sábado, 1 de abril de 2023

EN EDOMÉX SE TRABAJA PARA FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y BRINDAR MEJORES OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA LOS ALUMNOS MEXIQUENSES: ALFREDO DEL MAZO

 

• Entrega el Gobernador del Estado de México nueva infraestructura educativa para la Unidad de Estudios Superiores Ixtlahuaca de la Universidad Mexiquense Bicentenario.
• Beneficia esta acción a jóvenes de los municipios de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Jiquipilco, Jocotitlán, Otzolotepec, San Felipe del Progreso y Temoaya.
 
Ixtlahuaca, Estado de México, 31 de marzo de 2023. El Gobierno del Estado de México impulsa acciones para fortalecer la infraestructura educativa, como lo es la entrega de nuevas instalaciones de la Unidad de Estudios Superiores Ixtlahuaca de la Universidad Mexiquense Bicentenario (UMB), señaló el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
 
Luego de recorrer las nuevas instalaciones y dialogar con los alumnos de la Unidad de Estudios Superiores Ixtlahuaca de la UMB, Alfredo Del Mazo puntualizó que actualmente esta institución tiene una matrícula de más de 16 mil 500 alumnos, con presencia en 35 unidades de educación superior.
 
En el caso específico de la Unidad de Estudios Superiores Ixtlahuaca, indicó que la entrega de nueva infraestructura permitirá duplicar el número de alumnos que se atiende en este plantel educativo.
 
“En este plantel de Ixtlahuaca estamos duplicando el tamaño, tenía aproximadamente 550 alumnos, ahora vamos a estar llegando a más de mil 100 alumnos, que van a estar tomando aquí sus clases, y seguir creciendo esta Universidad Mexiquense Bicentenario”, destacó.
 
Para fortalecer a esta institución educativa se construyeron aulas, laboratorios de cómputo, nutrición, manufactura, termofluidos, automatización, electricidad, una Cámara Gesell, un Centro de Negocios, un consultorio y una biblioteca, espacios que permitirán a los estudiantes realizar prácticas para fortalecer sus conocimientos y habilidades, además de mejorar sus procesos de aprendizaje.
 
Este plantel tiene cuatro programas académicos: Licenciatura en Administración, Informática, Nutrición e Ingeniería Mecánica, y con las obras entregadas se beneficia a jóvenes de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Jiquipilco, Jocotitlán, Otzolotepec, San Felipe del Progreso y Temoaya, para que se sigan preparando y aumenten sus oportunidades y crecimiento personal.
 
Del Mazo Maza manifestó que sigue creciendo el número de alumnos que se encuentran en nivel superior en la entidad, y explicó que del año 2010 a la fecha, se duplicaron los estudiantes que hay en este grado académico.
 
“Había cerca de 220 mil alumnos, más o menos, en esa época, hoy en día tenemos más de 550 mil alumnos estudiando en educación superior en todo el Estado de México y esto es un avance, un logro de todos, del sector educativo, y bueno, es algo importante porque estamos generando más oportunidades para los jóvenes del Estado de México”, afirmó.
 
La Universidad Mexiquense del Bicentenario cuenta con 14 años de brindar una oferta educativa de calidad para los jóvenes de la entidad, mediante un modelo innovador y moderno, lo cual permite desarrollar el talento, la capacidad y las competencias de sus estudiantes, para facilitar su participación en el ámbito productivo al formar personal especializado que requiere el sector industrial.
 
En esta inauguración de infraestructura educativa, acompañaron al Gobernador mexiquense, Gerardo Monroy Serrano, Secretario de Educación, Bertha Alicia Casado Medina, Subsecretaria de Educación Superior y Normal, Juan Jaffet Millán Márquez, Rector de la Universidad Mexiquense del Bicentenario y Abuzeid Lozano Castañeda, Presidente Municipal de Ixtlahuaca.

UNA AMBULANCIA ÁREA DE LOS CÓNDORES DE LA SSC, TRASLADÓ A UN PACIENTE CON UN INFARTO AL CORAZÓN, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

 

 

Paramédicos de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos “Cóndores”, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron en una ambulancia aérea a un ciudadano de 65 años de edad, quien presentó un infarto agudo al miocardio en evolución.

 

En atención a una solicitud del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México, la tripulación de una aeronave de la SSC aterrizó en el estacionamiento de la Casa del Peregrino, ubicada en la calzada San Juan de Aragón, colonia Villa de Gustavo A. Madero, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

En el lugar, personal de los Cóndores recibieron al paciente diagnosticado con infarto agudo al miocardio en evolución, por lo que inmediatamente emprendieron el vuelo; durante el trayecto, al hombre le brindaron la atención prehospitalaria necesaria para estabilizarlo.

 

Luego de unos minutos, los uniformados de la SSC arribaron al helipuerto del Hospital Dr. Belisario Domínguez, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, donde fue recibido por el médico especializado, quien se encargará de darle al paciente la atención correspondiente.

 

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

RECONOCEN DESARROLLADORES DE VIVIENDA AL EDOMÉX COMO UN ALIADO DEL SECTOR

 
• Asiste Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo, a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo 2023-2024 de la CANADEVI Valle de México.
• Destaca Leopoldo Hirschhorn Cymerman, nuevo Presidente, la sensibilidad del GEM a favor de las personas con discapacidad y propone construir mejores viviendas.
• Agradece Yuri Zagorin Alazraki al GEM, el apoyo y la alianza estratégica a favor de la vivienda, durante el tiempo que encabezó el Consejo Directivo.
 
Ciudad de México, 31 de marzo de 2023. El Secretario de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), Rafael Díaz Leal Barrueta, asistió en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo 2023-2024 de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Valle de México, en donde los desarrolladores reconocieron al Gobierno del Estado de México (GEM) como un aliado del sector.
 
El titular de la Seduo deseó éxito a los integrantes del nuevo Consejo Directivo y les reiteró que el Estado de México mantiene las puertas abiertas para seguir trabajando en la recta final del Gobierno de Alfredo Del Mazo, en los temas que ocupan un lugar primordial de la agenda del Valle de México y en los que han sumado esfuerzos, como los asuntos hídricos, de medio ambiente y desde luego la vivienda, entre otros.
 
