lunes, 21 de julio de 2025

Vacunación contra la hepatitis: una herramienta probada que América Latina debe aprovechar más


Ciudad de México, 21 de julio de 2025. — En países desarrollados como Estados Unidos, la vacunación ha sido clave para controlar enfermedades virales como la hepatitis A y B. Sin embargo, en América Latina, aún existen desafíos estructurales, sociales y económicos que limitan el acceso universal a estas vacunas, pese a su comprobada eficacia.

Según el Dr. Adalberto González, especialista en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición en Cleveland Clinic, la vacunación infantil en EE.UU. logró reducir en más del 90% los casos de hepatitis A y B, gracias a políticas públicas como la “dosis universal al nacer” y campañas de inmunización sostenidas en el tiempo.

“Estados Unidos implementó desde 1991 la vacuna contra hepatitis B en recién nacidos, lo que ha sido clave para evitar infecciones crónicas. En América Latina, solo 31 países aplican esa dosis al nacer, aunque 51 ya la incluyen en sus esquemas infantiles”, explica el especialista.

América Latina: avances importantes, pero desiguales

Actualmente, el 81% de los niños en la región recibe la vacuna contra la hepatitis B antes del primer año de vida. No obstante, la cobertura es desigual: mientras en algunos países supera el 90%, en otros apenas alcanza el 59%. El acceso limitado en zonas rurales, la falta de infraestructura, el estigma social y las prioridades sanitarias en competencia siguen siendo barreras relevantes.

La vacuna contra la hepatitis A, por su parte, sólo forma parte del esquema rutinario en el 30% de los países de la región, pese a que su implementación en Estados Unidos desde 2006 redujo los casos en un 95% en poco más de una década.

Prevención que salva vidas y optimiza recursos

“Las vacunas contra la hepatitis no solo son seguras y efectivas, también representan una inversión inteligente”, señala el Dr. González. Estudios internacionales estiman que la vacuna contra hepatitis B podría salvar 38 millones de vidas entre 2000 y 2030, además de generar ahorros superiores a los 120 mil millones de dólares en países de ingresos bajos y medianos.

 

Cleveland Clinic propone cinco claves para avanzar:

  1. Ampliar la cobertura de la vacuna contra la hepatitis B al nacimiento, especialmente en zonas marginadas.

  2. Incluir de manera regular la vacuna contra la hepatitis A en los programas infantiles.

  3. Reforzar la detección oportuna de hepatitis B y C para ampliar el acceso al tratamiento.

  4. Implementar programas de reducción de riesgos.
  5. Fortalecer la recopilación de datos epidemiológicos para una toma de decisiones más eficiente.

Un mensaje para actuar juntos

Desde Cleveland Clinic, el mensaje es directo: todos, desde los profesionales de la salud hasta la comunidad en general, tenemos la oportunidad de trabajar unidos para avanzar hacia la eliminación de la hepatitis viral en la región.

“La hepatitis viral puede prevenirse. Las vacunas han demostrado su eficacia durante décadas y deberían ser una prioridad de salud pública. Vacunar hoy es garantizar un futuro más saludable para millones de personas”, concluye el Dr. González.

Acerca de Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico de múltiples especialidades sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicada en Cleveland, Ohio, fue fundada en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en los EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y atención. Entre los 77,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,658 médicos e investigadores asalariados, y 19,000 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,699 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, más de 275 instalaciones para pacientes ambulatorios, incluidas ubicaciones en el noreste de Ohio; sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2022, hubo 12.8 millones de encuentros ambulatorios, 303,000 admisiones y observaciones hospitalarias, y 270,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes acudieron a recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países. Visítanos en:  clevelandclinic.org. Síguenos en: https://x.com/clevelandclinic Noticias y recursos disponibles en newsroom.clevelandclinic.org.

StorMagic impulsa digitalización del retail y manufactura en México con nuevas soluciones HCI integradas

StorMagic lanza en México su solución HCI integrada con HPE y AMD, pensada para modernizar operaciones distribuidas en retail, manufactura y salud.


Ciudad de México, 21 de julio de 2025 – En el marco del evento HPE Discover 2025, la firma StorMagic®, especializada en virtualización en sitio, anunció la llegada a México de su más reciente solución hiperconvergente (HCI), desarrollada en alianza con Hewlett Packard Enterprise (HPE) y potenciada por AMD.

