lunes, 1 de noviembre de 2021

Twilio acelera su presencia en México

 


México, 1 de noviembre de 2021: Twilio (NYSE: TWLO), Twilio, la empresa líder en comunicaciones en la nube, que le permite a los desarrolladores construir aplicaciones de comunicación  y sistemas web para que las empresas se puedan comunicar con sus clientes, hará inversiones en México y proyecta crecimiento acelerado en el país, impulsado por el aumento de la digitalización de las empresas, e-commerce y el auge de los fintech.

La empresa con sede en San Francisco, California, llegó a México a través de la compra realizada el año pasado de la empresa local de mensajería corporativa Quiubas, que se especializa en la Application to Person (A2P), o mensajes de texto que se envían desde las empresas a las personas.

El boom en la cantidad de startups y empresas disruptivas en México, que son algunas de las empresas que se benefician de las soluciones de Twilio, junto a las grandes empresas mundiales, ha atraído a esta empresa con sede en San Francisco a expandirse y buscar oportunidades en el mercado más grande de habla hispana en América Latina.

Twilio está siendo liderado en la región por Raúl Rincón, Vicepresidente Ejecutivo para LATAM, que cuenta  con más de 20 años de experiencia en ventas y marketing y con un historial probado en desarrollo e implementación de estrategias exitosas a largo plazo en mercados y territorios nuevos.

Rincón comentó que México ofrece tremendas oportunidades de crecimiento dado la innovación y las nuevas empresas que están surgiendo en el país.

"Ya no es el caso de que Latinoamérica sea sólo un destino donde las marcas de Estados Unidos vienen a establecer una sucursal local. Ahora las empresas latinoamericanas se están expandiendo a los Estados Unidos y el mundo", comentó Rincón.

Al mismo tiempo, los fundadores de Quiubas, Angel Cisneros y Jesús Cisneros, comentaron  que “el mercado Méxicano está creciendo aproximadamente a doble dígito en el negocio A2P” y “que este crecimiento se debe a la necesidad de las empresas de comunicarse con sus clientes generados por la pandemia”, respectivamente.

Twilio cuenta con clientes de renombre en México como Rappi, la plataforma de entregas a domicilio Colombiana valorada en más de 5.000 millones de dólares que ha cambiado la forma en la cuál las personas compran en buena parte de América Latina.  Otro de los clientes de Twilio es Bitso, una plataforma para comprar, vender y usar criptomonedas, con operaciones en Argentina, Brasil y México. Con la incertidumbre de la pandemia, ha surgido la popularidad de las criptomonedas.

Al mismo tiempo, también tiene de cliente a Mercado Libre, una de las empresas más grandes e importantes de comercio electrónico en Latinoamérica. Con el cierre de las sucursales de los bancos durante la pandemia, ha incrementado el uso de comercio electrónico y la popularidad de los bancos digitales, lo que ha permitido a ambos negocios continuar creciendo en sus respectivas industrias.

 

Twilio también cuenta con algunas de las empresas más grandes de Latinoamérica como clientes. Nubank, considerado ahora como el banco digital más grande del mundo fuera de Asia, usa Twilio para conectarse con sus clientes. Con el cierre de las sucursales de los bancos durante la pandemia, ha incrementado el uso de comercio electrónico y la popularidad de los bancos digitales, mientras ha ido en declive el uso de efectivo. Al mismo tiempo, MercadoLibre, considerada la empresa de eCommerce más grande de América Latina, también utiliza la plataforma de Twilio para poder interactuar con sus clientes por medio de mensajería, entre otras herramientas.

 

¿Qué es Twilio?

 

Todos hemos recibido un mensaje de texto o un correo electrónico que nos alerta sobre un cargo en la tarjeta de crédito o débito, una promoción de una cadena de comida rápida o hasta un código para confirmar el inicio de sesión cuando se tiene activa la autenticación de dos pasos.

Allí entra Twilio, que funciona como un intermediario entre los operadores electrónicos y los usuarios. Ofrece una plataforma que facilita el proceso de desarrollar aplicaciones para enviar mensajería, voz y vídeo.

Twilio ofrece una plataforma que evita la necesidad de aprovisionar infraestructura, escribir y customizar código para el equipo de desarrolladores de aplicaciones.