Al subrayar que se deben redoblar esfuerzos y mantener el trabajo coordinado, Díaz Leal Barrueta propuso aprovechar el talento y el liderazgo de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y del Gobernador del Estado de México para seguir fortaleciendo a ambas entidades.
 
Por su parte, el Presidente entrante de la CANADEVI Valle de México, Leopoldo Hirschhorn Cymerman, al referir que tiene una hija con discapacidad, destacó la sensibilidad social del Gobernador Alfredo Del Mazo, quien esta semana inauguró el Centro Estatal de Rehabilitación de Chalco.
 
Además, reiteró la disposición de seguir trabajando con el Gobierno estatal para continuar beneficiando a cientos de familias no sólo con vivienda, también con las cadenas de valor que genera el sector.
 
El Presidente saliente Yuri Zagorín Alazraki, reconoció al Gobierno del Estado de México como un aliado del sector y agradeció al titular de la Seduo el apoyo de la dependencia y de la Comisión de Impacto Estatal (Coime), por la comunicación constante y las facilidades que han impulsado para construir en la entidad vivienda asequible y de calidad.
 
Al evento asistieron el Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, Carlos Alberto Ulloa Pérez, quien tomó protesta a los integrantes del nuevo Consejo Directivo de la CANADEVI, Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Jesús Henkel Libien, Presidente de la Asociación Mexiquense de Desarrolladores Inmobiliarios (AMDI), así como representantes del Infonavit y de la Asociación de Bancos de México, entre otros.

AHUMADAS GRILL & BBQ, Los sabores del norte en la Juárez

 

Versalles 16, en la colonia Juárez, sabe a frontera norte. En esta zona rodeada de oficinas, corporativos y residencias, el lugar es un claro en medio de la agitación citadina: Ahumadas Grill & BBQ se encuentra a sólo unos metros de la Avenida Paseo de la Reforma. Un lugar idóneo para comer cerca de la oficina entre semana o agasajar a la familia, tanto por las noches como en fin de semana.

Con una notable influencia del sur de Estados Unidos, presente no sólo en el ahumado sino también en el sabor de la salsa bbq, Ahumadas Grill & BBQ nace de nuestra pasión por las carnes ahumadas originarias del norte de México.

Ahumadas Grill & BBQ traslada sabores a través de las fronteras de la gastronomía: las características esenciales de los platillos son la alta calidad de las carnes y su lenta cocción en ahumadores, que les dan un sabor único, gracias a la tecnología de vanguardia del magnífico ahumador Pitmaker. El ahumado es a fuego muy bajo, no en la llama directa del carbón o de la leña, sino por medio del humo que éstos producen.

Los ahumadores Pitmaker se fabrican en Texas, EU. Se trata de diseños hechos a partir de las necesidades específicas de cada cliente, en acero inoxidable. Se consideran los mejores del mercado, y en México son muy pocos los restaurantes que cuentan con un ahumador de estas características. Son una herramienta fundamental para proporcionar a nuestras carnes el toque que las caracteriza.

Somos expertos en el arte del ahumado, por eso no lo restringimos a las preparaciones de carnes como el brisket, la paleta y las costillas de cerdo y alitas y pollos enteros; también lo aprovechamos en nuestros platillos con verduras y purés. Al tener una cocción cerrada, nuestro ahumador permite el flujo de humo y agua; de ese modo los alimentos se cocinan con la cantidad exacta de humedad y logramos que las carnes magras y las aves sean jugosas en el grado óptimo para acentuar su sabor, con un inconfundible gusto amaderado. Así impregnamos cada uno de nuestros platillos con un sabor propio.

En cuanto a las entradas, destacan los nachos y la calabaza italiana rostizada a la plancha, con ensaladita de hinojo y hierbas con vinagreta de cítricos. También las palomitas de coliflor y las papas galeana, así como el tuétano asado con esquites, mayonesa casera al chiltepín y un toque de limón.

Los platillos estelares de la casa son el brisket, las costillas baby back, las alitas, el pulled pork y las salchichas, todos preparados con la receta de la casa y ahumadas lentamente por nuestros expertos para asegurar su sabor y suavidad.

Algunas de nuestras sugerencias: el pollo ahumado con adobo de chiles secos y ensalada fresca de hinojo, además de la papa rellena con carne asada, con hongos a la plancha, tocino y cebollitas asadas. La parrillada norteña para cuatro personas es todo un festín: 240 gramos de sirloin, 240 gramos de cerdo, 240 gramos de pechuga de pollo y 6 huesos de costilla baby back, acompañados de elote asado.

Para ocasiones más informales, siempre se puede pedir un burrito, un sándwich o algún platillo de la temporada, con el toque especial de Ahumadas Grill & BBQ. Para acompañarlos, se ofrecen tres salsas: martajada, macha y de cebolla con habanero.


La carta de postres ofrece, por ejemplo, buñuelos y pan de elote. Por su parte, la carta de bebidas incluye desde agua mineral hasta una interesante selección de vinos, destilados y cocteles. Entre estos últimos se encuentra el ahumado del norte (mezcal, licor de chile poblano, licor de naranja, jugo de limón verde, néctar de agave y bitter de chile habanero y naranja).

Para nosotros es muy importante ofrecer a nuestros comensales un trato amable y discreto. Por ello también ambientamos el lugar con música del norte a un volumen adecuado para fomentar la relajación y la convivencia.

Con nuestro diseño industrial con toques coloridos queremos que el comensal se sienta cómodo en una atmósfera informal que le permita terminar a gusto una larga jornada de trabajo. Nuestras mesas de madera, cuadradas y con acabado rústico, le dan un toque acogedor y contrastan con las sillas metálicas, fieles al ambiente urbano. La iluminación natural durante el día y cálida al anochecer contribuye a generar un entorno que invita a permanecer más tiempo en el restaurante.

En Ahumadas Grill & BBQ encontrarás el gran sabor de la comida del norte del país en el corazón de la Ciudad de México. Hacemos de nuestra esencia ahumada toda una experiencia de sabor en cada bocado con la calidad y suavidad de nuestras carnes.

INAUGURA GEM EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "JÓVENES EN CIENCIA EDOMÉX"

 
• Integran esta muestra imágenes que reflejan la participación de jóvenes mexiquenses en ciencia y tecnología desde sus instituciones educativas.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023. Para fortalecer la divulgación científica y reconocer el trabajo de jóvenes investigadoras e investigadores, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), inauguró la Exposición Fotográfica "Jóvenes en Ciencia Edoméx".
 
La muestra está integrada por 133 imágenes de los rostros de quienes se dedican a investigar, entender y explicar la ciencia desde diversos enfoques.
 
Además, de su investigación se puede conocer la institución que representan y el impacto de su trabajo científico en la sociedad mexiquense.
 
Las fotografías que conforman esta exposición tienen como objetivo inspirar y promover entre niñas y niños mexiquenses el deseo de elegir el camino de la ciencia.
 
Los interesados pueden visitar la exhibición en el Parque de la Ciencia “Fundadores”, ubicado en el centro de Toluca, de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. El acceso es gratuito.

OBTIENE FGJEM SENTENCIA DE 55 AÑOS DE PRISIÓN POR HOMICIDIO PERPETRADO AL INTERIOR DE GIMNASIO EN METEPEC

·         En enero de este año, la FGJEM con apoyo de la SS detuvo a otro sujeto que habría participado en este homicidio.

Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 55 años de prisión para César Adolfo Morgado Solís, una vez acreditada su participación en el homicidio de un hombre al interior de un gimnasio en Metepec, perpetrado en marzo del año pasado.

            Con los datos recabados y aportados por esta Representación Social, la Autoridad Judicial dictó esta sentencia para el acusado, además le fue impuesta multa de 274 mil 227 pesos y 378 mil 323 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

            Los hechos por los que fue condenado ocurrieron el día 26 de marzo, cuando el ahora sentenciado y otro sujeto arribaron al gimnasio ubicado en avenida Ignacio Comonfort, colonia La Providencia, a bordo de un vehículo Nissan. Ambos bajaron de esta unidad y subieron una escalera hacia el inmueble referido; uno de los implicados disparó contra la víctima, lo que le ocasionó la muerte.

Después los dos implicados salieron del lugar y abordaron el vehículo Nissan, en la cual huyeron sobre avenida Comonfort en dirección al centro de Metepec.

Por estos hechos la FGJEM llevó a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar a los agresores, el número de matrícula del automóvil utilizado por estos sujetos, así como el móvil de los hechos relacionado con rencillas que mantenían responsables con la víctima, ya que César Adolfo Morgano Solís también era locatario de la plaza comercial donde ocurrió el homicidio.

Días después fue detenido César Adolfo, con apoyo de la Secretaría de Seguridad estatal (SS), en la autopista Tenango del Valle-Ixtapan de la Sal, en la comunidad San Pedro Tlanixco.

            Este sujeto fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, a disposición de un Juez, quien, tras revisar las pruebas aportadas por el Ministerio Público, le dictó esta sentencia de condena.

            Por estos mismos hechos delictivos, en enero de este año, Policías de Investigación (PDI) detuvieron a Luis Adán “N”, investigado por su probable participación. Fue ingresado a un Penal estatal, vinculado a proceso por homicidio calificado, con ello la FGJEM presentó a los dos presuntos responsables.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

DERIVADO DE UNA ORDEN DE CATEO EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE Y ASEGURARON DOCUMENTOS PROBABLEMENTE APÓCRIFOS

 

• Fue asegurado un engomado vehicular, cuatro hologramas, dos formatos múltiples de pago, todos al parecer falsos

 

En seguimiento a diversas denuncias ciudadanas, así como resultado de los trabajos de inteligencia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), ambas de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de cateo en un predio de la colonia Tlatilco, alcaldía Azcapotzalco, tras la cual detuvieron a un hombre por el manejo ilícito de documentos.

 

Conforme a los trabajos de investigación de gabinete y campo, los efectivos tuvieron conocimiento de un hombre que probablemente se dedicaba a la falsificación de documentos y a su distribución.

 

Por lo que, los datos de prueba obtenidos fueron entregados a un Juez de Control, quien liberó la Técnica de Investigación solicitada por el agente del Ministerio Público y, en un despliegue operativo en el que se actuó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, los oficiales ejecutaron el mandato judicial en un inmueble ubicado en la calle Tlatilco.

 

Durante la inspección, se aseguró un engomado vehicular, cuatro hologramas, dos formatos múltiples de pago, todos al parecer apócrifos y un hombre de 35 años de edad fue detenido en el lugar.

 

Al término de la diligencia, el predio quedó sellado y bajo resguardo policial para continuar con las investigaciones que deriven del caso. En tanto, el detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, se supo que el detenido tiene un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2006 por Delitos contra la salud.

 

La persona mencionada en este comunicado se le presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteran su compromiso con la ciudadanía de realizar acciones de prevención, investigación y combate de delitos, para detener a los generadores de violencia que dañan a la población de la Ciudad de México.

 

VINCULAN A PROCESO A DOS PERSONAS POR HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA EN VALLE DE CHALCO

·         Fueron detenidos en cumplimiento de orden de aprehensión por estos hechos.

Valle de Chalco, Estado de México, 31 de marzo de 2023.- Karen “N” y Oscar Eduardo “N” fueron vinculados a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) acreditó su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio de un hombre, hechos ocurridos en abril de 2019 en este municipio.

            Los elementos de prueba recabados y aportados por el Agente del Ministerio Público fueron determinantes para que la Autoridad Judicial iniciara proceso legal contra estas dos personas, estableció medida cautelar de prisión preventiva y plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria.

            Investigaciones de esta Institución establecieron que el 2 de abril de ese año, Karen “N” llamó por teléfono a la víctima, quien era su pareja sentimental, y la citó en un inmueble ubicado en la colonia San Isidro, en el municipio de Valle de Chalco, supuestamente para hablar temas relacionados con el hijo de ambos.

            De acuerdo con la indagatoria, este hombre se encontró con la ahora detenida afuera de dicho inmueble y minutos más tarde arribaron al sitio Oscar Eduardo “N” y otro sujeto, a bordo de un vehículo compacto, los cuales al tener a la vista a la víctima le habrían disparado con un arma de fuego, causándole lesiones en la espalda y brazo derecho. Karen “N” habría ordenado a estos individuos que lo privaran de la vida.

            La FGJEM inició una investigación por estos hechos y fueron recabados datos de prueba, con los cuales el Representante Social solicitó a un Juez librar orden de aprehensión en contra de los posibles implicados, mandamiento judicial que fue otorgado.

           En acciones distintas, agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a estas dos personas y las ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco a disposición de un Juez, quien inició proceso legal en su contra, sin embargo, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a los detenidos como posibles responsables de algún otro delito, sean denunciados.

ASEGURA ALFREDO DEL MAZO QUE EL PROGRAMA CAMINOS DEL SUR AVANZA CON LA PUESTA EN OPERACIÓN DE LA REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA TIANGUISTENCO-CHALMA Y RAMALES

 
• Explica mandatario estatal que las obras que conforman este proyecto carretero suman más de 80 kilómetros de vialidad en buen estado, que permitirá traslados más rápidos y seguros. 
• Expone Del Mazo que mediante el programa Caminos del Sur, el Gobierno estatal rehabilitará 82 caminos en 38 municipios mexiquenses, de los cuales, 24 están concluidos, 54 en proceso y cuatro están por iniciar.
• Anuncia Gobernador que los mil 600 kilómetros de vialidades libres de peaje que incluye este programa, deberán estar rehabilitados a finales de junio o inicios de julio próximo.
 
Tianguistenco, Estado de México, 31 de marzo de 2023. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó la rehabilitación de la carretera Tianguistenco-Chalma, la cual mejorará la conectividad vial, impulsará el trabajo de los productores de la región y facilitará la llegada de los más de 4 millones de peregrinos que cada año visitan el Santuario religioso ubicado en esta zona de la entidad.
 
"Vamos avanzando, hoy estamos entregando más de 80 kilómetros, uno muy importante, que además es un buen momento para entregarlo porque viene la Semana Santa, es la carretera de Santiago Tianguistenco hacia Chalma; a Chalma van más de 4 millones de peregrinos a lo largo del año, y bueno ya estamos entregando hoy esta carretera, es esta precisamente que está en muy buenas condiciones y que va a disminuir los tiempos de traslado y además va a estar más seguro el traslado, por supuesto", consideró el mandatario estatal. 
 
Esta vialidad tiene ramales que conectan con las carreteras Santa Cruz Tezontepec, con la Chalma - Morelos y con la carretera a Ocuilan, además se construyó un Libramiento para la carretera Ahuehuete.
 
Tras recorrer parte de esta obra vehicular, el mandatario estatal, al lado de Diego Erik Moreno, Alcalde de Tianguistenco y de Luis Limón Chávez, Secretario de Movilidad, expuso que esta rehabilitación forma parte del programa Caminos del Sur, mediante el cual el Gobierno del estado fortalece las condiciones de vialidad en más de mil 600 kilómetros de caminos libres de peaje, que conectan 38 municipios del sur, y los cuales no habían sido restaurados en más de 30 años.
 
A través de este programa se planea la rehabilitación de 82 caminos, de los cuales 24 están concluidos, 54 en proceso y cuatro están por iniciar, además, el proyecto estará concluido a finales de junio o inicios de julio próximo, anunció el Gobernador.
 
"Son 82 caminos los que forman parte de este programa de Caminos del Sur, de esos 82 caminos tenemos ya 24 terminados, 54 están en proceso, están en intervención, y todavía cuatro más que están por iniciar. Pero algo importante es que deben estar todos terminados para concluir el primer semestre de este año; es decir, para finales de junio, principios de julio van a estar terminados esta intervención. Se dice fácil, son mil 600 kilómetros de caminos que es prácticamente la mayor parte de la red carretera del sur del Estado de México y estamos seguros que será de mucha utilidad para las familias de esta región del estado", refirió.
 
En un mensaje que dirigió a la altura del kilómetro 11 del camino Tianguistenco-Chalma, el Jefe del Ejecutivo estatal consideró fundamental y una deuda histórica acercar los servicios de salud, vivienda y educación a las familias de las comunidades más alejadas del estado, y puntualizó que Caminos del Sur representa más desarrollo al mejorar las condiciones y los tiempos de traslado de los mexiquenses que habitan en dicha región, y quienes tendrán a su disposición vialidades en buen estado, bien señalizadas y seguras, lo que reducirá significativamente los accidentes, la carga vehicular y las emisiones contaminantes.
 
Finalmente, el Gobernador subrayó la importancia de mejorar la movilidad en el sur del Edoméx, ya que en esta región se genera 60 por ciento de la producción total del campo mexiquense.
 

DETONA ATLAS DE INUNDACIONES 2023 MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL EDOMÉX PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA DE LLUVIAS

 
• Entrega CAEM el documento a los 125 municipios de la entidad, 51 organismos operadores y a los cuerpos de emergencia de los tres órdenes de gobierno.
• Ayuda este documento a las autoridades municipales a tomar decisiones en materia de obra pública para definir proyectos y acciones que disminuyan los riesgos de inundaciones.
• Incrementará CAEM en 32 por ciento su capacidad de atención, con la disposición de más de 500 unidades, entre equipo de bombeo y parque vehicular.
 
Metepec, Estado de México, 31 de marzo de 2023. El Gobierno del Estado de México, a través de la Comisión del Agua de la entidad (CAEM), entregó a los 125 municipios mexiquenses, organismos operadores de agua y cuerpos de emergencia de los tres órdenes de gobierno, el Atlas de Inundaciones 2023.
 
En cumplimiento a lo establecido en el Plan de Desarrollo 2017-2023, referente al diseño y ejecución de medidas preventivas ante eventos hidrometeorológicos, la edición XXIX del Atlas ofrece información sistematizada sobre las precipitaciones y las afectaciones que causaron en el Estado de México, durante la temporada de lluvias 2022.
 
Al presentar el Atlas de Inundaciones, el Director General del Programa Hidráulico de la CAEM, Raúl Chaparro Valdés, explicó que este registro histórico contribuye con las autoridades municipales a tomar decisiones y detonar acciones preventivas, que les permita fortalecer la seguridad de la población y sus bienes, en la época de precipitaciones.
 
El funcionario refirió que en el año 2021, la precipitación anual fue superior a los 16 millones de metros cúbicos, el equivalente a llenar 9.1 veces el estadio Azteca; mientras que en el 2022 fue de poco más de 13 millones, es decir 7.3 veces el mismo recinto deportivo.
 
Informó que al inicio de la actual administración estatal, la CAEM contaba con 432 unidades de equipo de bombeo y parque vehicular, mientras que en 2023 tendrá más de 500, lo que permitirá incrementar en un 32 por ciento la capacidad de atención y respuesta a la ciudadanía, en caso de una contingencia.
 
Por su parte, el Director General de Operaciones y Atención a Emergencias, Rubén Tovar Díaz, resaltó que el Atlas permite tomar acciones preventivas, como la determinación de instalar estratégicamente 28 campamentos de Grupo Tláloc en 19 municipios, para dar atención inmediata a la población durante las contingencias que pudieran presentarse por las precipitaciones pluviales de la próxima temporada.
 
Tovar Díaz agregó que el documento también ayuda a determinar los puntos estratégicos de la infraestructura del drenaje y de los cuerpos de agua que realizan la misma función en forma natural, que deben mantenerse libres de basura y azolve, así, en 2022 se recolectaron más de 10 mil 600 toneladas de basura en 36 municipios y se desazolvaron mil 746 kilómetros de redes del desagüe en 103 municipios.
 
A la presentación del Atlas de Inundaciones asistieron los Presidentes municipales de Chapultepec, Joquicingo, La Paz, Ocuilan y Temascalcingo, representantes de los organismos operadores municipales, integrantes de los cuerpos de emergencia municipales y estatales, así como el Director General de Coordinación con Organismos Operadores de la CAEM, Noé González Frutis.
 
El documento está disponible para consulta de la ciudadanía y de cualquier sector interesado en el tema, en https://caem.edomex.gob.mx/atlas_de_inundaciones.

EXHORTA PROBOSQUE A LA POBLACIÓN A EVITAR INCENDIOS FORESTALES DURANTE SEMANA SANTA

 

• Recomiendan no tirar basura ni encender fogatas al visitar zonas forestales.
• Informan que el año pasado, durante este periodo, fueron atendidos 60 incendios.
 
Metepec, Estado de México, 31 de marzo de 2023. Debido al incremento de la afluencia de visitantes a las zonas forestales y lugares de esparcimiento en territorio mexiquense durante este periodo de Semana Santa, el Gobierno del Estado de México, a través de la Protectora de Bosques (Probosque), exhorta a la población para evitar incendios forestales.
 
Por ello, el organismo adscrito a la Secretaría del Campo invita a la población a mantener y reforzar medidas preventivas para evitar cualquier siniestro.
 
De acuerdo con la Protectora de Bosques, es durante la temporada de sequía cuando los niveles de calor aumentan provocando que se marchite y seque la vegetación y follaje de los árboles, además de que se presenta la disminución de los niveles en los cuerpos de agua.
 
En caso de visitar una zona forestal se recomienda evitar prender fogatas, y de hacerlo, asegurarse de apagarlas correctamente con agua y tierra, no arrojar colillas de cigarro ni fósforos, no dejar basura, botellas de vidrio y plástico; además de evitar el uso de cohetes y globos de Cantoya.
 
De llevarse a cabo quemas agrícolas o en zonas de transición forestal, se sugiere dar aviso y pedir asesoría a las autoridades correspondientes, realizar una guardarraya alrededor del predio y hacerla antes del mediodía, así como monitorear las condiciones climáticas como humedad y velocidad del viento.
 
Tan sólo el año pasado durante el mismo periodo que comprendió del 10 al 17 de abril, fueron atendidos y controlados 60 incendios en diferentes municipios de la entidad, con una afectación de 386.50 hectáreas.
 
Los municipios que registraron mayor incidencia fueron Valle de Bravo y San José del Rincón con nueve incendios, Tejupilco con seis, Acambay con cinco y Ocuilan con cuatro.
 
En tanto, los que registraron mayor superficie afectada, durante la llamada Semana Mayor, fueron Ixtapaluca con 100.00 hectáreas (ha), Tejupilco con 58 ha, Tenango del Valle con 41 ha, Zinacantepec con 34.50 ha y Valle de Bravo con 25 ha.
 
Para reportar incendios forestales el Gobierno del Estado de México pone a disposición el Teléfono Rojo de Probosque, 800-590-1700, así como el número de emergencias nacional 911.
 

EN LA ALCALDÍA TLALPAN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 70 DOSIS DE POSIBLES NARCÓTICOS

 

• Los detenidos y el vehículo asegurado, al parecer, se encuentran relacionados con un evento donde una persona perdió la vida por disparos de arma de fuego

 

• El detenido de 17 años de edad, cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público

 

Resultado de las acciones implementadas para el combate a los delitos de alto impacto en calles de la alcaldía Tlalpan, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres, uno de ellos menor de edad, en posesión de varias dosis de posible droga.

 

Los hechos sucedieron mientras los uniformados efectuaban sus recorridos de seguridad y vigilancia, cuando se percataron que en la esquina de las calles Cardos y Primera, colonia Miguel Hidalgo Tercera Sección, dos sujetos manipulaban envoltorios como los utilizados para distribuir narcóticos.

 

Ante la probable comisión de un hecho delictivo, los efectivos se acercaron a los sujetos, quienes, al notar la presencia policial, abordaron un automóvil color gris, pero en una rápida acción fueron interceptados metros adelante y le solicitaron al conductor y al copiloto, que descendieran del vehículo.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, los oficiales les solicitaron una revisión de seguridad, tras la cual les aseguraron 27 bolsitas de plástico transparente con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, y 50 bolsitas con una sustancia color blanco en polvo similar a la cocaína.

 

Por lo anterior, los jóvenes de 17 y 19 años de edad fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y presentados, junto con la posible droga y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 17 años de edad, cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público en el 2019 por el delito de robo a negocio.

 

Además, los detenidos y el vehículo asegurado, posiblemente se encuentran relacionados con un evento donde una persona perdió la vida por disparos de arma de fuego, ocurrido el día 26 de marzo del presente año, en la colonia Miguel Hidalgo Segunda Sección, alcaldía Tlalpan.  

