miércoles, 7 de noviembre de 2018

LA PGJCDMX BUSCARÁ LA VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA UN HOMBRE QUE LESIONÓ A UNA PERSONA CON UN ARMA DE FUEGO


 
*Ingerían bebidas alcohólicas
 
 
* A la víctima la reportan como grave
 
 
La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Coyoacán buscará que un juez de control vincule a proceso, con prisión preventiva oficiosa, a un hombre de 27 años que por manipular un arma de fuego hechiza disparó contra otro y lo lesionó de gravedad; de ser encontrado culpable, podría alcanzar una pena de hasta ocho años en prisión.
 
El titular de la fiscalía, Fernando Morones González, informó en conferencia de prensa que el pasado 2 de noviembre a las 20:42 horas, la víctima y el imputado convivían con un grupo de personas en la azotea de un edificio en la colonia Pedregal de Santo Domingo.
 
Tras ingerir bebidas alcohólicas, explicó, el implicado solicitó que le trajeran una pistola con forma de pluma que tenía al interior de su vivienda, junto con municiones. Al tenerla en su poder se retiró a un lugar apartado con el ofendido y otro acompañante.
 
Mientras el sujeto manipulaba el arma la detonó, ocasionando una lesión en el ojo derecho del agraviado, por lo que testigos solicitaron el apoyo de servicios de emergencia, así como de elementos policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública. La víctima fue trasladada en helicóptero a un hospital, donde lo reportan como grave, indicó el funcionario.
 
El agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Coyoacán Dos inició la carpeta de investigación por el delito de lesiones que ponen en peligro la vida.
 
 
El sujeto quedó a disposición y se espera que tras reunir suficientes datos de prueba, el representante social solicite audiencia ante un juez de control, a efecto de lograr la vinculación a proceso, agregó.
 
Esta procuraduría refrenda su compromiso de investigar y castigar la portación de armas de fuego, en este caso las de fabricación casera, que ponen en riesgo la integridad física de los habitantes de la Ciudad de México.
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La dependencia pone a disposición de los capitalinos su servicio de Call Center con número 5200 9000, o el teléfono 5346 8905 y lada sin costo 01800 00 74 533, atención las 24 horas los 365 días del año, para denuncias y orientación legal.

Chimalhuacán exigen al ISEM mejoras en el servicio de salud



Chimalhuacán, México.- Habitantes del municipio de Chimalhuacán manifestaron su inconformidad con el servicio de salud que el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) provee en este municipio mexiquense, a través de los hospitales existentes en la localidad: “90 camas”, Materno Infantil “Vicente Guerrero”, además de la falta de equipamiento necesario para que funcione el nosocomio de San Agustín. Los afectados, indican que debido al desinterés por parte de la administración estatal, la integridad de los pacientes se ve severamente afectada, pues entre los requerimientos para recibir un servicio digno, hacen falta recursos de primera necesidad como equipamiento, medicamentos, instalaciones adecuadas, seguridad y personal especializado.
A las afueras de Hospital General “90 Camas” ubicado en el barrio de Canteros, los familiares de pacientes en ese nosocomio, denuncian falta de atención y personal. La señora Laura Margarita López Ruiz, de la comunidad de San Agustín, afirma que “no atienden, no hay personal, sobre todo en ginecología; tampoco hay medicamentos ni doctores”. Comenta también, que pareciera “cuestión de suerte” recibir esos servicios.
Por otro lado, Gabriela González Silva, exige material médico y mejoramiento de las instalaciones. “No hay estudios necesarios, ni camillas. Hay que dar de alta a unos para poner en camillas a otros enfermos… Yo tuve que salir a comprar un glucómetro para medir la glucosa a mi esposo porque no había en el hospital”.
Las afectaciones generadas por la negligencia de la dependencia estatal de salud también daña a colonos de las demarcaciones vecinas, como la señora Juana Elizabeth Hace Pulido del municipio de Chicoloapan. “El servicio es pésimo, ingresan a los pacientes y los entuban, pasan los días aquí y no te dan alguna respuesta”. En este sentido, la ciudadana hizo un llamado al ejecutivo mexiquense, Alfredo Del Mazo, para visitar las instalaciones del Hospital 90 Camas, argumentando que es necesario “que vea cómo está por fuera, sucio, con indigentes, perros… esto no es un hospital como debe de ser, el gobernador debe checar que atiendan bien a los pacientes”.
Ante dichos problemas, el Movimiento Antorchista del Estado de México llevó a cabo una mega manifestación de 20 mil personas, quienes, congregados en la ciudad de Toluca solicitaron al mandatario estatal, dé cumplimiento a diversas demandas en materia de educación, movilidad y salud. En éste último rubro, destacaron las necesidades de los nosocomios del municipio de Chimalhuacán, por lo que habitantes de la demarcación participaron activamente en la marcha.
En respuesta a esa movilización, la administración mexiquense acordó una reunión con los secretarios de las dependencias en las que recaen las diferentes solicitudes para dar solución a dichas demandas sociales.
Cabe mencionar que además de la falta de medicamentos y personal para el “90 Camas”, los chimalhuacanos también exigen el equipamiento del Hospital de San Agustín, así como la certificación necesaria para su funcionamiento. A lo anterior, se suma la petición de una solución al problema de hundimiento que afecta al Hospital Materno Infantil “Vicente Guerrero”.