Esta nueva propuesta busca acelerar la digitalización de empresas con operaciones distribuidas como cadenas de retail, plantas manufactureras y organizaciones de salud mediante una infraestructura que reduce el tiempo de implementación y el costo total de propiedad (TCO), al tiempo que ofrece alta disponibilidad, simplicidad operativa y seguridad de nivel empresarial.

“Nuestra alianza con HPE nos permite ofrecer una solución probada, confiable y accesible para empresas mexicanas que buscan migrar desde VMware o renovar su infraestructura tecnológica sin fricciones”, destacó Susan Odle,, CEO de StorMagic.

En México, StorMagic ya cuenta con la red más grande de SvSAN en Latinoamérica, con 86 sitios activos, incluyendo el primer despliegue regional en una empresa energética del Bajío. Clientes como HEB México (retail) y Difarmer (manufactura) ya están usando estas soluciones con resultados documentados, disponibles en el canal oficial de YouTube de la marca.

La nueva solución combina el servidor HPE ProLiant DL145 Gen11, con procesador AMD EPYC serie 8004, gestión integrada con HPE Compute Ops y el software StorMagic SvHCI, todo optimizado para entornos de alta demanda y múltiples ubicaciones.

“El ProLiant DL145, potenciado por AMD, ha sido diseñado pensando en retailers de todos los tamaños. Integrarlo con SvHCI nos permite ofrecer un paquete de alto rendimiento, accesible y escalable”, explicó Derek Dicker, vicepresidente de Servidores en AMD.

Estas soluciones integradas representan la infraestructura HCI más rentable y confiable del mercado para aplicaciones y datos en sitio. Son ideales para clientes con uno o miles de puntos de operación, incluyendo retailers, plantas manufactureras y organizaciones de salud. Los clientes solo deben construir su configuración, realizar el pedido, coordinar el envío directamente a cada sitio y poner los servidores en producción

Las soluciones están disponibles para cotización desde hoy a través de la red global de distribuidores autorizados de HPE en México y buscan posicionarse como  la infraestructura HCI más rentable del mercado para compañías que buscan eficiencia, confiabilidad y flexibilidad sin complejidad técnica.


Acerca de AMD

Desde hace más de 50 años, AMD lidera la innovación en tecnologías de computación de alto rendimiento, gráficos y visualización. Miles de millones de personas, empresas Fortune 500 y centros de investigación científica de vanguardia alrededor del mundo confían a diario en la tecnología de AMD para mejorar su manera de vivir, trabajar y entretenerse. Los empleados de AMD se enfocan en crear productos líderes y adaptativos que redefinen los límites de lo posible. Para más información sobre cómo AMD impulsa el presente e inspira el futuro, visite el sitio web de AMD (NASDAQ: AMD), su blogLinkedIn X.

Acerca de StorMagic

StorMagic simplifica la virtualización en sitio. Ayudamos a organizaciones de todo tipo y tamaño a utilizar, proteger y gestionar sus aplicaciones y datos críticos para el negocio en entornos cercanos al edge. Nuestras soluciones son fáciles de implementar y mantener, eliminan tiempos de inactividad y ofrecen valor en cualquier momento y lugar. Las soluciones de StorMagic son simples, confiables y rentables, sin sacrificar funcionalidades de nivel empresarial, para organizaciones con uno o miles de sitios. Visite www.stormagic.com

Súmate a la conversación
Seguinos en FacebookInstagramLinkedIn y X, y suscríbete a nuestro blog corporativo y a nuestro canal de YouTube


StorMagic, SvSAN, SvKMS and SvHCI son marcas registradas de StorMagic.

Después del silbatazo final, ¿las MiPyMEs qué?

 Yo Emprendedor


Por Renato Consuegra

 

 


Como todo gran evento global, el Mundial de Fútbol 2026 llegará, emocionará y se irá; será un espectáculo lleno de luces, emoción y promesas, pero el verdadero partido, al menos para México y sus micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), comenzará cuando se apaguen las cámaras y se retire el último aficionado extranjero. La pregunta clave es: ¿qué quedará después del último gol? ¿Quién ganará el partido de largo plazo?

Lo que está en juego no es menor: se trata de convertir una oportunidad extraordinaria en un motor permanente de desarrollo económico local. Eso, y no los contratos millonarios ni los discursos triunfalistas, es lo que puede marcar la diferencia entre un país que simplemente organizó un Mundial y uno que realmente lo aprovechó. La historia ya nos ha dado ejemplos claros: Brasil 2014, donde los estadios quedaron subutilizados y cientos de empresas quebraron, o Sudáfrica 2010, donde los ingresos prometidos nunca llegaron a las comunidades más necesitadas. México corre ese mismo riesgo si no actúa desde ahora.

