miércoles, 7 de noviembre de 2018

INTENSIFICA COMITÉ INTERNO DEL IMEVIS ACCIONES EN MATERIA DE MEJORA REGULATORIA



• Encabeza Enrique Jacob Rocha Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social.
• Buscan modernizar el marco regulatorio para lograr la disminución de requisitos y tiempos de trámites para la mejora regulatoria en el territorio mexiquense.

Metepec, Estado de México, 6 de noviembre de 2018. El Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Enrique Jacob Rocha, encabezó la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), con el objetivo de dar seguimiento a las acciones sobre los lineamientos para la operación y funcionamiento del comité interno de mejora regulatoria de esta dependencia.

Los integrantes del Consejo Directivo del Imevis señalaron que modernizar el marco regulatorio promoverá la disminución de requisitos y tiempo de los trámites de mejora regulatoria, lo cual se logrará con la colaboración de los 125 municipios que conforman el territorio mexiquense.

Asimismo, informaron que se toma en consideración la implementación de diversas acciones para la aplicación integral de la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios, así como su reglamento.

Recordaron que el pasado 30 de agosto de 2018, los integrantes de este comité participaron en una capacitación relativa al Programa Anual de Mejora Regulatoria 2019, en la cual se solicitó la actualización y publicación de sus Lineamientos para la operación y funcionamiento.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) y el Director General del Imevis, Gabriel Casillas Zanatta, destacaron la importancia de que este grupo continúe dando seguimiento al trabajo que realiza este organismo público descentralizado de la administración pública estatal.

Finalmente, afirmaron que el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, está llevando a cabo distintas acciones para dar pronta respuesta a las necesidades de la población mexiquense y, en este caso, a través de políticas públicas con normas claras, de trámites y servicios simplificados.

PROMUEVE IFREM APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD RECICLANDO GRAPAS



• Reúnen en sus oficinas tres kilos de grapas, con los que lograron donar una silla de ruedas a un vecino de Toluca.
• Contribuyen además a crear una cultura del reciclaje a favor del medio ambiente.

Toluca, Estado de México, 6 de noviembre de 2018. El Gobierno del Estado de México está comprometido con el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad que padecen algún tipo de discapacidad, por ello, promueve iniciativas para apoyarlos.

Tal como ocurrió con Porfirio García, quien recibió una silla de ruedas que los empleados del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) consiguieron reuniendo y reciclando grapas.

“Invitamos a las 19 oficinas registrales y a la Dirección General a juntar las grapas usadas y es como llegamos a esto. Tenemos que juntar un kilo, entregarlo a una fundación y ellos hacen lo propio para hacer el reciclado, por kilo que juntamos nos entregan una silla de ruedas”, explicó Tania Lugo, Directora general del IFREM.

En una primera etapa recolectaron tres kilos de grapas, lo que se traduce en tres sillas de ruedas.

Don Porfirio, originario de San Lorenzo Tepaltitlán, en Toluca, fue beneficiado con la primera de ellas.

Desde hace varios años perdió la vista y tiene dificultades para caminar, todo asociado a la diabetes que padece.

Hoy podrá realizar sus actividades de forma distinta, tendrá la posibilidad de trasladarse con mayor facilidad y ayudar a su esposa con las tareas del hogar.

“Agradecerles por este apoyo que me dan y un poquito más de felicidad para poder moverme en la casa de ustedes, para no andar con el bastón y moverme un poco más seguro”, dijo Porfirio tras recibir su silla nueva.

El intercambio de las grapas por las sillas se realiza a través de la fundación Ayo Rebeca London, AC, que se ha sumado a esta noble causa en la que contribuyen servidores públicos y mexiquenses que acuden a las oficinas registrales.

Sumado a esta iniciativa, desde mediados de 2016 el IFREM colecta botellas de PET con el fin de donarlas y apoyar a niños con cáncer.

A la fecha ha realizado tres donaciones que suman un total de 600 kilos de PET y 900 kilos de tapitas.

Estas acciones contribuyen además al cuidado del medio ambiente, promoviendo el reciclaje entre su personal en todas las áreas y con los usuarios de sus servicios en toda la entidad.

