sábado, 11 de enero de 2025

La línea OnePlus 13 prepara su llegada a México con competitivos precios

El OnePlus 13 y OnePlus 13R llegan a México muy pronto y OnePlus quiere consentir a los primeros compradores mexicanos.

Ciudad de México, 10 de enero de 2025. - Después del lanzamiento mundial del OnePlus 13, la marca líder en tecnología prepara ya su arribo para el mercado mexicano de sus dispositivos insignia más recientes que combinan sistemas de cámara mejorados con capacidades de IA significativas y diseños refinados con materiales innovadores y combinaciones de colores refrescantes.

En conjunto, la serie OnePlus 13 ofrece un rendimiento potente y fiable, creando una experiencia de próxima generación en fotografía, juegos, conectividad y uso diario.

OnePlus 13: Un buque insignia perfectamente diseñado con potencia de sobra

OnePlus 13 cuenta con Qualcomm Snapdragon 8 Elite, la plataforma móvil Snapdragon más potente hasta la fecha, y hasta 24 GB de RAM para un rendimiento ultrarrápido, protegida por las cámaras de vapor Dual Cryo-Velocity de OnePlus, líder en la industria, y alimentada por una batería Silicon NanoStack, la primera de 6,000 mAh de OnePlus que se comercializa globalmente. Esto permite que OnePlus 13 ofrezca una batería de larga duración mientras mantiene un perfil delgado y cómodo.

Otra de las características más sobresalientes del OnePlus 13 es su potente sistema de triple cámara mejorado por la asociación de la marca con Hasselblad. Dicho equipo se compone por una cámara principal Sony LYT-808 de 50MP, un ultra gran angular de 50MP y teleobjetivo triprisma 3X de 50MP que incluso captura tomas con un zoom de más de 10X gracias a su función con IA.

Mientras tanto, el OnePlus 13 también se ha ajustado para capturar excelentes tomas en alta velocidad con su algoritmo de exposición dual, ráfaga clara y Modo Acción para ayudar a tomar fotografías perfectas de automóviles, personas o mascotas que se mueven rápidamente.

Este dispositivo también cuenta con una gama de herramientas de IA de OnePlus gracias a OxygenOS 15, la última versión del sistema operativo nativo de la marca. Además de hacer que encontrar cosas sea más fácil, gracias a Circle to Search, Intelligent Search y AI Translation, OnePlus 13 también puede implementar una variedad de herramientas de imagen como AI Unblur, AI Detail Boost y AI Reflection Eraser para hacer que las fotos sean aún mejores. OxygenOS 15 también ofrece una experiencia de usuario más inteligente, fluida y ligera con innumerables ajustes y mejoras con respecto a OxygenOS 14.

Todo esto se muestra en una pantalla QHD+ de 120 Hz increíblemente clara, la primera en ser calificada como A++ por los expertos de DisplayMate por su claridad, profundidad y color natural inigualables. La pantalla también lleva lo último en tecnología diseñada para proteger tus ojos, logrando la certificación TÜV Rheinland Eye Care 4.0, mientras que Aqua Touch 2.0 le permite detectar toques incluso a través de residuos aceitosos o guantes de piel de oveja y lana. 

OnePlus 13 también está hecho para ser duradero, pues el primer dispositivo OnePlus en lograr una clasificación IP68 e IP69, lo que lo convierte en un compañero ideal para los usuarios que exigen una resistencia excepcional.

Cabe señalar que este nuevo dispositivo también recibió una certificación de fiabilidad de pantalla SGS de cinco estrellas y también se ha sometido a múltiples pruebas de productos de grado militar de Estados Unidos IL-STD-810H.

Por último, OnePlus 13 encarna el compromiso de OnePlus con ofrecer producto de primera calidad en cada una de sus tres combinaciones de colores: Midnight Ocean, con cuero vegano de microfibra para una sensación lujosa al tacto junto con una resistencia deseable a la corrosión y los arañazos; la combinación de colores Arctic Dawn presenta un recubrimiento de vidrio a base de una superficie pionera en la industria, creando un acabado suave como la seda y resistente a las huellas dactilares y mostrando el blanco más puro del mercado, que brilla bajo la luz del sol y Black Eclipse.

Junto con su lanzamiento mundial, el OnePlus 13 fue seleccionado para los Premios a la Innovación CES 2025 por sus innovadoras características de diseño e ingeniería.

 

OnePlus 13R: Rendimiento extraordinario para ganar todos los días

Otro gran dispositivo que llegará a nuestro país es el OnePlus 13R, el cual está diseñado para usuarios que aún desean un rendimiento de nivel insignia y tecnología de IA, pero a un precio más asequible.

En su corazón se encuentra la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 3, un chipset de nivel insignia, de hasta 12 GB de RAM, todo alimentado por una batería de 6,000 mAh y protegido por una cámara de vapor Dual Cryo-Velocity.

En la parte delantera cuenta con una pantalla plana ProXDR 1.5K de 6.78 pulgadas, la cual logró la certificación TÜV Rheinland Intelligent Eye Care 4.0, además de contar con la tecnología Aqua Touch 2.0, mientras que también utiliza algoritmos de interpolación de fotogramas para aumentar los juegos compatibles de 60 fps a 120 fps, lo que lo convierte en una de las mejores experiencias de juego para títulos como BGMI.

Las cámaras del OnePlus 13R también dieron un gran salto con respecto al OnePlus 12R. Su cámara principal de 50MP, equipada con el nuevo sensor Sony LYT-700 y OIS, sobresale en condiciones de poca luz, además de contar con el algoritmo de exposición dual para tomas de movimiento rápido. Complementa esto con una cámara de teleobjetivo de 50MP con zoom óptico 2x para retratos nítidos y detallados, mientras que el ultra gran angular de 8MP captura escenas expansivas.

