viernes, 21 de abril de 2017

NCR gana dos premios por diseño de producto en iF DESIGN AWARDS 2017


El NCR SelfServ™ 90 y FastLane SelfServ™ Checkout son las soluciones que fueron premiadas por su excelencia en diseño de producto.

Duluth, Ga. 20 Abril 2017 –NCR Corporation (NYSE: NCR), el líder mundial en soluciones omni-canal, anunció hoy que ha ganado dos premios en el  iF DESIGN AWARDS 2017. El NCR SelfServ™ 90 y el FastLane SelfServ™ Checkout fueron reconocidos por su excelente diseño en la categoría de producto. Los premios destacan cómo las propuesta de retail que NCR ofrece a sus consumidores con opciones de pago convenientes que ayudan a los minoristas a transformar sus tiendas en el eje central de la experiencia de compra, proporcionando un “journey” sin problemas, conectado y conveniente al cliente.

«NCR tiene una larga tradición de transformar industrias con tecnologías que están en torno a los consumidores,» dijo Bob Ciminera, Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Producto Hardware en NCR. "Estamos orgullosos de que nuestra experiencia en la creación de productos innovadores y líderes en la industria para el sector retail haya sido reconocida por el iF Design Awards, esperamos continuar en el desarrollo de productos y soluciones que marcan la pauta en el sector retail".

El iF DESIGN AWARDS son un concurso de diseño de renombre mundial, organizado por la organización de diseño independiente más antigua de Alemania, el iF International Forum Design GmbH. Los productos ganadores como el NCR SelfServ 90 y FastLane SelfServ Checkout son seleccionados por un jurado de 58 miembros de expertos independientes de todo el mundo. El concurso recibió más de 5.500 propuestas de 59 países este año, se otorga  el sello de calidad de productos, proyectos y conceptos que representan lo mejor del diseño.

La NCR FastLane SelfServ Checkout versión 6 y la NCR SelfServ 90 son los nuevos miembros de la familia de productos de autoservicio de NCR. Cuentan con pantallas lisas y sensibles de cero-bisel, pantalla táctil que soporta multi-touch, haciéndolos más familiares y fáciles para los consumidores. Sus pequeñas huellas dan a los minoristas mayor flexibilidad en su tienda y el diseño moderno complementa cualquier ambiente de venta al pormenor. Puede encontrar más información del SelfServ 90 de NCR aquí y en el FastLane SelfServ Checkou aquí.
                                       
Sobre el iF DESIGN AWARD
Por más de 60 años, el iF DESIGN AWARDha sido reconocido como árbitro de calidad para el diseño excepcional. La etiqueta iF DESIGN AWARD es conocida en todo el mundo para servicios de diseño y el iF DESIGN AWARD es uno de los premios más importantes de diseño en el mundo. Las presentaciones se conceden en las siguientes disciplinas: producto, empaque, comunicación y servicio de diseño, arquitectura y arquitectura Interior así como conceptos profesionales. Todos las categorías concursantes están en la iF WORLD DESIGN GUIDE y en la App IF DESIGN y se muestran en la exhibición de Hamburgo IF DESIGN.
+++


Los representantes de México ya están listos para la Final Mundial de FIRST.


• Cinco equipos de la Universidad Tecmilenio se enfrentan a equipos de todo el mundo.

Ciudad de México, 20 de abril de 2017.-  Ha llegado el momento de la gran final mundial del evento más importante de robótica para jóvenes de preparatoria, FIRST Robotics Competition, la cual se estará llevando a cabo en Houston, Texas, del 20 al 22 de abril.
Tras las finales regionales que se llevaron a cabo en México, los representantes de la Universidad Tecmilenio fijaron como primera meta la Final Mundial, donde tendrán que poner en acción sus habilidades contra equipos de diferentes países del mundo y alcanzar su merecido lugar en el podio.
Los cinco equipos mexicanos, pertenecientes a la Universidad Tecmilenio que participan en la competencia son:
·         ART 4371
·         EARTH 4723
·         Faraday 5696
·         REGIOBOTS 6666
·         WINT 3794

“Estamos muy orgullosos de nuestros estudiantes, sabemos que desempeñarán un papel sobresaliente y pondrán el nombre de México en alto, escalando un peldaño más de su propósito de vida” recalcó Luis Gutiérrez, Vicerrector Académicos de la Universidad Tecmilenio.