Para que el Mundial sea un verdadero catalizador de desarrollo, las MiPyMEs mexicanas deben salir del evento más fortalecidas, profesionalizadas y visibles que como entraron. Si no es así, será otro evento que las utilizó como ornamento y no como columna vertebral de la economía real. El legado no es lo que se deja una vez terminado el evento, sino lo que se construye durante y después de él. Y ¿qué puede considerarse como un legado positivo? Empresas formalizadas, digitalizadas o con acceso a nuevos mercados; canales de comercialización que perduren más allá del torneo; turismo repetitivo, no solo de ocasión; capacidad instalada en regiones tradicionalmente olvidadas, y redes empresariales más sólidas.

Sin embargo, nada de esto sucederá por sí solo, sino que se necesita planeación y compromiso desde ahora. Algunos pasos clave incluyen: planes de legado económico con metas claras para las MiPyMEs, impulsados por gobiernos y cámaras empresariales; seguimiento a los negocios beneficiados por el Mundial, con métricas claras de sostenibilidad; programas de incubación y aceleración que capitalicen la experiencia adquirida; estrategias para fidelizar clientes internacionales a través de experiencias digitales, logística eficiente y storytelling de marca; y evitar la sobreinversión no productiva en eventos o campañas sin retorno real.

También es urgente prevenir los errores comunes: que las pequeñas empresas se endeuden para aprovechar el Mundial y luego no tengan mercado; que los proveedores nacionales sean desplazados por empresas extranjeras temporales; que experiencias culturales y gastronómicas sean apropiadas por terceros sin beneficiar a sus creadores; o que la informalidad se dispare sin incentivos reales para formalizarse.

El gran error sería pensar que el Mundial es el objetivo final, cuando en realidad debe ser el punto de partida hacia una economía más moderna, digital y equitativa para los pequeños negocios. No es el trofeo lo que debe importar, sino la transformación estructural que puede dejar el evento detrás. Si las MiPyMEs mexicanas terminan el Mundial mejor organizadas, con acceso a financiamiento, visibilidad global y redes de distribución fortalecidas, México habrá ganado más que un torneo: habrá ganado desarrollo y futuro. Pero si todo regresa a lo de siempre —informalidad, olvido institucional, falta de seguimiento— entonces no habremos aprendido nada. Y oportunidades como esta no se presentan todos los días.

De emprendimientos… y más…

Con su nueva edición limitada Espíritu Valiente, Tecate rinde homenaje a quienes viven con autenticidad, celebran la amistad y enfrentan la vida con orgullo. Más que una presentación especial, es una invitación a brindar por lo que verdaderamente importa: ser uno mismo y compartir con los nuestros. Disponible hasta septiembre, esta lata es un símbolo de carácter y unión, pensado para acompañar los momentos que valen la pena… Desde California, la abogada mexicana Nallely Zúñiga Hernández está marcando un precedente con Pink Recycling, una empresa pionera en reciclaje liderada por una mujer hispana. Con más de 300 toneladas de residuos reciclados y un firme enfoque social, Zúñiga no solo impulsa empleos verdes y oportunidades para grupos vulnerables, sino que también lleva educación ambiental a comunidades marginadas a través de su programa móvil Eco3Go. Una muestra clara de que el cambio comienza con acciones concretas y liderazgos valientes… En un entorno laboral cada vez más exigente, las vacaciones ya no son un lujo, sino una necesidad estratégica. Lejos de ser tiempo perdido, representan una inversión en salud mental, motivación y productividad. Hacer una pausa consciente permite reconectar con lo esencial, reducir el agotamiento y regresar con una visión más clara. En este nuevo modelo de trabajo, descansar no es detenerse: es avanzar con más equilibrio y sentido, señala Leydis Castro, People Partner Manager de WeWork Latam… En este nuevo panorama laboral, las empresas que integren esquemas híbridos bien diseñados, el uso estratégico de la inteligencia artificial y espacios centrados en el bienestar tendrán una ventaja clara para atraer, retener y desarrollar talento. Más que volver a la oficina, se trata de construir entornos de trabajo sostenibles, humanos y tecnológicamente preparados para el futuro que ya está en marcha, según un estudio elaborado por PageGroup y WeWork.