Con Twilio ya no es necesario negociar contratos con los operadores y construir algoritmos para el enrutamiento de mensajes para cada región en la que se tienen clientes. La capa de software de Twilio llega a más de 180 países.

El modelo de negocio basado en la nube permite pagar por uso y escalar según sea necesario y así controlar el gasto.

Y en estos días de hackeos y ciberataques, Twilio ofrece doble autenticación para dar tranquilidad a los usuarios que sus interacciones con las empresas son seguras.

¿Cómo beneficia al usuario?

El estudio Consumer Engagement Best Practices for 2020 de Twilio de 2020 mostró que, a pesar de la explosión de nuevos canales de comunicación y redes sociales, el correo electrónico y los mensajes de texto siguen siendo los canales preferidos por los consumidores para hablar con las empresas.

La personalización, también, es clave, especialmente para las generaciones más jóvenes.

Entender las preferencias de comunicación entre los principales grupos demográficos y generacionales es importante para fomentar conexiones significativas y auténticas entre las marcas y sus clientes.

“La Generación Z y los Millennials quieren más personalización del contenido y poder elegir la hora del día en que se reciben los mensajes, en comparación con las generaciones más antiguas”, comentó Rincón.

 

Los servicios de Twilio incluyen

Los productos de Twilio son:

        Programmable SMS, un servicio que permite el usuario enviar y recibir mensajes de texto (SMS, Whatsapp y Chat) de todo el mundo a través de un API

        Twilio Flex, facilita la personalización de un contact center en la nube para mejorar comunicación con clientes

        Programmable Voice permite hacer, recibir y monitorear llamadas de todo el mundo con un API

        Twilio Sendgrid facilita la entrega de email de forma fiable a escalable y tiene una de las tasas de entrega más altas del mundo.

        Twilio Segment  permite a los desarrolladores unificar los datos de los clientes desde todos los puntos de contacto con ellos, y proporciona a los responsables de marketing, ventas, productos y servicio al cliente la información que necesitan para diseñar y crear una relación con el cliente relevante y personalizada.

Acerca de Twilio Inc.

Millones de desarrolladores de todo el mundo han utilizado Twilio para descubrir la magia de las comunicaciones y mejorar cualquier experiencia humana. Twilio ha democratizado los canales de comunicación, como la voz, el texto, el chat, el vídeo y el correo electrónico, virtualizando la infraestructura de comunicaciones del mundo a través de APIs que son lo suficientemente sencillas para que cualquier desarrollador las utilice, pero lo suficientemente robustas para impulsar las aplicaciones más exigentes del mundo. Al hacer que las comunicaciones formen parte de las herramientas de cualquier desarrollador de software, Twilio permite a los innovadores de todos los sectores -desde los líderes emergentes hasta las mayores organizaciones del mundo- reinventar la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes.

DOS HOMBRES SEÑALADOS COMO POSIBLES RESPONSABLES DEL ASALTO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que refuerzan la seguridad en la alcaldía Álvaro Obregón, detuvieron a dos hombres que, al parecer, entraron a una tienda de conveniencia y amagaron al empleado para despojarlo de dinero en efectivo y mercancía.

 

Los hechos se suscitaron cuando los uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) se dirigieron a la avenida Escuadrón 201, en la colonia Primera Victoria, a verificar el reporte del asalto a un establecimiento.

 

Al arribar, se entrevistaron con un joven de 19 años, quien refirió ser el encargado del negocio y comentó que, minutos antes, dos sujetos lo amedrentaron con lo que parecía ser un arma de fuego para llevarse el dinero de la caja registradora y botellas de licor.

 

Con la media filiación de los posibles responsables, los policías se abocaron a su búsqueda y localización, y calles adelante ubicaron a dos sujetos, quienes al percatarse de la presencia policial, emprendieron la huida, por lo que se inició una persecución.

 

Metros adelante, los oficiales les dieron alcance y, en apego a los protocolos de actuación policial, se les solicitó una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron entre sus ropas una réplica de arma de fuego corta, así como billetes de diferente denominación y la mercancía referida.

