domingo, 4 de febrero de 2024

Fortalecen GEM y Notariado mexiquense el Estado de Derecho


 
  • Firman Consejería Jurídica y Colegio de Notarios del Estado de México (CNEM) convenio de colaboración para la Implementación de Notificaciones Electrónicas Notariales.
 
  • Entrega CONOCER Estándar de Competencia 1420 al CNEM, el primero a nivel nacional y que permite combatir la corrupción y el lavado de dinero.
 
TOLUCA, Estado de México.- Con el objetivo de mejorar el servicio que se otorga a las familias mexiquenses, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México, firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Notarios del Estado de México (CNEM) para la Implementación de Notificaciones Electrónicas Notariales.
 
Esta acción establece las bases para que las notificaciones entre la autoridad reguladora y los notarios tengan plena validez y así, se agilice la interacción de sus actividades.
 
También se facilita la gestión a distancia de las publicaciones en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno del Estado de México, de los avisos que el notariado tiene que efectuar en cumplimiento de sus funciones para brindar un servicio eficiente para la población.
 
“La relación entre el gobierno y el gremio notarial tiene que ser de coordinación y de colaboración. Si bien es cierto que el Estado tiene que regular la función notarial, la realidad es que el Gobierno del Estado tiene que considerar a las Notarias y a los Notarios públicos como aliados para establecer un cambio en la forma de gobernar y poder servir a la gente”, expresó Jesús George Zamora.
 
Juan Castañeda, Presidente del CNEM reconoció el respaldo de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, para que personas Notarias Públicas mexiquenses sigan demostrando su compromiso con el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación para promover la eficiencia y transparencia en la integridad de sus servicios.

 
“Agradeciéndole su invaluable apoyo a estos proyectos, refrendamos nuestro compromiso inquebrantable con la innovación y mejora continua siempre con el objetivo de satisfacer las expectativas de nuestra comunidad y fortalecer el Estado de Derecho en nuestro entorno”, afirmó Juan Castañeda.
 
En este marco, el Gobierno de México, a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) entregó el Estándar de Competencia 1420 al Colegio de Notarios del Estado de México; el primero a nivel nacional y que permite combatir la corrupción y el lavado de dinero.
 
Rodrigo Rojas, titular del CONOCER indicó que esta certificación asegura que las personas evaluadas cuentan con las habilidades y conocimientos necesarios que fortalecen su actividad profesional y consolidan el compromiso colectivo en la lucha contra la corrupción en las actividades notariales.
 
“Esta validación no sólo garantiza la competencia técnica de los profesionales notariales, sino que también refuerza la confianza en el sistema legal mexicano al asegurar que quienes participan en dichos procesos cumplen con los más altos estándares éticos y legales”, explicó Rodrigo Rojas.
 
Además, se entregaron las tres primeras certificaciones a la Notaria Pública 59, Leticia Paniagua Hernández, a Humberto Benítez González y Lorena Arellano Hernández, Presidente y Secretaria Técnica, respectivamente, del Comité de Gestión por Competencias del Notariado Mexicano.
 
De igual forma, iniciaron las capacitaciones intensivas a personas Notarias Públicas de la entidad.

UN SUJETO QUE POSIBLEMENTE ATROPELLÓ A UN POLICÍA FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

• Además se detuvo a tres personas que intentaron impedir el actuar de los uniformados

• Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas, una de ellas que posiblemente intentó atropellar a un oficial y tres más que trataron de evitar la detención del posible responsable, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Derivado de las acciones implementadas para inhibir delitos en calles de la colonia Lomas de Becerra, los efectivos realizaban dispositivos de seguridad y vigilancia, cuando se percataron que en el cruce de la avenida México y la calle Las Presas, un grupo de aproximadamente 10 personas ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública, por lo cual se les invitó a retirarse a sus domicilios y evitar sanciones.

 

Sin embargo, un hombre a bordo de un vehículo color blanco, comenzó a agredir con palabras altisonantes a los uniformados, por lo cual, uno de los oficiales le indicó que detuviera su marcha, pero el conductor aceleró y atropelló al oficial, para posteriormente darse a la fuga.