 

INAUGURA GEM FORO "HERRAMIENTAS PARA UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA IGUALITARIA, INCLUYENTE Y LIBRE DE VIOLENCIAS"

 

• Reconocen acciones y buenas prácticas a favor de las niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023. Para continuar con la política del Gobernador Alfredo Del Mazo de impulsar acciones que promuevan la perspectiva de género en todos los espacios, y lograr la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) participó en el foro "Herramientas para una Administración Pública igualitaria, incluyente y libre de violencias".
 
En la inauguración de este foro, organizado por la Secretaría de Finanzas y la Dirección General de Desarrollo Político de la Secretaría General de Gobierno, Luis Felipe Puente Espinosa, titular de esta última dependencia, subrayó que desde el inicio de la administración, el Gobernador ha reiterado que uno de sus compromisos es con las mujeres, de ahí el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Estado de México.
 
También refirió que se ha brindado un impulso firme y fuerte para reducir todos los tipos de violencia contra niñas y mujeres, erradicar la discriminación laboral y salarial de las mujeres, promover programas que concilien el trabajo y la familia, y reducir el embarazo en adolescentes, entre otros.
 
En su participación, la titular de la Semujeres, Denisse Ugalde Alegría, recordó que el mandatario estatal ha abanderado las causas de las mexiquenses al ponerlas en el centro de las políticas públicas, como lo ha sido la creación de dicha Secretaría, la cual trabaja bajo tres objetivos: transversalizar la perspectiva de género, atender y prevenir la violencia contra las mujeres e impulsar la igualdad sustantiva.
 
Resaltó que la entidad cuenta con la Red de Refugios más grande del país, con 11 refugios para mujeres víctimas de violencia, sus hijas y sus hijos, además de la Línea Sin Violencia 800-108-4053, y los 102 centros Naranja que se ubican a lo largo del Estado de México, la creación de las Ciudades Mujeres en San Mateo Atenco, La Paz y próximamente en Amecameca, entre otros servicios.
 
El Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, Óscar Guzmán Aragón, mencionó que desde el quehacer gubernamental se debe impulsar el desarrollo de contextos que permitan que las mujeres ejerzan sus derechos en todo momento, para que un ambiente de gobernanza democrática continúe siendo el centro de las políticas gubernamentales y encuentren en las instituciones una atención justa y digna.
 
Reconoció que la Subsecretaría de Administración, a través del Instituto de Profesionalización, capacita y profesionaliza al personal del servicio público con cursos de inducción, que cuentan con un importante componente de género, y de esta manera se asegura que la vida profesional de las y los servidores públicos tenga un proceso de sensibilización en cuestión de género y violencia contra las mujeres.
 
Rocío Álvarez Miranda, catedrática de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), agregó que la administración pública es la que concentra todas las demandas sociales y tiene la posibilidad de transformar las realidades y mejorar la calidad de vida de los seres humanos.
 
Mencionó que este panel es de suma importancia pues expone herramientas trascendentales para lograr un vínculo de gobernabilidad y gobernanza.
 
Durante este foro participaron como moderadoras Diana Velázquez Sánchez, Directora General de Perspectiva de Género de la Semujeres, y Rocío Álvarez, profesora de la FCPyS de la UAEM y como panelista Sofía Ramírez Aguilar.
 

REALIZA FGJEM ACCIONES PARA COMBATIR SISTEMA DE PRÉSTAMO GOTA A GOTA

·         De marzo de 2022 a marzo de este año fueron registrados delitos en los que 109 personas de nacionalidad extranjera habrían tenido participación.

·         Entre los delitos se encuentran extorsión, requerimiento ilícito de pago, robo, cohecho, uso de documento falso o alterado y falsificación de documentos.

Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) trabaja en el combate a todos los delitos que laceran a la ciudadanía a través de acciones operativas en todo el territorio estatal con la finalidad de detener a posibles responsables de hechos delictivos, entre ellos las actividades conocidas como “gota a gota”.

            Dentro de las investigaciones que forman parte de distintas estrategias de combate a delitos, esta Institución identificó a diversas personas que operaban el sistema de préstamo denominado gota a gota, por lo que llevó a cabo diligencias que dieron como resultado la detención de personas extranjeras de distintas nacionalidades.

            Entre marzo de 2022 y marzo de 2023, agentes de la FGJEM con el apoyo de instituciones de seguridad federal y estatal, detuvieron y pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público a personas de nacionalidad extranjera, muchos de los cuales han sido remitidos al Instituto Nacional de Migración (INM) para la verificación de su situación migratoria y posible repatriación.

            Algunas de las actividades delictivas con las que se relacionan a los detenidos dentro de las investigaciones, se encuentra la extorsión, requerimiento ilícito de pago, robo, cohecho, uso de documento falso o alterado y falsificación de documentos. En el periodo referido fueron registrados delitos en los que 109 personas de nacionalidad extranjera presumiblemente tuvieron participación.

            De las acciones realizadas por la FGJEM en favor de la sociedad contra la extorsión, Diego Allan “N”, Yeymi Lizbeth “N”, Gabriela “N” y Brayan “N”, este último de nacionalidad colombiana, fueron detenidos en Tecámac en octubre de 2022 por agentes de la Policía de Investigación (PDI) y de la Guardia Civil de esa municipalidad.

Momentos antes de ser capturadas, estas personas habrían amagado con un arma de fuego a una persona, a quien habrían exigido un pago a cambio de no causarle daño, ello derivado de que Brayan “N” le habría realizado un préstamo de efectivo en la modalidad gota a gota.

También en noviembre de 2022, elementos de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron en acciones distintas realizadas en los municipios de Ixtapaluca, Chalco y Amecameca, a seis personas de nacionalidad colombiana de nombres Jesús Geovanny “N”, José Luis “N”, Luis Miguel “N”, Diego Esteban “N”, Janier Andrés “N” y Jhon Alejandro “N”, investigados por delitos contra la salud y cohecho.

            Otra de las detenciones hechas en noviembre de 2022 fue cuando personal de esta Institución detuvo a Bilma Paulina “N” y Miguel Stivens “N”, este último de nacionalidad colombiana, quienes habrían exigido dinero a una persona a cambio de no causarle daño.

Ambas personas fueron detenidas en la calle Apatzcalli, en la colonia Hojalateros, en el municipio de Chimalhuacán, momentos después de que habrían recibido dinero producto de la extorsión.