OnePlus 13R comparte el mismo lenguaje de diseño que OnePlus 13 y está disponible en dos combinaciones de colores inspiradas en la naturaleza, Nebula Noir y Astral Trail, que añaden un toque elegante a su refinado diseño.

El OnePlus 13R es el primer dispositivo OnePlus que cuenta con el nuevo Gorilla Glass 7i desarrollado por Corning, diseñado para proporcionar una resistencia superior a los arañazos y durabilidad, en su parte delantera y trasera. OnePlus 13R también tiene clasificación IP65, lo que significa que puede sobrevivir a todo tipo de desafíos cotidianos. Mientras tanto, también tiene la misma certificación de confiabilidad de pantalla SGS de cinco estrellas que OnePlus 13, y también ha superado las mismas pruebas de productos de grado militar de EE. UU. MIL-STD-810H.

 

Conectividad mejorada y compatibilidad con 5.5G

La serie OnePlus 13 también lleva el contacto al siguiente nivel, tanto con señal como sin ella. OnePlus 13 y OnePlus 13R son compatibles con Beacon Link, una función que utiliza la conectividad Bluetooth para permitir que los dispositivos a una distancia de hasta 200 metros funcionen como walkie talkies, perfectos para actividades como el senderismo donde la conectividad de red es limitada. Becaon Link también se actualizará en el verano de 2025 para permitir a los usuarios enviar mensajes a través de Bluetooth también.

 

 


Disponibilidad en México

El OnePlus 12 estará disponible en México a partir del 11 de enero, mientras que el OnePlus 13R comenzará su disponibilidad en nuestro país el 14 de enero.

Precios en México para el OnePlus 13 y OnePlus 13R

Modelo

Color

Especificaciones

Precio oficial

Precio por lanzamiento

(a partir del 11 y 14 de enero respectivamente)

Por tiempo limitado***

OnePlus 13

Negro

16 GB RAM + 512 GB de almacenamiento

$23,999

$20,999

Azul

16 GB RAM + 512 GB de almacenamiento

$23,999

$20,999

Blanco

16 GB RAM + 512 GB de almacenamiento

$23,999

$20,999

OnePlus 13R

Negro

12 GB RAM + 256 GB de almacenamiento

$14,999

$12,999

Plata

12 GB RAM + 256 GB de almacenamiento

$14,999

$12,999

 

Regalos por tiempo limitado

Además de estos precios especiales, por lanzamiento también habrá regalos al momento de comprar tu OnePlus 13 o 13R, en Mercado Libre y Amazon.

Compra cualquiera de los dos modelos y llévate un cargador OnePlus SUPERVOOC de 100W (con un valor de $699). Sin embargo, las unidades para este regalo son muy limitadas y la promoción será hasta agotar existencias.

Imágenes

OnePlus 13: https://we.tl/t-VjNoQipSGP

OnePlus 13R:  https://we.tl/t-MbH68phIuy

 

 

Links de compra

- Mercado Libre

OnePlus 13

https://bit.ly/40bydk6

OnePlus 13R Negro

https://bit.ly/425BN27

OnePlus 13 Plata

https://bit.ly/3BWvq6x

- Amazon

OnePlus 13

https://bit.ly/420tFQl

OnePlus 13R

https://bit.ly/427OKIM

 

Sobre OnePlus

OnePlus es una marca global de tecnología móvil que desafía los conceptos convencionales de la tecnología. Fundada en el mantra "Never Settle", OnePlus crea dispositivos exquisitamente diseñados con calidad de construcción premium y hardware de alto rendimiento. OnePlus prospera en cultivar fuertes vínculos y crecer junto a su comunidad de usuarios y fans.

 

Visita OnePlus MX o síguenos en:    

Instagram - https://www.instagram.com/oneplus_mex

Facebook - https://www.facebook.com/OnePlusMex

Twitter - https://twitter.com/OnePlus_MEX

Honda Civic Hybrid nombrado Auto del Año 2025 en Norteamérica


  

  • Civic se convierte en Auto del Año en Norteamérica por cuarta vez.
  • El nuevo Civic hybrid es galardonado por su diseño deportivo, sus prestaciones de seguridad líderes en su clase, su excelente dinámica de conducción y su personalidad divertida.
  • Desempeña un papel clave en la estrategia de electrificación de Honda y se espera que represente el 40% de las ventas de Civic este año.

 

Detroit, Michigan. 10 de enero de 2024.- El nuevo Honda Civic hybrid, la variante electrificada del vehículo compacto más popular de Estados Unidos, fue galardonado con el prestigioso premio Auto del Año 2025 en Norteamérica. Se trata de la cuarta victoria récord del Honda Civic, que ha ganado más premios NACOY que ninguna otra marca en los más de 30 años de historia del premio.


 

La victoria también marca el segundo galardón para el Civic de 11ª generación y la séptima vez que un vehículo Honda ha recibido un premio North American Car o Truck of the Year Award - Honda Civic (2006, 2016, 2022 y 2025), Honda Ridgeline (2006 y 2017) y Honda Accord (2018).

 

“Nos sentimos honrados de que los principales periodistas automotrices seleccionen al Honda Civic hybrid como el Auto del Año en Norteamérica. Nuestros modelos híbridos-eléctricos, divertidos de conducir, son una parte clave de nuestra estrategia de electrificación de Honda, y las ventas del nuevo Civic híbrido representarán finalmente alrededor del 40% de las ventas del Civic”, comentó Jessika Laudermilk, vicepresidenta adjunta de Ventas de Automóviles Honda.

 

Los premios North American Car, Utility and Truck of the Year Awards reconocen la excelencia en innovación, diseño, características de seguridad, rendimiento, tecnología, satisfacción del conductor y valor. Los premios, iniciados en 1994, son otorgados por 50 periodistas automotrices profesionales de Estados Unidos y Canadá que trabajan para revistas independientes, televisión, radio, periódicos y sitios web del sector.   

