|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| ||
| ||
| ||
| ||
En Joyerías BIZZARRO creemos que el amor no solo une a dos personas… también une historias, familias y corazones. Por eso, nuestra colección de argollas de matrimonio “Lazos que nos unen” es un homenaje a esos lazos que nos marcan para siempre y que celebran el compromiso más importante de la vida.
En México, las bodas son mucho más que una ceremonia: están llenas de símbolos y tradiciones que atraviesan generaciones. Entre ellos, las argollas no son solo joyas: son el testimonio físico de un “sí” que lo cambia todo.
Cada diseño de BIZZARRO es creado para capturar la esencia de cada historia de amor. Porque entendemos que cada historia es única… y tu argolla también debería serlo.
Más que anillos, un símbolo eterno
Más que anillos: un símbolo eterno del “sí” que lo cambia todo.
Las argollas unen más que manos: unen corazones, familias y sueños.
El oro se moldea. El amor se forja. En BIZZARRO, se celebran juntos.
Donde hay amor verdadero, hay un lazo BIZZARRO.
Ya sea que busques un diseño clásico, moderno o personalizado, en BIZZARRO encontrarás piezas creadas para acompañarte toda la vida. Porque elegir tus argollas también es parte de tu historia de amor.
Highlights de la colección
Diseños en oro amarillo, blanco o rosa de 14K
Opciones personalizadas con grabados, texturas y combinaciones únicas.
Calidad y artesanía que aseguran un símbolo eterno.
La boda ideal es BIZZARRO
BIZZARRO: donde los detalles hablan de amor eterno
Tu boda soñada empieza con un símbolo eterno. Comprométete con amor, celebra con oro.
Descubre la colección “Lazos que nos unen” en nuestras tiendas y en joyeriasbizzarro.com
Acerca de la marca:
Con más de 40 años de experiencia en el mercado, Joyerías BIZZARRO es líder en la comercialización de joyería fina, piezas atemporales y relojería de moda y suiza. Cada joya está pensada para acompañar a las personas en sus momentos más importantes, ofreciendo productos de lujo accesibles y con una amplia variedad de estilos para cada ocasión.
Recuerda que BIZZARRO se escribe con mayúsculas y doble “ZZ”.
Como resultado, Publicis Groupe gestionará de manera integral las comunicaciones de la marca, con un enfoque orientado a conectar con el consumidor e impulsar las ventas.
● El análisis de ComunidadFeliz revela que el tamaño del condominio no garantiza eficiencia: tanto comunidades grandes como pequeñas enfrentan gastos desproporcionados.
●
En septiembre, pese a lluvias por arriba
del promedio, México sigue en déficit hídrico y las familias continúan pagando
facturas extraordinarias.
Ciudad
de México, septiembre de 2025. – La crisis hídrica no solo
se refleja en millones de pesos destinados a pipas. Un análisis de ComunidadFeliz
(plataforma de administración de edificios y condominios) a 37 condominios en
cinco estados muestra que el impacto directo en el bolsillo de las familias
puede alcanzar hasta $4,001 adicionales por vivienda en un solo mes, como
ocurrió en un condominio de Guadalajara durante mayo.
El estudio, que abarca 5,255 unidades
habitacionales, evidencia que el tamaño del condominio no determina la
eficiencia. Un complejo de apenas 50 hogares en Aguascalientes pagó $3,216 por
unidad en mayo, mientras que otro de 382 departamentos en Mérida desembolsó
$2,773 por vivienda.
“Lo que vemos en los números es alarmante: familias que, sin
importar si viven en un condominio pequeño o en uno con cientos de
departamentos, están pagando miles de pesos extra por acceder al agua. La
desigualdad ya no está solo entre estados, también ocurre dentro de las
comunidades”, explicó Raquel Huerta, directora de ComunidadFeliz México.
El análisis también detectó gastos menores
que encarecen la cuota de mantenimiento, como la compra de garrafones o agua
purificada para casetas de vigilancia. Aunque representan apenas el 0.3% del
total, son un reflejo de la falta de control interno y una oportunidad para
optimizar recursos.
“Estos pequeños egresos pasan desapercibidos, pero al final se
trasladan al recibo de cada familia. Si no se corrigen, terminan sumándose a
una factura que ya de por sí es insostenible. Revisar estos rubros puede
generar ahorros inmediatos para los condominios”, añadió Huerta.
Más allá de Yucatán y Jalisco, que
concentran el mayor gasto total, el estudio muestra que Querétaro, Quintana Roo
y Aguascalientes también enfrentaron presiones significativas.
● En
Querétaro, un condominio pagó 228 mil pesos en abril, principalmente a la red
pública.
● En
Quintana Roo, los registros alcanzaron 185 mil pesos en dos condominios.
● En
Aguascalientes, el gasto de un solo conjunto llegó a 160 mil pesos en mayo.
Estos casos confirman que el problema no
es exclusivo de las entidades con mayor densidad urbana, sino que se extiende a
comunidades de diferentes tamaños en todo el país.