 

Luego de ser reconocidos plenamente y a petición del denunciante, fueron detenidos los dos hombres de 20 y 17 años de edad, a quienes se les comunicaros sus derechos de ley y, junto con lo recuperado y la réplica de arma de fuego, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

TRES JÓVENES QUE, AL PARECER, EFECTUARON DETONACIONES CON ARMA DE FUEGO EN CALLES DE LA COLONIA MORELOS, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC

 


 

• Derivado de los disparos, una niña de cuatro años de edad resultó herida y fue trasladada a un hospital

 

• Uno de los posibles responsables también resultó lesionado por un impacto de arma de fuego

 

Derivado de un dispositivo de búsqueda y localización, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza, a tres personas que al parecer, realizaron detonaciones con arma de fuego en la vía pública.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, reportaron que en la calle Ferrocarril Interoceánico, había una persona lesionada y al llegar al lugar, un hombre de 29 años de edad, les refirió que escuchó los disparos y después se percató que su hija, de cuatro años de edad, tenía sangre en la cabeza.

 

Al percatarse de lo ocurrido, el denunciante abordó su vehículo particular y trasladó a la niña a un hospital para su atención médica especializada; en tanto, los uniformados iniciaron el despliegue de búsqueda y localización con apoyo de los monitoristas del C2 que realizaron un cerco virtual.

 

Minutos después, los efectivos de la SSC fueron informados que en la calle Hojalatería, en la colonia Morelos, se reportó una persona lesionada por arma de fuego, por lo que se dirigieron al lugar, y en el punto observaron a un joven con visibles manchas hemáticas, y de inmediato solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que arribaron al sitio, diagnosticaron lesión por proyectil de arma de fuego en la ingle de la pierna derecha y, bajo custodia policial, el hombre de 18 años, fue llevado a un nosocomio para su atención médica definitiva.

 

De acuerdo con los primeros reportes y los datos proporcionados por los curiosos, el lesionado viajaba en una motocicleta en compañía de otros dos sujetos que iban en otro vehículo, quienes portaban un arma de fuego, con la que al parecer, durante su trayecto, realizaron varias detonaciones.

 

Con la descripción proporcionada, los efectivos de la SSC implementaron despliegue de búsqueda y a la altura de la calle Pintores, localizaron a dos personas y las dos unidades, una de ellas con manchas hemáticas, mismas que coincidían con las características referidas en la denuncia.

 

Por lo anterior, los oficiales aseguraron las dos motocicletas color negro y detuvieron a un adolescente que dijo tener 16 años y a un joven de 18 años de edad, quienes fueron informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica y dará seguimiento al caso.

Gobierno de Tizayuca. APORTA “OCTUBRE URBANO” OPINIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES

 



  • Concluye la jornada académica que contó con una importante participación ciudadana.

  • Presentan memoria del evento en el marco de la Día Mundial de las Ciudades.


En el marco de la celebración del Día Mundial de las Ciudades, el Instituto Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tizayuca (IMDUyV), en voz de su titular, Andrés Javier González Guerrero, informó de la conclusión de los trabajos de “Octubre Urbano”, evento organizado por la administración municipal que encabeza Susana Araceli Ángeles Quezada.


Por su parte, Erwin Medina Josefa, coordinador de la Agenda 2030 en Tizayuca, informó que la primera edición de este programa contó con la participación de especialistas, investigadores, académicos y ciudadanía en general, interesados en analizar, exponer y discutir el proyecto del Tizayuca que todos queremos.


Durante su presentación en la ceremonia de clausura, González Guerrero destacó la importancia de la jornada que se desarrolló a lo largo del mes de octubre y en el que se realizaron 54 actividades, entre ellas: conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y debates.


A lo largo de 31 días, Tizayuca contó con la presencia de 64 ponentes y participantes que aportaron idea y puntos de vista, mismo serán analizados para la toma de decisiones futuras y la implementación de políticas públicas del gobierno de la Cuarta Transformación en el municipio.


El director del IMDUyV reconoció el apoyo ofrecido por diversas dependencias del gobierno municipal como la Comisión de Agua y Alcantarillado Municipio Tizayuca Hidalgo (CAAMTH), la Secretaría de Obras Públicas, el despacho de la Presidencia Municipal y la Secretaría del Bienestar, entre otras.