 

Los oficiales solicitaron el apoyo del servicio médico, al que paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) arribaron y diagnosticaron al uniformado de 37 años de edad, con posible lesión ósea en pie, por lo que fue trasladado al nosocomio para su pronta atención médica.

 

 

En tanto, tras una breve persecución, los policías le dieron alcance al vehículo en el cruce del andador Puebla y la avenida Chicago, en la colonia Lomas de Becerra, donde conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad y detuvieron al hombre de 21 años de edad.

 

Sin embargo, un grupo de aproximadamente 20 personas, comenzaron a agredir a los oficiales e intentaron evitar la detención del posible implicado, por lo cual, detuvieron a un hombre y dos mujeres de 42, 40 y 16 años de edad, respectivamente, a quienes se les hizo de conocimiento sus derechos de ley y, todos, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido de 21 años de edad, cuenta con dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público en los años 2019 por los delitos de posesión de marihuana y lesiones dolosas por golpes; mientras que el detenido de 39 años de edad, cuenta con dos ingresos al sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2004 y 2006, ambos por los delitos de robo agravado.   

Reforzarán Agricultura y Economía productividad y competitividad de micro, pequeñas y medianas empresas agroalimentarias


 

·         En México existen más de 4.7 millones de Mipymes y en 95 por ciento de ellas laboran de una a 10 personas.

 

·         El Senasica brinda asesoría telefónica, por correo electrónico y presencial, así como capacitaciones virtuales y presenciales, para impulsar la creación y desarrollo de los micro y pequeños productores.

 

Con el objetivo de fortalecer la productividad y competitividad de los micro, pequeños y medianos productores, las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía trabajan en un plan de facilitación y simplificación de trámites y certificaciones, que también les posibilitará tener acceso a más y mejores mercados.

 

Es una instrucción del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, brindarles a los productores de pequeña y mediana escala todas las facilidades para mejorar su calidad de vida, toda vez que representan la base de la cadena agroalimentaria de México, destacó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde.

 

En reunión virtual con la titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía, Iraís Barreto Canales, subrayó que las cadenas de producción de alimentos cada vez son más largas y con mayor número de intermediarios, lo que agrega barreras a los pequeños productores para ingresar a mercados competitivos. 

 

La experiencia de Economía para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) otorga un valor agregado al quehacer del Senasica, contribuye a mejorar procesos y mecanismos de auto certificación y a hacer más democrático el acceso a mercados nacionales e internacionales, apuntó.

 

Calderón Elizalde precisó que el principal reto para el organismo son las micro empresas, generalmente representadas por unidades familiares y de traspatio, por lo que el organismo de Agricultura continúa generando puntos de contacto para atenderlos. 

 

Explicó que se brinda asesoría telefónica, por correo electrónico y presencial, capacitaciones virtuales y físicas y se ponen a su disposición manuales con información clara y precisa sobre las acciones sanitarias y de inocuidad que deben seguir para aumentar su competitividad.

 

La directiva de Economía, Iraís Barreto Canales, subrayó que las Mipymes son el motor de la economía mundial y la experiencia internacional dicta que en aquellos lugares donde se facilitaron los trámites es más sencillo crearlas y mantenerlas.

 

Indicó que en México existen más de 4.7 millones de Mipymes, de las que 95 por ciento son micros, es decir, aquellas en las que laboran de una a 10 personas.

 

El mayor reto, sostuvo, es que el 75 por ciento de estas empresas cierran en forma definitiva antes de cumplir dos años de operación, en gran parte por la complejidad administrativa y el bajo conocimiento en habilidades digitales.

 

Ambos funcionarios acordaron que los equipos de trabajo estudiarán proyectos en los que exista interacción para apoyar a las Mipymes, como es el caso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

 

En la reunión estuvieron los directores generales de Sanidad Vegetal del Senasica, Francisco Ramírez y Ramírez; de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez; de Inspección Fitozoosanitaria, Jorge Luis Leyva Vázquez, y de Administración e Informática, Oliver Chavarría Íñiguez, entre otros.