+++

MediaMath lanza Curated Market, garantizando un amplio alcance de audiencias de calidad en inventario Brand Safe


·        MediaMath garantiza la seguridad del contenido a las marcas con “Curated Market”, que  promete alcanzar a la audiencia adecuada en medios Premium.

18 de abril de 2017, Ciudad de México, México: MediaMath, la compañía líder e independiente de publicidad digital programática, anunció el lanzamiento de Curated Market, un producto que une la necesidad de los anunciantes de tener acceso privilegiado a sus mejores clientes y prospectos a escala, con el requerimiento de que sean alcanzados en medios de alta calidad (Premium).
Curated Market  fortalece la Plataforma de Audiencia Global de MediaMath y su inigualable huella multicanal para llevar el marketing programático al próximo nivel. Actualmente, más de 7,000 anunciantes (el 70% de sus clientes) y  500 publishers están participando en el Curated Market, cuya oferta consta de dos principales componentes:

1. Alcance multicanal de audiencia. Los clientes de MediaMath confían en su Data Management Platform para manejar sus mensajes de marketing dirigidos a clientes y prospectos a través de diferentes canales y dispositivos. El Curated Market de MediaMath hará que las audiencias estén disponibles en tiempo real para los publishers participantes, exchangers y SSPs. Estos publishers han priorizado la demanda del Curated Market y son capaces de reconocer y alcanzar inmediatamente a estos usuarios.

2. Gran calidad, Brand Safe, y Medios Premium. El Curated Market cuenta con un riguroso conjunto de normas y protocolos Brand Safe:
·         Foco en publishers de gran escala y alta calidad según ComScore

·         Acceso privilegiado al inventario de prioridad en el publisher ad sever 

·         Sólo URLs transparentes y validadas

·         Ejecución directa a URLs validadas.

·         Una Universal Block List de contenido restringido en constante actualización

·         Exclusión de la mayoría de los contenidos generados por usuarios (UGC por sus siglas en ingles), específicamente en entornos o publishers que no son compatibles con el monitoreo, verificación y bloqueo de contenido.

·         Integración con plataformas líderes de verificación de terceros (third party data) incluyendo IntegralAdScience, DoubleVerify y Peer39 para proporcionar filtros de seguridad de marca.

·         Filtro de Tráfico Sospechoso propietario de MediaMath que está dentro de su plataforma.

·         Exclusión de sitios o contenidos que promuevan actividad ilegal u ofensiva.

