miércoles, 5 de abril de 2023

EN COPARMEX CONFIAMOS EN EL INE. LOS NUEVOS CONSEJEROS DEBEN CONDUCIRSE CON INDEPENDENCIA Y CON ESTRICTO APEGO A LA LEY

 

 

·       Lamentamos que en la Cámara de Diputados no se haya alcanzado consenso para elegir en el Pleno a los nuevos funcionarios electorales. 

·       Reconocemos que se haya preservado el principio de paridad de género.

 

Una vez concluido el proceso de selección de los nuevos perfiles que se integrarán al Consejo

General del Instituto Nacional Electoral (INE), en la Confederación Patronal de la República

Mexicana (Coparmex), confiamos en que quienes resultaron elegidos, actuarán sin sesgos

partidistas y con estricto apego a la Constitución y a las leyes que de ella emanan, para mantener la autonomía del órgano ciudadano; garantizar elecciones libres, auténticas y periódicas; así como trabajar por el fortalecimiento de la democracia. 

 

En Coparmex, antes de ser empresarios somos ciudadanos comprometidos en la defensa del Estado de Derecho y de las libertades para todos los mexicanos. Somos impulsores de los órganos

autónomos que protegen y garantizan los derechos de los ciudadanos y por ello seremos vigilantes permanentes de que los consejeros del INE cumplan con su trascendente compromiso a favor de

una democracia cada vez más sólida.

 

Reconocemos que los términos y plazos establecidos en la convocatoria se cumplieron en tiempo;

no obstante, un importante aprendizaje en este proceso es mejorar los mecanismos legales para la confirmación del Comité Técnico de Evaluación (CTE), ya que es indispensable que los evaluadores sean personas objetivas, profesionales y sin ningún tipo de vínculos o compromisos políticos. No deben volver a ocurrir procesos cuestionados por filtraciones de información o exámenes, o con elementos de opacidad. En COPARMEX lo exigimos: los principios de máxima transparencia y publicidad son básicos para generar certidumbre. 

 

Por otro lado, lamentamos que los liderazgos y las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, no lograran un acuerdo que les permitiera elegir en el Pleno, a los nuevos consejeros

bajo criterios de idoneidad. 

 

En ese sentido, consideramos importante mencionar que no conocimos los criterios que se

aplicaron para declarar la idoneidad de los candidatos y surgieron dudas respecto a los resultados

del examen aplicado por su presunta filtración, sin embargo, reconocemos y celebramos que se

haya preservado el principio de paridad que permitió que dos mujeres y dos hombres sean los

relevos en el Consejo. 

 

Esperamos que los consejeros electos por el principio de insaculación, Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura y Arturo Castillo Loza, así como la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, se conduzcan con independencia y respeto a las normativas vigentes y privilegien el diálogo y el consenso para evitar decisiones divididas que generen incertidumbre. 

 

La ciudadanía exige procesos electorales eficientes, de calidad y confiables. Confiamos en que este nuevo Consejo sacará adelante las elecciones, particularmente la del 2024, considerada la más importante de la historia en el país por el número de puestos a renovar y porque se espera la participación de más de 95 millones de mexicanos con posibilidad de votar. 

 

Exigimos que, como ha sido hasta ahora, el INE asegure procesos electorales confiables y transparentes que garanticen la vida democrática del país.  

 

Desde Coparmex hacemos un llamado respetuoso a los nuevos consejeros, a la Consejera

Presidenta y al Consejo General para que atiendan los retos, desafíos y oportunidades que tiene

el INE. Es importante estar preparados para acatar y llevar a la práctica la resolución que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respecto del “Plan B” de la Reforma Electoral. 

 

Confiamos en el nuevo Consejo General del INE y apostamos por su capacidad para seguir construyendo la democracia que México demanda. 

 

Vigilaremos de cerca el trabajo que realicen y como ciudadanos, seremos aliados de las acciones

que emprendan para avanzar en la construcción de un país confiable, con justicia, igualdad y paz social.

martes, 4 de abril de 2023

Sesionan consejos de Administración de Segalmex, Diconsa y Liconsa

 

·         En los encuentros se tomaron decisiones relacionadas con los programas Precios de Garantía y Estímulos de Segalmex, Abasto Rural (PAR) de Diconsa y Abasto Social de Leche (PASL) de Liconsa.

 

Para garantizar que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y sus empresas operativas Diconsa y Liconsa ofrezcan suficiencia de alimentos a la población más necesitada y se apoye a los pequeños y medianos productores de las industrias lechera y agrícola, de manera transparente, el máximo órgano de gobierno del organismo celebró las sesiones de los consejos de Administración número 17 de Segalmex, 145 de Diconsa y 367 de Liconsa.

 

En las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se llevó a cabo el acto formal que estuvo presidido por la presidenta suplente, Rosa Chávez Aguilar, en sustitución del presidente del Consejo y titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula, y por el director general de Segalmex, Leonel Cota Montaño.

 

En estos consejos se tomaron decisiones relacionadas con los programas Precios de Garantía y Estímulos de Segalmex, Abasto Rural (PAR) de Diconsa y Abasto Social de Leche (PASL) de Liconsa.

 

A través de la operación del programa Precios de Garantía y Estímulos se dio cuenta de las tres adquisiciones de maíz en Sinaloa, dos de ellas relacionadas con el acopio a pequeños y medianos productores que sumaron 132 mil toneladas, así como la compra de 200 mil toneladas en el último trimestre de 2022, que garantizaron el abasto en la red de tiendas Diconsa.

 

Además, para mantener el suministro adecuado, Segalmex realizará una nueva compra a los productores de esa entidad.

 

Por otra parte, destaca la inversión de recursos propios para el mejoramiento de la infraestructura de Diconsa a nivel nacional, con el fin de contar con tiendas dignas y bien surtidas que incrementen los niveles de venta.

 

Para el primer trimestre de 2024 se habrá concluido este proceso en los más de 24 mil establecimientos.

 

Finalmente, los miembros del Consejo de Liconsa determinaron acciones puntuales vinculadas al PASL, que derivarán en la captación de un mayor número de beneficiarios.

 

Cota Montaño estuvo acompañado por la prosecretaria del Consejo y directora de la Coordinación y Seguimiento de Órganos de Gobierno, Yulia Valeria Guzmán Espinoza, y por los directores de Operaciones de Diconsa, Mayra Elena Jacobo Priego, el de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, y el comercial, Fernando David Palos Ibarra.

 

Además del director del programa Precios de Garantía y Estímulos, Luis Roberto Salinas Falcón; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Hiram Benjamín Rubio Guzmán; el director de Asuntos Jurídicos, Miguel Salomón Álvarez; el director de Planeación, Evaluación y Proyectos, Ángel Pedraza López, y la titular del Órgano Interno de Control en Segalmex, Rocío Corazón García Salas.

Capacita Agricultura a pueblos originarios en la crianza sustentable de abejas nativas

 

 

·         El Campo Experimental Edzná del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Campeche, propuso una estrategia para la crianza de abejas nativas sin aguijón con enfoque en los servicios de polinización y manejo sustentable.

 

A través del paquete de transferencia de tecnología: “Abejas nativas con potencial productivo en sistemas agroforestales”, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural incentiva la crianza racional y sustentable de abejas nativas sin aguijón para aumentar la polinización y miel producida para el consumo de la comunidad y crecer el comercio de este producto a largo plazo.

 

En 2020, el Campo Experimental Edzná del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Campeche, propuso una estrategia para la crianza de abejas nativas sin aguijón como recurso forestal, con enfoque en los servicios de polinización y manejo sustentable.

 

El especialista del Centro de Investigación Regional del Sureste (CIRSE), Rubén Medina Hernández, aseguró que con este proyecto se incrementará la oferta de capacitación gratuita y focalizada en meliponicultura para las pequeñas comunidades.

 

Subrayó que, aunque la transferencia de tecnología está dirigida a nuevos meliponicultores, también es para los actores que cuenten con conocimientos y saberes en el contexto de las abejas nativas sin aguijón.

 

Hasta el momento, tres comunidades de pueblos originarios han participado en estos proyectos, dos en Oaxaca y una en Yucatán, las cuales han concluido de manera exitosa, y actualmente dan capacitación sobre manejo a colmenas de abejas sin aguijón de diferentes especies.

 

Agregó que los meliponicultores reciben retroalimentación técnica a distancia cuando es solicitada y se espera que continúen esta actividad a largo plazo, toda vez que los beneficiarios ya pueden obtener miel para cubrir las necesidades de uso de algunos miembros de sus comunidades.

 

Además de su importancia para la producción de miel, las abejas son el grupo más abundante y diverso de polinizadores en el planeta.

 

En México, más de 50 mil familias dependen de la apicultura, y existen más de dos millones de colmenas de apis mellifera, ocho mil colmenas de meliponinos y un número importante de criadores de abejorros nativos y no nativos.

 

Datos preliminares del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que la producción de miel cerró en 64 mil toneladas en 2022, cifra que ubica a México como el noveno productor. En el volumen mundial de cosecha de miel de abeja, tres de cada 100 toneladas fueron resultado del esfuerzo de apicultores mexicanos.

 

Dada la importancia de estas especies para la seguridad alimentaria, Agricultura también lleva a cabo jornadas de capacitación y concientización a productores basadas en un modelo agroecológico que incluye la reducción de insecticidas y manejo de plagas, franjas florales con especies nativas, hábitats para polinizadores, entre otras acciones enmarcadas en la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP).

RUTAS ALTERNAS POR OBRAS EN LA AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA, A PARTIR DEL 3 DE ABRIL


 

  • Se realizarán obras viales de manera ininterrumpida todos los días de la semana en la autopista México-Puebla, tramo de Santa Martha a Chalco

 

  • Con el objetivo de facilitar la circulación vehicular, se ha establecido señalamiento vial color naranja y personal capacitado en puntos estratégicos, para informar sobre los accesos a las rutas alternas

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa a los usuarios de la autopista México-Puebla que, a partir del 3 de abril de este año, en el tramo de Santa Martha a Chalco se realizarán obras viales de manera ininterrumpida todos los días de la semana.

 

Con el objetivo de facilitar la circulación vehicular, se ha establecido señalamiento vial color naranja y personal capacitado en puntos estratégicos, para informar sobre los accesos a las alternativas viales.

 

Rutas alternas para tránsito de largo itinerario que evitan la zona de obra:

 

 

  • Autopista México–Puebla-Circuito Exterior Mexiquense. Esta ruta es de peaje y podrán circular vehículos ligeros y pesados, ingresando por los diferentes accesos que tiene el Circuito para llegar al oriente de la ciudad.

 

  • Autopista México-Puebla-Avenida Tláhuac-Chalco. Esta ruta permitirá a los usuarios de la autopista provenientes de Puebla y a los habitantes de Chalco, en especial a los vehículos ligeros, llegar al lado sur de la Ciudad de México ingresando por el Distribuidor Vial Ixtapaluca y saliendo por Av. Tláhuac.

 

Rutas alternas para tránsito local:

 

  • Autopista México-Puebla-Avenida Solidaridad. Esta vía permitirá al tránsito de vehículos ligeros ingresar a las colonias aledañas y al centro de Chalco sin pasar por la zona de obra, al ingresar por Av. Emiliano Zapata (Puente Blanco) y reincorporarse a la autopista a la altura del Puente de Tlapacoya.

 

  • Puente Tlapacoya-Autopista México-Puebla. En esta ruta los vehículos ligeros que circulen por la autopista hacia la Ciudad de México podrán usar las vialidades de Valle de Chalco, saliendo en el Puente de Tlapacoya para volver a incorporarse más adelante en el Puente Blanco y continuar posteriormente por la autopista.

 

Se recomienda a los usuarios de la autopista que transiten por este tramo, anticipar su salida y considerar alternativas viales, además de extremar precauciones y respetar los límites de velocidad.

 

Es importante seguir las indicaciones del personal de seguridad vial especializado, quienes estarán equipados con casco y chaleco reflejante; atender los mensajes de las pantallas electrónicas y no detenerse ni estacionarse en las zonas de obras. Para solicitar auxilio o reportar anomalías, llame al 074.

 

Agradecemos su comprensión. Construimos beneficios permanentes para todas y todos.

lunes, 3 de abril de 2023

De tu cuenta de Mercado Pago a TruBit, así de fácil es comprar cripto. -

 TruBit, la plataforma líder de criptomonedas en América Latina, se ha asociado con Mercado Pago, la fintech más grande y de más rápido crecimiento en la región, para proporcionar un método seguro y fácil de usar para comprar criptomonedas a través de su Wallet y Exchange.  Esta alianza estratégica tiene el potencial de transformar el panorama de las criptomonedas en México.

