miércoles, 5 de noviembre de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CUIDADORAS: UNA OPORTUNIDAD PARA TRANSFORMAR EL TRABAJO DE CUIDADOS EN MÉXICO


 

  • Se estima que 3 de cada 4 de las personas cuidadoras son mujeres.[iii]
  • El trabajo de cuidado no remunerado representa más del 26% del PIB nacional, pero sigue siendo invisibilizado. [iv]
  • La labor de cuidado implica jornadas extenuantes, desgaste emocional y falta de apoyo.

 

Ciudad de México, 05 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la biofarmacéutica Takeda, junto con la Fundación de Alba A.C.; y Unidos, Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea “Francisco Casares Cortina” A.C., reconocen y visibilizan la labor esencial que millones de personas realizan día a día cuidando a quienes más lo necesitan, especialmente a quienes viven con enfermedades crónicas o incapacitantes.

 

El trabajo de cuidado es una actividad fundamental, que en América Latina puede sumar más de mil 800 horas anuales por persona cuidadora.[v] En México, datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) revelan que existen cerca de 60 millones de personas susceptibles de requerir cuidados. De ellas, 64.5% son atendidas por un miembro de su familia o por alguien de su entorno cercano, y 75.1% de quienes asumen la labor de cuidado son mujeres. [vi]

 

Las mujeres mexicanas dedican, en promedio, 63.7 horas a la semana al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, en contraste con solo 33.8 horas dedicadas a trabajo remunerado.[vii] Esta labor es fundamental, pero sigue mayormente invisibilizada. En 2023, el trabajo de cuidado no remunerado representó el 26.3% del Producto Interno Bruto, equivalente a 8.4 billones de pesos.[viii] Sin embargo, quienes lo realizan, en su mayoría mujeres, enfrentan falta de reconocimiento, acceso limitado a apoyos formales y una alta carga física, emocional y financiera.

 

Conscientes de este panorama, Fundación de Alba y Unidos, con el apoyo de Takeda, llevaron a cabo la investigación “El valor del cuidado y acompañamiento en cánceres hematológicos: Hallazgos sobre personas cuidadoras en México con perspectiva de género”, mediante la cual se identificaron las principales necesidades, retos y realidades de quienes cuidan a personas con cánceres hematológicos, como leucemia, mieloma múltiple y linfomas.

 

En México, el 70% de los pacientes con cáncer hematológico son diagnosticados en etapas avanzadas. El cuidado de estos casos implica tareas altamente especializadas, atención emocional constante y la gestión de tratamientos complejos y medicamentos inmunosupresores. [ix]

 

El rol de la persona cuidadora suele recaer en un familiar, quien enfrenta un proceso de alto desgaste físico, emocional y económico, así como un cambio drástico en su vida diaria. El diagnóstico marca el inicio de un proceso profundamente desafiante, ya que la noticia suele llegar de manera inesperada, alterando rutinas y dinámicas familiares. A pesar de los retos, la fortaleza y el compromiso de las personas cuidadoras son clave para la recuperación y bienestar de sus seres queridos.

 

“El papel de las personas cuidadoras es fundamental. Son quienes acompañan a sus familiares durante los momentos más vulnerables, y su labor va mucho más allá de estar presente para un familiar o acompañar a un paciente a una cita médica”, declaró la Dra. Fernanda Bueno, directora médica de Takeda México. “Implica asumir una carga física, emocional y mental que muchas veces se hace en solitario. Por eso es muy importante visibilizar, reconocer y apoyar a las personas que asumen este rol, sobre todo considerando que más del 75% son mujeres”.

 

Por ello, Fundación de Alba, Unidos, Asociación Pro-Trasplante de Médula Ósea y Takeda, reafirman su compromiso con la promoción de una cultura de cuidado que integre la perspectiva de género. Reconocer el cuidado como un derecho universal y destacar las necesidades específicas de quienes lo ejercen, especialmente de las mujeres, es esencial para avanzar hacia una sociedad más equitativa, solidaria y humana. Brindar ayuda y recursos a las personas cuidadoras, considerando los retos y contextos diferenciados que enfrentan, es clave para fortalecer su bienestar y el de quienes reciben su atención.

 

Este Día Internacional de las Personas Cuidadoras reiteramos nuestro compromiso con quienes dedican su vida y su esfuerzo al cuidado de otros. Detrás de cada persona que enfrenta una enfermedad, hay alguien más brindando tiempo, esperanza y calidad de vida. Hoy, y todos los días, debemos cuidar a quienes cuidan.                                   

 

Acerca de Takeda

Takeda es una biofarmacéutica global dedicada a crear una mejor salud para las personas y construir un futuro más brillante para el mundo. Nuestra misión es descubrir y proveer tratamientos que transforman vidas, con enfoque en nuestras principales áreas terapéuticas: Gastroenterología, Enfermedades Raras, Terapias Derivadas del Plasma, Oncología, Neurociencias y Vacunas. De la mano de nuestros aliados, trabajamos para mejorar la experiencia de los pacientes y contribuir al avance de alternativas terapéuticas a través de un portafolio de desarrollo dinámico y diverso. Como compañía líder basada en valores, orientada a la investigación y desarrollo y con sede en Japón, nos guiamos por el compromiso con los pacientes, nuestra gente y el planeta. Nuestros colaboradores en cerca de 80 países y regiones están impulsados por nuestro propósito y cimentados en los valores que nos han definido por más de dos siglos. Para más información, visita: https://www.takeda.com.

 

Contacto de prensa:

 





[i] Espinola, N., Pichón-Riviere, A., Et., Al., (2023) Making visible the cost of informal caregivers' time in Latin America: a case study for major cardiovascular, cancer and respiratory diseases in eight countries. National Library of Medicine. PubMed. PMID: 36604686 PMCID: PMC9815678 DOI: 10.1186/s12889-022-14835-w Consultado el 9 de octubre 2025 desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36604686/

[ii] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2024) Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2023. Consultado el 9 de octubre de 2025 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CSTNRHM/CSTNRHM2023.pdf

[iii] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2022) Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022. Consultado el 9 de octubre de 2025 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENASIC/ENASIC_23.pdf

[iv] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2024) Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2023. Consultado el 9 de octubre de 2025 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CSTNRHM/CSTNRHM2023.pdf

[v] Espinola, N., Pichón-Riviere, A., Et., Al., (2023) Making visible the cost of informal caregivers' time in Latin America: a case study for major cardiovascular, cancer and respiratory diseases in eight countries. National Library of Medicine. PubMed. PMID: 36604686 PMCID: PMC9815678 DOI: 10.1186/s12889-022-14835-w Consultado el 9 de octubre 2025 desde: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36604686/

[vi] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2022) Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022. Consultado el 9 de octubre de 2025 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2023/ENASIC/ENASIC_23.pdf

[vii] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2024) Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2023. Consultado el 9 de octubre de 2025 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CSTNRHM/CSTNRHM2023.pdf

[viii] Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2024) Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2023. Consultado el 9 de octubre de 2025 desde: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/CSTNRHM/CSTNRHM2023.pdf

[ix] Investigación de Cuidadores de Enfermos con cáncer hematológico con perspectiva de género. Cáncer Hematológico en México.

Dorothy Gaynor presenta nueva imagen de la tienda Perisur.



La icónica marca mexicana de calzado Dorothy Gaynor, con más de 60 años caminando al lado de la sociedad mexicana, anuncia la reapertura con la nueva imagen de su sucursal en el prestigiado centro comercial Perisur.

Se trata de un ambicioso plan de rebranding que invierte 300 millones de pesos para modernizar su imagen y conquistar a nuevas generaciones, manteniendo su esencia versátil y accesible.




En el corazón de la colonia Ampliación Pedregal de San Ángel, en el Anillo Periférico Sur 4690, la tienda de Dorothy Gaynor en Perisur ha sido completamente renovada. Con un diseño contemporáneo que fusiona elegancia clásica y tendencias actuales, el espacio ahora ofrece una experiencia de compra más dinámica y acogedora.



Luce un interior luminoso con secciones dedicadas a calzado casual, formal y deportivo, accesorios complementarios y colecciones exclusivas bajo las marcas hermanas. Todo ello, con un enfoque en la comodidad y la durabilidad que ha caracterizado a la firma desde sus inicios en 1963.



Dominio de marca.

El evento de la reapertura de la tienda Dorothy Gaynor en Perisur, marcó el cierre de una fase emocionante de remodelación para la marca, que invirtió 300 millones de pesos para modernizar sus locales e impactar así su dominio de marca.

Esta tienda en Perisur fue una de las primeras en beneficiarse de esta renovación, y el 22 de octubre se inauguró con todo el glamour que merece una cadena con gran presencia en México.

La fachada es impresionante con su diseño minimalista resaltando toques dorados, luces LED y ambiente lujoso y acogedor pero lujoso. El evento exclusivo; música de fondo con toques latinos; entrada libre para clientes con invitación abierta en redes sociales para los primeros 200 visitantes.



Clientes y visitantes de Perisur, influencers locales, disfrutaron de este ambiente en la celebración. La Nueva Colección en los estantes modulares y ergonómicos, iluminación focal para presentar las creaciones magnificas.

Compromiso con el futuro.

José Antonio Díaz Alonso, director general de Dorothy Gaynor, expresó su emoción por este proyecto: "No es solo una remodelación; es un compromiso con el futuro. Queremos que Perisur sea el epicentro de nuestra visión renovada".



Busca fortalecer la conexión emocional con los clientes, especialmente el segmento joven, mediante un lenguaje visual fresco y diseños que responden a las demandas del día a día. La tienda opera de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas, lista para recibir a los compradores que buscan desde tacones elegantes hasta sneakers urbanos.



Dorothy Gaynor ofrece descuentos especiales durante el primer mes: hasta 20% en selecciones de la nueva colección de otoño-invierno, inspirada en la vitalidad de la Ciudad de México. Los visitantes podrán disfrutar de un pop-up de personalización de accesorios y asesoría gratuita de estilo por expertos de la marca.



Dorothy Gaynor comercializa más de 2 millones de pares de zapatos al año. La remodelación de Perisur se une a un calendario agresivo que incluye sucursales en Pachuca, Ecatepec, Satélite, Cancún y Monterrey.

Para 2026 renovará de dos a tres tiendas por mes; culminará en 2027 con la transformación total de la cadena. En el mediano plazo, la empresa aspira a alcanzar 220 sucursales en México y expandirse a Guatemala.

Con 91 puntos de venta en el país, Dorothy Gaynor no solo genera empleo y bienestar para familias mexicanas, sino que reafirma su rol como pilar de la industria local. Jeanette Haber, representante de Haber Holding, subraya: "Estamos modernizando sin perder nuestra raíz. Dorothy Gaynor es versátil, accesible y siempre un paso adelante".

Si eres fan de la marca o buscas renovar tu guardarropa, no te pierdas esta reapertura. Visita Perisur y descubre cómo Dorothy Gaynor sigue pisando fuerte en el mapa de la moda mexicana. Para más detalles, consulta el sitio oficial www.dorothygaynor.com o síguelos en redes sociales.



La marca por generaciones.

Dorothy Gaynor, marca mexicana de calzado y accesorios, reconocida por su enfoque en la comodidad, el estilo accesible y la calidad artesanal es fundada en la década de 1960.

Ha acompañado a generaciones de mexicanos en sus momentos cotidianos y especiales, desde viajes y entrevistas hasta celebraciones. La marca surgió con la visión de "vestir los pies de los mexicanos". Aunque algunas fuentes mencionan 1960 como año de fundación, el consenso histórico apunta a 1965 como el momento clave de su lanzamiento oficial.

Su creador, el empresario Francisco Prada, originario de León, España, se inspiró en una cantante francesa llamada Dorothy Gaynor durante un paseo por París, lo que dio nombre a la boutique.

Al principio operaba como un taller artesanal en la calle Tonalá, en la colonia Roma de la Ciudad de México, atendiendo a la alta sociedad con diseños personalizados que fusionaban toques europeos y trabajo manual mexicano. Prada y su esposa atendían directamente a las clientas, enfatizando la calidad y el confort.

En 1971, gracias al éxito inicial, Prada formalizó la empresa mediante una sociedad mercantil, lo que permitió abrir múltiples tiendas en la República Mexicana, tres fábricas de calzado y una de bolsos, convirtiéndola en una de las primeras marcas en centros comerciales clave.

Su producción se centró en proveedores locales, como León y Guadalajara, con un 90% de origen nacional que se mantiene hasta hoy. Dorothy Gaynor se posicionó como una opción versátil para toda la familia, ofreciendo moda a precios competitivos y adaptándose a las tendencias globales, como inspiraciones de desfiles en París y Milán.

En los años 80 la marca a diversificar su oferta, alejándose temporalmente de la alta gama para enfocarse en productos masivos y en 1989 Prada revivió su pasión por el lujo introduciendo una línea premium dentro de Dorothy Gaynor, retomando el escudo de León como símbolo de herencia artesanal.

Así creó su marca Prada México en 1997, con su primera boutique en Plaza Cuicuilco (CDMX), respaldada por diseñadores españoles. En 2005, la empresa actualizó su imagen, perfeccionó procesos de fabricación y reforzó su compromiso con el cliente mexicano, trascendiendo tres generaciones de operación.

En la década de 2010, Dorothy Gaynor expandió su red a más de 110 tiendas, alcanzando 142-170 según reportes recientes, más una plataforma de e-commerce para ventas omnicanal. Vendía anualmente más de 2 millones de pares, con énfasis en calzado para dama (80% de ventas), sandalias y zapatillas alineadas a tendencias actuales. El 10% de importaciones complementaba la oferta local.




Inyección de capital.

En 2023, la marca fue adquirida por Haber Holding, un grupo empresarial mexicano con marcas como Men's Fashion y Boggi Milano. Esta transacción inyectó capital para innovación y preservando su esencia 100% mexicana.

Bajo Haber Holding, Dorothy Gaynor invirtió 300 millones de pesos en un ambicioso rebranding lanzado en mayo-junio de 2025, celebrando sus 59-60 años. La transformación incluye una identidad visual moderna, lenguaje emocional, rediseño de tiendas y avances en tecnología (experiencia de usuario y omnicanalidad).

Busca fortalecer lazos con clientes leales y atraer a generaciones jóvenes, manteniendo valores como el apoyo a la industria local (90% producción en León y Guadalajara). Jeanette Haber, representante del holding, enfatizó que es "un reencuentro con la esencia de la moda mexicana".

La meta a cinco años es de 220 tiendas en México y expansión a Guatemala. Dorothy Gaynor opera con más de 800 empleados, un catálogo de 900 modelos por temporada y un mensaje claro: "Caminamos junto a México". Su legado radica en ser más que una zapatería: un compañero en la vida diaria, con raíces en la tradición artesanal y visión hacia un futuro innovador.

Luis González/Ntmx*



martes, 4 de noviembre de 2025

ABB SALTILLO CELEBRA 25 AÑOS DE INNOVACIÓN, SUSTENTABILIDAD Y CRECIMIENTO IMPULSADO POR SU TALENTO


  • ABB Saltillo celebra 25 años de liderazgo en la industria de la electrificación, desarrollando soluciones que llegan a hogares, edificios e infraestructura.
  • Durante el evento conmemorativo con autoridades locales se reconoció el talento, la entrega y determinación de colaboradores con más de dos décadas de trayectoria.
  • La compañía reafirma su propósito de seguir construyendo un entorno seguro y lleno de oportunidades para sus colaboradores y la comunidad.

ABB México se enorgullece en anunciar la celebración del XXV aniversario de su centro productivo de Ramos Arizpe. Desde su apertura en el año 2000, ABB Saltillo se ha consolidado como un referente en la manufactura de productos para la distribución eléctrica bajo los estándares UL y NEMA, sirviendo a clientes en México y el mundo. Desde aquí, los más de 1000 colaboradores forman parte del equipo, impulsan la excelencia operativa y la innovación en la región.

Como parte de la celebración, ABB Saltillo llevó a cabo un evento conmemorativo en sus instalaciones con la participación de colaboradores, líderes de la compañía, autoridades locales y aliados estratégicos, en el que se reconoció la trayectoria de empleados con más de dos décadas de servicio. Además, se reafirmó el compromiso de continuar invirtiendo en tecnología, infraestructura y desarrollo de talento local. Esta relación cercana con la comunidad ha fortalecido la base de talento que hoy es pieza fundamental del éxito de la planta.

“ABB Ramos Arizpe ha demostrado cómo la innovación, sostenibilidad y desarrollo del talento local pueden impulsar el crecimiento y reforzar el papel de México en nuestra estrategia global. Nuestra visión es seguir creciendo junto con la comunidad, creando oportunidades de desarrollo económico y profesional en la región” mencionó Arturo Castillo, Presidente y Country Holding Officer (CHO) de ABB en México 

Con 25 años de trayectoria, ABB Saltillo se ha convertido en un referente de innovación, sostenibilidad y compromiso social. Su evolución constante ha contribuido significativamente a la transformación energética y tecnológica global. Desde Saltillo, el talento mexicano impulsa tecnología que transforman la industria global.

IMPULSANDO OPERACIONES SUSTENTABLES

Entre sus logros más recientes, el campus fue reconocido en 2024 con el distintivo Mission to Zero gracias a la reducción de sus emisiones de carbono en más de 5,200 toneladas de CO2e con respecto a los valores de referencia del 2022. Su eficiencia energética, se logra gracias al uso del sistema de gestión inteligente de la energía ABB Ability™ Energy Manager para analizar los patrones de consumo energético e identificar formas de optimizar el uso de la energía, además de mejorar la eficiencia en tiempo real a medida que fluctúa la demanda. Adicionalmente de los datos, el sistema integra más de 1,000 paneles fotovoltaicos que suministran 980 MWh anuales, lo que supone aproximadamente el 10% de las necesidades energéticas del centro. La instalación de cargadores Terra AC de ABB para la recarga de vehículos eléctricos subraya aún más el compromiso del centro con el transporte sostenible.

Mediante la generación de energía renovable in situ y la integración de la compra de energía verde, reduce el consumo de electricidad en una quinta parte. El centro productivo reutiliza más del 80% del agua consumida y recicla el 86% de los residuos generados totales.

“Cuando miramos atrás y vemos lo que ABB ha logrado estos 25 años en este campus, encontramos una historia de transformación constante. Nuestro éxito no es casualidad, es el resultado de una cultura basada en la seguridad, en la calidad, la mejora continua y sobre todo el talento de nuestra gente”, afirmó Juan Huerta, Gerente de planta de ABB Saltillo.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

La historia del sitio también está marcada por el desarrollo de personas. A lo largo de los años la planta ha impulsado la formación de talento técnico y profesional mediante programas de vinculación con instituciones educativas locales como la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe, el campus Saltillo del Tecnológico de Monterrey, el Tecnológico de Saltillo, la Universidad La Salle, así como la Universidad Americana del Noreste.

En este sentido, el campus de manufactura organiza desde hace casi 15 años el programa Lean Challenge donde equipos de estudiantes universitarios participan en la resolución de un problema que tenga la planta en áreas como operaciones, manejo de materiales, entre otros. Con la mentoría de personal experimentado de ABB Saltillo, los equipos de estudiantes confrontan problemas que más adelante tendrán que afrontar durante su desempeño profesional, ganando experiencia y un primer acercamiento con una empresa con fines académicos y hasta laborales.

El compromiso de la planta con la vinculación académica fue distinguido con el Reconocimiento a la Vinculación Empresarial, galardón otorgado por la Secretaría de Economía de Coahuila, con el fin de reconocer a las organizaciones que trabajan activamente para relacionarse con el estudiantado de la región. Este enfoque en el desarrollo de talento a largo plazo va de la mano con los esfuerzos de ABB Saltillo de incubar una fuerza laboral inclusiva.

Recientemente, ABB fue reconocida entre las 25 Mejores Empresas para Becarios en México, según el ranking Best Internships Experiences (BIE) elaborado por FirstJob. Además, ABB global fue destacada por Forbes como uno de los Mejores Empleadores del Mundo en 2025.

Liga con fotografías del evento: https://drive.google.com/drive/folders/1Y_awkovd7pFmaxzM_yrZ1CHksSoZbdjy?usp=sharing 

Acerca de ABB

ABB es un líder tecnológico mundial en electrificación y automatización que hace posible un futuro más eficiente y sostenible en el uso de los recursos. Conectando su dominio de la ingeniería y de la digitalización, ABB contribuye a que las industrias funcionen a alto rendimiento, al tiempo que mejoran su eficiencia, productividad y sostenibilidad, para superar sus resultados. En ABB, lo llamamos “Engineered to Outrun”. La compañía cuenta con más de 140 años de historia y con cerca de 110.000 personas empleadas en todo el mundo. Las acciones de ABB cotizan en el SIX Swiss Exchange (ABBN) y en el Nasdaq Stockholm (ABB). www.abb.com

 