Realiza noroeste mexiquense concurso de ofrendas



*Actividad que une al pueblo y expresa tradiciones

Nicolás Romero, México.- El seccional del noroeste mexiquense realizó su concurso de ofrendas como parte de las celebraciones del Día de Muertos, en la cual participaron los equipos que conforman a Antorcha Noroeste y que se efectuó en la cancha de usos múltiples de la colonia Clara Córdova Morán donde el color de las flores, el olor del copal y los sonidos de los tambores, estuvieron presentes a lo largo de este evento.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del Movimiento Antorchista del noroeste del Estado de México, acudió acompañado de otros integrantes del comité seccional, para evaluar las ofrendas y decidir de manera conjunta a los tres primeros lugares. Cabe señalar que como parte de esta actividad, se solicitó que cada equipo realizara dos calaveritas literarias y además, expusieran los elementos que utilizaron para hacer su ofrenda.
Luego de hacer el recorrido por las ofrendas de los equipos, Álvarez Ortiz y demás miembros del seccional, realizaron su deliberación para dar a conocer a los ganadores de este certamen. El tercer sitio fue para los compañeros de Villa del Carbón, el segundo lugar lo obtuvo el equipo de Nicolás Romero 3.  Y la posición de honor fue para el equipo de Nicolás Romero 5. Los premios para los ganadores consistieron en libros y un incentivo económico.
Durante su mensaje el líder social exaltó la historia, la tradición y la cultura mexicana que se manifiesta durante esta fecha en particular. Asimismo, destacó el gran esfuerzo de todos los concursantes quienes participaron de manera unida y organizada para hacer sus ofrendas, algo que es parte de la ideología del Movimiento Antorchista para trabajar en favor de los sectores sociales más necesitados.
“Antorcha realiza muchas actividades y se preocupa no sólo por generar obras y servicios; también busca preservar nuestras raíces y abrir espacios para que la gente se exprese de forma ingeniosa y creativa. Hoy se realizó un trabajo colectivo que es digno de reconocerse, donde se involucraron todos y cada uno de quienes integran a la organización con el único objetivo de seguir fomentando nuestra cultura, nuestras raíces y mostrar su magnificencia”.
Como parte del concurso de ofrendas de Día de Muertos 2018, también se realizó una exhibición de alebrijes que fueron realizados por alumnos de las diversas escuelas que están adheridas a la organización, además se contó con la participación de los grupos culturales, como el ballet Báalam Óok'ot, que presentó danzas prehispánicas, así como el grupo de danza Mitotiqui, que exhibió un baile del estado de Yucatán, y el coro del seccional que interpretó diversas canciones de género regional mexicano.

EXHORTA GEM A POTENCIAR EL TURISMO ESTATAL DE LA MANO DE LA INICIATIVA PRIVADA



• Visitan Estado de México 17 millones de paseantes anualmente.
• Tiene entidad potencial para ser una importante fuente de ingresos para inversionistas y emprendedores.
• Está Edoméx ubicado entre los estados que más impulso otorga a la actividad turística local.

Toluca, Estado de México, 5 de noviembre de 2018. En el marco de la Sesión General del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal, se comprometió a trabajar en coordinación con el empresariado para posicionar al Estado de México entre los principales destinos turísticos sin litoral del país.

En dicho contexto, destacó la disposición del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de impulsar la actividad turística en el territorio mexiquense, ya que está plenamente convencido de que es un medio imprescindible para alcanzar el desarrollo y mejorar la vida de las comunidades que cuentan con esta vocación.

La funcionaria refirió que, con nueve Pueblos Mágicos, 22 Pueblos con Encanto, 27 municipios con vocación turística y cuatro sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, el Estado de México se ubica entre las entidades que más impulso otorga a la actividad turística local.

Añadió que la entidad es visitada anualmente por 17 millones de paseantes y que, dada su oferta de destinos y atractivos, cuenta con el potencial para hacer de esta actividad económica, una de las fuentes de ingresos más prometedoras para empresarios y emprendedores que quieran invertir en su territorio.

Enfatizó el potencial que tiene la entidad en materia de turismo de reuniones, pues es un segmento que, sólo en México, genera 25 mil millones de dólares al año, cifra equivalente al 1.5 por ciento del PIB nacional.

En ese sentido, exhortó a los presentes a aprovechar este segmento turístico pues se cuenta con la infraestructura requerida, entre ella, el Aeropuerto Internacional de Toluca, su Centro de Convenciones y Exposiciones, la extensa conectividad carretera y la amplia oferta restaurantera y de hospedaje que brinda el corredor Toluca y Metepec y destinos como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y el corredor industrial Naucalpan-Tlalnepantla.

Finalmente, González Ledezma informó que sostuvo un encuentro con el próximo titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Ángel Torruco Marqués, a quien se le presentaron diferentes programas y proyectos, a fin de articularlos con la oferta actual de los destinos e implementar mejoras, especialmente en el rubro de infraestructura.