 - Mercado Pago ha sido ampliamente aceptado en varios establecimientos en América Latina, desde supermercados hasta tiendas de conveniencia como Circle K y 7-Eleven, farmacias, gasolineras, bancos como Santander, BBVA, HSBC y muchos más. Como resultado, las personas en México pueden depositar fácilmente efectivo en sus cuentas de Mercado Pago y luego acceder a la amplia gama de productos cripto de TruBit. 

- Esta integración permite que más de 14 millones de usuarios existentes de Mercado Pago accedan fácilmente a una gran variedad de criptomonedas a través de TruBit. Con esta nueva opción, los usuarios pueden comprar más de 80 activos, incluyendo BTC, ETH, USDT, MMXN y XRP, utilizando los saldos de su cuenta de Mercado Pago y Mercado Crédito.

 Ciudad de México, 22 de marzo de 2023. TruBit y Mercado Pago anunciaron una alianza estratégica para ofrecer soluciones innovadoras de compra de criptomonedas a sus usuarios. La colaboración entre TruBit, el ecosistema cripto, y la fintech de mayor crecimiento en Latinoamérica, tiene como objetivo fomentar la adopción masiva de criptomonedas en la región, donde muchas personas aún no tienen acceso a los servicios bancarios tradicionales. Mercado Pago cuenta con múltiples establecimientos donde los usuarios pueden hacer depósitos en efectivo en México, desde supermercados hasta tiendas de conveniencia como Circle K y 7- Eleven, pasando por farmacias, bancos como Santander, BBVA y HSBC, y muchos más. Como resultado, las personas en México pueden depositar efectivo fácilmente en sus cuentas de Mercado Pago y luego acceder a la amplia gama de productos cripto de TruBit en cualquier momento y lugar, sin necesidad de tener una cuenta bancaria, tarjeta de crédito o débito. Jorge Cabrera, director comercial de Mercado Pago, afirmó que el objetivo principal de la compañía es convertirse en un aliado confiable para los usuarios, ayudándolos a gestionar sus finanzas de manera eficiente. Con una amplia base de usuarios de más de 14 millones en todo México, la empresa ha registrado que, en los últimos meses, cerca de 138 mil de ellos han adquirido criptomonedas y el 7% ha utilizado la aplicación de Mercado Pago para realizar compraventas. "Lo que realmente buscamos es ofrecer a los usuarios la opción de entrar en el campo de las criptomonedas de manera sencilla y accesible, esto es un primer paso en nuestra visión de democratizar los servicios financieros", explicó Cabrera. Estamos comprometidos en brindar soluciones innovadoras y de calidad que permitan a los usuarios tomar el control de sus finanzas de una manera segura y confiable. Con la alianza con TruBit, estamos seguros de que podemos ampliar las opciones de compra de criptomonedas de manera accesible y fácil para nuestros usuarios en México y en toda América Latina. La integración de Mercado Pago como opción de compra en TruBit es un avance significativo para los usuarios de Mercado Pago en Latinoamérica. Esta integración permite que más de 14 millones de usuarios existentes de Mercado Pago accedan fácilmente a una gran variedad de criptomonedas a través de TruBit. Con esta nueva opción, los usuarios pueden comprar más de 80 activos, incluyendo BTC, ETH, USDT, MMXN y XRP, utilizando los saldos de su cuenta de Mercado Pago y Mercado Crédito. Esta característica es especialmente favorable para personas que buscan ampliar su cartera de inversiones y explorar nuevos horizontes financieros. Como la plataforma de criptomonedas más completa en México, TruBit se dedica a satisfacer todos los requisitos financieros de sus usuarios. La plataforma ofrece una amplia gama de productos cripto, como una wallet de criptomonedas, Trading en Spot, Trading de contratos de futuros, el programa de rendimientos anuales Gana+, pago en comercios, envío de remesas y un bot de trading de inteligencia artificial. Con la reciente integración de Mercado Pago y otras opciones de pago, TruBit ahora ofrece una experiencia completa, eficiente y sin costo para todos los usuarios que desean ser parte del ecosistema cripto. Finalmente, cabe mencionar que las cuentas empresariales de Mercado Pago ahora pueden invertir una parte de sus fondos en criptomonedas a través de TruBit Gana+. Esta nueva opción permite que las empresas aprovechen la tendencia alcista de Bitcoin, el activo con mejor rendimiento en la última década y es probable que continúe su crecimiento a medida que su oferta disminuya. "Recientemente, TruBit acaba de lanzar la conexión a SPEI, y ahora está conectado a Mercado Pago también, lo cual es otro logro de gran importancia, proporcionando una forma más fácil y directa de comprar y vender criptomonedas usando dinero fiduciario. En TruBit, nos esforzamos por ofrecer la mejor experiencia de usuario y estamos comprometidos en hacer que el mundo de las criptomonedas sea accesible y fácil de usar para cada usuario latinoamericano", concluyó Maggie Wu, CEO y cofundadora de TruBit. La alianza entre TruBit y Mercado Pago, el gigante líder en procesamiento de pagos electrónicos, es un hito significativo en el camino al cumplimiento regulatorio en el proceso de la conversión de efectivo en cripto activos. Al aprovechar sus fortalezas y experiencia, ambas compañías están preparadas para ofrecer soluciones innovadoras que conecten los pagos digitales con el mundo de las criptomonedas. Descubre la plataforma más completa en la región y únete a la revolución de las criptomonedas hoy mismo

