domingo, 20 de julio de 2025

IMSS emite recomendaciones preventivas de salud para próximo periodo vacacional

 

·        La coordinadora de Programas Médicos adscrita a la División de Promoción a la Salud del IMSS, doctora Keila Cortés Arredondo, indicó la importancia de prevenir riesgos a través de mantener la hidratación, una alimentación saludable, usar protección solar, tener vigilancia constante a menores, entre otras acciones.

 

Con motivo del próximo periodo vacacional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una serie de recomendaciones dirigidas a la población para disfrutar este tiempo en familia sin descuidar la salud ni exponerse a riesgos innecesarios, medidas preventivas esenciales para quienes planean salir de viaje o permanecer en casa durante estas semanas.

 

La coordinadora de Programas Médicos adscrita a la División de Promoción a la Salud del IMSS, doctora Keila Cortés Arredondo, señaló que durante estos días es fundamental priorizar la convivencia familiar, atender las condiciones climatológicas y seguir indicaciones de Protección Civil, sobre todo en zonas turísticas.

 

Subrayó la importancia de informarse sobre las condiciones climatológicas del destino y seguir las recomendaciones de Protección Civil, especialmente ante fenómenos como huracanes o lluvias intensas, ya que es fundamental estar atentos a las alertas oficiales.

 

La especialista en Epidemiología del IMSS indicó que para quienes viajan con niñas, niños o personas adultas mayores, se recomienda llevar agua simple potable, refrigerios saludables y evitar el consumo de bebidas alcohólicas o sustancias que puedan comprometer la seguridad durante el trayecto.

 

Explicó que durante el verano el riesgo de deshidratación y golpes de calor aumenta considerablemente, ya que “estamos compuestos aproximadamente del 70 por ciento de agua, y para eso nuestro cuerpo utiliza todo lo que es el agua para todas las funciones que tenemos vitales”.

 

La doctora Keila Cortés advirtió sobre el consumo excesivo de bebidas azucaradas o sueros sin indicación médica, ya que pueden provocar desequilibrios hidroelectrolíticos, especialmente en personas con enfermedades crónicas o en menores de edad.

 

En cuanto a la alimentación, recomendó evitar los excesos de calorías y grasas, al privilegiar comidas preparadas en casa con frutas, verduras, leguminosas y carnes magras. Además, evitar comer en lugares insalubres a fin de evitar infecciones gastrointestinales, como la gastroenteritis.

 

“Sé que en esta época no queremos hacer mucho de comer, pero sí es importante mantener nuestra alimentación saludable”, señaló la doctora Cortés.

 

La doctora Keila Cortés Arredondo mencionó que durante el periodo vacacional muchas personas llegan a relajar sus hábitos saludables, lo que puede derivar en afectaciones físicas y emocionales.

 

Por ello, identificó los principales descuidos que deben evitarse para disfrutar de un descanso pleno y seguro: falta de hidratación adecuada, exposición prolongada al sol sin protección, exceso de actividades que generan fatiga, consumo excesivo de alcohol, alteraciones en los horarios de sueño, estrés y ansiedad, incluso durante el descanso.

 

Entre las consecuencias físicas más comunes se encuentran el aumento de peso por consumo excesivo de alimentos altos en calorías y grasas, la deshidratación por falta de agua simple potable, y los trastornos gastrointestinales. A nivel emocional, el desorden en los horarios de sueño, el estrés por sobrecarga de actividades o la falta de descanso generan irritabilidad, ansiedad o incluso episodios de agotamiento.

 

Vacaciones activas y seguras desde casa

 

Para quienes se quedan en casa, la coordinadora de Programas Médicos del IMSS sugirió fomentar actividades físicas y recreativas al aire libre, como visitas al parque en horarios de menor exposición solar.

 

Subrayó que el sol ayuda a producir vitamina D, pero también puede causar quemaduras, por eso es importante protegerse con bloqueador solar, ropa clara y sombrillas.

 

Cortés Arredondo también recomendó limitar a los menores el tiempo frente a pantallas y promover juegos de mesa, lectura, pintura o actividades manuales que estimulen el desarrollo cognitivo. Además, mantener horarios regulares de sueño es crucial para preservar la salud física y mental.

 

Añadió que aparte de todas estas actividades, siempre se debe tener cuidado con las niñas y los niños en casa porque durante las vacaciones los accidentes domésticos pueden incrementarse.

 

Por ello, la coordinadora de Programas Médicos recomendó mantener una vigilancia constante y evitar que tengan acceso a zonas peligrosas como escaleras, enchufes, aparatos eléctricos o cualquier objeto que pueda representar un riesgo de lesiones.

 

“Es muy importante que en estas fechas se disfrute en familia con responsabilidad y precaución. La salud y la seguridad son fundamentales para crear recuerdos inolvidables con sus seres queridos”, concluyó.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario