domingo, 7 de septiembre de 2025

PLAYA LIMBO PRESENTA "SIN PLAN B", SU NUEVO SENCILLO CON RENE




Playa Limbo, una de las agrupaciones más representativas del pop en español, estrena su más reciente sencillo “Sin Plan B”, junto a Renee. Esta canción refleja la valentía de reinventarse, dejar atrás lo conocido y lanzarse a nuevas aventuras sin miedo, tomando riesgos y confiando en que todo saldrá bien.

En “Sin Plan B”, Playa Limbo y Renee exploran la experiencia de comenzar de cero, aceptar cambios y viajar hacia lo desconocido, llevando consigo recuerdos y aprendizajes que se transforman en fuerza y motivación. La canción transmite un mensaje de autenticidad y libertad.

El video oficial, dirigido por Zahid Badillo, complementa la narrativa de la canción con un concepto visual sorprendente y lleno de simbolismo, mostrando a los artistas en un mundo de misterio y transformación que refleja la esencia del tema.
Composición y producción

El sencillo fue creado por los integrantes de Playa Limbo, junto a dos grandes compositores: Daniela Spalla y Pablo Stipicic, quien también se encargó de la producción. La grabación adicional estuvo a cargo de Jorge Corrales, y las voces principales son de Jass Reyes y Renee.

Sobre Playa Limbo
Playa Limbo se ha consolidado como un referente del pop en español, con múltiples éxitos, un disco de diamante, cuatro discos de platino y seis discos de oro. Su música ha cruzado fronteras, llevándolos a presentarse en Asia, Australia, Europa y Sudamérica. A lo largo de su trayectoria, han colaborado con grandes figuras de la industria, incluyendo al legendario Geoff Emerick, ingeniero de grabación de The Beatles.
UN CONCIERTO ÚNICO EN EL CANTORAL
Después de recorrer el mundo con su música y conquistar plataformas digitales con más de 600 millones de reproducciones en YouTube, Playa Limbo regresa a la Ciudad de México para ofrecer un show especial e irrepetible.

Fecha: Sábado 20 de septiembre de 2025
Hora: 9:00 p.m.
Lugar: El Cantoral, CDMX

Será una velada íntima, con versiones acústicas de sus temas más queridos, en un formato que pone en primer plano la emoción, la cercanía y la fuerza de sus letras. Un reencuentro con el público en uno de los recintos más emblemáticos de la capital.

Los boletos están disponibles en taquilla y a través de Ticketmaster.



PRXIMAS FECHAS:
PLAYA LIMBO Y DANY CALVARIO, DOS VOCES EN UN ENCUENTRO EMOTIVO
La agrupación también anuncia dos conciertos especiales junto a Dany Calvario, donde compartirán escenario en un formato acústico que promete tocar fibras profundas.
  • Monterrey – 12 de septiembre
Una experiencia íntima para reconectar con la música desde la esencia, con interpretaciones especiales de sus canciones más queridas. Una oportunidad única para vivir un espectáculo honesto, poderoso y cercano.




BOLETOS MONTERREY
Con su nueva música y propuestas en vivo, Playa Limbo sigue demostrando que su esencia evoluciona, pero su conexión con el público sigue más viva que nunca.

¡Manos a la tierra! Trane impulsa la reforestación en Guadalajara y CDM

 

Con 1,550 árboles plantados, Trane y su equipo de colaboradores ayudan a combatir la deforestación en México.


Ciudad de México, septiembre de 2025. Reafirmando su compromiso con el medio ambiente, la sustentabilidad y las comunidades donde opera, Trane, compañía innovadora global en soluciones de climatización que crea ambientes interiores cómodos y energéticamente eficientes para aplicaciones comerciales y residenciales, llevó a cabo su jornada de reforestación, en Guadalajara y en Ciudad de México.


Colaboradores de Trane de la oficina de Guadalajara y sus familias, se reunieron en el Bosque del Centinela para plantar 150 árboles, en colaboración con la asociación civil Bosque Urbano, mientras que el equipo de Trane en Ciudad de México, participó en su reforestación anual en Xalatlaco, Estado de México, en colaboración con la asociación civil Reforestamos, logrando la plantación de 1,400 árboles.


Se estima que estos 1,550 nuevos árboles contribuirán a la captura de cerca de 34 toneladas de CO₂ anualmente una vez que maduren; esto se basa en el promedio de absorción de CO₂ por árbol, que puede rondar los 22 kg (48 lbs) anuales por árbol maduro, de acuerdo con datos del Servicio Forestal de los Estados Unidos. Esto equivale a las emisiones de cerca de dos vehículos compactos circulando un mes.


