lunes, 4 de marzo de 2019

CITIBANAMEX : Terrafina (TERRA.13) 4T18: Buenos resultados en general, aunque ligeramente por debajo de nuestros estimados


Nuestras conclusiones. Terrafina (TERRA) reportó buenos resultados del 4T18, que no obstante fueron en su mayoría inferiores a nuestros estimados. Los ingresos totales de P$1,034 millones aumentaron 13% anual y se contrajeron 3% vs. nuestra proyección, mientras que el EBITDA de P$846 millones fue +13% anual y -5% vs. nuestras expectativas. El margen EBITDA reportado de 81.8% se mantuvo casi sin cambios anual, pero fue ligeramente inferior a nuestra proyección de 83.6%. Asimismo, la utilidad neta reportada de P$620 millones fue significativamente superior a nuestro estimado de -P$412 millones, ya que esperábamos pérdidas cambiarias en la deuda en dólares de TERRA. Sin embargo, excluyendo las partidas no monetarias, los FFO por acción de P$0.76 fueron +15% anual y -6% vs. nuestra proyección. De la misma forma, los AFFO por acción de P$0.66 aumentaron 8% anual y se contrajeron 12% vs. nuestro estimado por las mejoras de arrendatarios mayores de lo esperado.

Los sólidos indicadores clave de rendimiento (KPI), la mayoría en línea con nuestros estimados. El área rentable bruta (ARB) en el 4T18 de 41.1 millones de pies cuadrados (m.p.c.) aumentó 1% anual y estuvo en línea con nuestra expectativa, mientras que la tasa de ocupación de 95.3% también se mantuvo prácticamente sin cambios anual y estuvo en línea con nuestro estimado. Incluyendo cartas de intención, la ocupación habría alcanzado el 96.5%. Por región, la mayor ocupación correspondió a la región Norte (97.5%), seguida de la región Central (91.8%) y el Bajío (91.5%). La renta promedio anual de US$5.15 por pie cuadrado fue +2% anual y también estuvo en línea con nuestros estimados, mientras que la ocupación y rentas de mismas propiedades fueron de 95.5% y US$5.14 por pie cuadrado, respectivamente. La actividad de arrendamiento alcanzó 2.2 m.p.c. durante el 4T18, de la cual el 13% correspondió a nuevos contratos, el 26% a renovaciones, y el resto a renovaciones anticipadas.

La deuda y el apalancamiento, sin cambios anual y en línea con nuestros estimados. TERRA cerró el trimestre con una deuda neta de P$17,987 millones (+2% anual) y una LTV (deuda/total activos) de 40%. 

Implicaciones. Con una atractiva valuación y robustas tendencias operativas, reiteramos nuestra recomendación de Compra (1) de las acciones de la compañía.

CITIBANAMEX : Fibra Uno (FUNO11) 4T18: Sólidos resultados, ligeramente por encima de nuestros estimados


Nuestras conclusiones. Fibra Uno (FUNO) reportó sólidos resultados del 4T18 que estuvieron en línea o ligeramente por encima de nuestras expectativas. La compañía registró ingresos totales de P$4,515 millones, +16% anual, y en línea con nuestros estimados. El EBITDA de P$3,076 millones (margen de 68.1%) fue +7% anual, pero -3% vs. nuestra expectativa y -6% vs. el consenso, impactado principalmente por la compensación a ejecutivos mayor de lo esperado (P$261 millones vs. P$100 millones de nuestras expectativas). Por otra parte, el fondo de operaciones (FFO) de P$2,353 millones se expandió 29% anual y fue 4% superior a nuestra expectativa, después de que el crecimiento se viera ayudado en parte por un cambio contable para adoptar las nuevas normas NIIF y capitalizar los gastos por intereses asociados con los desarrollos. Por último, la utilidad neta mayoritaria reportada de P$6,970 millones fue muy superior a nuestro estimado de P$695 millones, debido principalmente a los ajustes a valor razonable de mercado.

Sólidos indicadores clave de rendimiento (KPI) en todos los segmentos. El área rentable bruta (ARB) consolidada de 8.6 millones metros cuadrados fue +2% anual y +2% vs. nuestra proyección, mientras que la tasa de ocupación de 95.3% se expandió p.b. anual y estuvo en línea. El segmento de Oficinas registró el mayor crecimiento anual de ingresos, con 33%, debido a las mayores rentas (+20% anual, -6% vs. nuestra expectativa) y con una mayor ocupación (+330 p.b. anual, +280 p.b. vs. nuestro estimado). El segmento Comercial también reportó sólidos ingresos (+22% anual, +4% vs. nuestra proyección), ayudado por las mayores rentas (+23% anual, en línea con nuestro estimado) y una renta por metro cuadrado constante que aumentó 10% anual (muy por encima de la inflación). Por último, el segmento Industrial reportó un crecimiento anual de los ingresos de 17%, ayudado por las rentas (+13% anual, en línea con nuestra expectativa) y una ocupación que también coincidió con nuestra proyección.   