BUSCA TAEKWONDOÍN LUIS ARTURO VEGA FORMAR PARTE DE LA SELECCIÓN MAYOR



• Pasa de la categoría juvenil a la de adulto con el objetivo de representar a México en justas internacionales.
• Participará en el Campeonato Nacional de Adultos, en Chiapas, rumbo a los Juegos Panamericanos.

Zinacantepec, Estado de México, 6 de noviembre de 2018. Luego de tener una destacada carrera como juvenil, el taekwondoín mexiquense Luis Arturo Vega busca forjar éxitos en la categoría de adulto, con el objetivo de representar a México en los eventos internacionales más importantes.

El deportista mexiquense señaló que ajusta detalles para su participación en el Campeonato Nacional de Adultos, que se desarrollará en Chiapas y que es preselectivo para los próximos Juegos Panamericanos.

“Es la primera vez que pelearé en esta categoría, voy a debutar, es un nacional muy importante ya que es parte del proceso de clasificación para los Juegos Panamericanos de Lima 2018”, afirmó Vega.

Luis Arturo consideró que no será sencillo, sobre todo porque en su peso se enfrenta a taekwondoínes con mucha experiencia internacional, entre los que destacó al también mexiquense Iker Casas.

“Es un selectivo muy fuerte, ya que como siempre se va a tener lo mejor del país, además de que van a ser pesos olímpicos, entonces tendré que enfrentarme contra los mejores de mi peso, que son los de menos de 68”.

A pesar de que sus metas son ambiciosas, el deportista mexiquense fue enfático en que va paso a paso, y que ahora está enfocado en este evento que será el que le dé la posibilidad de llegar al equipo mexicano.

“Va a  ser uno de los compromisos más importantes que he tenido, esto hace que me prepare más fuerte, hace que visualice a los contrincantes que tendré para así hacer un buen papel, mi primero objetivo es llegar a selección nacional a partir de ahí posicionarme en el ranking olímpico, para poder llegar a unos Juegos Olímpicos”, puntualizó.

Concreta FOVISSSTE 15 logros en la administración del Presidente Peña Nieto



·         En seis años se otorgaron 435 mil 993 créditos hipotecarios, que equivalen a 214 mil millones de pesos (mdp).
·         El 25 por ciento de los financiamientos entregados a lo largo de 46 años de historia del Fondo, se realizaron en el presente sexenio

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) concretó en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, 15 logros que le permitieron mejorar el proceso crediticio, consolidar su fortaleza financiera, aumentar la satisfacción de los acreditados e implementar las mejores prácticas laborales.

Estos logros son:

1.         Otorgamiento de créditos: En su historia ha formalizado 1.75 millones de créditos; solo en el periodo de 2013-2018 se entregaron 435 mil 933 financiamientos, que equivalen a 214 mil millones de pesos (mdp). El 25 por ciento de los créditos otorgados en la historia del Fondo se han realizado en esta administración.
2.         Garantizar el rendimiento de la subcuenta de vivienda de los trabajadores, de 2013 a 2017, el promedio de la tasa de rendimiento real fue de 1.54 por ciento y su rendimiento nominal fue de 7.18 por ciento.
3.         El Fondo se convirtió en un agente dinamizador de la economía; su cartera, su programa de crédito y el saldo de la subcuenta de vivienda equivalen al 2 por ciento del PIB, su actividad genera anualmente 500 mil empleos y es la segunda originadora de hipotecas en el país, por arriba de la banca comercial.
4.         Es un instrumento de justicia social ya que ha permitido contribuir al abatimiento del rezago habitacional en 17 estados. Entre 2014 y 2016 contribuyó en 24.3 por ciento en la disminución del rezago básico habitacional. Su financiamiento se enfocó a atender a grupos sociales prioritarios como jefas de familia, parejas jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.
5.         Con el Programa Solución Total ha beneficiado a los acreditados cuyas cuentas se volvieron impagables a raíz del incremento de intereses originados por la crisis económica de 1994.
6.         Simplificó el proceso de originación y formalización para mejorar el precio de la vivienda; otorgó el segundo crédito a trabajadores en activo al servicio del Estado; implementó un nuevo mecanismo de puntaje para otorgar un Crédito Tradicional y, por primera vez en su historia, emitió una segunda convocatoria para asignar créditos Tradicionales dentro de su esquema de crédito 2018.
7.         Aseguró la calidad de su cartera crediticia y operaciones bursátiles en las cuales ha obtenido la más alta calificación crediticia y le ha permitido abaratar las condiciones de financiamiento externo, así como destinar los recursos adicionales al otorgamiento de más créditos.
8.         Consolidó su solidez financiera, su índice de fortaleza patrimonial al cierre de agosto de este año fue de 9.7 por ciento, por encima del mínimo regulatorio.