renato@yoemprendedor.mx 

RESULTADO DEL DESPLIEGUE DE SEGURIDAD EN LAS INMEDIACIONES DEL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A 12 PERSONAS POR LA POSIBLE REVENTA DE BOLETOS


Derivado del dispositivo de seguridad y vigilancia "Estadio Seguro", personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a 12 personas por la posible reventa de boletos durante el encuentro de futbol entre los equipos Pumas y Pachuca, realizado el pasado 20 de julio del presente año, en el Estadio Olímpico Universitario, ubicado en la alcaldía Coyoacán.

 

Para este evento, la SSC desplegó 14 efectivos en el interior, exterior y las inmediaciones del estadio, dos unidades y un autobús de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial.

 

Como resultado de lo anterior, los oficiales detuvieron a tres mujeres y nueve hombres a quienes, tras una revisión de seguridad, como marca el protocolo de actuación policial, les aseguraron ocho boletos que, al parecer, ofrecían a un precio superior al de las taquillas, por lo anterior les leyeron sus derechos constitucionales y los presentaron ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente.

 

Cabe señalar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que siete de los detenidos cuentan con presentaciones ante el Juez Cívico por la misma falta.

 

En tanto, los uniformados de la SSC mantuvieron el despliegue operativo hasta el término de las actividades y el desfogue total de los asistentes, mientras que los policías de Tránsito agilizaron la vialidad en las principales avenidas aledañas al estadio.

 


POR POSIBLEMENTE ASALTAR A UN CIUDADANO QUE PRETENDÍA COMPRAR UN VEHÍCULO PUBLICADO EN UNA RED SOCIAL, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

Tras atender una denuncia ciudadana, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos personas señaladas como quienes, al parecer, despojaron a un ciudadano de dinero en efectivo, quien pretendía comprar un automóvil publicado en una red social, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Mientras los efectivos realizaban sus funciones de seguridad, prevención y vigilancia en el cruce de las calles Luis Moya y Cabo Finisterre, en la colonia Gabriel Hernández, fueron solicitados por un ciudadano de 31 años de edad quien les informó que, momentos antes, dos sujetos lo despojaron de una cantidad de dinero que emplearía para la adquisición de un automóvil.

 

El afectado refirió que, tras ver un vehículo publicado en venta en una red social, acordó una cita con los supuestos vendedores; al acudir al sitio donde se realizaría la transacción, dos personas lo amagaron con un objeto similar a un arma de fuego, lo desapoderaron del dinero y de un teléfono celular, por lo cual, en coordinación con los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, los oficiales implementaron un cerco virtual en calles aledañas.

 

Mediante dicha acción, ubicaron a dos personas que coincidían con las características físicas de los posibles agresores, a quienes interceptaron de inmediato y en apego al protocolo de actuación policial les realizaron una revisión preventiva.

 

Como resultado de la acción anterior, les aseguraron una cartera color negro, cuatro tarjetas bancarias, dinero en efectivo y un teléfono celular, objetos que fueron reconocidos por el denunciante como de su propiedad.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los hombres de 23 y 25 años de edad, les leyeron su cartilla de derechos de ley y, enseguida, junto con los objetos asegurados, los presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana recuerda a la ciudadanía algunas recomendaciones a seguir para mitigar el riesgo al tratar de comprar o vender un vehículo a través de plataformas digitales y redes sociales, entre las que destacan:

 

* Elegir en la medida de lo posible, comercios establecidos o plataformas empresariales formales para la adquisición de estos bienes.

 

* Hacer uso de los Módulos de Compra Segura que opera la Fiscalía General de Justicia (FGJ).

 

* Solicitar, desde la aplicación "Mi Policía”, el acompañamiento de un oficial durante la compra de un automóvil.

 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, OFICIALES DE LA SSC EVITARON QUE UNA MUJER ATENTARA CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA, AL INTENTAR ARROJARSE DESDE UN PUENTE PEATONAL


 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, evitaron que una mujer atentara contra su integridad física, debido a que pretendía arrojarse desde un puente peatonal, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Primera Victoria, cuando en las avenidas Escuadrón 201 y Antigua Vía La Venta, notaron que personal del Heroico Cuerpo de Bomberos intentaba hacer que una mujer desistiera de arrojarse desde un puente peatonal.