 

Honda Civic Hybrid 2025

Situado en lo más alto de la renovada gama del Honda Civic 2025, el nuevo Civic hybrid, combina el espíritu de conducción divertida del Civic con el galardonado sistema híbrido-eléctrico de dos motores de Honda.

 

Gracias a sus dos grandes y potentes motores eléctricos, el sistema híbrido de dos motores de Honda proporciona al Civic híbrido una aceleración rápida y sin esfuerzo con unos excelentes índices de consumo de combustible según la EPA.

 

Para amplificar aún más el legendario espíritu de diversión al volante y el confort de marcha líder en su clase del Civic, la dinámica de conducción y manejo se ha optimizado con un ajuste exclusivo de resortes y amortiguadores, y llantas desarrolladas especialmente para el modelo. Los acabados híbridos-eléctricos también disfrutan de los niveles más altos de silencio en el habitáculo y confort de marcha de la gama Civic, con un ajuste exclusivo de resortes y amortiguadores, llantas desarrolladas especialmente para el modelo; así como uno de los niveles más bajos de vibración y ruido, mediante un paquete de Control Activo de Ruido y una tecnología de reducción de ruidos en los rines para las versiones Sport HEV y Touring HEV

 

Civic es la marca de automóviles Honda más longeva y uno de los tres turismos más vendidos en Estados Unidos en los últimos 52 años1. Honda ha vendido más de 15 millones de Civic en Norteamérica desde 1973, y la 11ª generación del Civic es un éxito sin precedentes.

 

Sistema híbrido de dos motores Honda

Honda celebra 25 años de ventas de híbridos en América. Honda inició las ventas del Honda Insight de primera generación, el primer vehículo de pasajeros híbrido-eléctrico de producción en serie de Estados Unidos, en diciembre de 1999.

 

El nuevo sistema híbrido de dos motores Honda de cuarta generación que equipan los modelos Civic híbridos maximiza la eficiencia sin comprometer el rendimiento dinámico ni el espacio de carga y pasajeros para ofrecer una experiencia de conducción más deportiva y placentera con unos índices de ahorro de combustible excepcionales. Las variantes del sistema híbrido de dos motores también están disponibles en Honda Accord y Honda CR-V.

 

Elogiado por su potencia, eficiencia y refinamiento por los editores de WardsAuto, el sistema híbrido de dos motores de Honda, que propulsa el Honda Civic Sedán y Hatchback 2025, recibió el premio “Wards 10 Best Engines & Propulsion Systems”. Este es el segundo año consecutivo que el sistema de propulsión híbrido-eléctrico de Honda recibe este prestigioso galardón.

 

Sistema híbrido-eléctrico fabricado en Ohio

La nueva unidad de potencia híbrida-eléctrica de dos motores Honda de cuarta generación está fabricada* por asociados en la planta de transmisiones de Honda en Ohio. Se combina con un motor de cuatro cilindros y ciclo Atkinson de 2.0 litros totalmente nuevo y fabricado en la planta de motores Anna, Ohio. Todos los componentes principales del motor se han rediseñado y mejorado, incluido el bloque, que ahora cuenta con tapas de cojinetes, culata, cigüeñal, bielas y árboles de levas más resistentes. Estos componentes se fabrican por primera vez en la planta de motores de Anna, lo que mejora la eficiencia de la producción y aumenta la capacidad.

 

Fabricación del Honda Civic

Honda ha fabricado* casi 12 millones de Civic en Norteamérica, incluidos más de cinco millones en Estados Unidos, lo que supone más de una cuarta parte de la producción de vehículos Honda en la región desde que Honda comenzó a fabricar coches en América en 1982. La 11ª generación del Civic continúa ampliando ese legado con la producción* del Civic Sedán en Alliston, Ontario, Canadá, y del Civic Hatchback en la planta de la compañía en Greensburg, Indiana. En ambas plantas se fabrican modelos Civic híbridos.

 

# # #

 

Acerca de los Vehículos de Honda de México

 

Honda® ofrece una amplia gama de vehículos que incluyen lo más avanzado en tecnología, alta eficiencia, conectividad, confort y seguridad; comercializados a través de su red de 115 distribuidores a nivel nacional. Su línea de vehículos incluye los automóviles City®, Civic® y Accord®; así como las SUV BR-V®, HR-V®, CR-V®, Pilot® y la minivan Odyssey®. Además, cuenta con dos vehículos insignia en versiones híbridas: CR-V® y Accord®.

Honda ha producido automóviles en México durante casi 30 años y, actualmente, opera dos centros de producción ubicados en Celaya, Guanajuato, y El Salto, Jalisco.

5 herramientas biotecnológicas para alcanzar nuestras metas este 2025


Cada año nos proponemos nuevos retos, pero pocos logran cumplirlos, pues la voluntad no es suficiente. Te compartimos 5 herramientas biotecnológicas para alcanzar tus metas de éxito y felicidad este 2025
Cada año, nos planteamos nuevos objetivos con la esperanza de alcanzar el éxito y la felicidad.  Este año, de acuerdo con la macroencuesta Statista Consumer Insightshttps://www.statista.com/insights/consumer, el ahorro y el ejercicio están entre las primeras metas de Año Nuevo de los mexicanos.  1
Sin embargo, muchas veces fracasamos al pensar que solo la voluntad es suficiente.  “Algunos estudios muestran que menos del 10% logran sus propósitos al terminar el año”, indica la doctora Esmeralda Bastidas (CEO de NEOCLINIC) y experta en medicina regenerativa. 
“De hecho, para febrero muchos ya han abandonado propósitos vinculados al cuidado de la salud”, agrega la doctora María del Mar “Marimar” Guerra (CEO de MEDAE), experta en medicina genómica. 
Este 2025 puede ser diferente, coinciden las especialistas, y para ello comparten cinco áreas clave y herramientas nacidas de la biotecnología altamente efectivas que te ayudarán a lograr tus metas de manera más sencilla.

1. Sé certero en tu alimentación y ejercicio
Iniciar un régimen de ejercicio y dieta es común, pero cada metabolismo es único. Estudios genómicos pueden ofrecer un mapa personalizado sobre qué alimentos y ejercicios son los más adecuados para ti, evitando frustraciones y optimizando resultados.
Herramienta biotecnológica, análisis genómico: Esta herramienta se convierte en una brújula que te guía hacia tus objetivos de salud y forma física sin perder tiempo en métodos ineficaces. 3

2. Desintoxícate
Así como cada año depuramos de la casa o el closet lo que no nos sirve o ya no utilizamos, es importante eliminar lo que a nuestro organismo no beneficia. La desintoxicación de sangre es esencial para limpiar nuestro organismo de radicales libres y metales pesados, permitiendo que los nutrientes lleguen a nuestras células, aumentando nuestra energía. 2
Herramienta biotecnológica para la desintoxicación: El ayuno intermitente es popular, pero no todos pueden mantenerlo. Alternativamente, considera sueros específicos como Neodrips Detox, que ayudan a eliminar toxinas y revitalizar tu cuerpo.

3. Renueva tus células 
La disminución de energía a lo largo del año puede incitarnos a desistir de nuestros propósitos. En la mayoría de los casos esta reducción energética es consecuencia del estrés, que inflama y oxida nuestras células. Una gran mayoría de las células no muere, pero quedan inservibles (células zombis) ocupando un lugar por lo que el organismo no las renueva.  
Herramientas biotecnológicas para regenerarteActualmente existen diversas herramientas para obligar a nuestras células a renovarse, una de estas vías es la terapia con células madre (NEOCELL), que lleva a nuestro organismo nuevas células que le recuerdan a órganos y tejidos que deben de regenerarse y poco a poco ir eliminando ésta células zombis.  4
Otra vía es a través de fórmulas vitamínicas que contengan NAD. Esta coenzima, presente en todas las células vivas, es fundamental para la producción de energía, la reparación del ADN y la regulación del envejecimiento a nivel celular.

4. Proponte metas alcanzables
Si bien el ahorro es importante, así como fortalecer nuestra economía, un error común es sobrecargarse de actividades. La búsqueda de una productividad excesiva puede generar cortisol, hormona del estrés,  lo que afecta nuestra energía y concentración. 
En lugar de abarrotar tu agenda, establece metas realistas en la medida de lo posible. “Mas vale paso que dure y no trote que canse”, reza el dicho.
Herramienta biotecnológica para gestionar el estrés: También puedes apoyar tu gestión del estrés con fórmulas de medicina ortomolecular 5 (como Adrenal Support) que contengan:
•    Vitamina C, B5, B6, B12: Apoyan la producción de energía y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.  
•    Magnesio y L-Tirosina: Ayuda a mantener el equilibrio emocional y la calma mental.
•      Adaptógenos: Ashwagandha, Rhodiola y Ginseng, que impulsan al cuerpo a adaptarse mejor al estrés físico y mental.
•    Jengibre y Regaliz: Mejora la digestión y apoya la inmunidad.
•    Centella Asiática y Baya de Shizandra: Mejora la circulación y ayuda en la regeneración celular.

5. Considera el descanso
El descanso adecuado es fundamental para el éxito en cualquier meta. Apagar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir puede facilitar un sueño reparador, pero también existen otras herramientas. 
Herramienta biotecnológica para mejorar el sueño (Sleep & Relax): Considera el uso de magnesio (en formas como treonato o citrato) y  5-HTP, que favorecen la relajación muscular y mejoran la calidad y profundidad de tu sueño. 6

“Este 2025 puede ser el año en el que logres todos tus objetivos y alcances la felicidad deseada. Recuerda que contar con las herramientas adecuadas facilitará cada paso hacia tus metas”, concluyen las especialistas.

HASHTAGS 

#Salud2025, #Metas2025, #ÉxitoPersonal, #Felicidad2025, #Desintoxicación, #TerapiaCelular, #CélulasMadre, #BienestarIntegral, #SaludYFitness, #InnovaciónBiotecnológica, #Genómica

Fuentes: 
1.    Florencia Melo María (2024) Ahorro y ejercicio: propósitos de los mexicanos para 2025. Recuperado de: https://es.statista.com/grafico/31338/propositos-de-ano-nuevo-en-mexico/
2.    Maldonado Savedra  (2010) Radicales libres y su papel en las enfermedades crónico-degenerativas. Recuperado de: https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol10_num2/articulos/radicales.pdf
3.    Chávez Acosta Carlos (2023) Gastronomía y nutrigenómica: diseño de menus personalizados. Recuperado de: https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6037
4.    Shinya Hiromi (2013) La enzima para rejuvenecer. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=CSbfwjxQwXAC&oi=fnd&pg=PT3&dq=c%C3%A9lulas+zombies&ots=cmghf2KuUv&sig=EMhdFOmNF8hMetxdSzqwmQHTy1s#v=onepage&q&f=false
5.    García Iturrioz Mikel (S/F) Cómo combatir el estrés con Nutrición Ortomolecular: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50636670/Como_combatir_el_estres_con_nutricion_ortomolecular-libre.pdf?1480521015=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DComo_combatir_el_estres_con_Nutricion_Or.pdf&Expires=1736472657&Signature=JgrEZWuDl-vsQphvtnqP~0vLaJbVL55Xa3zfS-WosiPOW4Qxw7CYWPg7t-kMaDqQks7f~LdZ4RePDvxhsM~OCl53OD2TsX9X5BaAU8J-w5mD2jwQX5uIZ9a1WLxVP7Wkpz8LGMNtoIVUKn8WaMO3l1-2p9uHBdfgiomupdAht7edTQbZK6NOLexlynmzlL~JmDJWdsmwrPQWNO-7WYGGlcykW92IaRzULlpv~nmR5QBK0H4qoa2MuikHmApJcZsuWIO9Wh6Pt8EQE1cXJNZ1kmPqOSNQJ6y1awXzn2r9dplPRy1VEsQGvsHjtfnifMwqoEVbn8~pbeHeyFbDv9p2xQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
6.    LAMBERTS (S/F) Un examen exhaustivo de las aplicaciones y usos del 5‐hidroxitriptófano. Recuperado de: https://conductitlan.org.mx/16_conductaalimentaria/Materiales/5HTP.pdf

Traslada ISSSTE a paciente de 96 años de Oaxaca a la Ciudad de México vía aérea


 
  • Se trató del primer traslado aéreo del 2025; el paciente, originario de Oaxaca, recibió atención en la Clínica Hospital General del ISSSTE de Tehuantepec y fue transportado por helicóptero al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”
  • Luego del traslado, el paciente fue ingresado a la Sala de Hemodinamia para su atención inmediata
 
Ciudad de México, a 9 de enero de 2025.- El Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, realizó el primer traslado aéreo del 2025, el cual provenía del Hospital General del ISSSTE de Tehuantepec, Oaxaca.
 
Lo anterior, luego de que el paciente, Gilberto Sánchez Ascencio, de 96 años, fue transportado tras sufrir cardiopatía isquémica, enfermedad producida cuando las arterias que suministran sangre al corazón se obstruyen, por lo que se tomó la decisión de trasladarlo a la Ciudad de México para que recibiera atención especializada.
 
El traslado aéreo se llevó a cabo el pasado 2 de enero en el helicóptero “Agusto”, modelo A109E, matrícula Oaxaca XC-HUX del Gobierno de Oaxaca, el cual fue piloteado por el capitán Jesús López Ceja, apoyado por Alfredo Villagómez Arrollo.
 
Tras la llegada del helicóptero al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, el paciente fue ingresado a la Sala de Hemodinamia para su atención inmediata, donde se le realizó un cateterismo cardiaco de manera exitosa, procedimiento donde se destapa una arteria de corazón y evita el infarto.
 
Tanto el traslado como la cirugía se realizaron de forma exitosa, gracias a la participación de los doctores Antonio Vargas, Carlos Zaragoza, y Rafael Esparza; actualmente, Sánchez Ascencio se encuentra estable y en fase de recuperación.
 
El ISSSTE, que dirige Martí Batres Guadarrama, reitera su compromiso por salvaguardar la salud y el bienestar de las personas derechohabientes.
 

Tendencias de relaciones públicas 2025, hacia una mejor reputación y crecimiento empresarial

La presión por obtener retornos de inversión medibles en el ámbito empresarial ha llevado a que las relaciones públicas sean vistas con escepticismo, pues su contribución a los objetivos de negocio, aunque valiosa, no siempre ha sido fácilmente demostrable. Sin embargo, esta percepción no solo subestima su potencial, sino que también ignora el impacto directo que las transformaciones y nuevas tendencias de RP pueden tener en los resultados de negocio.

 

Esta disciplina ha evolucionado más allá de la generación de cobertura mediática; ahora es un motor estratégico que conecta empresas con audiencias clave, genera confianza y fortalece la reputación corporativa. Según datos de la Sociedad de Relaciones Públicas de Estados Unidos (PRSA), por cada dólar invertido en actividades de relaciones públicas, las empresas obtienen un promedio de 5,50 dólares en valor equivalente de cobertura mediática. Estas cifras destacan cómo las RP pueden ser una herramienta estratégica para generar resultados de negocio tangibles, convirtiéndose en un recurso clave para maximizar el retorno de la inversión.

 

Para Héctor M. Meza, director general de InfoSol, “las estrategias de relaciones públicas, cuando son sólidas y bien ejecutadas, pueden medirse de manera tangible, demostrando su impacto directo en los ingresos y en la reputación de la marca. Esto las convierte en un motor esencial para el crecimiento y éxito de los negocios”.

 

Para ayudar a las empresas a comprender cómo las RP pueden generar beneficios tangibles, InfoSol, agencia de relaciones públicas y marketing digital, comparte las tendencias clave que, a su juicio, marcarán el rumbo de la comunicación estratégica y que impulsarán la capacidad de los negocios para conectar con sus audiencias y alcanzar sus objetivos.

 

1. Contenido de valor seguirá siendo el pilar central de las estrategias de RP. El contenido de valor continúa consolidándose como una herramienta fundamental para construir relaciones sólidas y duraderas con las audiencias clave. Las empresas necesitarán enfocarse en desarrollar contenido que sea relevante y útil para resolver problemas reales, pero que también refuercen su posicionamiento como referentes confiables en su sector.

 

2. Sinergia entre RP y marketing digital amplificará el alcance y la visibilidad. La integración de estrategias tradicionales de RP con herramientas de marketing digital será imprescindible para maximizar el alcance y la visibilidad en los mercados. Elementos como las redes sociales, SEO, marketing de contenidos y campañas pagadas permitirán amplificar mensajes clave, asegurando que lleguen a las audiencias correctas en el momento indicado y en los formatos que prefieren consumir.

 

3. RP impulsadas por IA ofrecerán una ventaja competitiva. La inteligencia artificial está optimizando procesos y elementos para una mejor comunicación marca-audiencias. La integración de IA en las acciones de RP permitirá a las empresas gestionar de manera más eficiente su reputación, personalizar su comunicación y optimizar su presencia digital, lo que tendrá un mayor impacto en los resultados comerciales.

 

4. Storytelling auténtico y personalizado, clave para la diferenciación. Los consumidores buscan historias auténticas y relevantes que los conecten emocionalmente con las marcas. El storytelling seguirá siendo crucial para crear narrativas que impacten a la audiencia y que diferencien la marca de su competencia. Las historias que hagan eco con los valores y las experiencias de los consumidores serán esenciales para generar lealtad y relevancia, traduciéndose en una ventaja competitiva clara.

 

5. El propósito se volverá estratégico en la era del consumidor consciente. El propósito corporativo se ha convertido en un componente estratégico para las marcas que buscan conectar con el consumidor. Este cambio coloca a las relaciones públicas en una posición estratégica, donde no se trata solo de comunicar un mensaje, sino de construir una conexión genuina con los consumidores a través de un propósito auténtico. Las empresas que logren integrar este enfoque en su estrategia de RP mejorarán su competitividad en el mercado.

 

6. RP será el núcleo de una comunicación empresarial integrada. La comunicación integrada de marca será esencial para garantizar que las empresas transmitan mensajes coherentes y consistentes en cada punto de contacto con sus audiencias. Las RP no solo gestionarán la percepción pública, también serán responsables de alinear y unificar los mensajes a través de todos los canales y plataformas, asegurando una experiencia de marca consistente y eficaz.

 

7. Gestión de crisis de comunicación evoluciona hacia un modelo 4.0. Las redes sociales y los medios digitales han acelerado la velocidad y el alcance de las crisis de comunicación, lo que exige una evolución. La gestión de crisis 4.0 integra estrategias tradicionales con tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, para monitorear y analizar datos en tiempo real, automatizar respuestas a través de canales digitales y adoptar enfoques tanto preventivos como reactivos. Este modelo permitirá una ejecución más eficiente y eficaz, garantizando que las empresas puedan abordar las crisis de manera rápida y coordinada.

 

8. Métricas accionables convertirán a las RP en un socio estratégico para el negocio

A medida que las empresas buscan justificar el impacto tangible de sus inversiones en relaciones públicas, las métricas accionables se vuelven un componente fundamental para demostrar el valor de esta disciplina. Al centrarse en datos que realmente importan para el negocio, las RP pueden evaluar de manera precisa su contribución en el rendimiento y el crecimiento del negocio, convirtiéndose en un socio estratégico para las organizaciones.

 

9. Marketing de influencia va más allá del alcance, priorizando la calidad

El marketing de influencia se ha vuelto una parte importante de las campañas de RP y es probable que esta tendencia continúe en 2025. Todo apunta a que las estrategias dejarán de centrarse únicamente en el alcance para enfocarse en la calidad de las interacciones y el valor aportado a las marcas. Implementadas con una visión estratégica y basada en datos, estas estrategias tienen un impacto tangible en varios aspectos del negocio, desde el crecimiento de la marca hasta el aumento de las ventas, contribuyendo al éxito empresarial.

 

10. LinkedIn ayudará al posicionamiento de líderes de pensamiento

LinkedIn se establece como la plataforma primordial para que los CEOs y líderes de alto nivel afiancen su posicionamiento como referentes del pensamiento en sus industrias. Con sus herramientas especializadas, la plataforma proporciona a los líderes empresariales una vía directa para compartir su visión estratégica, interactuar con una audiencia profesional selecta y fortalecer su autoridad en temas relevantes. En 2025, los ejecutivos más exitosos aprovecharán LinkedIn para construir comunidades de influencia basadas en conocimientos y valores empresariales sólidos.

 

Contrario a lo que podría pensarse, para los líderes empresariales es necesario estar a la vanguardia de las tendencias en relaciones públicas, ya que esto les permite explorar cómo este recurso está evolucionando, dejando de ser solo una herramienta de marketing para convertirse en un motor para impulsar los objetivos estratégicos del negocio.

 

“La adopción de las RP como una herramienta medible y orientada a resultados es, sin duda, el camino para ayudar a las empresas a construir relaciones sólidas con sus audiencias y estar mejor posicionadas en sus mercados. En mi opinión, la clave está en adoptar un enfoque estratégico en el que RP demuestre claramente su impacto directo en el negocio”, finaliza Meza.


Acerca de InfoSol - 6.0

 

InfoSol-6.0 es una Agencia Integral de Relaciones Públicas y Marketing Digital, que ofrece soluciones de comunicación a medida, totalmente integradas y respaldadas por una investigación sólida. Con 35 años de experiencia y un equipo de expertos experimentados, hemos perfeccionado el arte de las soluciones de comunicación integrada, haciendo que las marcas sean descubribles a través de una comunicación consistente en los diferentes puntos de contacto y mediante los formatos que a las audiencias les gusta leer, ver o escuchar. Estamos dentro de las mejores agencias en México y precursores en ofrecer métricas accionables para demostrar el valor de las relaciones públicas. Conoce más de nosotros en www.infosol.com.mx y visita nuestro blog Charlas de Café de Comunicación y Otras Pasiones.

Reafirma Afore Pensionissste ante Consar compromiso de brindar servicio de excelencia a los trabajadores


 
  • La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro reconoció la labor de Pensionissste, por su baja comisión y por ser un ejemplo de servicio para los trabajadores mexicanos
  • La Afore pública se ha replanteado la forma de realizar trámites para simplificar soluciones y acompañar a las y los cuentahabientes, desde el inicio hasta el final de su vida laboral
  • Destaca el Protocolo para la Atención de Personas Adultas Mayores y el programa de atención a domicilio para personas con capacidades limitadas o nula movilidad
 
Ciudad de México, a 10 de enero de 2025.– El vocal ejecutivo de Afore Pensionissste, Edgar Díaz Garcilazo, recibió al presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio Cervantes Parra, en el Centro de Atención al Público (CAP) Magna Sur, donde reafirmó el compromiso del Fondo para brindar un servicio de excelencia a las y los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o independientes.
 