9.         Desde inicios de esta administración ha incrementado el nivel de reservas (capital contable) para su sostenibilidad.
10.       Realizó la bursatilización más grande de su historia, en abril se llevó a cabo la emisión de certificados bursátiles fiduciarios por 12 mil millones de pesos, con los recursos de esta emisión se logró emitir 12 mil nuevos créditos.
11.       Recibió la certificación ISO 9001-2015, que lo reconoce como una institución de calidad. También se le certificó con la Norma Mexicana en Igualdad Laboral y no Discriminación, y fue reconocido con la distinción de Empresa Socialmente Responsable.
12.       Aumentó la satisfacción del derechohabiente. En 2018 se confirmó la percepción favorable respecto a la calidad en los servicios que ofrece el organismo.  Los principales resultados fueron: el 93 por ciento de los encuestados, indicaron que no les fue solicitado ningún pago para agilizar su trámite; el 58 por ciento, externó su confianza en el FOVISSSTE; el 44 por ciento, consideró que mejoró la calidad de vida de los mexicanos en este sexenio, y el 40 por ciento, lo calificó con entre 8 y 10.
13.       En materia de innovación tecnológica, presentó la herramienta CrediDigital con la que los derechohabientes pueden formalizar su crédito Tradicional sin tener que acudir a una oficina.
14.       También lanzó el sistema que permite realizar pagos automatizados de cualquier crédito con tarjetas bancarias de crédito y/o débito.
15.       Asimismo, el FOVISSSTE retomó su programa de difusión cultural con la publicación de siete libros, con el fin de fomentar la lectura entre sus acreditados.

En conferencia de prensa, Godina Herrera refirió que a finales de 2012, el sector de la vivienda vivió una incertidumbre en la oferta de proyectos nuevos, poca flexibilidad financiera para inversiones, desarrollos alejados de las ciudades y ausencia de incentivos a la planeación ordenada del desarrollo territorial y urbano.

Para mitigar esta situación, dijo, la administración del Presidente Peña Nieto implementó una Política Nacional de Vivienda que permitió:

Diversificar la oferta y progresividad en los subsidios; impulsó el derecho a una vivienda digna, más espaciosa y de mayor calidad; generó una dinámica virtuosa de inversión y empleo, y mejoró la coordinación institucional y dotó al sector de un nuevo marco legal para garantizar el derecho a la ciudad.

El Vocal Ejecutivo aseguró que el trabajo realizado en esta administración, permite dejar a los trabajadores al servicio del Estado un organismo con plena fortaleza financiera, con las mejores normas y prácticas en la materia, para garantizar el derecho a una vivienda digna y decorosa.

Acompañaron al Vocal Ejecutivo: Samuel Palma César, subdirector de Crédito; Juan Ahhuactzin Ponce, subdirector de Administración; Pia Silva Murillo, subdirectora de Finanzas; Marisol Delgadillo Morales, subdirectora del área Jurídica; José Merino Castrejón, subdirector de Atención a Derechohabientes; Héctor Hugo Contreras Coutiño, subdirector de Administración Integral de Riesgos y Yadira Terrazas Correa, secretaria Técnica de la Comisión Ejecutiva del Fondo.

Hikvision anuncia los resultados financieros del tercer trimestre 2018




Hikvision, proveedor mundial de productos y soluciones de seguridad, anuncia sus resultados financieros del tercer trimestre (julio-septiembre de 2018), los cuales muestran 12.930 millones de RMB (Renminbi, abreviado: RMB) de ingresos operativos totales, correspondientes a un crecimiento del 14.58% respecto del año anterior. La utilidad neta en beneficio de los accionistas de la compañía, fue de 3.250 millones de RMB, correspondientes a un crecimiento del 13.53% respecto del año anterior. 