AMGEN PRESENTÓ ROMOSOZUMAB, NUEVA TERAPIA OSTEOFORMADORA DURANTE OSTEOPOROSIS SUMMIT 2023

 

En México, 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años padece osteoporosis y solo el 20 % lo sabe.[i]

 

Este osteoformador trabaja de forma dual, ayuda a formar hueso y reduce – en menor medida – la pérdida ósea.[ii]

 

CANCÚN, QUINTANA ROO. – (Abril 3, 2023) – Amgen (NASDAQ:AMGN), compañía biotecnológica culminó exitosamente la edición 2023 del Osteoporosis Summit, uno de los foros más importantes a nivel nacional dedicados a hablar sobre salud ósea, en especial de la osteoporosis, una enfermedad crónica y progresiva, que en nuestro país se espera que para 2050 el 37 % de los mexicanos mayores de 50 años padezca osteoporosis[iii].

 

Osteoporosis Summit 2023, se llevó a cabo del 31 de marzo al 1ero de abril en Cancún, Quintana Roo, y contó con la participación de 200 médicos especialistas en salud ósea de talla nacional e internacional. Durante el congreso se abordaron diferentes temas como: el nuevo camino en el tratamiento de la osteoporosis, la osteoformación; prevención y diagnóstico oportuno; diabetes y osteoporosis; la importancia de la densitometría ósea, tratamiento secuencial de la osteoporosis, manejo del paciente de alto riesgo de fractura, entre otros.

Durante el congreso los especialistas pudieron compartir experiencias, casos clínicos y participar en talleres, además de conocer la última innovación en el tratamiento para la osteoporosis: Romosozumabun osteoformador que trabaja de forma dual, ayuda a formar hueso y reduce – en menor medida – la pérdida ósea[iv], el cual ya se encuentra disponible en México. Se ha demostrado a través de estudios clínicos que este osteoformador ha llegado a reducir en un 73% el riesgo de fractura vertebral en pacientes con osteoporosis posmenopáusica.[v]

                                  

“El lanzamiento de Romosozumab, representa una nueva opción de tratamiento para aquellas mujeres que padecen osteoporosis posmenopáusica con alto riesgo de fractura. Este osteoformador es una innovación centrada en los pacientes; sabemos que en México y en el mundo la osteoporosis es un padecimiento silencioso y fatal, pues las fracturas que puede llegar a provocar dañan gravemente la calidad de vida de las personas que la padecen; de acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosis, en el mundo cada 3 segundos se presenta una fractura por dicha enfermedad; por ello es de suma importancia la prevención, el diagnóstico oportuno y el tratamiento óptimo para prever el desarrollo o avance de esta enfermedad.[vi]” indicó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

 

Esta enfermedad provoca que los huesos de una persona se tornen porosos y frágiles, lo que aumenta en gran medida el riesgo de sufrir una fractura.[vii] Los huesos se encuentran renovándose continuamente, es decir, se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los huesos viejos; pero este proceso se ralentiza después de los 20 años y la mayoría de las personas alcanzan su masa ósea máxima a la edad de 30, sin embargo, al pasar del tiempo, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea.[viii]

 

La osteoporosis, a nivel mundial causa más de 8.9 millones de fracturas anualmente[ix] y se estima que en México afecta a 1 de cada 3 mujeres; sin embargo, sólo el 20 % lo sabe, mientras que 1 de cada 5 hombres de más de 50 años la padece[x]. En México el 75 % de las fracturas osteoporóticas ocurren en las mujeres[xi]1 de cada 12 mayor de 50 años sufrirá una fractura de cadera[xii]; de éstas, el 31% muere en el plazo de un año y el 40 % restante termina sin poder caminar de manera independiente.[xiii]

