domingo, 23 de abril de 2017

GRUMA MEJORA CONDICIONES DE DEUDA CON CRÉDITO SINDICADO POR US$400 MILLONES


·       Gruma mejora significativamente su perfil de vencimientos y logra ahorros de alrededor de 50 puntos base con respecto a la deuda refinanciada.

·       La deuda de la compañía no se incrementa.

Ciudad de México, a 23 de abril de 2017.- Con la finalidad de estructurar su deuda con mejores condiciones de costo, mejorar su perfil de vencimientos y aumentar el monto de líneas comprometidas disponibles, las cuales ascienden a US$434 millones de dólares a la fecha, Gruma obtuvo un crédito sindicado de largo plazo por US$400 millones de dólares.

El monto de este crédito, sin garantías por parte de la empresa, se dispuso parcialmente para refinanciar deuda bancaria existente de la compañía con vencimientos en el presente año y en 2018.

La deuda de Gruma, empresa líder a nivel mundial en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, no se incrementa, ya que sólo será utilizado el monto que se requiere para refinanciar  pasivos existentes.

Este crédito fue obtenido de un grupo de bancos, en partes iguales, los cuales son: Banco Nacional de México, S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex; Bank Of America, N.A; The Bank of Tokyo-Mitsubishi Ufj, Ltd.; Coöperatieve Rabobank U.A.; New York Branch, (“Rabobank”); JPMorgan Chase Bank, N.A.; y The Bank of Nova Scotia, con Rabobank como banco agente.

El crédito está compuesto de la siguiente manera:

(1)  Crédito por US$150 millones a un plazo de 5 años con vida promedio de 4.2 años, a una tasa de LIBOR más una sobretasa de 100 puntos base. Las amortizaciones de este crédito comienzan en abril de 2019.

(2)  Crédito revolvente comprometido por US$250 millones a un plazo de 5 años, a una tasa de LIBOR más una sobretasa de 100 puntos base. La disposición inicial fue de US$66 millones, quedando US$184 millones comprometidos y disponibles.

De esta manera, Gruma elimina los compromisos de deuda en el corto plazo, mejora sustancialmente su perfil de vencimientos y logra un importante ahorro en la tasa de interés de alrededor de 50 puntos base con respecto a la deuda actual.

+++

DETIENE SSP-CDMX A 14 POR REVENTA EN CIUDAD UNIVERSITARIA


Como resultado del operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de futbol Pumas - Veracruz, desarrollado este mediodía en el Estadio Olímpico México 68, se aseguró a 14 personas por reventa con 34 boletos y se obtuvo saldo blanco al final de las actividades.

En el dispositivo participaron mil 340 policías quienes se encargaron de inhibir la reventa así como de la seguridad patrimonial y personal de 21 mil 300 espectadores que asistieron al inmueble.

En el operativo, que comenzó a las 8 horas del domingo, se establecieron estrategias policiales para evitar el vandalismo, la alteración del orden público y la comisión de ilícitos.

También se dio acompañamiento a los grupos de animación “Rebel” y “Unión Auriazul” así como del equipo Veracruz para su ingreso y egreso.

De igual forma se establecieron filtros de control para evitar que las personas ingresaran con algún objeto o arma con la que pudieran lesionar a alguno de los asistentes.

Asimismo, la Subsecretaría de Control de Tránsito estableció acciones de vialidad para permitir la circulación en las avenidas y calles cercanas al estadio universitario además de que agilizó el paso de transporte público y privado, así como garantizó la seguridad de quienes transitaron a pie por el lugar.

La Secretaría de Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX DESPLIEGA OPERATIVO EN EL ZÓCALO CAPITALINO


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará, partir de las 19 y hasta las 23 horas, un dispositivo de seguridad y movilidad en la Plaza del Zócalo capitalino con motivo de la realización del espectáculo “Aventurera”.

El operativo de seguridad estará conformado por 977 policías apoyados en 98 vehículos y un helicóptero del agrupamiento Cóndores, con los cuales realizará patrullajes terrestres y aéreos en el perímetro del Centro Histórico para evitar actos delictivos y disturbios al orden público y agilizar la movilidad de paseantes y automóviles.

La vigilancia también se extenderá a las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, sucursales bancarias, lugares de ascenso y descenso de pasaje, sitios de taxis y zonas de estacionamiento con la finalidad de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de las personas asistentes.

Además se realizarán algunas estrategias de tránsito, por lo cual la SSP-CDMX ofrece como alternativas viales las siguientes: Eje Central Lázaro Cárdenas, Francisco del Paso, Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Norte Rayón y Viaducto Miguel Alemán.