Estas actividades, más allá de su impacto ambiental directo, fortalecen el trabajo en equipo, el sentido de comunidad y la cultura organizacional. “En Trane, creemos firmemente que pequeñas acciones pueden generar grandes cambios. La reforestación no solo captura carbono y mejora la calidad del aire, sino que también representa un legado vivo para las próximas generaciones”, señaló Beatriz Gómez, gerente de mercadotecnia de Trane México.


Trane México suma acciones locales al Gigaton Challenge


En Jalisco se pierden, en promedio, 15,995 hectáreas de cobertura forestal cada año, cifra que ubica al estado entre los cinco con mayores pérdidas forestales en el país (1) mientras que, en la Ciudad de México, la disponibilidad de áreas verdes es desigual, pues, aunque el promedio es de 7.54 m² por habitante, más de la mitad se concentra en solo tres alcaldías (Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Coyoacán); algunas, como Milpa Alta, apenas alcanzan 2.2 m². (2)


La reforestación es una de las acciones más efectivas para combatir el cambio climático. Un árbol adulto puede absorber en promedio hasta 22 kg de CO₂ por año y contribuir a la regulación de la temperatura, la conservación de la biodiversidad y la recarga de acuíferos.


Estas jornadas forman parte de la estrategia global de sustentabilidad de Trane, que incluye el Gigaton Challenge, un ambicioso objetivo de reducir en 1,000 millones de toneladas métricas (una gigatonelada) las emisiones de carbono de sus clientes para 2030. Hasta 2024, la compañía ha logrado:


• 237 de millones de toneladas métricas de CO₂ reducidas desde 2019.


• 44% en la disminución de las emisiones operativas desde 2019, avanzando hacia la meta del 50% para 2030.


• Una puntuación de 82 en compromiso de empleados, colocándose en el cuartil superior global.


Trane México reitera que estas acciones locales se suman a una estrategia global que abarca innovación en productos HVAC energéticamente eficientes, reducción de huella de carbono en la operación y colaboración con clientes y comunidades para un futuro más verde y sostenible.


“Cada árbol que plantamos es una inversión en el bienestar de las personas y del planeta. Este esfuerzo colectivo refleja nuestra convicción de que la sustentabilidad no es una meta final, sino un camino que recorremos todos los días”, concluyó la gerente.


1 ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara

2 Unidad de investigaciones Periodísticas (UIP)

Acerca de Trane


Trane, de Trane Technologies (NYSE: TT), compañía innovadora global de clima, crea ambientes interiores cómodos y energéticamente eficientes para aplicaciones comerciales y residenciales. Para obtener más información, visite www.trane.com o www.tranetechnologies.com.

ARGOLLAS - LAZOS QUE NOS UNE

 En Joyerías BIZZARRO creemos que el amor no solo une a dos personas… también une historias, familias y corazones. Por eso, nuestra colección de argollas de matrimonio “Lazos que nos unen” es un homenaje a esos lazos que nos marcan para siempre y que celebran el compromiso más importante de la vida.

En México, las bodas son mucho más que una ceremonia: están llenas de símbolos y tradiciones que atraviesan generaciones. Entre ellos, las argollas no son solo joyas: son el testimonio físico de un “sí” que lo cambia todo.

Cada diseño de BIZZARRO es creado para capturar la esencia de cada historia de amor. Porque entendemos que cada historia es única… y tu argolla también debería serlo.



Más que anillos, un símbolo eterno

  • Más que anillos: un símbolo eterno del “sí” que lo cambia todo.

  • Las argollas unen más que manos: unen corazones, familias y sueños.

  • El oro se moldea. El amor se forja. En BIZZARRO, se celebran juntos.

  • Donde hay amor verdadero, hay un lazo BIZZARRO.

Ya sea que busques un diseño clásico, moderno o personalizado, en BIZZARRO encontrarás piezas creadas para acompañarte toda la vida. Porque elegir tus argollas también es parte de tu historia de amor.

Highlights de la colección

  • Diseños en oro amarillo, blanco o rosa de 14K 

  • Opciones personalizadas con grabados, texturas y combinaciones únicas.

  • Calidad y artesanía que aseguran un símbolo eterno.

  • La boda ideal es BIZZARRO

BIZZARRO: donde los detalles hablan de amor eterno


Tu boda soñada empieza con un símbolo eterno. Comprométete con amor, celebra con oro.