Estrategia de seguridad de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez disminuye la incidencia de homicidios dolosos en el Estado de México


 
  • Los esfuerzos interinstitucionales en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz han dado como resultado una reducción del 15.9 por ciento en el número de víctimas, durante enero de este año
 
  • En cinco meses de gestión, la Maestra Delfina Gómez ha logrado una baja total del 10.9 por ciento en cuanto a víctimas, comparado con el año 2022
 
TOLUCA, Estado de México. - Como resultado de las estrategias implementadas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez en las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en las que participan autoridades de seguridad y de justicia de los tres órdenes de gobierno, el delito de homicidio doloso disminuyó 15.9 por ciento en el número de víctimas y 11.57 por ciento en eventos, en un comparativo de enero de 2024 respecto al mismo mes en 2023.
 
Lo anterior, de acuerdo con un comparativo de la incidencia delictiva compartido por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), donde también refiere que las víctimas de este delito, en el primer mes del año pasado fueron 264 y ahora 222, por lo que registraron 42 menos; mientras que homicidios, de 216 de enero de 2023 pasaron a 191 en enero e 2024, es decir, 25 menos.
 
Mientras que la comparativa en este rubro de homicidio doloso en el periodo de gobierno que va del 16 de septiembre de 2022 al 31 de enero de 2023, con relación al periodo del 16 de septiembre de 2023 al 31 de enero de 2024, hubo 114 víctimas menos, lo que representa una disminución de 10.92 por ciento.
 
Y en el número de homicidios, la reducción en este mismo lapso, fue de 87 eventos por lo que en porcentaje registró un 9.77 por ciento menor.
 
Estos índices a la baja son resultado de los esfuerzos interinstitucionales de las sesiones de trabajo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a las que asisten cotidianamente Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad mexiquense; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional, entre otros.

LA NUEVA AUTOPISTA DE CIUDAD DE OAXACA A PUERTO ESCONDIDO, HACE REALIDAD UN SUEÑO LARGAMENTE AÑORADO: NUÑO LARA


 

·        Titular de la SICT acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador a la inauguración de la carretera Barranca Larga-Ventanilla “la ventana de Oaxaca al mundo”

 

  • La obra de 104 km beneficiará a más de 100 mil habitantes y logrará un ahorro de 4 horas de la capital oaxaqueña a dicho puerto turístico

 

·        La actual administración federal destinó una inversión superior a los 10,640 mdp tras reiniciar su construcción en el 2020

 

  • La autopista cuenta con 2 carriles de circulación y acotamientos, 2 plazas de cobro, 15 entronques y accesos, 10 puentes, 3 viaductos y 3 túneles

 

Hoy se hace realidad un sueño largamente añorado para brindar más y mejores oportunidades de bienestar y contribuir a reducir las brechas sociales con la puesta en operación de la autopista Barranca Larga-Ventanilla “la ventana de Oaxaca al mundo”, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

 

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, señaló que, tras varios años de abandono de la obra a lo largo de diferentes administraciones, en marzo de 2020 el Gobierno de México ordenó concluirla, superando desafíos y obstáculos.

 

“Todo este trabajo se realizó con la convicción de que construir una carretera no es un fin en sí mismo, sino un medio que contribuye a reducir las brechas sociales, proporcionando acceso a bienes y servicios que la población requiere, sin dejar a nadie atrás y sin dejar a nadie afuera”, enfatizó.

 

La autopista de 104 kilómetros beneficiará a más de 100 mil habitantes al lograr un ahorro de 4 horas de la Ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido, en la Costa del Pacífico; de las 6.5 horas en que se hacía el recorrido se redujo a 2.5 horas.

 

Su entrada en operación impulsa como nunca el crecimiento económico y el desarrollo social de la entidad.

 

Esta moderna vía acerca los servicios de educación, salud y seguridad pública. Además, mejora la conectividad local, facilitando el comercio de productos de calidad mundial, como el mezcal, las guayaberas y las blusas bordadas, entre otros, lo que beneficiará a las comunidades que se dedican a su elaboración.

 

Asimismo, la autopista contribuirá a aumentar el número de turistas que visitan la región, generando más inversión productiva, mayor crecimiento económico y generación de empleos.