También se realizará un monitoreo con las cámaras de video vigilancia de los Centros de Control y Comando C-2, C-5 y el Centro Computarizado de Control Vial para realizar las acciones preventivas y reactivas que se requieran.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX CONCLUYE CON SALDO BLANCO DISPOSITIVO DE SEMANA SANTA Y APLICARÁ OPERATIVO REGRESO A CLASES



* Desplegará 25 mil policías para proteger la integridad física y
 patrimonial de casi dos millones de estudiantes así como para generar movilidad

Durante el operativo Vacaciones de Semana Santa 2017 puesto en marcha del 10 al 21 de abril, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDXM) mantuvo niveles de habitabilidad tras eventos masivos, representaciones religiosas y generó movilidad en accesos carreteros, lo que permitió obtener saldo blanco.

Por delitos de alto impacto como robo a casa habitación, cuentahabiente, transeúnte y vehículo entre otros, policías de la SSP-CDMX concretaron mil 107 remisiones y detuvieron a mil 310 personas en este período vacacional.

La SSP-CDMX efectuó nueve mil 420 remisiones y detuvo a 10 mil 269 personas por faltas administrativas, como ingesta de bebidas alcohólicas en vía pública, tirar basura, obstrucción, alteración al orden público y riñas.

La Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSP-CDMX llevó a cabo cuatro mil 277 recorridos nocturnos y aplicó el operativo Arrancones en vialidades primarias, envío al depósito vehicular a 11 automóviles así como 16 motocicletas y sancionó a 27 conductores por organizar competencias de velocidad.

Asimismo, infraccionó a 30 mil 177 automovilistas por exceder los límites de velocidad establecidos en el Reglamento de Tránsito en su Artículo 9º, fracción II.

Cómo resultado de la aplicación del dispositivo para inhibir el desperdicio de agua en el “Sábado de Gloria” fueron remitidas 107 personas ante el Juez Cívico, dependiente de la Consejería Jurídica.

De igual forma, durante las jornadas especiales del programa Conduce sin Alcohol, se realizaron 10 mil 886 entrevistas, dos mil 210 pruebas, 94 vehículos fueron remitidos al depósito y 143 infractores fueron enviados al Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “Torito”, por rebasar los límites de alcohol al conducir.

REGRESO A CLASES

Cabe resaltar que para este lunes 24 de abril, la SSP- CDMX desplegará a 25 mil policías para vigilar el Regreso a Clases de un millón 962 300 estudiantes de educación preescolar, primaria y secundaria que se reincorporan a las aulas después de este período vacacional.

El operativo Escuela Segura, que comenzará desde las 6 de la mañana, se pondrá en marcha en nueve mil 800 escuelas públicas y privadas de la CDMX, así como en las rutas de transporte público, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús y del Tren Ligero además de los Centros de Transferencia Modal y la Red de Transporte Eléctrico, con el fin de inhibir actos delictivos que pongan en riesgo a las personas.

Durante el dispositivo se pondrán en marcha los programas Pasajero Seguro, Policía de Transporte y se establecerán módulos de seguridad y participación ciudadana con la finalidad de salvaguardar la integridad personal y patrimonial del personal docente, estudiantes y padres de familia.

De igual forma, se implementarán diferentes acciones de vialidad con el fin de hacer respetar el Reglamento de Tránsito y controlar el estacionamiento, así como agilizar el tránsito vehicular y peatonal de quienes se dirigen a sus centros de trabajo y estudio.

Además, a través de los Centros de Control y Comando C2, C5 y Centro Computarizado de Control Vial se realizará un monitoreo permanente para la detección oportuna de cualquier acto que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de las personas.

El operativo se dividirá en tres etapas: la primera comprende de las 6:30 a 8:00 horas para las escuelas secundarias; la segunda, de las 8:00 a 9:00 horas para primarias y la tercera de 8:30 a 9:00 horas para planteles de educación preescolar.

En este trabajo coordinado participarán policías de proximidad, metropolitanos y tránsito, así como Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, Enlace Institucional, Dirección General de Servicios Aéreos, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y Derechos Humanos, quienes se apoyarán con mil 516 vehículos y dos helicópteros.

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SCT IMPLEMENTA ACCIONES PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN RETORNO DE VACACIONISTAS

  
Aeropuertos, autopistas, terminales de autotransporte y capitanías de puerto en alerta máxima para prevenir incidentes
Los viajeros podrán planear su itinerario de retorno con la aplicación Traza tu ruta con Mappir
El Programa 30 Delta corrobora que los conductores de autotransporte federal se encuentren en óptimas condiciones para que su viaje sea seguro

Con la finalidad de garantizar el bienestar de los viajeros durante el regreso a sus lugares de origen, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementa diversas acciones para reforzar las medidas de seguridad y apoyo a los turistas en las diferentes vías de comunicación del país.