De enero a septiembre de 2018, la utilidad acumulada de la compañía alcanzó los 33.800 millones de RMB, con un crecimiento del 21.90% respecto del año anterior, y una utilidad neta acumulada en beneficio de los accionistas de la compañía que alcanzó los 7.400 millones de RMB, correspondiente a un crecimiento del 20.20% respecto del año anterior.

Datos Contables Claves

3er Trimestre de 2018
(%) Cambio respecto al año anterior entre el 3er trimestre de 2017 y el 3er trimestre de 2018
1er trimestre ~ 3er trimestre de 2018
Cambio (%) respecto al año anterior entre el 1er y 3er trimestres de 2017 y el 1er y 3er trimestres de 2018
Ingresos operativos (RMB)
12,926,932,976.48
14.58%
33,802,691,201.11
21.90%
Utilidad neta en beneficio de los accionistas de la empresa (RMB)
3,248,407,615.14
13.53%
7,395,803,151.00
20.20%

Durante el 3er trimestre, el entorno general de negocios que la compañía enfrentó fue todo un desafío debido a la desaceleración de la economía de China y a las tensiones comerciales en el extranjero.

A pesar de estos factores, la empresa sigue siendo optimista sobre el crecimiento progresivo de la industria de la seguridad y de la demanda de nuevas tecnologías y soluciones. Asimismo, es optimista sobre las expectativas para el cuarto trimestre y los resultados anuales.

Para leer la versión completa del informe financiero del tercer trimestre, por favor haga clic aquí.

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

PRODUCTOS “HECHOS PARA CHINA”, UNA OPCIÓN DE CRECIMIENTO PARA LAS EMPRESAS MEXICANAS


 
·        La población china menor a 40 años encabeza la demanda de productos que importa ese país, dicen negocios mexicanos que realizan comercio exterior en una encuesta.
·        Ser más competitivos en precio, entender la cultura de negocios china y tropicalizar los productos son los principales retos que impone ese mercado, afirman.
Exportar y vender en China será importante para 80% de las empresas mexicanas que consideran incursionar en ese país en los próximos años; sin embargo, entender más sobre su cultura, tropicalizar los productos y darles un precio adecuado son los principales retos que advierten rumbo a ese objetivo.
 
Estos son los resultados que arrojó una encuesta realizada en México, denominada “Navigator: Hecho para China”, la cual forma parte de un estudio realizado entre líderes y tomadores de decisión de 1,205 empresas de 11 países que realizan comercio exterior. La encuesta explora el interés de crecimiento de las empresas internacionales en un mayor número de consumidores chinos más exigentes y con un mayor poder adquisitivo.
 
Tanto las empresas mexicanas como las encuestadas globalmente, destacaron que son los jóvenes menores a los 40 años quienes encabezarán el crecimiento de la demanda de las importaciones chinas y las ventas al interior de ese país.
 
“Para tener éxito en el futuro, los negocios internacionales deben ser “Hechos para China”, país que ya no es sólo la fábrica del mundo. El creciente mercado de consumidores de China está impulsando a las empresas internacionales a reevaluar qué y cómo le venden”, dijo Stuart Tait, Director Regional de Banca Empresarial Asia-Pacífico de HSBC.
 
“Si bien los productos hechos en China se venden en tiendas y en línea en todo el mundo, el rápido desarrollo de la economía de ese país propicia que sus consumidores estén cambiando las estrategias de las empresas internacionales. Para estas compañías, lo "Hecho en China" ya no es suficiente; sus productos deben estar "Hechos para China", añadió.
 