 

También se espera que tenga un impacto positivo en el sector agropecuario, especialmente en productos como el coco, la papaya y el café, abriendo oportunidades para transformarlo en una productiva agroindustria.

 

La inversión total de este proyecto ascendió a más de 13 mil mdp, de los cuales el actual gobierno aportó 10,640 mdp, mientras que administraciones pasadas destinaron alrededor de 2 mil 530 millones de pesos.

 

La carretera Barranca Larga-Ventanilla cuenta con 2 carriles de circulación y amplios acotamientos, 2 plazas de cobro, 15 entronques y accesos, 10 puentes, 3 viaductos, 3 túneles, 114 estructuras de cruce y 498 obras de drenaje transversal.

 

Durante su construcción se generaron 1,800 empleos directos y 3,500 empleos indirectos. La obra permitirá, por fin, comunicar las carreteras de Oaxaca-Puerto Ángel y Pinotepa Nacional-Salina Cruz.

 

La obra beneficia a 11 comunidades oaxaqueñas: Barranca Larga, Santiago Yogana, San Vicente Coatlán, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, San Pablo Coatlán, San Francisco Coatlán, San Sebastián Coatlán, San Antonio Lalana, Comitlán y Santa María Colotepec.

 

La nueva autopista prevé un tránsito promedio diario anual de 4,253 vehículos que podrán circular a velocidades de entre 90 y 110 kilómetros por hora.

 

EN LA PLAZA DE TOROS MÉXICO PARA LA CORRIDA DE ANIVERSARIO, EFECTIVOS DE LA SSC IMPLEMENTARÁN UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y VIALIDAD


La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Ciudad de México, implementará un dispositivo de seguridad, vigilancia y vialidad, en el que participarán 550 uniformados, con el propósito de garantizar la seguridad de los asistentes que acudan a la Monumental Plaza de Toros México, ubicada en la colonia Ciudad de los Deportes, alcaldía Benito Juárez.

 

Para este operativo, serán desplegados 430 policías, que estarán apoyados de 28 vehículos oficiales, 15 motocicletas y una grúa, los cuales serán encargados de la seguridad de los asistentes al evento, además, un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores realizará sobrevuelos de prevención y una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), junto con los efectivos, resguardarán al recinto hasta el término de las actividades.

 

También serán desplegados 120 uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), quienes se apostarán en las entradas y salidas, así como en distintas zonas de gradas y del público a pie, para salvaguardar la integridad física de los espectadores, trabajadores y el staff.

 

Por su parte, oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizarán los cortes a la circulación en las zonas aledañas a la Plaza, y brindarán rutas alternas a los conductores, para garantizar la movilidad de los peatones y automovilistas.

 

 Además, los efectivos de la SSC mantendrán recorridos constantes, como parte del operativo en contra de la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas a la Plaza de Toros México.

 

Para más información, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.   

 

EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS CON APARENTE DROGA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, EN CALLES DE LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Durante labores de vigilancia y prevención, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona, a quien le aseguraron más de 30 bolsas que contenían posible droga, en calles de la colonia Canutillo, alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales en campo, al circular sobre la avenida Centenario y su esquina con la calle Gálvez Moya, se percataron de un sujeto en actitud inusual, quien manipulaba una bolsa de plástico, por lo que de manera inmediata se acercaron al lugar.

 

Con las medidas preventivas del caso, los policías le marcaron el alto al hombre que al notar la presencia policial mostró nerviosismo e intentó escapar, sin embargo, fue detenido metros adelante.

 

En apego al protocolo de actuación policial, los oficiales le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron 33 bolsas de plástico transparente, dos bolsas de plástico de color amarillo, las cuales contenían una hierba verde similar a la marihuana, un envoltorio de papel aluminio, con la misma sustancia, así como una báscula gramera, un teléfono celular y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el hombre de 59 años de edad fue informado de sus derechos constitucionales y posteriormente fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.   