La razón LTV (deuda/activos) sigue siendo cómoda a ~32%. FUNO finalizó el 4T18 con una deuda neta superior a lo esperado de P$75,157 millones, la cual aumentó 12% anual y 10% trimestral, aunque el apalancamiento se mantuvo en una cómoda razón LTV (deuda/activos) de 32.8%. FUNO finalizó el año con ~539,000 metros cuadrados de ARB en desarrollo (excluyendo Helios) en siete proyectos.

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de FUNO.

CITIBANAMEX : Mexichem (MEXCHEM) 4T18: Resultados decepcionantes, pero cualquier debilidad representa una oportunidad de compra


Principales conclusiones. Como esperábamos en parte, Mexichem reportó débiles resultados del 4T18. El EBITDA fue de US$269 millones, 9% por debajo de nuestro estimado e incluso menor que el del consenso. El EBITDA ajustado fue 4.5% inferior a nuestras expectativas ajustado a algunas líneas extraordinarias. El trimestre se vio impactado por los débiles resultados en la división de Vinilo. Las utilidades fueron de US$30 millones vs. nuestra expectativa de US$64 millones, y la deuda neta para covenants (obligaciones contractuales de su deuda) alcanzó los US$2,871 millones, 4% por encima de nuestros estimados.

Pobres resultados en el segmento de Vinilo; Fluent y Flúor, en línea. La decepción en el 4T18 se debió exclusivamente al segmento de Vinilo, con un EBITDA de US$93 millones vs. nuestra proyección de US$116 millones. La administración ha atribuido la mayoría del débil rendimiento al fuerte aumento de los precios del etanol, pero creemos que también se debió a los impactos en los inventarios. El negocio de Fluent reportó un EBITDA de US$104 millones (1.8% por debajo de nuestros estimados), mientras que el EBITDA del segmento Flúor fue de US$79 millones (-4% vs. nuestro estimado).

La guía 2019, también por debajo de lo esperado. La administración también reportó una guía 2019 inferior a lo esperado, con un rango de crecimiento del EBITDA de -1% a 4% anual. Nuestra expectativa es de un EBITDA de US$1,500 millones, lo cual implica un crecimiento de 8.5% anual, y parte de nuestros estimados consideran que los precios del etanol en EUA se normalizarán rápidamente y que el aumento de los precios del petróleo ayudará a sustentar mejores márgenes en el negocio de Vinilo. El rango de la meta del capex es de entre US$400 millones y US$450 millones, ligeramente por encima de nuestro estimado de US$370 millones.

Demanda antimonoplio contra la adquisición de Netafim. La administración indicó que es difícil estimar los posibles impactos de las demandas antimonopolio presentadas contra la adquisición de Netafim en un Tribunal de Distrito de California a los resultados financieros de Mexichem en caso de que se produjera un fallo desfavorable.

Implicaciones. Aunque los inversionistas esperaban resultados más débiles, la decepción aún podría resultar en una debilidad de las acciones a corto plazo. La nueva guía y los resultados del 4T18 podrían propiciar nuevas revisiones a la baja. Sin embargo, consideramos que cualquier debilidad representa una mayor oportunidad de compra debido a la valuación de Mexichem. Consideramos que las acciones de Mexichem cotizan a 6.3x el múltiplo EBITDA proyectado para 2019, con un rendimiento implícito del FLE de 10%. Asimismo, esperamos significativas mejoras en el 1T19 tras la recuperación de los precios del petróleo.

CONCLUYEN SU ESPECIALIDAD MÁS DE 130 MÉDICOS DEL EDOMÉX


 
• Culminan satisfactoriamente su residencia en 16 especialidades que ofrece el ISEM.
• Reitera Salud su compromiso con la formación de recursos humanos que ayuden a preservar el bienestar de los mexiquenses.
• Continúan preparándose más de 500 en 12 unidades médicas de este Instituto.

Toluca, Estado de México, 28 de febrero de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), realizó la entrega de constancias a 139 médicos que concluyeron satisfactoriamente su residencia en alguna de las 16 especialidades que ofrece en 12 hospitales.

Al presidir la ceremonia de egreso de estos especialistas, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, expuso que con lo anterior, se refrenda el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza con la formación de recursos humanos que son fundamentales para preservar el bienestar de más de 7 millones de mexiquenses que son atendidos en unidades médicas a cargo de esta dependencia.

Actualmente, el ISEM cuenta con 546 médicos residentes que cursan alguna especialidad y juegan un papel importante al interior de los espacios hospitalarios ya que además de formarse, ayudan a dar respuesta a las necesidades de la población en materia de salud, sostuvo O’Shea Cuevas.