 

Para apoyar la acción, los oficiales coordinaron el arribo de los equipos médicos; en tanto, se acercaron a la ciudadana y entablaron una conversación de confianza, durante la cual señaló que tenía problemas personales, pero fue convencida de desistir de su acción.

 

Los efectivos policiales descendieron con la mujer de 27 años de edad y una vez en un lugar seguro, paramédicos que acudieron al apoyo la diagnosticaron con intoxicación y crisis nerviosa, sin ameritar su traslado a un hospital.

 

Al sitio también acudió una mujer que se identificó como familiar de la persona rescatada, a quien le fue entregada y agradeció la oportuna intervención de los oficiales.

 

El personal de la SSC está capacitado para brindar apoyo a cualquier habitante de la Ciudad, por lo que invita a la ciudadanía a solicitar su ayuda en caso de alguna emergencia.

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PROBABLES RESPONSABLES DE AGREDIR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UNA PERSONA

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron el reporte de una persona lesionada con disparos de arma de fuego, en calles de la Unidad Habitacional Vicente Guerrero, en la alcaldía Iztapalapa, y detuvieron a dos hombres por su probable participación en los hechos.

 

Durante sus labores de seguridad y vigilancia, los uniformados fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de un reporte de disparos en la avenida Revolución Social y la Calle 2, por lo que tras tomar conocimiento de una persona lesionada, solicitaron los servicios médicos.

 

Al sitio arribaron paramédicos que atendieron al hombre de 25 años de edad, con una herida de bala a la altura del parental derecho, por lo que, fue canalizado a un hospital cercano para su atención médica especializada.

 

El lesionado mencionó a los uniformados que, momentos antes, dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta color rojo, lo interceptaron en la vía pública y sin mediar palabra, sacaron un arma de fuego y le dispararon.

 

Con las características proporcionadas de los probables implicados, los oficiales, en coordinación con operadores del C2 Oriente, se abocaron a la búsqueda y mediante un cerco visual dieron seguimiento en tiempo real y los ubicaron calles adelante, por lo que iniciaron una persecución y fueron detenidos.

 

De acuerdo con los protocolos de actuación policial, a los probables responsables les efectuaron una revisión preventiva y les aseguraron un dispositivo móvil y la motocicleta en la que viajaban.

 

Ambos detenidos, de 21 y 18 años de edad, fueron informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de determinar su situación jurídica.


COMO PARTE DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS PARA COMBATIR EL DELITO DE EXTORSIÓN EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE ENVOLTORIOS CON DIFERENTES TIPOS NARCÓTICOS


* El detenido se encuentra relacionado en una carpeta de investigación por extorsión; además es probable vendedor y distribuidor de droga en las colonias Hipódromo, Escandón, Condesa y Roma

 

En seguimiento a las acciones emprendidas para el combate al delito de extorsión, así como a los trabajos de investigación de gabinete y campo en inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de aparente droga, probablemente relacionado al delito de extorsión.

 

Para dar continuidad a las diversas denuncias ciudadanas y a las indagatorias llevadas a cabo a través de labores de inteligencia, los oficiales implementaron vigilancias fijas y móviles en el cruce de la avenida Yucatán y la calle Querétaro, en la colonia Roma Norte, donde observaron a un hombre que le entregaba envoltorios a un sujeto, el cual sacó dinero en efectivo y se lo entregó.

 

Al encontrarse frente a un posible hecho delictivo, los uniformados se acercaron a ellos; en ese momento, al notar la presencia policial, uno de los posibles implicados emprendió la huida, mientras que el segundo hombre trató de abordar una motocicleta, colores verde con gris donde le dieron alcance y mediante los comandos de voz, le ordenaron descender de la unidad.

 

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le aseguraron 80 bolsas de plástico con una hierba verde y seca con las características similares a la marihuana; 51 cápsulas transparentes con un material sólido de color rosa, una bolsa transparente que contenía una piedra a granel color blanco, una terminal punto de venta de color azul, dinero en efectivo y un dispositivo telefónico.

 

Al hombre de 24 años de edad, le leyeron sus derechos constitucionales y junto con la droga y la motocicleta asegurada, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.

 

Al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido se encuentra posiblemente relacionado con una carpeta de investigación iniciada por los delitos de extorsión, contra la salud y portación de arma de fuego, y en la que se le relaciona en la posible venta y distribución de droga en las colonias Hipódromo, Escandón, Condesa y Roma, entre otras de las zonas poniente y centro de la Ciudad de México.