“AZTD”, un fondo cotizado en bolsa tipo ETF de AZTLAN Equity Management, es nominado para “el mejor nuevo ETF Smart Beta” en los etf Awards 2024

 


  • La firma AZTLAN Equity Management, dirigida por el mexicano Alejandro H. Garza Salazar, fue seleccionada dentro de la categoría a “Mejor nuevo ETF Smart Beta” con su ETF AZTD 

Ciudad de Nueva York a 4 de febrero del 2024.-  AZTLAN Equity Management, una firma boutique de gestión de fondos de  inversión especializada en el desarrollo de estrategias y selección de acciones globales, anuncia que su ETF Aztlan Global Stock Selection DM SMID, con clave “AZTD”, logró ubicarse entre los 5 ETFs nominados a la categoría “Mejor nuevo ETF Smart Beta o Factor ” de los  premios “etf Awards” organizado por etf, comunidad dedicada al análisis de distintos ETFs e impulsar el conocimiento financiero en el espacio. 

Cada nominado fue examinado rigurosamente por el personal editorial de “etf Awards” para ser presentado a los siete jueces, quienes fueron seleccionados para representar una amplia gama de experiencia y opiniones en la industria de ETF. Los ganadores de las 17 categorías se anunciarán en la ceremonia de premios etf, que se llevará a cabo en Tribeca Rooftop, en la ciudad de Nueva York el 17 de abril de 2024.

En 2022, el ETF Aztlan Global Stock Selection DM SMID (AZTD) fue listado primero en el mercado de Estados Unidos a través de la Bolsa de Nueva York y posteriormente en el SIC a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Su cartera se conforma por compañías de capitalización bursátil pequeña y mediana, alta liquidez bursátil y fundamentales de negocio superiores incluyendo flujo libre, rentabilidad y valuaciones atractivas. Al día de hoy los AUMs (Assets Under Management) de este ETF rebasan los US$42 millones.


El ETF AZTD de AZTLAN compite dentro de la categoría a “Mejor nuevo ETF Smart Beta o Factor ETF”, donde se destaca al ETF smart-beta o factor más innovador lanzado en 2023, independientemente de la clase de activo. El premio celebra el uso de un enfoque cuantitativo impulsado por la investigación para intentar ofrecer rendimientos superiores ajustados al riesgo a largo plazo.

En la misma categoría compiten ETFs como: Avantis All Equity Markets Value ETF (AVGV) y iShares Climate Conscious & Transition MSCI USA ETF (USCL), entre otros. 

“Quedar entre los nominados a este importante premio a nivel global es otro testimonio del duro trabajo del equipo de AZTLAN Equity Management, que sigue dedicado a satisfacer las necesidades de nuestros clientes-inversionistas en todas las regiones y clases de activos, a medida que desarrollamos nuevos productos de inversión y mejoramos aún más nuestras ofertas emblemáticas”, destacó Alejandro H. Garza Salazar, socio fundador y director de AZTLAN Equity Management, LLC.

AZTLAN Equity Management, LLC es una firma boutique de gestión de portafolios y fondos  de  inversión que se especializa en el desarrollo de estrategias y selección de acciones globales que generan valor a largo plazo. En tan sólo 7 años, AZTLAN se ha posicionado en el sector como una compañía sólida, de alto crecimiento y disruptiva, con presencia en Estados Unidos, México, Argentina y Hong Kong.
 
Recientemente AZTLAN lanzó al mercado de valores de Nueva York un innovador fondo de inversión denominado “AZTLAN North America Nearshoring Stock Selection”, bajo la pizarra NRSH. Éste es el primer Exchange Traded Fund (ETF) especializado en Nearshoring listado en la Bolsa de Valores de Nueva York y se espera que el fondo llegue al mercado de valores mexicano en el primer trimestre de 2024, a través del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

 




Acerca de AZTLAN Equity Management, LCC

AZTLAN Equity Management, LLC, es una firma boutique de gestión de fondos de  inversión que se especializa en el desarrollo de estrategias y selección de acciones globales a través de ETFs. Se trata de una disruptiva compañía global con operaciones en el mercado de valores de Estados Unidos a través de la Bolsa de Nueva York y en el mercado de valores en México a través de SIC. Fundada en 2016 bajo el modelo de negocio de análisis Quant, la firma dirigida por el mexicano Alejandro H. Garza Salazar, se ha posicionado en el sector como una compañía sólida, altamente rentable y disruptiva, con presencia en Estados Unidos (país de origen) México, Argentina y Hong Kong.