Aunque septiembre trajo lluvias por arriba
del promedio en México, la CONAGUA mantiene la alerta de déficit hídrico a
nivel nacional. La aparente mejoría en presas y embalses no se traduce en
estabilidad para los hogares: los condominios siguen pagando facturas
extraordinarias, incluso en meses de lluvia.
Este contraste pone de relieve que el
problema ya no es estacional; mientras el país registra precipitaciones
históricas, las familias continúan recurriendo a pipas y absorbiendo costos que
deberían cubrirse con la red pública.
La fotografía al cierre del verano revela
que el gasto por vivienda se convirtió en un nuevo indicador de desigualdad
dentro de los condominios. Mientras algunos hogares absorben hasta $4,000 extra
al mes por agua, otros enfrentan fugas internas que encarecen su operación.
El análisis también sugiere posibles
caminos: auditar consumos internos, ampliar la capacidad de cisternas, negociar
contratos de pipas a largo plazo y explorar sistemas de captación pluvial como
alternativas para reducir costos y dependencia.
Septiembre confirma que la crisis hídrica
no se resolvió con las lluvias. Aunque las precipitaciones de este mes
estuvieron por arriba del promedio, más de 5,200 familias en condominios siguen
pagando cifras extraordinarias para acceder al agua. La desigualdad en costos
por hogar y las ineficiencias internas muestran que el reto no es solo
abastecerse, sino hacerlo de manera más justa y sostenible.
_____
Acerca
de ComunidadFeliz
ComunidadFeliz es una
plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y
fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica.
Fundada en 2015, ha transformado la administración residencial con su solución
integral, utilizada por más de 5,000 comunidades habitacionales y más de
800,000 propiedades registradas. ComunidadFeliz se dedica a la eficiencia, la
transparencia y la calidad de vida en las comunidades que sirve.
|
El mercado mexicano de transformación digital alcanzará USD 88.33 mil millones en 2030.
Los ecosistemas en la nube son más eficientes, ya que centralizan operaciones, optimizan recursos y responden con agilidad a las demandas del mercado en tiempo real.
Ciudad de México, septiembre de 2025.- La digitalización empresarial se mantiene al alza en el país. Según el reporte “El tamaño del mercado de transformación digital de México y análisis de participación, el valor del mercado de transformación digital se estima en USD 39.98 mil millones en 2025, con miras de superar los USD 88.33 mil millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 17.18 %. Estas cifras evidencian la urgencia con la que las organizaciones buscan operar con mayor agilidad y reducir sus costos en un entorno cada vez más competitivo.
A pesar de este crecimiento, muchas empresas siguen trabajando con sistemas fragmentados, reportes dispersos y procesos manuales que limitan su capacidad de respuesta. La desconexión en la digitalización empresarial mexicana, donde finanzas, ventas, inventarios y atención al cliente se gestionan por separado, frena la innovación y dificulta tomar decisiones estratégicas en tiempo real.
“El reto consiste en consolidar datos y automatizar tareas críticas en una sola plataforma financiera accesible y en la nube, para que de esta forma se puedan integrar análisis avanzados que permitan anticiparse a los cambios del mercado. En este sentido, un ecosistema digital completo unificará los cobros, el control de inventario, la gestión del personal y la relación con clientes, transformando información en acciones concretas y optimizando recursos sin añadir complejidad”, aseguró Sergio Villarruel, Director General de Fiserv México.
Bajo este contexto, soluciones como Clover, surgen como una herramienta innovadora para que las empresas operen con mayor eficiencia, integrando pagos omnicanal, control de inventarios, gestión de empleados y análisis de datos en tiempo real.
Asimismo, con este tipo de tecnología, las empresas mexicanas de diferentes tamaños podrán aceptar pagos con tarjeta, SPEI, wallets o efectivo; automatizar cierres de caja; crear bases de datos de clientes; y generar reportes y alertas para tomar decisiones al momento. Así, los empresarios pueden dedicar más tiempo a la estrategia, a la innovación y a la experiencia del consumidor, en lugar de a tareas repetitivas.
La adopción de ecosistemas digitales no solo se trata de añadir tecnología, sino de simplificar la operación y ganar control. En un país donde las condiciones de mercado cambian en semanas, las empresas que centralicen sus procesos y aprovechen los datos estarán mejor preparadas para crecer, competir y beneficiarse de la economía digital.
###
Acerca de Fiserv
Fiserv, Inc (NYSE: FI), una empresa Fortune 500, mueve más que dinero. Como líder global en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a sus clientes a lograr resultados de alto nivel, a través de su compromiso con la excelencia y la innovación en áreas como procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento de emisión de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; adquirencia y procesamiento para comercios; y Clover®, la plataforma de pagos y gestión de negocios más inteligente del mundo. Fiserv es miembro del índice S&P 500® y una de las Empresas Más Admiradas del Mundo de Fortune™.