+++

Roland DGA presenta InClix™ Creative Media Maker


*La nueva aplicación de diseño y flujo de trabajo basada en la nube simplifica la creación de señalización impresa y en video.
image
Ciudad de México, abril de 2017.- Roland DGA Corporation anuncia el lanzamiento del nuevo InClix Creative Media Maker, una herramienta única basada en web especialmente diseñada para profesionales de la señalización. Con un diseño creativo integrado y un sistema de administración de flujo de trabajo, InClix Creative Media Maker simplifica la producción de diseños para impresos o pantallas digitales, lo que permite a los usuarios diseñar materiales, crearlos, aprobarlos y publicarlos en tan sólo unos sencillos pasos.
Creative Media Maker permite a los usuarios dedicar menos tiempo a diseñar y gestionar proyectos, teniendo más tiempo para hacer dinero, a sólo una fracción del costo de la tercerización. Además de proporcionar acceso instantáneo a millones de fotografías en alta resolución, gráficos y videos con regalías pagadas y listos para usar, esta plataforma fácil de usar ofrece herramientas de diseño integradas en el navegador y de grado profesional a su alcance. Las plantillas de diseñador predefinidas, así como una interfaz intuitiva "arrastrar y soltar" hacen que el diseño gráfico y la edición de video sean muy sencillos para los usuarios de cualquier nivel de habilidad. Creative Media Maker también facilita la administración del flujo de trabajo al permitir una rápida prueba de cliente, reduciendo significativamente el tiempo de entrega. No hay software que instalar o mantener, por lo que los usuarios pueden acceder y trabajar en proyectos desde prácticamente cualquier lugar a través de un navegador web.
Creative Media Maker puede servir como una herramienta importante para los talleres de señalización, permitiendo que la operación de cualquier tamaño amplíe su oferta y genere ingresos adicionales sin necesidad de agregar software o equipo. Los usuarios pueden generar un PDF para enviarlo a cualquier software RIP, o directamente a Roland VersaWorks® - con soporte para Cut Contour - directamente desde la aplicación. Las características adicionales de Creative Media Maker incluyen la capacidad de colaborar, organizar grupos de equipos y comprar, vender o compartir archivos a través de una comunidad de usuarios y un mercado dentro de la aplicación.
InClix ofrece varias opciones de suscripción a Creative Media Maker que se adaptan a las necesidades de los usuarios. La opción “Design Light” está disponible para su uso sin cargo, e incluye 500 MB de almacenamiento gratuito, con pago-por-render de diseño o videos. Microstock Image Library Search, función de carga de arte personal, plantillas de diseño, caja de herramientas de diseño estándar y tutoriales para usuarios también se incluyen. Además se ofrecen opciones mejoradas de membresía pagada, incluyendo planes que brindan almacenamiento adicional, representaciones gráficas y funciones avanzadas.
Para registrarse de forma gratuita u obtener más información sobre InClix Creative Media Maker, visite rolanddga.com/es/InClix.

+++

MAISON KAYSER PRESENTA NUEVOS PLATILLOS QUE NO TE VAS A PODER PERDER


Ciudad de México a 20 de Abril del 2017.- El desayuno es el alimento más importante del día y en Maison Kayser estamos conscientes de ello,  por eso sumamos nuevos platillos a nuestro menú.

Para los amantes de los sabores dulces, ofrecemos el famoso pan francés o Pain Perdu, Nuestra receta es la clásica, pero nada compite con nuestro esponjoso pan brioche, el cual viene acompañado con fresas, frambuesas, moras y miel de maple.                        

Un platillo francés característico para esta hora del día, un omelette de La Mére Poulard. Soufflé de huevo acompañado con una salsa de queso roquefort que puedes servirla sobre todo el platillo.

Y para en la tarde, la hora de la comida no quedó olvidada, también tenemos nuevos sabores en nuestro menú. Te mostramos algunas de las novedades que podrás probar en nuestras sucursales.

La hamburguesa Kayser es uno de nuestros platillos más solicitados, por ello decidimos agregar dos recetas nuevas: para los vegetarianos tenemos la hamburguesa de hongo portobello asado acompañado de espinaca salteada, queso de cabra y cebolla encurtida;  aderezada con un poco de mostaza de grano.  Y nuestra segunda opción es una hamburguesa con foie gras, hecha de 200 gramos de carne, cebolla caramelizada, lechuga italiana, acompañada de mostaza y pimienta rosa, con un medallón de foie gras coronando esta delicia.

Algo más ligero con la nueva ensalada de quinoa. Una mezcla de camarón pacotilla, con una mezcla de lechuga italiana, arúgula baby y semillas de calabaza acompañada con quinoa blanca, pepino e hinojo aderezada con vinagreta de limón y un toque de chile morita.

Los Clubs son otro platillo característico de  nuestro menú, ya sea para un brunch o para en la tarde, creamos una deliciosa combinación: un Club de pollo, aderezado con un poco de mostaza y mayonesa, tiene lechuga, jitomate y  queso cheddar. Lo acompañamos con papas a la francesa y tu bebida favorita.

Y para cerrar el día con broche de oro: Los Nuevos Postres.Tenemos ahora galletas para algo rápido y delicioso, con tres sabores: Choco Nuez, Coco-Pasas y Todo Choco, pídelas en mostrador para ir comiendo.

También podrás probar la tarta de choco-caramelo: tartaleta crujiente con ganache de chocolate de leche, glaseado de chocolate con adorno de caramelo y flor de sal, o en su variación de Toronja, una tartaleta crujiente con cremoso y jalea de toronja, adornado de supremas de toronja.


Recuerda que en Maison Kayser siempre es una delicia compartir nuestras creaciones con los que más quieres.
Para más información sobre Maison Kayser, visita www.maison-kayser.com.mx

REDES SOCIALES

INSTAGRAM.  @maisonkaysermexico
TWITTER. @maisonkaysermex
FACEBOOK.  Maison Kayser México

SUCURSALES
Centro Comercial Perisur, Local 371, piso 2.
Paseo de la Reforma 408, Col. Juárez.
Paseo Arcos Bosques,  Local 13, Planta Baja.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Check In Terminal 2, Puerta 7.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 2, Sala de última espera.
Centro Insurgentes. Av. Insurgentes Sur 1605, col. San José Insurgentes.
Torre Virreyes. Pedregal 24, col. Molino del Rey.
Francisco I Madero 73 Int. Loc. B, col. Centro.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 1, sala 25.
Centro Comercial Oasis Coyoacan, Av Miguel Ángel de Quevedo 227.
Centro Comercial Parque Delta, Av Cuauhtémoc 462.
Plaza Tolsa, Calle Xicoténcatl No. 1, Colonia Centro.
Reforma 222, Paseo de la Reforma 222, Cuauhtémoc.

+++

El Panorama económico es bastante más alentador que hace tres meses


ÇEl Optimismo se fundamenta en que ahora asignamos una probabilidad mucho mayor al escenario en el que la relación comercial entre México y EE.UU. no será afectada
Revisamos al alza nuestros pronósticos de crecimiento para 2017 y 2018 a 1.6% y 2.0% respectivamente
Crecimiento en 2017 estará fundamentado en un fuerte crecimiento de las exportaciones
Carlos Serrano
Hace tres meses el panorama económico para México parecía muy oscuro. Se auguraba que con la llegada a la presidencia de Donald Trump, la relación comercial entre México y EE.UU., que ha sido un motor de crecimiento muy importante para la economía mexicana, podía verse afectada de manera permanente. Parecía cercana la posibilidad de una ruptura en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o de aumentos importantes en barreras arancelarias y no arancelarias a las exportaciones mexicanas hacia EE.UU.
Hoy dicha posibilidad es, en nuestra opinión, mucho más lejana. De hecho, nuestro escenario base, al que asignamos una probabilidad de 70%, es que el TLCAN será renegociado y que los resultados serán benéficos para los tres países que lo integran. La apreciación del peso desde su nivel más bajo (20 de enero) es también reflejo de estas mejores perspectivas, de un futuro menos oscuro del que se preveía.
Por ello, revisamos al alza nuestros pronósticos de crecimiento de 1% a 1.6% en 2017 y de 1.8% a 2% en 2018.
Menor posibilidad de que la relación comercial entre los países de NAFTA se deteriore
Desde hace ya varias semanas el tono de los funcionarios de la administración Trump ha cambiado respecto a México y al TLCAN. Ya no se habla de abandonar el tratado, ni de imponer cuotas o aranceles. La nueva administración de EE.UU. ahora  habla de que sea un tratado “justo” y moderno. Elementos que son deseables perseguir e incorporar en el nuevo tratado.  De hecho, se han dado menciones positivas acerca de la posibilidad de renegociar un buen acuerdo para todas las partes. El Secretario de Comercio Wilbur Ross declaró el 3 de marzo: “El peso ha caído mucho, sobre todo por el miedo de lo que pueda ocurrir con el TLCAN […] creo que si nosotros y los mexicanos negociamos un acuerdo comercial muy sensato, el peso se recuperará significativamente”[1]. Por su parte, Peter Navarro, el principal asesor en materia comercial del presidente Trump declaró el 15 de marzo: “tenemos una gran oportunidad, con México en particular, de adoptar reglas de origen más altas para desarrollar una potencia regional mutuamente benéfica en la que trabajadores y productores manufactureros en ambas partes de la frontera se beneficien enormemente”.
La apreciación del peso desde su punto más bajo observado el 20 de enero, es reflejo de la percepción de que se pude renegociar el TLCAN de tal suerte que los tres países sean beneficiados. Después de todo, el comercio no es un juego suma cero.