CIVILES AGREDEN A ELEMENTOS DE FISCALÍA EDOMÉX AL REALIZAR TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE CATEO EN INMUEBLE DE CUAUTITLÁN


 

Fiscalía de Combate a la Corrupción y a la Visitaduría General de la Fiscalía investigan los hechos para su total esclarecimiento

Toluca, Estado de México, 4 de febrero de 2024.-  En días recientes fue difundida una nota periodística en diversos medios de comunicación donde se afirma que durante una acción operativa elementos de la Fiscalía del Estado de México y policías estatales y municipales actuaron con “abuso de autoridad” por lo que un Juez de Control de Cuautitlán ordenó la libertad de seis personas que fueron detenidas por su probable intervención en el hecho que la ley señala como de delitos contra la salud hechos derivados de la ejecución de técnica de investigación de cateo a un inmueble ubicado en Cuautitlán Izcalli, presuntamente relacionado con el tipo de ilícito referido.

Al respecto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México aclara que el 22 de enero pasado en el número telefónico 089, fue recibida una llamada alertando que en un hotel ubicado en la colonia El Sabino, municipio de Cuautitlán Izcalli, presuntamente se localizaban plantas de marihuana, a partir de este información la Fiscalía inició la investigación correspondiente, derivado de ello el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial autorización para la práctica de un cateo al interior del inmueble referido.

Autorizado el acto de investigación de cateo para la posible localización de narcóticos al interior del inmueble, éste se ejecutó el viernes 25 de enero, y en él participaron siete elementos de esta Fiscalía (dos Agentes del Ministerio Público, cuatro elementos de la Policía de Investigación, así como un perito en fotografía y criminalística) con apoyo de una unidad de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Durante la ejecución del mandamiento judicial se encontró una planta de marihuana por lo que el inmueble sería asegurado; sin embargo, durante esta acción ingresó al lugar un grupo aproximado de 30 personas, algunas de ellas portando armas de fuego, así como objetos punzocortantes (cuchillos), contundentes (piedras y palos) y punzo contundentes (machetes); con los cuales agredieron a los servidores públicos.

Toda vez  que estas personas se encontraban armadas y superaban en número a los servidores públicos, se solicitó el apoyo de instituciones de seguridad con la finalidad de preservar el orden y rescatar de las agresiones que sufrían los elementos que participaban en la ejecución del mandamiento judicial, por lo que al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), policías municipales, así como otros elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía estatal. Todos ellos, con el uso legítimo de la fuerza, lograron desarmar a los sujetos y detener a seis personas –3 femeninas y 3 masculinos–, quienes lamentablemente resultaron lesionados durante el forcejeo al oponer resistencia a su detención.

A los detenidos les fue encontrada un arma de fuego calibre .22 mm., 3 armas corto contundentes (un hacha y dos machetes), un palo de madera, un objeto contundente (piedra), 4 cartuchos percutidos, uno útil calibre .22 mm. y un teléfono celular del que previamente habían despojado a un Agente del Ministerio Público que se encontraba en el lugar.

Durante los hechos resultaron lesionados un Agente del Ministerio Público y 2 Policías de Investigación. Las lesiones que presentó uno de los elementos policiacos se clasificaron como aquellas que tardan en sanar más de quince días, en tanto que, las lesiones de los otros dos servidores públicos están pendientes de clasificar por requerir estudios de gabinete y estudios clínicos.

De igual forma 2 vehículos oficiales de la Fiscalía y un particular, propiedad de un Agente del Ministerio Público, resultaron con daños.

El mismo día de los hechos, los detenidos fueron puestos a disposición de esta Institución, donde se inició la investigación por su probable intervención en los hechos que la ley señala como los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, lesiones calificadas y daño en los bienes, y dentro del término constitucional de 48 horas, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial para que se resolviera su situación jurídica, por lo que los masculinos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, mientras que las femeninas al Centro Carcelario de Tlalnepantla.