OBTIENE FISCALÍA EDOMÉX VINCULACIÓN A PROCESO CONTRA SUJETO INVESTIGADO POR ROBO CON VIOLENCIA


*Junto con un menor de edad, habrían robado dinero en efectivo a un conductor de taxi.
Zumpango, Estado de México, 4 de noviembre de 2025.- Un sujeto identificado como Mario Fernando “N” fue vinculado a proceso por una Autoridad Judicial, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México aportara los elementos necesarios para acreditar su posible participación en el delito de robo con violencia, en agravio de un chofer de transporte público taxi.
Según se desprende de las indagatorias, Mario Fernando “N”, en compañía de un menor de edad, solicitaron un viaje en una aplicación de servicio taxi, por lo que una vez que abordan la unidad, y al ir circulando por la colonia Los Encinos, en Zumpango, habrían sacado objetos punzocortantes con los que habrían amenazado al chofer con el fin de despojarlo de dinero.
Por el lugar transitaban elementos de la Policía Municipal, quienes fueron alertados de esta situación, por lo que lograron la detención de los dos presuntos responsables; poniéndolos a disposición del Agente del Ministerio Público.
Teniendo en cuenta los datos aportados por la Fiscalía, una Autoridad Judicial determinó vincular a proceso a Mario Fernando “N”, para quien estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria y como medida cautelar, prisión preventiva.
En lo que respecta al menor de edad, será una autoridad especializada la que defina su situación legal.
Ambas personas deben de ser consideradas inocentes, en tanto una autoridad no determine lo contrario.
La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Slow travel: La nueva forma de viajar que conquista Latinoamérica


60 % de las pólizas globales son contratadas por Boomers y Gen X, pero la Gen Z es la que más crece.

 

●   7 de cada 10 pólizas se adquieren para viajes en solitario, de acuerdo con información de IATI Seguros.

 

●   México registra un crecimiento de doble dígito en seguros de viaje internacionales.

 

Ciudad de México, noviembre de 2025.- La forma de viajar está cambiando. Hoy, los viajeros buscan destinos de ensueño, inspirándose en una filosofía de viaje más pausada y consciente. Esta evolución, conocida como slow travel, está creciendo con una fuerza notable en América Latina, ofreciendo no solo una nueva forma de explorar, sino también un respiro esencial para el planeta.


Frente al turismo masivo que deja una fuerte huella ecológica, esta forma de viajar despacio promueve el respeto por los ecosistemas, impulsa las economías locales y reduce el impacto ambiental al privilegiar trayectos cortos y estancias más largas.


“El viajero latinoamericano no busca solo llegar. Quiere sentirse libre, saber que puede detenerse cuando lo desee, sin preocuparse por lo que pueda pasar”, dice Mariana Naccarati, responsable de expansión para Latinoamérica en IATI Seguros.

 

La isla de Socotra, en Yemen, guarda árboles de sangre de dragón que crecen retorcidos bajo el sol. En la Patagonia, el viento acompaña rutas que se pierden entre montañas. En Oaxaca, pequeños retiros de bienestar reciben a quienes buscan silencio. Todos estos destinos merecen ser disfrutados sin prisa.


La clave para inspirar el slow travel es garantizar que la calma no se vea interrumpida. Por ello, IATI Seguros se une a esta filosofía de viaje consciente a través de su servicio "fast help". Esta asistencia rápida actúa como una red de seguridad invisible, evitando que cualquier contratiempo rompa la magia de la experiencia. De las vibrantes playas de Tailandia a la serena mística del Valle Sagrado en Perú, la meta es clara: asegurar que el viajero pueda disfrutar de cada momento con absoluta paz mental.

 

¿Qué generaciones contratan seguros de viaje y a dónde viajan las personas?


El perfil de quien contrata un seguro también ha cambiado. El 60% pertenece a generaciones mayores, pero la Generación Z crece con fuerza. En promedio, los contratantes tienen entre 25 y 45 años, la mayoría mujeres, y prefieren pólizas que incluyen asistencia médica y cancelación. Viajar solo también se volvió parte del estilo de vida moderno, ya que siete de cada diez seguros se contratan para viajes individuales.

 

España e Italia siguen siendo los destinos más elegidos, aunque cada vez más viajeros se animan a explorar lugares como Islandia, Japón o los Andes peruanos. México, además, vive su propio auge. Más personas salen del país y lo hacen con conciencia y previsión, lo que ha impulsado un crecimiento de doble dígito en la contratación de seguros.