Los trabajos desarrollados, expresó el funcionario público, sirvieron para reforzar el compromiso de la presidenta municipal, Susana Araceli Ángeles Queda, respecto al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 y hacer de Tizayuca una ciudad abierta, democrática, moderna e inclusiva.


En particular “Octubre Urbano” se centró en el numeral 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es decir, “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Lineamientos, que expresó, establecen parámetros en el Plan Municipal de Desarrollo 2020- 2024.

Finalmente, González y Medina dieron a conocer la publicación de la memoria del evento, que se encuentra en la liga https://sites.google.com/view/202110tizayuca/inicio a través de la cual, los interesados podrán acceder a los temas tratados a lo largo del mes de octubre.


Finalmente informaron que, dada la importancia del evento y que fueron superadas las expectativas con las que inició, se analiza la realización de una segunda edición en octubre del 2022.



ESTABLECE TIZAYUCA ESTRATEGIAS PARA UN REGRESO A CLASES SEGURO

 



  • Preside Susana Araceli Ángeles Quezada reunión del Comité Municipal de Salud.

  • Apoyo de padres de familia, fundamental para un regreso en orden y satisfactorio.


A la espera de que las autoridades estatales de los sectores educativo y salud determinen la fecha para el regreso a clases en Tizayuca, la presidenta municipal, Susana Araceli Ángeles Quezada, presidió una reunión de trabajo con los integrantes del Comité Municipal de Salud.


Luego de reiterar que será a través de las autoridades responsables del gobierno del estado quienes determinen el regreso a clases presenciales en la localidad, Ángeles Quezada giró instrucciones a los funcionarios municipales inmersos en los temas de salud y educación para prestar el apoyo necesario que se requiera.


De la misma manera, la presidenta municipal recordó que a través las Secretaría de Obras de municipio y las direcciones de Salud, Protección Civil, Educación y Participación Ciudadana se trabaja para la rehabilitación de los espacios educativos del sector público. Las tareas que se han realizado, estableció Ángeles Quezada, van desde la poda de jardines hasta la revisión de instalaciones sanitarias, albañilería y pintura, entre otras.


Los representantes de la XII Jurisdicción Sanitaria, con cabecera en Tizayuca, que forman parte del Comité Municipal de Salud, solicitaron a la presidenta municipal se trabaje en la elaboración de una estrategia para evitar concentraciones excesivas en los horarios de entrada y de salida de los centros escolares.


Cabe recordar que, de acuerdo a la experiencia en otros municipios que ya han comenzado el regreso presencial a clases, se tienen horarios escalonados, se cuenta con una participación importante de madres y padres de familia para el establecimiento de filtros satirios desde casa, así como la realización de operativos para agilizar el tráfico y evitar la venta de alimentos en los alrededores de las escuelas.


La reunión de evaluación del Comité Municipal de Salud que encabeza la presidenta municipal, Susana Araceli Ángeles Quezada, se comprometió a mantener una estrecha coordinación con las autoridades del gobierno estatal, padres de familia, profesores y sociedad en general para lograr que el regreso a clases en Tizayuca, cuando así sea establecido, sea seguro, en orden y satisfactorio para todos.


Gobierno de Tizayuca. CONSTRUIR OBRA PÚBLICA NO DEBE SER PARA ATRAER CLIENTELA ELECTORAL

 



  • Entrega la presidenta municipal pavimentación hidráulica por más de dos millones de pesos.

  • Vecinos de Las Joyas reconocen trabajo Susana Araceli Ángeles Quezada.


Con una inversión de dos millones 217 mil 688 pesos, la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Araceli Ángeles Quezada, hizo entrega a los vecinos de la colonia Las Joyas de la pavimentación hidráulica de la calle Ágata.


Antes de la inauguración de los mil 960 metros cuadrados construidos con recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM), los integrantes del Comité de Obra, que preside la señora María Isabel Jaramillo García, reconocieron el compromiso de la presidenta municipal que, a menos de un año del inicio de su administración, cumplió con la palabra empeñada meses atrás ante ellos.