MÉXICO2, y la Bolsa de Valores de Lima apoyan el desarrollo del mercado de Bonos Verdes en Perú


Por primera ocasión, expertos en temas de finanzas verdes se
reunieron para intercambiar experiencias en dicha materia.
El primer Bono Verde del Perú fue listado en la Bolsa de Valores de
Lima en octubre pasado.
Ciudad de México, México; 7 de noviembre del 2018.- El día de hoy se llevó
a cabo en Lima, Perú, el evento Bonos Verdes Perú 2018, organizado por
MÉXICO2, la plataforma de mercados ambientales de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV), con el apoyo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) y la
Embajada Británica en el país. En el evento se desarrollaron diferentes
paneles conformados por importantes personalidades del mercado mexicano
y peruano, inversionistas institucionales, calificadoras y autoridades
financieras, además el evento contó con la presencia del primer emisor de un
Bono Verde peruano.
En septiembre del año pasado, el mercado global de Bonos Verdes alcanzó
los USD 180 mil millones, cifra cercana al monto emitido durante el mismo
período en 2017, el cual refleja claramente el interés de emisores e
inversionistas por estos instrumentos, los cuales captan recursos destinados
al desarrollo e implementación de proyectos de mitigación o adaptación al
cambio climático.
México lidera el mercado latinoamericano de Bonos Verdes, con USD 8,007
millones emitidos desde 2015. En este sentido, el intercambio de experiencias
entre México y Perú será fundamental para la construcción de un mercado de
Bonos Verdes regional, con especial actividad en los países de MILA
(Mercado Integrado Latinoamericano), compuesto por Colombia, Chile y Perú,
además de México.

Al respecto, Miguel Zapatero, Gerente General Adjunto de Negocios de la
BVL, celebró “el entusiasmo y profesionalismo con el que los inversionistas
están apoyando esta importante iniciativa” y enfatizó que este evento se llevó
a cabo a s días previos de la primera emisión de un Bono Verde en el Perú.
Finalmente, Eduardo Piquero, Director General de MÉXICO2 indicó:
México tiene mucho que ofrecer al resto de América Latina en el campo
de finanzas verdes. El conocimiento y experiencia alcanzada puede ser
fácilmente trasladado a nuestros socios, apoyando la acción conjunta en el
nacimiento del mercado regional de bonos verdes”.
Acerca de MEXICO2
La Plataforma Mexicana de Carbono, MÉXICO , es una iniciativa que responde a las necesidades del
país de cara al cambio climático. Propone un mecanismo eficiente que contribuye a reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero apoyando proyectos que tienen como misión proteger y
aumentar el capital natural y social de país. Se trata del primer esfuerzo en la constitución de un
mercado voluntario de carbono con el fin de apoyar el tránsito de México y sus corporaciones hacia
una economía más verde.
MÉXICO 2 nace como una iniciativa de mercado apoyada en forma conjunta por la Bolsa Mexicana de Valores y SIF ICAP; la Embajada Británica en México; el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). Conoce más en www.mexico2.com.mx
Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la
operación y post-negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna
infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas.
Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y
derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de
valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.

Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán inicia temporada de conciertos en la UNAM



La Orquesta Sinfónica de Chimalhuacán Independencia (OSCHI) inició su temporada de conciertos en la Sala Nezahualcóyotl, del centro cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde presenta las nueve sinfonías de Ludwig Van Beethoven, bajo la dirección del maestro Enrique Bátiz Campbell.

“Para nosotros es muy importante esta serie de conciertos, porque damos a conocer el avance que ha tenido Chimalhuacán en materia cultural; asimismo, difundimos el arte a todos los sectores de la población. Agradecemos al director Enrique Bátiz por reforzar este trabajo”, señaló el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Durante su primera presentación, los 71 integrantes de la OSCHI salieron al escenario en punto de las 20:00 horas e interpretaron las sinfonías 1, 2 y 8 de Beethoven, ante más de 1, 500 personas.

“Esta noche me siento muy feliz porque la orquesta sinfónica de Chimalhuacán cuenta con buenos músicos, que tienen mucha calidad. Gracias al público por su asistencia y por reconocer este esfuerzo.”, afirmó el maestro Enrique Bátiz Campbell.

El director y pianista invitó a la ciudadanía a asistir a los siguientes conciertos que brindará la OSCHI en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, este 6 de noviembre, así como los días 3, 4 y 10 de diciembre.

“Ensayos durante varios meses para alcanzar la perfección. Estamos aquí para tocar el corazón del público; será una gran temporada en donde demostraremos que estamos a la altura de las mejores orquestas del país”.

Al término del evento, los espectadores ovacionaron de pie la participación de la orquesta municipal, fundada el 15 de septiembre de 2014 con el objetivo de promover y acercar la música clásica y contemporánea a todos los sectores de la población.
+++

Las indicaciones geográficas y Denominaciones de origen son herramientas para potenciar el desarrollo rural: Obed Mayoral Fernández