José Alfonso Franco Jiménez, egresado de la especialidad en Neurocirugía del Centro Médico “Adolfo López Mateos” y quien ocupó el primer lugar en el examen nacional de certificación en esta área, reconoció el trabajo de las autoridades estatales para dotar de equipo de vanguardia a las unidades médicas ya que con ello, se logra una mejor preparación y permite el otorgamiento de servicios con calidad.

Para hacer frente a las nuevas exigencias en salud, el ISEM preparó a los galenos en las especialidades de Gineco Obstetricia, Pediatría, Anestesiología, Cirugía General, Cirugía Maxilofacial, Geriatría, Ginecología y Obstetricia, Medicina Crítica, Medicina de Urgencias, Imagenología, diagnóstica y terapéutica, Medicina Crítica en Obstetricia, Medicina del Enfermo en estado Crítico, Medicina Interna, Neonatología, Neurocirugía, Traumatología y Ortopedia, así como Urología.

En el evento, realizado en la UNITEC Campus Toluca, estuvieron presentes el Coordinador de Salud del ISEM, Carlos Aranza Doniz, el jefe de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del ISEM, Humberto Botello Ortiz, el  Coordinador de Investigación y Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UAEMex, Alberto Jardi Pérez, así como la rectora de esta Casa de Estudios, Mónica Gutiérrez Garza.

CITIBANAMEX : Aleatica (ALEATIC) 4T18: EBITDA en dólares se expande 3.6% anual


Nuestras conclusiones. Los resultados del 4T18 de Aleatica nos parecen marginalmente negativos, incluyendo un crecimiento del EBITDA del segmento de concesiones de autopistas de peaje de sólo 3.6%, muy por debajo del de sus pares mexicanos, utilidades por debajo de nuestras expectativas y las del consenso, y un flujo de efectivo de operación que se contrajo 20% anual. Estos resultados podrían hacer que las acciones de Aleatica (recomendación de Venta) sufran altibajos en las negociaciones de hoy jueves por la mañana, ya que las acciones ya han visto cierta debilidad a corto plazo.

Resultados del 4T18. Aleatica reportó una UPA mayoritaria de P$1.70/acción en el 4T18 vs. nuestra proyección y la del consenso de Bloomberg de P$2.30 y el resultado de P$1.67 en el 4T17. El EBITDA contable de P$6,686 millones estuvo 13.7% por encima de nuestra expectativa y 7.6% superior a los resultados del 4T17. Sin embargo, el más relevante EBITDA (en efectivo) del segmento de concesiones de autopistas de peaje, excluyendo garantías contables y revaluaciones de activos, fue de P$1,253 millones, por debajo de nuestro estimado de P$1,500 millones, pero +3.6% anual. Por debajo de la línea del EBITDA, las utilidades de afiliadas no consolidadas, incluyendo la participación de la compañía en el aeropuerto de Toluca, fueron considerablemente inferiores a lo esperado. Esta debilidad se debió en parte a la contracción de 22% anual del tráfico de pasajeros en el aeropuerto de Toluca (propiedad al 49% de Aleatica). El flujo de efectivo de operación de la operadora mexicana de concesiones de autopistas de peaje fue de P$1,400 millones en el 4T18, vs. nuestra expectativa de P$2,300 millones, y -20% vs. 4T17.

Implicaciones. El crecimiento del EBITDA del segmento de concesiones de autopistas de Aleatica fue deslucido, lo cual se debió en parte a la contracción de 4% anual del flujo del tráfico diario promedio de su principal concesión, Conmex. Este aumento del EBITDA fue inferior al crecimiento de casi 10% de su rival Pinfra por sus concesiones de autopistas de peaje con financiamiento, y al incremento de casi 10% (7.7%) de los grupos aeroportuarios mexicanos. Aunque Aleatica no enfrenta los mismos obstáculos regulatorios que los grupos aeroportuarios, la desaceleración del crecimiento del EBITDA en efectivo de la compañía podría sorprender a algunos participantes del mercado.

LLEGA A MÉRIDA LA EXPOSICIÓN LA EXPRESIÓN DEL TEXTIL A TRAVÉS DE LOS GRANDES MAESTROS DEL ARTE POPULAR DE IBEROAMÉRICA, PRESENTADA POR CITIBANAMEX


 
·         La muestra reúne un total de 140 piezas de arte popular textil de 22 países de Iberoamérica, pertenecientes a la Colección Fomento Cultural Banamex, A.C.
 
·         Estará abierta al público hasta junio de 2019 en la Casa de Cultura Citibanamex – Museo Casa Montejo; la entrada es gratuita
Mérida, Yucatán. - Citibanamex, a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., presentó hoy la exposición La expresión del textil a través de los Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica en la Casa de Cultura Citibanamex - Museo Casa Montejo. La muestra reúne un total de 140 piezas de arte popular textil de 22 países de Iberoamérica, todas pertenecientes a la Colección Fomento Cultural Banamex, A.C., el acervo más importante de su tipo a nivel internacional.
 