            Hace tan solo unos días, el 17 de marzo de 2023, la FGJEM obtuvo vinculación a proceso contra José David “N”, César Alfredo “N” y Fredy Yesid “N”, los tres de nacionalidad colombiana, indagados por robo a casa habitación en Tecámac.

            La FGJEM continuará los trabajos de investigación por estos delitos para la identificación de quienes son responsables de estos y su detención, para ello y con el fin de facilitar la denuncia, reitera a la sociedad que cuenta con el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, disponible, de manera gratuita, para teléfonos inteligentes con sistemas iOS y Android.

Hacienda entrega al H. Congreso de la Unión los “Pre-Criterios 2024”

 • Se presentaron los Pre-Criterios 2024 ante el H. Congreso de la Unión. Se espera que la economía mexicana crezca un 3.0% en 2023 y 2024, con un rango de crecimiento que va de 2.2% a 3.0% en 2023 y de 1.6% a 3.0% en 2024. Aunque no se ha ajustado la estimación puntual para 2023, debido a que los supuestos sobre la economía mundial se mantienen, el nivel mínimo del rango de crecimiento para este año se ajusta al alza por el buen desempeño de los indicadores económicos locales. • La economía mexicana continuará creciendo gracias a la nueva política económica implementada por esta administración, que ha fortalecido el mercado interno, impulsando la inversión pública y creando las condiciones propicias para aprovechar las oportunidades derivadas de la relocalización de empresas en el país. • Al quinto año de gobierno, las finanzas públicas están sanas y se seguirá manteniendo una gestión prudente hacia el final de la administración. Esto ha sido reconocido por inversionistas, agencias calificadoras y organismos financieros internacionales. Se estima que la deuda pública se ubique en 49.9% del PIB en 2023 y se mantendrá en ese mismo nivel en 2024. • La política fiscal en el resto del mandato se centrará en mejorar la eficiencia de la recaudación de impuestos y en dirigir el gasto público hacia el desarrollo económico y el bienestar social. Se prevé que los ingresos tributarios aumenten en un 2.3 pp del PIB para 2024 en comparación con los niveles de 2018, mientras que el gasto en inversión habrá revertido su tendencia a la baja. • Las finanzas públicas cuentan con amortiguadores financieros equivalentes a 3.8% del PIB y con reservas internacionales que superan los 200 mil millones de dólares para hacer frente a posibles escenarios económicos adversos que puedan surgir en el futuro. 2 • Al finalizar el mandato se entregará una deuda moderada con un perfil diversificado y seguro, en la que 80.6% de la deuda está denominada en pesos, el 77.1% a tasa fija y con un plazo promedio de vencimiento de 9.8 años. Resumen ejecutivo En el último trimestre de 2022, la economía mexicana alcanzó niveles de actividad económica históricos y creció 3.1% anual, a pesar de un entorno externo complejo y volátil. El crecimiento estuvo respaldado por el dinamismo de la demanda interna, principalmente por el consumo privado, que registró un aumento anual de 6.5%, superior a su promedio histórico de 2.7% anual. Este incremento fue el resultado de un sólido mercado laboral, que al cierre de 2022 tuvo la tasa de desempleo más baja desde 2005. La política de estímulos al precio de los combustibles en 2022 contribuyó a mantener la inflación en 7.8% anual, evitando un incremento adicional de cuatro puntos porcentuales. De esta manera, al finalizar 2022, la inflación de nuestro país mostró un desempeño favorable en comparación con otras economías de la región, que registraron tasas de inflación de dos dígitos. En cuanto a las finanzas públicas, se registraron déficits fiscales moderados y niveles sólidos de ingresos. La deuda pública alcanzó 49.5% del PIB, posicionando a México entre los países emergentes con menor deuda y endeudamiento acumulado entre 2018 y 2022. Se espera que continúe el ritmo positivo de la economía mexicana en los próximos años, impulsado por la sólida demanda interna, altos niveles de empleo, inversión pública en infraestructura estratégica y el efecto de la relocalización de empresas en la inversión privada. 3 En este sentido, se anticipa que la economía crecerá en 3.0% en 2023 y 2024, con rangos que van de 2.2 a 3.0% para el año en curso y de 1.6 a 3.0% para 2024. En el caso de 2023, no se modifica la estimación puntual presentada en el Paquete Económico 2023 debido a que los supuestos sobre el comportamiento de la economía global se mantienen. No obstante, el nivel mínimo de crecimiento se ajustó al alza, pasando de 1.2 a 2.2%, mientras que la media del pronóstico pasó de 2.1 a 2.6% como resultado del buen desempeño de la economía mexicana que da un piso de crecimiento mayor. El consumo privado continuará beneficiándose de un sólido mercado laboral y mejores condiciones de trabajo. Esto se debe a las reformas laborales implementadas desde el inicio de la administración actual, que incluyen la eliminación del outsourcing, la incorporación de las trabajadoras del hogar a la seguridad social, el aumento en los días de vacaciones y un incremento acumulado de 90.0% en el salario mínimo real desde 2018. Además, se han realizado modificaciones al sistema de pensiones, reduciendo las semanas cotizadas para acceder a una pensión. La inversión pública continuará mostrando una trayectoria positiva, contribuyendo al crecimiento económico con proyectos clave como el Tren Maya y la carretera Oaxaca-Puerto Escondido que se inaugurarán este año. Además, se continuarán destinando recursos para mejorar la conectividad de todo el país, aprovechando el renovado interés por invertir en México. La inversión privada será una fuente complementaria del crecimiento económico de México, lo cual favorecerá mayores volúmenes de exportaciones y empleos de calidad con salarios competitivos. Se estima que el fenómeno de la relocalización de empresas aportará hasta 1.2 puntos porcentuales adicionales al PIB de manera permanente. A pesar de la incertidumbre sobre la actividad económica de Estados Unidos y su producción industrial, para 2023 y 2024 se espera que el crecimiento de los 4 sectores y regiones más vinculados con México se mantenga. Además, el dinamismo del mercado laboral en ese país favorecerá la continuidad de los flujos de remesas hacia México. En finanzas públicas, México mantendrá una posición sólida hacia el cierre de la administración. Se han registrado ganancias permanentes en la recaudación tributaria; prueba de ello es que los ingresos tributarios sin IEPS de combustibles aumentaron 1.4% del PIB entre 2018 y 2022. Además, se ha rediseñado la política de gasto para reducir las brechas sociales e impulsar la inversión en infraestructura, al tiempo que se rompió la tendencia de crecimiento acelerado del endeudamiento observada en administraciones anteriores. Se estima que en 2023 la deuda pública de México alcanzará el 49.9% del PIB y se mantendrá constante en 2024. Este nivel implicaría un incremento total de 15.5% real durante la administración actual, menor al promedio observado en las tres administraciones anteriores de 28.9%. Si se hubiera mantenido el ritmo de crecimiento anterior, la deuda habría alcanzado el 55.6% del PIB, superando en 5.8 puntos porcentuales el nivel actual. Se prevén déficits presupuestarios de 3.7 y 2.7% del PIB para 2023 y 2024, respectivamente. En 2023, el déficit primario será de 0.1% del PIB y en 2024 se espera un superávit primario de 0.7% del PIB. Los Requerimientos Financieros del Sector Público alcanzarán este año 4.2% del PIB y 3.2% el siguiente, lo que implica una reducción de 1 pp del PIB. Para 2023, se espera un incremento real anual de 0.7% en los ingresos presupuestarios del Sector Público, impulsados por un crecimiento real de 13.6% en la recaudación tributaria, principalmente. En 2024, los ingresos serán un 2.8% mayores en comparación con la estimación para 2023. El gasto público, excluyendo el pago de la deuda, las participaciones y ADEFAS, registrará una disminución de 3.1% real anual en 2023, de acuerdo con las 5 previsiones sobre menores ingresos presupuestarios respecto a lo previsto en el programa. Esta caída no comprometerá la asignación de recursos con impacto directo en el bienestar de la población. Hacia 2024, se prevé una caída de 2.1% real anual con respecto a la estimación de 2023, relacionada con la culminación de los principales proyectos de infraestructura diseñados por esta administración. Aunque el costo financiero aumentará en 21.2 mil millones de pesos en 2023, no representa un riesgo para las finanzas públicas. Se espera una reducción de 2.8% real anual en 2024 con respecto a la estimación de 2023 ante la expectativa de una relajación anticipada de la política monetaria. En este contexto, se garantiza una transición ordenada para la próxima administración. El 2024 marca el final de una etapa de transformación en la política económica de México, enfocada en erradicar la corrupción y lograr la igualdad, equidad y bienestar para todas y todos los mexicanos, en un entorno de estabilidad macroeconómica, finanzas públicas sanas y un sistema financiero sólido y bien capitalizado. La nueva política económica de México es una realidad y sus fundamentos serán clave para el desarrollo de largo plazo. * * *