Durante la audiencia inicial celebrada el pasado 30 de enero, el Juez de Control de Cuautitlán, previa justificación del Agente del Ministerio Público de las razones de la detención, incorporando los datos de prueba que sustentaban su dicho, concedió el uso de la palabra a los investigados, quienes emitieron su declaración y en la cual afirmaron que fueron agredidos por los elementos policiacos, además de exhibir dos videograbaciones parciales de los hechos. Posteriormente, el Juzgador no calificó de legal la detención, evidenciando en sus argumentos que únicamente tomó en cuenta lo manifestado por los investigados y los videos aportados por éstos.

Cabe mencionar que dentro de las investigaciones correspondientes están integradas la videograbación del momento en el que los detenidos agredieron al Agente del Ministerio Público y los elementos de la Policía de Investigación con la evidente intención de evitar que realizarán su función. Por otra parte, esta Institución en estricto apego a derecho y con la finalidad del total esclarecimiento de los hechos, se dio vista a la Fiscalía de Combate a la Corrupción y a la Visitaduría General, para que en el ámbito de sus atribuciones determinen si en el actuar de los servidores se cometieron irregularidades o excesos en su función, que pudieran derivar en responsabilidad administrativa o penal.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México reitera su compromiso de llevar a cabo sus actuaciones con estricto apego a derecho y pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN JOVEN POSIBLEMENTE RELACIONADO CON AGREDIR Y DAÑAR EL TELÉFONO CELULAR DEL CONDUCTOR DE UN TAXI POR APLICACIÓN, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


En atención a una denuncia ciudadana, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de despojar y dañar el dispositivo móvil del operador de un taxi por aplicación, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Al realizar funciones de vigilancia y prevención, los uniformados fueron requeridos por el conductor de un automóvil compacto sobre avenida Revolución y su esquina con la calle Juan Tinoco, en la colonia Merced Gómez.

 

El denunciante refirió que un sujeto, en estado inconveniente, abordó su unidad, por lo que, al darle la observación de que no dañara sus vestiduras, el usuario lo agredió físicamente y posteriormente arrojó su equipo móvil por la ventana.

 

En ese momento, el afectado señaló al posible implicado, quien caminaba metros adelante, por lo que, en una rápida respuesta, los efectivos le dieron seguimiento y tras ser alcanzado, le efectuaron una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, sin que le hallaran algún objeto apto para agredir.

 

Luego de ser reconocido por el denunciante, al joven de 21 años de edad, le informaron el motivo de su detención y después de leerle sus derechos constitucionales, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.   

Llama Secretaría de Salud acudir a revisión médica una vez al año para detección temprana y oportuna del cáncer


 
 
  • En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, la titular de Salud, Doctora Macarena Montoya Olvera pide a las y los mexiquenses una reflexión acerca de la importancia del autocuidado de la salud y la detección temprana que salva vidas.
 
 TOLUCA, Estado de México. Para detectar oportunamente el cáncer, la Secretaría de Salud a través de especialistas del Instituto de Salud el Estado de México (ISEM), recomiendan a las y los mexiquenses acudir una vez al año a los consultorios de las unidades de salud más cercanas a su domicilio, a recibir chequeo preventivo.
 
En este sentido, la dependencia que encabeza la Doctora Macarena Montoya Olvera, explicó que a través de acciones preventivas es posible identificar el cáncer oportunamente, en sus etapas iniciales cuando el tratamiento es más exitoso.
 
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora este 4 de febrero, fecha que permite una reflexión acerca del autocuidado de la salud, ya que las enfermedades oncológicas son prevenibles y curables cuando se ejerce un estilo de vida saludable y se detectan de forma oportuna.
 
La Secretaría de Salud precisó que los tumores malignos más comunes en mujeres son de mama, cuello uterino, ovario y colon, mientras que en varones, son los de testículo, colon, próstata, estómago y recto.
 
La dependencia explicó que el cáncer de mama es uno de las principales enfermedades en la mujer, de ahí la importancia de la detección temprana a través del autocuidado y la autoexploración; pues en una etapa inicial el cáncer de mama no presenta signos ni síntomas o pueden pasar desapercibidos, sin embargo cuando se presentan varían de acuerdo al tamaño y extensión del tumor, es frecuente al observar la mama, detectar cambios en la coloración, abultamientos, hinchazón, asimetría de las mamas, hendiduras, hundimiento del pezón y erosiones.
 