  

El Buen Fin, que está muy próximo a ocurrir en México, suele marcar el inicio de la temporada de escapadas. Mientras las tiendas ofrecen descuentos, algunos prefieren invertir en lo intangible, ya sea un pasaje, una caminata por la sierra, o una noche bajo las estrellas.

 

“Cada vez más personas prefieren gastar en algo que los haga sentir vivos. Un viaje tiene un valor emocional que ningún producto puede igualar”, menciona Naccarati.

 

Esa conexión entre slow travel y fast help que ofrece IATI Seguros se alinea con una nueva manera de vivir el mundo. La seguridad se vuelve una extensión natural del bienestar, una red invisible que permite fluir sin miedo.“Cada viaje es una forma de volver a uno mismo. Lo importante no es cuántos países conoces, sino cuánto te transformas en el camino”, concluye Naccarati.

 

# # #

 

Acerca de IATI Seguros

IATI es la empresa líder en España de venta de seguros de viaje online. La familia Calzado inició su actividad aseguradora en 1.885, cuando los viajes se realizaban sólo por barco, y tras una importante transformación digital, la apuesta por la excelencia en el servicio, el equipo humano y el trato cercano con los clientes cuando más lo necesitan han hecho que casi 140 años después se conviertan en referentes en el sector y más de 3.500.000 usuarios estén satisfechos. IATI Seguros está comprometida con el turismo sostenible y responsable, que se manifiesta a través de diferentes acciones con un impacto duradero y que sin duda es una parte fundamental de la identidad de la correduría catalana.

 

Además, IATISeguros.com es una empresa socialmente responsable que colabora, a través de la donación de un porcentaje de cada una de sus pólizas, con la Fundació Nen Deu, una entidad social que ofrece educación y atención especializada a personas con discapacidad intelectual. IATI siempre quiere ir por delante y quiere transmitir sus valores de empresa. Por esa razón, y entre otros proyectos, creó IATI Team, es decir, la apuesta por el deporte minoritario, femenino y paralímpico a través de patrocinios de deportistas o equipos. Para más información visita https://www.iatiglobal.com/mx/

 

 

Empresas aprenden de forma rápida a manejar aranceles


Con una visión más clara de los aranceles, tanto a nivel país como de insumos, podemos identificar los sectores con mayor exposición a gravámenes de importación.


Por ahora, las empresas han logrado prescindir de los efectos adversos del régimen comercial global, gracias a una combinación de estrategias operativas y financieras, que incluyen la diversificación de proveedores, la reconfiguración de cadenas de suministro, el aprovechamiento de tratados comerciales vigentes y el uso de instrumentos financieros para mitigar riesgos cambiarios y arancelarios. 

Después de acumular inventarios a principios de año para resistir el aumento esperado de los aranceles, las empresas ahora están viendo cómo los gravámenes afectan los envíos a los puertos de EE. UU. El grado de impacto en los distintos sectores depende de varios factores: los aranceles a nivel país y sector (por ejemplo, acero y automóviles), y la cantidad de insumos —o productos terminados— sujetos a derechos de importación. Los distintos sectores enfrentan niveles variables de exposición a los aranceles y, por lo tanto, sus márgenes. 

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Los portafolios de inversión gestionados activamente están sujetos al riesgo de que las estrategias de inversión y los procesos de investigación aplicados no produzcan los resultados esperados. En consecuencia, un portafolio puede tener un rendimiento inferior al de su índice de referencia o al de otros productos de inversión con objetivos similares.


Los valores de renta variable están sujetos a diversos riesgos, incluido el riesgo de mercado. Los rendimientos pueden fluctuar en respuesta a factores relacionados con el emisor, así como a acontecimientos políticos y económicos.


Los instrumentos de renta fija están expuestos a riesgos de tipo de interés, inflación, crédito e incumplimiento. El mercado de bonos es volátil: cuando las tasas de interés suben, los precios de los bonos suelen bajar, y viceversa. La devolución del capital no está garantizada, y los precios pueden disminuir si un emisor no realiza los pagos a tiempo o si se deteriora su solidez crediticia. 


La diversificación no garantiza ganancias ni elimina el riesgo de sufrir pérdidas en las inversiones.