Menor posibilidad de que la relación comercial entre los países de NAFTA se deteriore
Desde luego que la incertidumbre vivida en los días posteriores a la elección de Trump tendrá un efecto negativo sobre la economía mexicana. El crecimiento será, sin duda menor al que se hubiéramos observado si no se hubiese presentado la retórica anti-TLCAN del entonces candidato y presidente electo de EE.UU. Con datos a enero, se aprecia que la inversión sufrió una importante caída (1.6% respecto al mes anterior y 1.3% respecto al mismo mes del 2016). Hay que considerar que enero fue el mes con mayor incertidumbre respecto al futuro del TLCAN. Estimamos que el comportamiento de la inversión puede ir mejorando conforme dicha incertidumbre se disipe.
Exportaciones serán importante motor de crecimiento
Después de dos años de tasas de crecimiento en las exportaciones relativamente bajas, este año anticipamos que éstas mostrarán un importante dinamismo: crecerán a una tasa anual de 4.5%. Esto se debe a que el sector de manufacturas de EE.UU., el factor que mejor explica las exportaciones mexicanas a ese país, experimentará una importante expansión este año, como ya lo anticipan los índices de pedidos manufactureros.

Revisión por parte del INEGI a los dos últimos trimestres del año pasado
Otro factor detrás de nuestra revisión al alza en el crecimiento de este año y el próximo es que el INEGI revisó al alza los datos de crecimiento del tercer y cuarto trimestre de 2016, de 1.0% a 1.1% y de 0.6% a 0.7%, respectivamente. Esto da una base de crecimiento más alta para la primera mitad de este año y, por tanto, un mayor crecimiento anual.
Conclusión
A pesar del impacto negativo de la incertidumbre acerca del futuro del TLCAN, la economía mexicana crecerá este año a una tasa de 1.6%. En conclusión, estimamos que el resultado de la elección presidencial en EE.UU. tendrá un impacto cíclico y no estructural en la economía mexicana, y que dicho impacto cíclico será de menor magnitud al que estimábamos a mediados de enero cuando los riesgos parecían mayores y el futuro era más incierto

+++

5 RAZONES PARA INVERTIR EN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA SI TIENES UN PEQUEÑO NEGOCIO


Por Janik Arellano, Account Executive de Axis Communications

Según datos recientes de la INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), 97.6% de las compañías en México son microempresas y concentran el 75.4% del personal ocupado total. Le siguen las empresas pequeñas, que son un 2% y tienen el 13.5% del personal ocupado. Éstas generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por ello es estratégico para la economía local pensar en su constante evolución. Por otro lado, las compañías mexicanas están haciendo frente diariamente a retos que los impactan directamente, uno que resulta básico para la rentabilidad y crecimiento de los negocios es la seguridad. La realidad es que los administradores de los pequeños negocios (tiendas, clínicas, restaurantes, hoteles, etc.) trabajan a un ritmo acelerado, controlando varias cosas a la vez en relación a la actividad diaria de la empresa: proteger a los clientes y los empleados, vigilar el establecimiento y sus productos con la máxima discreción, mejorar la seguridad de los pagos, entre otras muchas acciones. No obstante, hoy en día, los sistemas de videovigilancia integran software y tecnología de última generación que permiten ir mucho más allá de la seguridad tradicional, mejorando múltiples aspectos del funcionamiento de la compañía.