 

Personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitó que un hombre atentara contra su integridad física desde lo alto de un puente vehicular, en la alcaldía Venustiano Carranza.


Personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitó que un hombre atentara contra su integridad física desde lo alto de un puente vehicular, en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban recorridos de prevención vial en las avenidas Fray Servando Teresa de Mier y el Eje 3 Oriente, en la colonia Jardín Balbuena, cuando observaron un camión estacionado en los carriles de la vía rápida y un hombre cerca del borde del puente.

 

De inmediato, los oficiales se acercaron al joven y, conforme a los protocolos de actuación policial, entablaron una conversación amistosa con el hombre de 27 años de edad, quien manifestó que tenía problemas personales y pretendía atentar contra su vida. Los policías de Tránsito, mediante un diálogo de confianza, lo tranquilizaron y lograron que desistiera de sus intenciones y lo ayudaron a bajar del sitio.

 

Luego de unos minutos arribaron paramédicos de Protección Civil (PC), quienes lo atendieron y lo diagnosticaron con crisis de ansiedad, por lo que le dieron algunas recomendaciones para acudir a las instancias de salud para recibir apoyo psicológico y emocional. Antes de retirarse, el hombre, agradeció el apoyo brindado por los efectivos de la SSC.

 

Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población, por lo que invitan a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo a la o al policía más cercano.

 

 

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC EMITE RECOMENDACIONES PARA EVITAR CAER EN UNA LLAMADA DE EXTORSIÓN


• El objetivo de los ciberdelincuentes es sacar a la víctima de su domicilio bajo pretextos falsos para después contactar a sus familiares y decirles que lo tienen secuestrado

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, alerta a la ciudadanía de una modalidad de fraude conocido como extorsión de llamada cruzada o denominada secuestro virtual, la cual es una estrategia psicológica cuidadosamente planeada, cuyo objetivo es sacar provecho del miedo y la confusión de las víctimas.

 

El engañó inicia a través de una llamada telefónica cuando los extorsionadores se hacen pasar por autoridades, empleados de empresas o incluso por criminales, quienes buscan engañar a una persona para que salga de su domicilio por supuestas amenazas, revisiones o situaciones de emergencia.

 

Una vez que la persona se encuentra fuera de su hogar y no puede tener contacto con sus conocidos, los delincuentes se comunican con sus familiares, usualmente padres, hermanos o parejas para indicarles que su ser querido fue privado de la libertad.

 

Los afectados, al intentar comunicarse con el familiar y no tener respuesta, experimenten una intensa angustia que, bajo presión, puede hacer que accedan a las exigencias económicas de los extorsionadores cibernéticos.

 

De acuerdo con datos obtenidos por la Policía Cibernética, algunos factores que facilitan este tipo de exposición son:

 

* Exponer la información personal en redes sociales. Los delincuentes estudian los perfiles públicos para conocer los datos familiares, lugares, horarios o relaciones afectivas de la víctima.

 

* No contar con protocolos familiares de emergencia. La falta de comunicación entre familiares sobre qué hacer en caso de una llamada sospechosa, facilita la manipulación a los delincuentes.

 

* Responder a números desconocidos. Los extorsionadores utilizan números privados o apps para simular llamadas oficiales.

 

Ante lo anterior, la SSC, a través de la Policía Cibernética realiza las siguientes recomendaciones para evitar caer en este tipo de extorsión conocida como llamada cruzada:

 

* Establecer contraseñas familiares, una palabra clave que solo los miembros de la familia conozcan, esto puede ayudar a confirmar la veracidad de situaciones urgentes.

 

* Limitar la información pública en redes sociales como compartir números telefónicos, direcciones, lugares que se visitan frecuentemente o información sobre familiares.

 

* No proporcionar datos por teléfono, ninguna institución oficial solicita datos sensibles a través de una llamada telefónica.

 

* Cortar la llamada ante cualquier intentó de intimidación telefónica y buscar a la persona directamente o contactar a las autoridades.

 

* Si recibes una llamada sospechosa, repórtala al número de emergencia 911 o a la Unidad de Contacto del Secretario, el número de cuadrante, o en la APP Mi Policía.

 

Si tienes dudas, has detectado una plataforma sospechosa o fuiste víctima de fraude, puedes contactar a la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

 

También puedes seguir nuestras redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerte informado y recibir consejos de seguridad digital.