Descubre la colección “Lazos que nos unen” en nuestras tiendas y en joyeriasbizzarro.com


Acerca de la marca:

Con más de 40 años de experiencia en el mercado, Joyerías BIZZARRO es líder en la comercialización de joyería fina, piezas atemporales y relojería de moda y suiza. Cada joya está pensada para acompañar a las personas en sus momentos más importantes, ofreciendo productos de lujo accesibles y con una amplia variedad de estilos para cada ocasión.

Recuerda que BIZZARRO se escribe con mayúsculas y doble “ZZ”.

Starcom liderará la estrategia de medios de Tottus en el país

Como resultado, Publicis Groupe gestionará de manera integral las comunicaciones de la marca, con un enfoque orientado a conectar con el consumidor e impulsar las ventas.

Agosto de 2025.- En los últimos años, la industria del retail se ha enfrentado a múltiples disrupciones, provenientes tanto del desarrollo tecnológico y la digitalización, como de importantes cambios en el comportamiento del consumidor.
En medio de esta coyuntura, Starcom, la agencia de medios de Publicis Groupe líder en el mercado peruano anuncia que, luego de un riguroso proceso de licitación, Tottus, cadena de supermercados con más de 80 tiendas y dos décadas de trayectoria en el mercado peruano, la ha elegido para ser su nuevo socio estratégico en medios, con miras a llevar sus comunicaciones al siguiente nivel, combinando creatividad, innovación, entendimiento de audiencias y tecnología, para optimizar resultados.
Con esta decisión se reafirma el valor de la propuesta “The Power of One” de Publicis Groupe, que ofrece a sus clientes integrar creatividad y medios, pues desde noviembre de 2024 el grupo maneja también la creatividad de Tottus a través de la agencia Leo.
“The Power of One” es la propuesta de Publicis Groupe que articula sus capacidades en un modelo modular, hecho a medida, que conecta investigación, datos y estrategia para ofrecer una creatividad diferenciadora y una compra de medios eficiente y enfocada en resultados de negocio.
“La confianza de Tottus en nuestro ecosistema integrado reafirma que las marcas hoy necesitan soluciones ágiles, coordinadas y basadas en datos para destacar en un entorno cada vez más competitivo. Este nuevo reto nos impulsa a seguir construyendo estrategias que conecten creatividad, medios y tecnología para generar impacto real en el negocio de nuestros clientes”, comentó Erik Castillo, CEO de Publicis Groupe Perú.
El alcance del trabajo asignado a Starcom comprende la planificación, negociación, compra, monitoreo y control de medios tradicionales y digitales, con la participación de las áreas de Medios, Business Intelligence y Data & Analytics, asegurando una gestión de medios orientada a resultados.

Querétaro, Quintana Roo y Aguascalientes suman $690 mil pesos en gasto de agua

     El análisis de ComunidadFeliz revela que el tamaño del condominio no garantiza eficiencia: tanto comunidades grandes como pequeñas enfrentan gastos desproporcionados.

     En septiembre, pese a lluvias por arriba del promedio, México sigue en déficit hídrico y las familias continúan pagando facturas extraordinarias.

Ciudad de México, septiembre de 2025. – La crisis hídrica no solo se refleja en millones de pesos destinados a pipas. Un análisis de ComunidadFeliz (plataforma de administración de edificios y condominios) a 37 condominios en cinco estados muestra que el impacto directo en el bolsillo de las familias puede alcanzar hasta $4,001 adicionales por vivienda en un solo mes, como ocurrió en un condominio de Guadalajara durante mayo.

El estudio, que abarca 5,255 unidades habitacionales, evidencia que el tamaño del condominio no determina la eficiencia. Un complejo de apenas 50 hogares en Aguascalientes pagó $3,216 por unidad en mayo, mientras que otro de 382 departamentos en Mérida desembolsó $2,773 por vivienda.

“Lo que vemos en los números es alarmante: familias que, sin importar si viven en un condominio pequeño o en uno con cientos de departamentos, están pagando miles de pesos extra por acceder al agua. La desigualdad ya no está solo entre estados, también ocurre dentro de las comunidades”, explicó Raquel Huerta, directora de ComunidadFeliz México.

El análisis también detectó gastos menores que encarecen la cuota de mantenimiento, como la compra de garrafones o agua purificada para casetas de vigilancia. Aunque representan apenas el 0.3% del total, son un reflejo de la falta de control interno y una oportunidad para optimizar recursos.

“Estos pequeños egresos pasan desapercibidos, pero al final se trasladan al recibo de cada familia. Si no se corrigen, terminan sumándose a una factura que ya de por sí es insostenible. Revisar estos rubros puede generar ahorros inmediatos para los condominios”, añadió Huerta.