Posadas fortalece su presencia en el sureste con la apertura del nuevo Fiesta Inn Express Cancún Cumbres


 

·         La Secretaría de Turismo de Quintana Roo estima que, para el cierre del año, el estado reciba cerca de 20 millones de turistas y una ocupación hotelera promedio del 70%.

 

·         Fiesta Inn Express Cancún Cumbres cuenta con 141 habitaciones que combinan diseño contemporáneo, funcionalidad y un ambiente cálido que caracteriza a la marca.

 

Cancún, Quintana Roo, 4 de noviembre de 2025.– Posadas, la cadena líder en hotelería en México, continúa fortaleciendo su presencia en el sureste del país con la apertura del nuevo Fiesta Inn Express Cancún Cumbres, con el que la compañía alcanza 14 hoteles bajo este concepto y más de 75 bajo la marca Fiesta Inn (incluyendo Fiesta Inn, Fiesta Inn Suites y Fiesta Inn Express), sumando más de 11 mil habitaciones en operación.

 

Diseñado para el viajero que busca eficiencia, comodidad y una experiencia moderna, Fiesta Inn Express Cancún Cumbres pertenece a la categoría midscale e integra los valores de funcionalidad y calidez que distinguen a la marca.

 

Según datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, el estado alcanzará al cierre del año una cifra cercana a 20 millones de turistas y una ocupación hotelera promedio del 70%. Este crecimiento se verá impulsado por las temporadas de Día de Muertos y Thanksgiving, que atraen a un gran número de visitantes nacionales e internacionales. En este panorama, la apertura de Fiesta Inn Express Cancún Cumbres representa una propuesta estratégica para atender la creciente demanda de hospedaje en el destino.

 

Ubicado en Plaza Cancún Cumbres, a solo unos minutos del aeropuerto internacional y con acceso directo a zonas corporativas, centros comerciales y espacios de convenciones, el hotel es una excelente opción para quienes desean aprovechar al máximo su estancia en la ciudad.

 

 

Adrián Correa, director de Operaciones Midscale & Economy de Posadas, aseguró: “Estamos muy felices con esta apertura, misma que forma parte de nuestro compromiso de brindar más y mejores opciones para los viajeros, haciendo del mundo un mejor lugar para viajar. Estamos convencidos que Fiesta Inn Express Cancún Cumbres se convertirá en uno de los hoteles predilectos de los viajeros debido a su ubicación privilegiada y conectividad, además de ser un polo para crear una red de crecimiento económico y social para la ciudad”.

 

El hotel ofrece desayuno incluido, con opciones frescas y nutritivas que inspiran a comenzar el día con energía. Sus salas de juntas brindan privacidad, conectividad y comodidad para realizar reuniones o presentaciones en un entorno profesional y acogedor.

 

Con esta apertura, Fiesta Inn Express Cancún Cumbres refuerza el posicionamiento de Fiesta Inn como una marca de referencia en el segmento midscale de negocios y viajes prácticos, al tiempo que fortalece la presencia de Posadas en el sureste del país.

 

===///===

Acerca de Fiesta Inn:

 

Es la cadena de hoteles de cuatro estrellas que entiende las necesidades del viajero de negocios. Ofrecemos espacios funcionales, cómodos y seguros diseñados para facilitar cada momento de su estancia.

Con ubicaciones estratégicas en las principales ciudades de México, cada hotel combina diseño contemporáneo, tecnología práctica y un servicio cercano que inspira confianza.

Aquí, todo está pensado para impulsar su productividad y brindarle la tranquilidad que necesite para avanzar.

 

Más información en fiestainn.com

 

Acerca de Posadas:

 

Posadas es la operadora de hoteles líder en México con más de 200 hoteles y 29,922 cuartos propios, arrendados, franquiciados y administrados en los destinos de ciudad y playa más importantes y visitados en México. El 86% de los cuartos se encuentran en destinos de ciudad y el 14% en destinos de playa. Posadas opera con las marcas: Devossion by Live Aqua, Live Aqua Beach Resort, Live Aqua Resort, Live Aqua Residence Club, Curamoria Collection, Grand Fiesta Americana, Fiesta Americana, Fiesta Americana Vacation Club, The Explorean, Fiesta Inn, Fiesta Inn Express, Fiesta Inn Suites, Gamma y one Hoteles. Posadas cotiza en la BMV desde 1992.