En México se encuestaron a 100 tomadores de decisiones de empresas que realizan comercio internacional. Los principales resultados observados son los siguientes:
·       Cuatro de cada cinco empresas que planean incursionar en China perciben a ese mercado como un destino importante para el futuro.
·       Una de cada cinco empresas que hoy no vende o exporta a China, manifiesta que desea hacerlo en los próximos tres a cinco años.
·       Los sectores que perciben con mayor crecimiento en China serán los servicios de tecnología (Tecnología de Información y big data, entre otras), aparatos electrónicos y electrodomésticos, así como ropa, accesorios y bienes de consumo en general.
·       El 58% de las empresas vende directamente sus productos en China, a través de plataformas de e-commerce (63%). Contar con una red de distribución o vender a través de su website son las siguientes dos alternativas utilizadas (58 y 56%, respectivamente).
·       Los principales retos a enfrentar que perciben son la necesidad de tener precios más competitivos (44%), entender mejor la cultura de negocios china (40%) y tropicalizar los productos y servicios para atender la demanda (36%).
·       Los principales retos para el crecimiento de sus negocios en China son el conocimiento del mercado (57%), los requerimientos regulatorios y la competencia local.
·       Los retos que enfrentan en la actualidad son el ampliar la venta de sus productos (49%), un mayor uso de plataformas e-commerce (45%) y el establecimiento de asociaciones con empresas locales chinas (38%).
·       El 85% de las empresas mexicanas manifiestan que los jóvenes nacidos después del año 2000 serán los motores de crecimiento de las ventas y exportaciones en China.
En general, las empresas encuestadas en los 11 mercados apuntaron a diversos factores para tener éxito en el mercado chino: la calidad de sus productos, entender la importancia de desarrollar asociaciones para la distribución y contar con plataformas electrónicas para vender. Perciben también que los nuevos clientes de China buscan precios competitivos, calidad, seguridad y productos tecnológicamente superiores.
 
De acuerdo con las estimaciones oficiales, China va a importar 8 billones de dólares de mercancías entre 2018 y el 2022, cifra que representa un promedio anual de 1.6 billones de dólares, casi el equivalente al PIB de Canadá o Corea del Sur en 2017.
 
“México exportó a China poco más de 4,831 millones de dólares en los primeros ocho meses del año, con un crecimiento de 8.62% respecto al mismo periodo del 2017. Sin duda es momento de analizar cómo ese mercado puede ser un buen complemento para crecer y diversificar el comercio internacional”, dijo Diego Spannaus, Director ejecutivo de comercio exterior y factoraje de HSBC en México y Latinoamérica.

LA UIT REFRENDA SU CONFIANZA EN MÉXICO Y LO INTEGRA NUEVAMENTE COMO PARTE DE SU CONSEJO


  •  México fortalece su relevancia en el ámbito internacional de telecomunicaciones
  • El Consejo de la UIT es el órgano rector de la política de telecomunicaciones en el mundo
  • Fernando Borjón Figueroa, Director General de PROMTEL, obtuvo 122 votos para formar parte de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones del organismo mundial
  
Durante la 20ª. Conferencia de Plenipotenciarios de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, México fue reelecto con 168 apoyos para formar parte del Consejo de la UIT por los próximos 4 años.

El Consejo de la UIT actúa como el órgano rector de la política de telecomunicaciones en el mundo y es responsable de verificar que las actividades y estrategias del organismo internacional respondan plenamente a los retos del entorno global actual de las telecomunicaciones.

Durante la misma sesión, los estados miembros de la UIT eligieron con 122 votos a favor, al Ing. Fernando Borjón Figueroa, actual Director General del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) como miembro de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones, organización que aprueba las Reglas del Procedimiento de la Oficina de Radiocomunicaciones y proporciona asesoramiento a las Conferencias y Asambleas de Radiocomunicaciones, entre otras tareas.
Con estos nombramientos, México refuerza su posicionamiento como actor relevante en el sector global de las telecomunicaciones.
Durante la Conferencia en Dubái se eligieron además los cinco puestos directivos más importantes de la organización: El Sr. Houlin Zhao, de China, fue reelegido para el cargo de Secretario General, mientras que el Sr. Malcolm Johnson, del Reino Unido, fue elegido nuevamente para ocupar el cargo de Secretario General Adjunto. En otros nombramientos, el Dr. Chaesub Lee, de la República de Corea, y el Sr. Mario Maniewicz, de Uruguay, fueron reelegidos como titulares de las Oficinas de Normalización de las Telecomunicaciones y de Radiocomunicaciones, respectivamente.

Adicionalmente, la Sra. Doreen Bogdan-Martin de Estados Unidos fue elegida como Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, convirtiéndose así en la primera mujer a cargo de una dirección en la historia del organismo internacional.

Más de 2 mil 500 participantes, entre jefes de gobierno, ministros y otros delegados de la mayoría de los 193 Estados Miembros de la UIT, así como representantes de empresas privadas, instituciones académicas y organismos nacionales, regionales e internacionales, asisten a esta Conferencia de Plenipotenciarios en Dubái.