PARA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO EN EL ESTADO DE MÉXICO ALCALDE ADOLFO CERQUEDA DA EL BANDERAZO DE SALIDA EN NEZAHUALCÓYOTL AL AULA MÓVIL "EN RUTA POR LA EDUCACIÓN"


Con el objetivo de combatir el rezago educativo en el Estado de México y otorgar a las y los estudiantes un espacio digno y totalmente equipado para que concluyan sus estudios de nivel primaria y secundaria arrancó en Nezahualcóyotl el recorrido de la Unidad Móvil "En ruta por la educación", programa federal del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) en colaboración con la Fundación Traxión, así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.


El presidente municipal detalló que el aula móvil consta de un autobús, el cual cuenta con 16 computadoras, Internet inalámbrico, mesas, sillas, impresora, además de maestros que diariamente compartirán sus conocimientos con los alumnos de 15 años en adelante que estén interesados en acabar sus estudios de nivel básico en un periodo de dos meses.


Señaló que el programa se trata de un esfuerzo en donde participa la sociedad civil y la iniciativa privada en conjunto con los tres niveles de gobierno, logrando impactar positivamente la vida de las personas combatiendo el grave problema que constituye el rezago educativo en la entidad.


Precisó que el Estado de México es la cuarta ruta del proyecto que inició hace poco más de dos años y que Nezahualcóyotl forma parte de los cinco municipios prioritarios que recorrerá el aula móvil junto con Ecatepec, Chimalhuacán, Naucalpan y Toluca.


Adelantó que próximamente estarán dando a conocer cómo será el proceso de inscripción, así como la ruta que recorrerá la unidad a lo largo de un año, destinando dos meses para Nezahualcóyotl, tres para Ecatepec, dos para Chimalhuacán, dos para Naucalpan y tres en el caso de Toluca.


Por su parte, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, directora general del INEA subrayó que, de acuerdo con el último censo del 2020 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el problema de rezago educativo afecta a más de 28.2 millones de personas a nivel nacional, de ellos, más de tres millones pertenecen al Estado de México, es decir, es la entidad con la mayor cifra, y solamente en los cinco municipios prioritarios que contempla el programa se concentran más de un millón de personas, por lo que se necesita seguir sumando esfuerzos para reducir la brecha educativa y erradicar el analfabetismo.


Determinó que el programa reducirá la brecha de rezago educativo, causado por diversos factores socioeconómicos, mediante el modelo de reconocimiento de saberes, el cual, a través de guías y procesos intensivos de estudio, les permita realizar un examen con validez oficial y certificarse, todo esto incluso a través de un smartphone y en sus tiempos libres. 


Reconoció a las personas que pese a no tener ningún grado de estudios, sacan adelante a familias enteras, e incluso dan la oportunidad a otros miembros de continuar con sus estudios y contar con una carrera universitaria; aseguró que se tiene una deuda con esas personas y mediante las diferentes iniciativas para erradicar el analfabetismo, se busca dignificar sus vidas en todos los ámbitos, tal como lo ha marcado el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.


Por último, el presidente municipal Adolfo Cerqueda reiteró que se estarán dando a conocer próximamente las rutas en donde estará el aula móvil, por lo que invitó a los interesados a estar al pendiente de las redes sociales del gobierno municipal y las suyas, además, adelantó que su gobierno seguirá con los esfuerzos para abatir el rezago educativo, a través de apoyos no sólo para los jóvenes, sino también para los adultos que requieran acabar sus estudios de nivel básico.