Díaz Garcilazo indicó que la Afore pública, al ser parte del ISSSTE que encabeza el director general, Martí Batres Guadarrama, tienen la misión de tener sentido social, así como coadyuvar con las y los trabajadores que han depositado su confianza para cuidar, administrar y hacer crecer sus ahorros para su bienestar financiero en el retiro; de esta manera, se busca ser un ejemplo en el sector, al auxiliar a las personas sobre su Cuenta Individual.
 
Por su parte, el presidente de la Consar resaltó la importancia de trabajar en temas de mejora del servicio y caravanas de atención en respuesta a las peticiones sindicales recibidas, por lo que felicitó e invitó a Pensionissste para trabajar conjuntamente en estos proyectos, al igual que en la promoción de la educación financiera.
 
El recorrido por el CAP estuvo a cargo del subdirector especializado de Atención al Público de Afore Pensionissste, Aldo César Espinosa Hernández, quien mencionó que los Asesores Previsionales reciben capacitación constante sobre diversos temas, por lo que se ha logrado minimizar rechazos de trámites.
 
Asimismo, destacó que se ha replanteado la forma de realizar los trámites para simplificar la solución y acompañar a los trabajadores desde el inicio hasta el final de sus trámites.
 
Entre las acciones realizadas por la única Afore pública, destacan la disminución del tiempo de asignación, se pasó de 9.8 a 5.1 días, en relación con 2022; reducción de los tiempos de atención de 23 minutos a 15 minutos; homologación de requisitos para trámites; creación de un equipo especializado de atención y seguimiento a usuarios con Asesoras Previsionales; seguimiento del "Protocolo para la Atención de Personas Adultas Mayores"; el programa de atención a domicilio dirigido a cuentahabientes que, por capacidades limitadas o nula movilidad, que no pueden acudir a los CAPs.
 
Además, Afore Pensionissste ofrece beneficios que ayudan a incrementar el saldo de las cuentas individuales de las y los trabajadores, como la comisión más baja del sistema con 0.52 por ciento, rendimientos atractivos, reparto del Remanente de Operación (similar a las utilidades de una empresa), así como la posibilidad de participar en el “Sorteo Ahorra, Actualiza y Gana”, al realizar aportaciones voluntarias o actualizar su expediente de identificación.
 
Este 2025 Pensionissste sigue reformándose para ser una administradora competitiva y sólida, por ello trabaja como una aliada estratégica para quienes que buscan mejorar su bienestar financiero en el retiro.
 
Los recursos en tu cuenta individual son tuyos. Infórmate: www.gob.mx/consar

Especialistas llaman a la prevención activa del cáncer de testicular y la disfunción eréctil


  • La barrera social de la masculinidad puede alejar al hombre de una exploración médica y retrasar un diagnóstico oportuno que mejora sus posibilidades de curación. 

  • Datos de la Sociedad Americana del Cáncer, indican que el cáncer testicular es más frecuente durante la infancia, la adolescencia y la pubertad.

  • Estudios internacionales recientes consideran que después de los 40 años, uno de cada tres hombres presenta algún trastorno de la erección.


Ciudad de México. Especialistas del Centro Médico ABC destacan la importancia de la prevención activa y detección oportuna del cáncer testicular y la disfunción eréctil, condiciones que afectan a miles de hombres de diferentes edades y que, diagnosticados a tiempo, pueden tener altas probabilidades de curación. 


En México y el mundo, el concepto de masculinidad está asociado a valores como la fuerza, la autosuficiencia y el sentido de protección. Mismos que pueden actuar como una barrera social que aleja a los hombres de una exploración médica oportuna y, si bien, los especialistas de la salud manifiestan que es una tendencia a la baja, aún repercute en el diagnóstico tardío de algunas condiciones de salud. 


El Dr. Christian Camacho Limas, oncólogo médico del Centro Médico ABC, asegura que el cáncer testicular, aunque tiene una aparición más frecuente en hombres jóvenes que rondan los 33 años, también ocurre en niños y adolescentes, cerca del 6% de los casos, mientras que el 8% de los casos se presenta en hombres mayores de 55 años, de acuerdo con los datos de la Sociedad Americana de Cáncer (ACS por sus siglas en inglés).


La autoexploración es la clave para reconocer el cáncer testicular. 

“Es indispensable inculcar la autoexploración testicular en la niñez y adolescencia, pues esto permite que ellos mismos reconozcan la anatomía de sus testículos y puedan identificar si existe alguna masa extraña, formación de nuevas venas o texturas irregulares que deban ser revisadas por un especialista”, aconseja el Dr. Camacho Limas. 


De acuerdo con el oncólogo, cuando uno o ambos testículos no descienden a la bolsa testicular o escroto durante el primer año de vida, aumenta el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer en un futuro. Asimismo, contar con familiares directos, como el papá o un hermano que hayan desarrollado esta condición, también incrementa su incidencia.  


“En caso de identificar la presencia de una irregularidad en la forma o textura de los testículos, es necesario acudir con un especialista en urología, para efectuar un diagnóstico integral, que incluya estudios de laboratorio, estudios de imagen como el ultrasonido testicular o la ecografía Doppler testicular, junto con una evaluación física y la revisión de síntomas”, expone el médico. 


Ante la confirmación del diagnóstico, en el Centro Médico ABC, el equipo de urología y oncología trabajan conjuntamente para identificar los marcadores tumorales y así determinar el tipo de cáncer testicular y su etapa, lo que permite personalizar el tratamiento y mejorar la probabilidad de curación. 


“El tratamiento de primera línea para la mayoría de los tipos de cáncer testicular es un procedimiento quirúrgico denominado como orquiectomía inguinal radical, cirugía en la que se extrae únicamente el testículo con presencia del tumor, preservando así la fertilidad y ofreciendo una expectativa de curación entre el 80% y 90%, porcentaje que puede aumentar si es diagnosticado de manera temprana. Otros enfoques terapéuticos pueden ser la radioterapia, la quimioterapia o la inmunoterapia, aunque esto dependerá de cada caso de manera particular”, precisa el Dr. Camacho. 


