, programada a inicios del año 2020.
El director del plantel, Fidel Pastrana Giles, indicó que los niños y niñas de cuarto, quinto y sexto grado, presentaron una tabla rítmica cuya preparación representó alrededor de un mes de trabajo coordinado por parte de alumnos, padres de familia y maestros. En este sentido, agradeció la participación colectiva, sobre todo en actividades que repercuten en el desarrollo integral de los infantes. 
Durante la ceremonia de reconocimiento, los niños realizaron una demostración de la tabla rítmica ante alumnos del plantel y autoridades locales; éstas últimas hicieron entrega de balones y pelotas para uso del estudiantado.

Marcharán habitantes de Chicoloapan para exigir solución a sus demandas



Chicoloapan, México.- Más de dos mil vecinos de Chicoloapan marcharán el día de mañana, 8 de octubre, para exigir al gobierno municipal que encabeza la edil Nancy Gómez, de extracción morenista, que cumpla con los compromisos de campaña y atienda las necesidades más sentidas de los habitantes.
El dirigente social, Eduardo Velazco Santiago, informó que la movilización partirá de la carretera México Texcoco, por el puente de Piedras Negras, a las 10:00 horas y hará su arribo al Ayuntamiento de Chicoloapan, donde esperan ser atendidos por la alcaldesa.
Aseguró que múltiples son los pendientes de la Presidenta Municipal en materia de salud, educación, cultura, deporte, seguridad pública e infraestructura urbana; por lo que los chicoloapenses, unidos y organizados, marcharán para exigir que cumpla con las obras y servicios tan necesarios en este municipio mexiquense.
Entre las demandas de los manifestantes se encuentran: que se concluya con los trabajos en los pozos para dotar de agua potable a los vecinos de las Unidades Habitacionales; que se detenga el saqueo del vital líquido de Chicoloapan; que no obstruya la limpieza de los ríos Coatepec y Manzano que cruzan este municipio, lo cual incrementa el riesgo de sufrir inundaciones.
A estas demandas, Velazco Santiago sumó la necesidad de instalar lámparas LED en todas las comunidades, para contar con entornos más iluminados y seguros; colocación de cámaras de video vigilancia en la Cabecera Municipal, colonias y Unidades Habitacionales y que se concluyan las obras abandonadas como el hospital general que tiene seis años de retraso.
“La alcaldesa Nancy no está cumpliendo con estas acciones, es necesario que se preocupe y ocupe en las necesidades de las comunidades, de los vecinos que con su voto la llevaron a la presidencia municipal, la gente ya se dio cuenta de que no está trabajando es momento de recordarle los compromisos que hizo en su campaña para que los cumpla”; señaló.
Agregó que en estos 10 meses de gobierno, la munícipe lo único que ha hecho es reprimir a los diferentes sectores de la población que no simpatizan con el partido Morena: “los policías, siguiendo las órdenes de la edil, ya golpearon a los comerciantes, también a los transportistas, ya se lanzaron contra algunos estudiantes y vecinos, también contra médicos veterinarios; es evidente que no tiene la capacidad de conciliar y prefiere arremeter contra los que no se quedan cayados; pero ni así va a derrocar al pueblo organizado; es urgente que se ponga a trabajar, ya se está pasando el primer año de gobierno y sin ningún resultado”.
Finalmente, reiteró la convocatoria para los pobladores a que se sumen a esta movilización en la que participarán gente trabajadora, consciente y dispuesta a luchar por su legítimo derecho a una vida digna: “juntos, con nuestras gestiones, lograremos sacar del letargo en el que se encuentra este municipio para construir un Nuevo Chicoloapan, de bienestar y progreso para todos”.

INAUGURAN ESPACIO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y FERIA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DEL EDOMÉX

 • Fomentan una cultura científica, tecnológica y de innovación en niñas, niños y jóvenes.
• Incrementan en 18 por ciento presupuesto en ciencia y tecnología en Edoméx.
• Entregan Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2018.

Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2019. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Finanzas y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), inauguró el Espacio Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Emecyt) y la Feria de Ciencias e Ingenierías del Estado de México (Feciem), evento en el que se entregó el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2018 (PECyT).

El Emecyt y la Feciem, que se llevarán a cabo del 5 al 14 de octubre de 2019 en la Plaza de los Mártires en Toluca, tienen el objetivo de fomentar una cultura científica, tecnológica y de innovación en niños y jóvenes mexiquenses.

El acto inaugural estuvo a cargo del Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, quien expresó que se tienen que acercar herramientas de vanguardia, “queremos que nuestros hijos aprendan a explotar su creatividad, que hagan suya la tecnología para que nos ayuden a contribuir al desarrollo de nuestro estado”.

Acompañado por el Secretario de Educación, Alejandro Fernández Campillo, y el Director General del Comecyt, Édgar Hernández Muñoz, Rodrigo Jarque sostuvo que el Estado de México ocupa el quinto lugar entre las entidades con el mayor número de invenciones a nivel nacional, lo cual es un reto, porque se quiere tener más, objetivo que, dijo, entre todos se puede lograr.

Destacó que este año se incrementó el presupuesto para ciencia y tecnología en 18 por ciento, acción que significa un gran esfuerzo, al ser un incremento histórico.

En este evento entregaron el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología (PECyT), el cual reconoce a investigadores y tecnólogos adscritos a instituciones de educación superior o centros de investigación, cuyo trabajo es de alto impacto y resultado de una trayectoria ejemplar.

Este premio también distingue a empresas que promueven la aplicación de conocimientos y avances tecnológicos, mediante aportaciones orientadas a la innovación y desarrollo de nuevos productos, materiales, procesos o sistemas de manufactura y consiste en un diploma, una medalla y un estímulo económico.

Los ganadores fueron, en la modalidad Ciencia: María del Rosario García Mateos, en el área Agropecuarias y Biotecnología; Yolanda Irasema Chirino López, en Ciencias de la Salud; Dora Alicia Solís Casados, en Ciencias Naturales y Exactas; Noé Héctor Esquivel Estrada, en Ciencias Sociales y Humanidades, e Irineo Lorenzo López Cruz en Ingeniería y Tecnología.

En la modalidad Tecnología los galardonados fueron las empresas Gresmex, SA de CV, en la categoría Organización Industrial Pequeña, mientras que la de Organización Industrial Mediana fue galardonada Plantas Eléctricas México, SA de CV.

Para finalizar, Rodrigo Jarque invitó a los mexiquenses a disfrutar y aprovechar al máximo la gran oportunidad que brinda el Emecyt y la Feciem, para que sea un lugar de intercambio de conocimientos e ideas entre docentes, alumnos e investigadores, que permita participar activamente en esta sociedad global basada en el conocimiento.

SESIONA CONSEJO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO CON PARTICIPACIÓN DEL CONAPO


 • Refieren que es fundamental el trabajo interinstitucional para contar con políticas públicas exitosas.
• Presentan ponencias acerca de cáncer infantil y seguridad del paciente.

Toluca, Estado de México, 7 de octubre de 2019. Al presidir la 74 Sesión Ordinaria del Consejo de Salud del Estado de México, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, sostuvo que el trabajo conjunto entre diversos órganos de Gobierno, permite optimizar los programas encaminados a mejorar la atención médica en beneficio de las familias mexiquenses.

Reconoció la participación del Consejo Nacional de Población (Conapo) que impartió la ponencia “Políticas y Acciones”, a cargo de la Directora General de Estudios Sociodemográficos, María de Cruz Muradás Troitiño, quien destacó que la entidad registra la tasa de fecundidad en adolescentes más bajas a nivel nacional, como resultado de los esfuerzos realizados en materia de prevención a nivel estatal.