Mientras que al palpar las mamas es posible identificar endurecimientos, bolitas, o incluso en el pezón puede haber salida de secreciones o líquidos que pueden ser un signo de alerta.
 
En etapas avanzadas el cáncer de mama puede generar síntomas generales en la mujer como es la fatiga, cansancio, debilidad en el cuerpo, asimismo, se asocia pérdida de peso y estado de ánimo bajo.
 
La dependencia detalló que pese a todos estos signos y síntomas hay mujeres asintomáticas las cuales desarrollan lesiones que no se sienten ni se ven y únicamente se detectan por autoexploración mamaria, mastografía o exploración clínica de mama a través del tamizaje, por ello, subrayó que es necesario acudir al chequeo para identificar de manera oportuna algún problema que afecte la salud.
 
Como parte de estas acciones de detección temprana, se recomienda iniciar la autoexploración a partir de los 20 años de edad, de esta manera la mujer conocerá su cuerpo y adquirirá la sensibilidad para detectar cambios en sus mamas antes, durante o después del ciclo menstrual, así como durante el embarazo y la lactancia.
 
Como complemento a la autoexploración y la exploración clínica de mamas, las mujeres de 40 a 69 años de edad deben realizarse la mastografía de detección, ya que es un grupo vulnerable en donde existe el mayor riesgo de padecer la enfermedad y la mastografía es de gran ayuda.
 
En el caso de los varones, si son mayores de 40 años, deben visitar el Centro de Salud más cercano a su domicilio para realizarse anualmente y de manera gratuita, exámenes de antígeno prostático, tacto rectal y ultrasonido para reducir riesgos de cáncer de próstata, el cual se ubica como el tumor maligno más común entre la población varonil mayor a partir de los 50 años.
 
Es de referir que el cáncer de próstata se caracteriza por síntomas como obstrucción urinaria, expulsión repentina o goteo de orina, dificultades para lograr una erección y adormecimiento de piernas o pies.
 
Finalmente, la Secretaría de Salud reiteró que están a disposición de las mexiquenses las Unidades de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEMEs-DEDICAM) en los municipios de Toluca, Huixquilucan y Cuautitlán; que brindan servicios gratuitos y estudios de mastografía para la detección temprana del cáncer de mama; asimismo, a través de las jornadas de salud y toma de mastografías se acercan dichos servicios a las comunidades más alejadas.
 
De igual forma, el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), cuenta con especialistas en oncología pediátrica, quienes ofrecen de forma integral e interdisciplinaria atención a la población infantil que padece tumores malignos.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON AL CONDUCTOR DE UNA CAMIONETA QUE PROBABLEMENTE ATROPELLÓ A UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Tras implementar un dispositivo de búsqueda y localización, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con policías del Estado de México, detuvieron al conductor de una camioneta, probable responsable de atropellar a una persona que perdió la vida, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron sobre la calzada Ignacio Zaragoza a la altura de la calle Eustaquio Buelna, de la colonia Juan Escutia, cuando los oficiales fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de una persona lesionada en los carriles centrales, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Tras arribar al punto, observaron a un adulto mayor inconsciente sobre la cinta asfáltica por lo que de inmediato coordinaron los servicios de emergencia, al lugar acudieron paramédicos quienes diagnosticaron a la persona sin signos vitales por paro respiratorio y aparente politrauma; motivo por el cual, la zona fue acordonada y se informó a la autoridad ministerial para los servicios periciales correspondientes.

 

En tanto, los vecinos de la zona informaron que el posible responsable conducía una camioneta de color negro con letras doradas, por lo que, con apoyo de los monitoristas del C2 Oriente se dio seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia a la unidad.

 

Fue así que los policías capitalinos, en coordinación con oficiales del Estado de México, le dieron alcance sobre las avenidas José del Pilar León y Pantitlán, a un hombre conductor de una camioneta que coincidía con las características descritas.

 

Por lo anterior el hombre de 41 años de edad fue detenido, se le leyeron sus derechos constitucionales, para posteriormente ser puesto a disposición, junto con la unidad, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.