Disfunción eréctil, enemigo de la salud sexual.  

Otra condición de salud que puede impactar la calidad de vida y la autoestima de los hombres es la disfunción eréctil. De acuerdo con el Dr. Carlos Vásquez Lastra, jefe de Urología del Centro Médico ABC, se considera como disfunción eréctil a la incapacidad para lograr o mantener una erección que permita tener una actividad sexual satisfactoria, la cual afecta hasta el 42% de los hombres entre los 40 y 70 años.


Estudios internacionales recientes consideran que uno de cada tres hombres presenta algún tipo de trastorno de la erección después de los 40 años. En este sentido, los trastornos cardiovasculares son la causa más frecuente de la disfunción eréctil, que se manifiesta como un síntoma de enfermedades que disminuyen o afectan el flujo sanguíneo, como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado o el tabaquismo.  


El especialista en urología expresa que en estos casos es necesario tratar la enfermedad de origen, así como el empleo de terapias que optimicen la circulación y, por ende, logren mejorar la calidad de las erecciones. El daño neurológico también puede repercutir en la función sexual, por ejemplo, enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, problemas de columna o neuropatías.  


“Para la disfunción que no responden a tratamientos orales existen tratamientos que van desde las inyecciones en el cuerpo cavernoso del pene, el uso de prótesis o dispositivos que ayudan a lograr un buen desempeño eréctil”, asegura el Dr. Vásquez Lastra. 


La disfunción eréctil también se puede asociar con causas emocionales como el estrés, la depresión y la ansiedad; por lo mismo, también se puede ver relacionado con problemas personales o de pareja. Debido a esto, el especialista destaca que los psicólogos o terapeutas especializados en sexualidad pueden ayudar a desarrollar estrategias para recuperar la libido y devolver la autoconfianza.  


El Dr. Vásquez Lastra reconoce que en muchas ocasiones y por miedo o vergüenza, los hombres guardan en silencio este tipo de problemas, dando como resultado que se automediquen o utilicen productos milagro, con la esperanza de ser curados. Pero en la práctica, este tipo de acciones pueden solamente retrasar el diagnóstico de esta condición, lo cual puede generar complicaciones a largo plazo y afectar las posibilidades de recuperación.  


Los médicos especialistas coinciden en que es fundamental invitar a que los hombres aprendan a prevenir de manera activa condiciones como el cáncer testicular y la disfunción eréctil. Esto se logra a través de revisiones integrales periódicas, ya que un diagnóstico temprano y la atención oportuna son la clave para un mejor pronóstico y calidad de vida.  


El Centro Médico ABC a través del área de Medicina Interna y el Centro de Cáncer, cuenta con programas de prevención específicos para identificar y tratar oportunamente enfermedades que impactan la salud de los hombres. Esto se realizó mediante el apoyo de tecnología médica de alta gama y un equipo multidisciplinario de especialistas médicos dedicados al manejo de condiciones que incluyen cáncer testicular, cáncer de próstata, disfunción eréctil y enfermedades cardiovasculares. 

El Centro Médico ABC es una institución que cuida la salud y seguridad de sus pacientes a través de las mejores prácticas médicas. Se distingue por ser solidario e incluyente, invirtiendo recursos en acciones para mejorar la salud en México, como el acceso a servicios médicos para población vulnerable, investigación y enseñanza a los futuros médicos y enfermeras. La vida nos une con nuestros pacientes, su familia, con organizaciones y con la sociedad en general para luchar por la vida y el bienestar de nuestro país.

Para más información, visita https://centromedicoabc.com

 

La IA no está aquí para reemplazar a la gente, sino para hacer más sencillo el trabajo diario: Franco Palacios en el Neuron IT Forum


 
La inteligencia artificial no debe percibirse como una amenaza, sino como un aliado potencial que permita a las personas optimizar sus tareas y enfocarse en labores más creativas y estratégicas, por su capacidad para reducir errores mediante la automatización de procesos repetitivos, afirmó Franco Palacios, CEO de Creai.

Desde el panel “El Futuro de la IA y el Machine Learning en los Negocios” durante el Neuron IT Forum, el cofundador de la consultora mexicana especializada en esta tecnología resaltó que la IA brinda predictibilidad y mejora la toma de decisiones empresariales al manejar grandes volúmenes de datos con precisión y rapidez.

“La IA no está aquí para reemplazar a la gente, sino para hacer más sencillo el trabajo diario”, enfatizó el directivo, al señalar cómo esta tecnología puede transformar de manera positiva la vida de los empleados al reducir la carga de tareas rutinarias.

El CEO de Creai explicó que esta herramienta puede convertirse en un futuro cercano en la punta de lanza para la toma de decisiones a distintos niveles empresariales mediante el uso de la data, pero concordó con sus compañeros de panel sobre la importancia de que los humanos trabajen en los sesgos de datos para optimizar los resultados.

Por su parte, Aldo Medina, director de IT en Unilever, añadió que, “debemos empezar con la transparencia y entender cómo la IA puede optimizar los procesos para que los empleados trabajen de manera más eficiente”.

En este mismo sentido, bajo el tema de "Colaboración entre Humanos y Máquinas: El Futuro del Trabajo,", Carlos López Esqueda, Head of Product Solutions destacó cómo Creai está a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías que permiten una colaboración efectiva entre humanos y máquinas, adaptándose a las necesidades cambiantes de sectores como el de recursos humanos y centros de atención al cliente.

“Hemos pasado por 4 revoluciones industriales, hoy en día nuestro enfoque es pasar a la era cibernética-digital. Hoy en día el recurso más valioso que tenemos es la data, todos se pelean por ella, tratan de protegerla porque de ahí podemos sacar mucho valor para nuestras empresas”, señaló el experto.