Algunas de las prendas que forman parte de la exhibición son sarapes, tapetes y alfombras de lana, bordados y deshilados de algodón, indumentaria indígena tradicional y prendas de vestir de origen mestizo, como el rebozo y los gabanes.
 
Los textiles son una de las ramas artesanales que mayor difusión han tenido en Iberoamérica, ya que en ellos se encuentran íntimamente ligados elementos prehispánicos, españoles y la tecnificación de los siglos XIX y XX.
 
Esta exposición tiene como objetivo subrayar la estética de los textiles tradicionales, así como su grandeza creativa reflejada en la percepción y manejo de formas, dibujos, colores, texturas y proporciones. Asimismo, se adentra en la explicación de las características utilitarias cotidianas, festivas y rituales que representan cada una de las piezas expuestas.  
 
Bajo la curaduría de Cándida Fernández de Calderón, directora de Fomento Cultural Banamex, A.C., esta muestra brinda a los espectadores una oportunidad de admirarse, y más allá de encantarse con los magníficos textiles expuestos, desarrollar un sentido de conciencia de la labor artesanal que conlleva cada obra.
 
Tras recorrer la exposición, los visitantes también podrán adquirir piezas de arte popular en la tienda-librería del Museo Casa Montejo, además de las publicaciones editadas por Fomento Cultural Banamex, que recopilan y difunden este trabajo en títulos como: Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica y Artesanías y arte popular de Yucatán, entre otros.
 
Con este proyecto, Citibanamex a través de Fomento Cultural Banamex, A.C., refrenda su misión de promover, preservar y difundir la cultura mexicana a través de uno de sus programas más importantes: el Programa de Apoyo al Arte Popular, creado en 1996 para reforzar la identidad cultural y el orgullo de los Grandes Maestros del Arte Popular a través de su mejor conocimiento y dignificación.
 
La expresión del textil a través de los Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica. Colección Fomento Cultural Banamex, A.C., estará abierta hasta junio de 2019, de martes a sábado, en el horario de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas en el Museo Casa Montejo, ubicado en calle 63 No. 506 x 60 y 62, en el centro de Mérida, Yucatán. La entrada es gratuita. Además, esta Casa de Cultura Citibanamex ofrece visitas guiadas gratuitas al público general de martes a sábado a las 11:00, 13:00 y 17:00 horas, y los domingos a las 11:00 y 13:00 horas.
 

AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES PARTICIPA EN EL XIV SEMINARIO INTERNACIONAL DE HURACANES

A fin de promover la cultura de la prevención, Aeropuertos y Servicios Auxiliares participó en el XIV Seminario Internacional de Huracanes, realizado en el Aeropuerto Internacional de Mérida, con el objetivo de responder ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse por la presencia de fenómenos hidrometeorológicos en el territorio mexicano.
Previo al inicio de la temporada de huracanes en los Océanos Atlántico y Pacífico, que inician oficialmente el 1 de junio y finalizan el 30 de noviembre de 2019, los administradores de las terminales aéreas de Campeche, Ciudad del Carmen, Chetumal y Puerto Escondido, pertenecientes a la Red ASA, y el de Tuxtla Gutiérrez, operado en sociedad con el gobierno del estado de Chiapas, estuvieron presentes en el Seminario Internacional que reúne a operadores aeroportuarios y autoridades de aviación civil para conocer sobre estudios de pronóstico de huracanes, analizar el impacto del tiempo en la industria de la aviación, así como estudiar diversos modelos de gestión de riesgos.
Durante el seminario, Eduardo Antimo Rivera, Gerente de Seguridad de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, impartió la conferencia “Prevención de Accidentes Durante la Reactivación de Aeropuertos”, en la cual se destacaron diversos aspectos de coordinación general, que se siguen entre diferentes instancias, de acuerdo a la normatividad aplicable, a fin de reanudar las operaciones aéreas lo antes posible, además de prevenir eventualidades en esta etapa.
El Seminario cuenta con la validación internacional del Centro para la Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL) Mérida, que pertenece al Instituto de las Naciones Unidas para la formación profesional e investigaciones (UNITAR) y sirve para facilitar el intercambio de buenas prácticas para desarrollar planes de emergencia y seguridad e identificar los servicios indispensables para la operación aérea que deben ser aplicados luego del impacto de un huracán, así como para desarrollar logísticas aéreas y planes de contingencia.
El compromiso permanente de Aeropuertos y Servicios Auxiliarles es brindar servicios con los más altos estándares de seguridad a los usuarios de su Red de Aeropuertos, atendiendo los protocolos internacionales en la materia.