Estados bajo presión

Más allá de Yucatán y Jalisco, que concentran el mayor gasto total, el estudio muestra que Querétaro, Quintana Roo y Aguascalientes también enfrentaron presiones significativas.

      En Querétaro, un condominio pagó 228 mil pesos en abril, principalmente a la red pública.

      En Quintana Roo, los registros alcanzaron 185 mil pesos en dos condominios.

      En Aguascalientes, el gasto de un solo conjunto llegó a 160 mil pesos en mayo.

Estos casos confirman que el problema no es exclusivo de las entidades con mayor densidad urbana, sino que se extiende a comunidades de diferentes tamaños en todo el país.

Septiembre sin alivio

Aunque septiembre trajo lluvias por arriba del promedio en México, la CONAGUA mantiene la alerta de déficit hídrico a nivel nacional. La aparente mejoría en presas y embalses no se traduce en estabilidad para los hogares: los condominios siguen pagando facturas extraordinarias, incluso en meses de lluvia.

Este contraste pone de relieve que el problema ya no es estacional; mientras el país registra precipitaciones históricas, las familias continúan recurriendo a pipas y absorbiendo costos que deberían cubrirse con la red pública.

La fotografía al cierre del verano revela que el gasto por vivienda se convirtió en un nuevo indicador de desigualdad dentro de los condominios. Mientras algunos hogares absorben hasta $4,000 extra al mes por agua, otros enfrentan fugas internas que encarecen su operación.

El análisis también sugiere posibles caminos: auditar consumos internos, ampliar la capacidad de cisternas, negociar contratos de pipas a largo plazo y explorar sistemas de captación pluvial como alternativas para reducir costos y dependencia.

Septiembre confirma que la crisis hídrica no se resolvió con las lluvias. Aunque las precipitaciones de este mes estuvieron por arriba del promedio, más de 5,200 familias en condominios siguen pagando cifras extraordinarias para acceder al agua. La desigualdad en costos por hogar y las ineficiencias internas muestran que el reto no es solo abastecerse, sino hacerlo de manera más justa y sostenible.

_____

Acerca de ComunidadFeliz

ComunidadFeliz es una plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica. Fundada en 2015, ha transformado la administración residencial con su solución integral, utilizada por más de 5,000 comunidades habitacionales y más de 800,000 propiedades registradas. ComunidadFeliz se dedica a la eficiencia, la transparencia y la calidad de vida en las comunidades que sirve.


El color también maúlla: inspiración felina en la paleta de Sherwin-Williams



CDMX, septiembre 2025. Hay algo mágico en los gatos: su elegancia natural, su mirada hipnótica y la forma en la que, con un simple movimiento, transforman un espacio. Lo mismo ocurre con los colores: tienen personalidad, generan atmósferas y despiertan emociones.

En Sherwin-Williams descubrimos un puente inesperado entre el universo cromático y el felino: una coincidencia en la forma de transmitir carácter, calidez y estilo.

Tres tonos con espíritu gatuno

SW 6258 Tricorn Black: el negro más puro y sofisticado. Igual que un gato de pelaje ébano, este tono transmite misterio, fuerza y presencia. Perfecto para acentos dramáticos en interiores, crea un efecto atemporal que nunca pasa de moda. Es el color de la elegancia absoluta, como ese gato que entra en la habitación y automáticamente se convierte en el protagonista.

SW 2844 Roycroft Mist Gray: un gris lleno de matices, como el pelaje atigrado que cambia con la luz del día. Este color aporta serenidad y un aire clásico, ideal para quienes buscan un ambiente equilibrado y versátil. Evoca la calma que sentimos cuando un gato rayado se enrosca a nuestro lado, discreto pero lleno de vida en cada detalle.

SW 7703 Earthen Jug: un terracota con alma, profundo y envolvente. Remite a la calidez de un gato naranja, juguetón y lleno de energía. Es un tono que abraza, que invita a disfrutar los espacios con vitalidad y alegría, como esos mininos que llenan de luz la casa con su presencia traviesa.

Los gatos y los colores tienen algo en común: son parte de nuestro estilo de vida, nos acompañan, nos reconfortan y, de maneras sutiles, nos definen. Encontrar inspiración en ellos es recordar que el diseño no solo se trata de estética, sino también de emociones.

En cada rincón de la paleta Sherwin-Williams podemos descubrir la esencia de lo que más amamos: desde la sobriedad elegante hasta la calidez de lo cotidiano. Porque cuando hablamos de color, también hablamos de personalidad… y nada la refleja mejor que un gato.