La funcionaria federal subrayó la importancia de tomar en cuenta información sociodemográfica en materia de salud para identificar áreas de oportunidad y diseñar estrategias que logren un mayor impacto para mejorar el bienestar de los sectores que más lo necesitan.

El Secretario de Salud agradeció la participación del Conapo, ya que –dijo- el trabajo interinstitucional es fundamental para contar con políticas públicas exitosas que permitan garantizar mejores estándares de vida para los mexiquenses, principalmente para aquellos que forman parte de los sectores vulnerables.

Al tener como sede el Consejo Estatal de Población (Coespo), también presentaron las ponencias magistrales “Acciones para la seguridad del paciente en el Estado en México”, por parte del Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, y una relacionada con el combate al cáncer infantil, dictada por la titular del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), Mónica Pérez Santín.

Estuvieron presentes, la representante del Consejo Nacional de Salud (Conasa), Krisell Mackenzie Oliveros, el titular del Coespo, Carlos Gabriel Rodarte Cordero, Directora General del ISSEMyM, Bertha Alicia Casado Medina, el Delegado del IMSS Poniente, Jesús Adán Gordo Ramírez, y la Secretaria Técnica del Consejo de Salud del Estado de México, Cristina Chaparro Mercado, entre otros.

EL PRESIDENTE DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, ARTURO ZALDÍVAR, Y LA PROCURADORA DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ERNESTINA GODOY, FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA FORTALECER EL SISTEMA DE JUSTICIA


 
·         Se realizarán estudios específicos que puedan contribuir al desarrollo de ambas instituciones
 
·         Las actividades conjuntas entre ambas instituciones permitirán mejorar el nivel de formación y preparación de operadores jurídicos
El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, y la Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, firmaron el Convenio Marco de Colaboración Institucional, con el objetivo de capacitar a los operadores del sistema penal acusatorio.
 
La SCJN y la PGJCDMX colaborarán de manera conjunta para que el personal de ambas institucionales reciba asesoría, formación y capacitación, a través de jornadas de estudio, en materias como: sistema de justicia penal acusatorio, perspectiva de género, derechos de los niños, niñas y adolescentes, entre otros.
 
Además, se realizarán estudios específicos que puedan contribuir al desarrollo de ambas instituciones, así como cualquier otra actividad que resulte necesaria o se considere útil para mejorar el cumplimiento de los fines de la SCJN y la PGJCDMX.
 
Mediante este acuerdo, ambas partes se comprometen a realizar convenios específicos de colaboración con la finalidad de realizar actividades conjuntas que permitan mejorar el nivel de formación y preparación de operadores jurídicos, así como el fortalecimiento de las instituciones.
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México pone a disposición de la ciudadanía el teléfono (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.
 

Concluye Eliminatoria Estatal de Voleibol en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- El Movimiento Antorchista en el Estado de México realizó las eliminatorias estatales de voleibol rumbo a la  vigésima Espartaqueada Deportiva, que se celebrará en Tecomatlán, Puebla en el 2020.
La ciudad deportiva de Ixtapaluca fue sede de esta competencia en la que más de 20 equipos se esforzaron para poder clasificar como representantes del Estado de México en la Vigésima Espartaqueada Deportiva, en esta eliminatoria el municipio de Ixtapaluca logró colocarse en el primer lugar en varias categorías.
Los puestos fueron: en la rama femenil Ixtapaluca ganó el primer lugar en categoría infantil y libre mientras que en la rama varonil la primera posición la obtuvo el equipo de la categoría libre y el segundo lugar el juvenil B.
René González Padilla, responsable de la comisión deportiva del Movimiento Antorchista en este municipio, declaró que con los resultados obtenidos ahora se tendrán que poner a entrenar día y noche para llegar a la Espartaqueada Deportiva con un buen nivel deportivo, pues esta justa nacional cada dos años se vuelve más competitiva y exigente, asimismo aseguró que se hará el mayor esfuerzo para poner en alto al Estado de México y a Ixtapaluca.