 

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONAS CON EL ROBO A USUARIOS DEL AICM Y ASEGURARON 100 DOSIS DE APARENTE DROGA


 

• A los detenidos se les aseguró también un automóvil posiblemente utilizado en diferentes robos ocurridos en la zona centro de la Ciudad de México

 

• El detenido tiene dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Lesiones por hechos de tránsito vehicular y Robo calificado

 

Resultado de los trabajos de investigación e inteligencia, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, a un hombre y a una mujer, probablemente relacionados con una célula delictiva dedicada al robo de objetos de valor a usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

 

En seguimiento a diversas denuncias ciudadanas por robo en las inmediaciones del AICM, los oficiales en campo implementaron patrullajes aleatorios y fijos en diversas calles y colonias de la alcaldía Venustiano Carranza, y también se realizó el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona.

 

Además, el pasado 12 de julio del presente año, un hombre solicitó el apoyo de los uniformados, quien señaló que, al encontrarse al interior de una cafetería en dicho centro aeroportuario, se percató que su mochila donde cargaba dos computadoras portátiles desapareció.

 

De inmediato, con las características proporcionadas de la mochila dieron seguimiento y a través de las imágenes arrojadas de las cámaras de vigilancia del lugar y observaron a un sujeto en posesión de dicho objeto, quien al parecer sostenía comunicación telefónica con otra persona.

 

Después de hacer un cerco visual en las inmediaciones, se percataron que el probable responsable, junto a una mujer abordaron un automóvil compacto color gris, con placas de circulación del estado de Michoacán y se retiraron del lugar.

 

En coordinación con el personal del Centro de Comando y Control (C2) Norte y Centro, dieron seguimiento a la ruta de escape de los probables implicados por lo que, tras realizar una búsqueda en distintos puntos, el 18 de julio localizaron el vehículo involucrado sobre la avenida Arcos de Belén y la calle Doctor Río de la Loza, en la colonia Doctores, de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Con las medidas preventivas del caso, los policías les marcaron el alto a los tripulantes del automóvil, del cual descendieron dos personas a quienes, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión precautoria, tras la cual, les aseguraron alrededor de 100 bolsitas, que contenían una hierba verde similar a la marihuana y dos teléfonos celulares.

 

Por lo anterior, los oficiales detuvieron a un hombre de 53 años y una mujer de 38 años de edad, les comunicaron sus derechos constitucionales y junto con el vehículo y los objetos asegurados, los pusieron a disposición ante el agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de determinar su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, luego de generar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el vehículo y las personas aseguradas, están probablemente relacionados con otros robos a transeúntes en las colonias Roma y Condesa, en la misma alcaldía, así como a usuarios del AICM entre los años 2017 y 2025.

 

Además, se supo que el detenido de 53 años de edad registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en 2024 por el delito de Lesiones por hechos de tránsito vehicular y Robo calificado en 2025.

domingo, 20 de julio de 2025

PUBLICA DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN REFORMAS EN MATERIA FERROVIARIA


 

 

  • La Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado será un organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión, sectorizado a la SICT

 

  • Tendrá entre sus funciones la planeación estratégica, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional

 

 

Es oficial, la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado será un organismo descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina.

 

Así lo señala el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio de 2025. El Decreto entró en vigor un día después de su publicación.

 

El nuevo organismo tendrá entre sus funciones la planeación estratégica, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional y del transporte multimodal asociado.

 

También coordinará la construcción de vías férreas y adquisición de equipo, con atribuciones para la integración con transporte público urbano.

 

Ello permite fortalecer el papel del Estado como rector estratégico del servicio ferroviario y recuperar su capacidad de planeación, regulación y supervisión del sector.

 

A través de la Agencia se reactiva y prioriza el transporte ferroviario de pasajeros, y se expande el servicio de carga como otro motor de la conectividad nacional.

 

Permite además proteger el interés público y el patrimonio nacional, mediante medidas para la administración, concesión y vigilancia de los bienes nacionales destinados al servicio ferroviario y establecer que las vías férreas seguirán siendo parte del dominio público de la Federación.

 

La Agencia deberá ser creada por el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 90 días hábiles, a partir de la publicación del Decreto.

 

Las reformas que le acompañan incluyen a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación, y a la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.

 

Enlace para consultar publicación del Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5763165&fecha=16/07/2025#gsc.tab=0