Además de inspiración, Sherwin-Williams ofrece asesoría especializada, herramientas digitales como la app gratuita ColorSnap® Visualizer y productos de alta tecnología que aseguran un acabado duradero y profesional.

Sherwin-Williams
Si tienes en mente algún proyecto, puedes encontrar todo lo que necesitas en tu tienda Sherwin-Williams más cercana, encuentra la tuya en sherwin.com.mx Y si tienes dudas sobre aplicación de algún producto o sobre cuál es el material correcto que necesitas para tu proyecto, puedes acercarte a los expertos de la marca para una asesoría personalizada y lograr así, el resultado ideal para ti.
 
Acerca de Sherwin-Williams
Durante más de 155 años, Sherwin-Williams ha sido líder de la industria en el desarrollo de pinturas y revestimientos tecnológicamente avanzados. Como el minorista especializado de pintura y suministros de pintura más grande de Estados Unidos, Sherwin-Williams se dedica a apoyar tanto a los aficionados del color como a los profesionales de la pintura con productos excepcionales y exclusivos, recursos para realizar selecciones de colores confiables y un servicio personalizado y experto en sus más de 500 tiendas en México. Para obtener más información, visite sherwin-williams.com.mx. Únase a Sherwin-Williams México en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.

Ecosistemas digitales en la nube: la clave para que las empresas mexicanas crezcan con agilidad

El mercado mexicano de transformación digital alcanzará USD 88.33 mil millones en 2030.

  • Los ecosistemas en la nube son más eficientes, ya que centralizan operaciones, optimizan recursos y responden con agilidad a las demandas del mercado en tiempo real.

Ciudad de México, septiembre de 2025.- La digitalización empresarial se mantiene al alza en el país. Según el reporte “El tamaño del mercado de transformación digital de México y análisis de participación, el valor del mercado de transformación digital se estima en USD 39.98 mil millones en 2025, con miras de superar los USD 88.33 mil millones para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 17.18 %. Estas cifras evidencian la urgencia con la que las organizaciones buscan operar con mayor agilidad y reducir sus costos en un entorno cada vez más competitivo.

A pesar de este crecimiento, muchas empresas siguen trabajando con sistemas fragmentados, reportes dispersos y procesos manuales que limitan su capacidad de respuesta. La desconexión en la digitalización empresarial mexicana, donde finanzas, ventas, inventarios y atención al cliente se gestionan por separado, frena la innovación y dificulta tomar decisiones estratégicas en tiempo real.

“El reto consiste en consolidar datos y automatizar tareas críticas en una sola plataforma financiera accesible y en la nube, para que de esta forma se puedan integrar análisis avanzados que permitan anticiparse a los cambios del mercado. En este sentido, un ecosistema digital completo unificará los cobros, el control de inventario, la gestión del personal y la relación con clientes, transformando información en acciones concretas y optimizando recursos sin añadir complejidad”, aseguró Sergio Villarruel, Director General de Fiserv México.

Bajo este contexto, soluciones como Clover, surgen como una herramienta innovadora para que las empresas operen con mayor eficiencia, integrando pagos omnicanal, control de inventarios, gestión de empleados y análisis de datos en tiempo real. 

Asimismo, con este tipo de tecnología, las empresas mexicanas de diferentes tamaños podrán aceptar pagos con tarjeta, SPEI, wallets o efectivo; automatizar cierres de caja; crear bases de datos de clientes; y generar reportes y alertas para tomar decisiones al momento. Así, los empresarios pueden dedicar más tiempo a la estrategia, a la innovación y a la experiencia del consumidor, en lugar de a tareas repetitivas.

La adopción de ecosistemas digitales no solo se trata de añadir tecnología, sino de simplificar la operación y ganar control. En un país donde las condiciones de mercado cambian en semanas, las empresas que centralicen sus procesos y aprovechen los datos estarán mejor preparadas para crecer, competir y beneficiarse de la economía digital.

###

Acerca de Fiserv

Fiserv, Inc (NYSE: FI), una empresa Fortune 500, mueve más que dinero. Como líder global en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a sus clientes a lograr resultados de alto nivel, a través de su compromiso con la excelencia y la innovación en áreas como procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento de emisión de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; adquirencia y procesamiento para comercios; y Clover®, la plataforma de pagos y gestión de negocios más inteligente del mundo. Fiserv es miembro del índice S&P 500® y una de las Empresas Más Admiradas del Mundo de Fortune™.