Para ello, en Axis proporcionamos 5 razones por las cuáles resulta clave para los pequeños negocios contar con sistemas de videovigilancia integral:

1) Maximizan el tiempo: Contar con un sistema de videovigilancia permite ahorrar horas en desplazamientos gracias al monitoreo remoto en tiempo real, el cuál proporciona información para poder reponer los artículos rápidamente; mantener la limpieza y el orden de los almacenes, buen servicio al cliente y observar de cerca las conductas sospechosas de algún trabajador o consumidor. Además, el uso de cámaras inteligentes con detección de movimiento y alarma antimanipulación activada ayuda a detectar rápidamente acciones sospechosas fuera o dentro de la tienda después de las horas de apertura. Los dispositivos envían automáticamente imágenes al teléfono o PDA (Ayudante Personal Digital), permitiendo evaluar si es necesaria alguna acción.

2) Todo bajo control tanto de día como de noche: Los equipos disponibles actualmente permiten la videovigilancia tanto en el día como en la noche con alta calidad de imagen, ya que integran iluminación por infrarrojos para interior y exterior. Se trata de cámaras con alta resolución HDTV o de hasta 2 megapíxeles con las que se puede obtener resultados óptimos en condiciones de iluminación complicadas. Todo ello hace que sean el instrumento perfecto para la detección de intrusiones y actos de vandalismo, incluso por la noche.

3) Mayor comprensión del comportamiento de los consumidores, las acciones de promoción y mercadotecnia: Con las cámaras ubicadas en sitios estratégicos, es fácil grabar y medir el comportamiento de los clientes. También puede proporcionar un recuento de personas y la integración con el sistema POS para ofrecer información valiosa acerca de los compradores. Como consecuencia, el video en red permite la evaluación inmediata de las campañas de marketing y promoción para ver fácilmente el impacto de las actividades específicas al mismo tiempo que se comparan con iniciativas anteriores. Los gerentes a través de los datos en tiempo real y los históricos pueden conocer rápidamente cuáles son los productos más y menos vendidos, señalización en el punto de venta o si los escaparates atraen a los clientes.

4)  Facilidad de configuración y personalización: Los sistemas de videovigilancia actuales integran un software de manejo de video que simplifica la instalación y el uso a través de aplicaciones para móviles iOS o Android. Esto permite que ya no se requiera de una computadora durante la instalación del sistema y sus usos posteriores. Estas herramientas diseñadas para la movilidad permiten que los usuarios accedan de forma segura a las grabaciones y operen las cámaras de forma remota desde sus teléfonos celulares u otros dispositivos móviles.

5) Mejoran la experiencia del cliente: Las cámaras en red pueden identificar estantes vacíos y alertar a los trabajadores cuando necesiten reabastecerse. También avisan al personal cuando una fila es demasiado larga, para que puedan abrirse más cajas registradoras y complacer al público. En otras palabras, el video en red permite situar a los trabajadores donde más se necesite, y optimizar sus desplazamientos para satisfacer las demandas de los clientes. Además, cuando los gerentes informan a sus clientes acerca de las iniciativas de video en red, el sentido de seguridad añade mucho valor para que permanezcan más tiempo en cualquier establecimiento.

Para finalizar, es importante destacar que, a veces, las pequeñas empresas no se deciden a implantar soluciones de seguridad debido a que piensan que la inversión inicial y el mantenimiento resultarán muy elevados, y también porque creen que el cambio en base a la infraestructura que ya tienen instalada será complejo. La realidad es que hoy en día hay ofertas accesibles para cada necesidad y escalables según el crecimiento de cada negocio. Además, aparte de todas las ventajas que ofrecen estas tecnologías, la clave reside en adquirir sistemas todo en uno que incluyan una competitiva oferta de cámaras, almacenamiento, software y otros componentes de primer nivel pero muy fáciles de usar y fiables para que los propietarios puedan concentrarse en lo realmente importante y les brinde la tranquilidad que necesiten.

Para mayor información, visita http://ow.ly/G1D230aOAuC  

+++