La Dirección General de Medicina Preventiva en el Transporte (DGMPT) realiza mediante el Programa 30 Delta, una evaluación médica a los transportistas para corroborar que estén aptos para conducir. 

La prueba consiste en un examen médico-toxicológico para detectar ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta de los operadores de transporte federal, de carga o pasaje.

Por su parte, los vacacionistas deben tomar en cuenta algunas recomendaciones: usar el cinturón de seguridad, evitar utilizar el celular y no consumir drogas o alcohol; esto les ayudará a prevenir accidentes.

De igual forma, la SCT pone a disposición de todos los viajeros la aplicación Traza tu Ruta con Mappir, mediante la cual puede planear su viaje de manera anticipada.

Con esta aplicación podrá consultar un mapa con las diferentes rutas para llegar a su destino, conocer el costo de casetas, calcular el tiempo aproximado de recorrido y el gasto aproximado de combustible, de acuerdo al vehículo en el que se viaja. Esta útil herramienta está disponible en los portales de internet http://www.gob.mx/sct o CAPUFE http://www.capufe.gob.mx

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía Federal y autoridades locales supervisan las salas de espera, pasillos de llegada y salida, y vialidades al interior de sus instalaciones.

También se mantiene el programa Rampa, mediante el cual se implementan revisiones al personal de las líneas aéreas, es decir, la aplicación de exámenes toxicológicos a pilotos aviadores, sobrecargos, controladores de tránsito aéreo y personal de tierra, en los principales aeropuertos del país.

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT trabaja de manera permanente en coordinación con las 103 Capitanías de Puerto para brindar información, vigilancia y auxilio a todos los turistas que regresan de las diferentes playas de todo el país.

+++

DOS MIL 400 POLICÍAS APLICARÁN ESTADIO SEGURO PARA PARTIDO CRUZ AZUL - CHIVAS

  
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) pondrá en marcha el operativo Estadio Seguro con motivo del partido Cruz Azul - Chivas a realizarse esta tarde en el Estadio Azul.

En el dispositivo participan dos mil 400 policías de proximidad, metropolitanos, tránsito, del Estado Mayor Policial, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, así como paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

El objetivo es salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes, inhibir la reventa de boletos y acompañar a los grupos de animación para evitar confrontaciones entre seguidores de ambos equipos.

Se establecerán filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que puedan ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representan un riesgo a la seguridad.

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de ascenso y descenso del transporte público para garantizar la seguridad peatonal y agilizar el flujo vehicular.

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX LLEVA A CABO VINCULACIÓN CIUDADANA


En apego al modelo de Policía Social y con el fin de promover el acercamiento con ciudadanos, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), realizó diversas actividades y dispositivos de vinculación.

Esta semana las acciones se llevaron a cabo con usuarios de la Alameda Norte, en la colonia Santa Bárbara, delegación Azcapotzalco; y en los parques Caneguin y Lira, localizados en las colonias Argentina y Observatorio, respectivamente, en Miguel Hidalgo.

La “Feria de la Seguridad” fue llevada al Parque Acteal, en la colonia Agrícola Pantitlán, en Iztacalco; a los mercados 20 de Noviembre y Constitución de 1917, localizados en Venustiano Carranza e Iztapalapa respectivamente.

En los eventos fueron instalados módulos informativos de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), Brigada de Vigilancia Animal (BVA), Policía de Ciberdelincuencia, Instituto Técnico de Formación Policial (ITFP), Agrupamiento Fuerza de Tarea, Unidad de Seguridad Escolar (USE), Policía Auxiliar, Subsecretaría de Control de Tránsito y de los programas  Conciencia Vial en Movimiento, Conduce sin Alcohol –Alcoholímetro-  y Alarmas Vecinales.

En los eventos mencionados, se impartieron pláticas informativas sobre Graffiti Riesgos y Alternativas, el programa Recuperación de Vialidades y las cámaras de videovigilancia. De  Igual manera, se orientó a la población sobre el uso de las aplicaciones “Mi Policía” y “911”,  así como el número 5208 98 98 de la UCS.

Por otra parte, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) desplegó recorridos de seguridad en la zona de Polanco, en Miguel Hidalgo; y en la colonia Del Valle, en la delegación Benito Juárez, con la finalidad de atender la demanda ciudadana y disminuir el índice delictivo en diferentes rubros.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++