 

Además de la edad, existen otros factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer osteoporosis como: problemas de tiroides, desajustes hormonales, bajo consumo de calcio, uso prolongado de medicamentos corticoesteroides, estilo de vida sedentario, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo. Los signos y síntomas de este padecimiento incluyen: dolor en la espalda – provocado por una vértebra fracturada o aplastada –, pérdida de estatura, postura encorvada y huesos que se rompen mucho más fácil de lo común[xiv].

 

La osteoporosis se puede diagnosticar a través de una densitometría ósea, un examen indoloro y rápido que hace un escaneo a los huesos para revisar si están sanos o no y, una vez teniendo el resultado, el médico tratante podrá establecer una indicación terapéutica adecuada para la persona en cuestión, que puede incluir diversos tratamientos farmacológicos como los bifosfonatos y/o medicamentos biotecnológicos de última generación como un osteoformador.

 

Este osteoformador se unirá a la esclerostina– proteína que limita la formación de exceso de hueso – y la inhibe, por lo que aumenta la formación de hueso debido a la activación de las células de revestimiento óseo. Además, Romosozumab provoca cambios en la expresión de los mediadores de los osteoclastos – célula que degrada, reabsorbe y remodela el hueso –, por lo que reduce la pérdida ósea. En conjunto, tiene un efecto dual, aumenta la formación de hueso y reduce la pérdida ósea.[xv]

 

“La llegada de Romosozumab a México, reafirma nuestra misión de servir a los pacientes; esta innovación biotecnológica es un gran avance médico en el tratamiento de la osteoporosis; en mujeres posmenopáusicas con alto riesgo de fractura, el estándar de tratamiento con Romosozumab es de 12 meses; con un intervalo de tiempo – establecido por el médico tratante– entre un régimen y el siguiente. Esta innovación biotecnológica reconfirma nuestro compromiso con las personas que padecen osteoporosis en México y en el mundo, buscando mejorar significativamente su salud y calidad de vida. La incorporación de Romosozumab a nuestro portafolio fortalece nuestra franquicia de Salud Ósea, y brinda más opciones de tratamiento a pacientes con esta enfermedad silenciosa; también, en alianza con la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral contamos con la página huesosdeporcelana.com.mx que ofrece información sobre la osteoporosis y factores de riesgo. En Amgen, continuaremos trabajando para desarrollar y producir más tratamientos innovadores que impacten positivamente en la salud de nuestros pacientes” concluyó el Dr. Max Saráchaga.

 

 

Acerca de la Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica que se caracteriza por una baja masa ósea y el deterioro del tejido de los huesos, con el consiguiente aumento de la fragilidad de estos y una susceptibilidad a la fractura. Las fracturas por fragilidad son la consecuencia más grave de este padecimiento, que impone un riesgo de pérdida de independencia, dolor crónico, necesidad de rehabilitación y exceso de mortalidad.  Esta afección impone una carga muy alta a las personas, las economías y los sistemas de salud en todo el mundo. Se espera que la carga económica mundial de la osteoporosis aumente a alrededor de $132 mil millones de dólares para 2050[xvi].

 

Acerca de Amgen

Amgen está comprometido a detonar el potencial de la biología para pacientes que sufren de enfermedades graves con el descubrimiento, desarrollo, fabricación y lanzamiento de tratamientos humanos innovadores. Este enfoque comienza con el uso de herramientas como la genética humana avanzada para develar las complejidades de las enfermedades y comprender los fundamentos de la biología humana.

Amgen se enfoca en áreas de necesidades médicas no satisfechas y aprovecha su experiencia para buscar soluciones que mejoren los resultados de salud mejorando de manera drástica la vida de las personas. Amgen, pionero de la biotecnología desde 1980, se ha convertido en una de las empresas independientes líderes a nivel mundial en biotecnología, llegando a millones de pacientes y desarrollando una cartera de medicamentos con importante potencial.

Visita: https://www.amgen.com.mx/ y síguenos en Twitter @AmgenMexico, Facebook Amgen México y LinkedIn Amgen.

Para más información sobre la osteoporosis visita: https://www.huesosdeporcelana.com.mx/ y en Facebook: Huesos de Porcelana