En compañía de la diputada federal, Susana Cano González, que presenció el evento, la presidenta municipal, aseguró que su gobierno no distingue ni escoge clientela política, sino que trabaja, con apertura, transparencia y compromiso con las y los tizayuquenses.


Susana Araceli Ángeles Quezada aprovechó la oportunidad para reiterar que los cargos de elección popular conllevan la responsabilidad de servir al pueblo, trabajar para acercarlos al bienestar y crear oportunidades de crecimiento y desarrollo, como lo hacen todos los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.


Al hacer uso de la palabra, la presidenta del Comité de Obra, expresó que a diferencia de gobiernos del pasado que les habían prometido la pavimentación de la calle Ágata, nunca cumplieron son su palabra, con lo que mostraron su falta de compromiso con Tizayuca.


Tras agradecer que la obra fue entregada en los tiempos establecidos y con la calidad comprometida, la vecina de Las Joyas, expresó a la presidenta municipal la necesidad de atender otras obras para la colonia, no obstante, dijo estar consciente de la falta de recursos y las múltiples necesidades que enfrenta el municipio.


Sobre este tema, Ángeles Quezada, afirmó que, en unidad, organización y comprimo entre gobierno y ciudadanía se pueden lograr muchas de las metas propuestas por su administración.


Esta calle es un ejemplo de ello. Apenas tenemos once meses en el gobierno y ya estamos dando resultados concretos y en beneficio de quienes más lo necesitan. Esto es apenas el comienzo”, subrayó.


Acompañaron a la presidenta municipal la presidenta del Sistema Dif Municipal Tizayuca, Adriana Angélica Ángeles Quezada, así como regidoras y regidores de la H. Asamblea Municipal.


Gobierno de Tizayuca. VOTAN INTEGRANTES DE LA ASAMBLEA MUNICIPAL A FAVOR DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022


 


  • Estiman ingresos por más de 445 millones de pesos.

  • El proyecto de iniciativa será enviado al Congreso del Estado, como lo marca la ley.


Durante los trabajos de la Décima Octava Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento, con 18 votos a favor y tres en contra, se aprobó el proyecto de iniciativa de Ley de Ingresos presentado por la Comisión de Hacienda del cuerpo edilicio.


Antes de la aprobación, se hizo hincapié en lo profundo de la discusión que se dio en el seno de la Comisión de Hacienda, misma que arrojó una proyección de ingresos para el ejercicio fiscal del año 2022 de $445,449,026.78 (cuatrocientos cuarenta y cinco millones, cuatrocientos cuarenta y nueve mil veintiséis pesos con setenta y ocho centavos).


Además de las diversas propuestas analizadas por las fracciones que conforman la Comisión de Hacienda, Velasco Gasca, Síndico Hacendario, al dar lectura al dictamen aprobado de manera unánime, informó que se llegó a la cifra antes referida tras realizar un promedio de los últimos cinco ejercicios fiscales, así como de la revisión de cuotas y trámites propias de Tizayuca, así como de municipios aledaños y las previsiones inflacionarias del Banco de México para el 2022 que se ubican en 3.4 por ciento, de acuerdo a lo informado por la Junta de Gobierno de la citada institución.


El dictamen que fue aprobado con 18 votos a favor y tres votos en contra, informó la presidenta municipal, Susana Araceli Ángeles Quezada, será enviado al Congreso del Estado de Hidalgo para cumplir con los tiempos establecidos, así como con el respectivo marco jurídico.

CONFIRMA GOBIERNO MUNICIPAL DE TIZAYUCA APERTURA DE PANTEONES

 



  • Del 30 de octubre al 2 de noviembre con un horario de 8:00 a 18:00 horas.

  • Se exhorta a la población a respetar las medidas biosanitarias.


La presidencia municipal de Tizayuca, a través de la Dirección de Reglamentos, Espectáculos y Panteones informa de los días, horarios y medidas sanitarias implementadas en los cuatro panteones ubicados en la localidad durante las festividades del Día de Muertos.


Estos espacios estarán abiertos al público a partir del sábado 30 de octubre y hasta el martes 2 de noviembre en un horario de 8:00 a 18:00 horas.


El titular del área municipal encargada, José Luis Quezada Mellado, informa que conforme a los lineamientos establecidos por el sector salud de los tres niveles de gobierno, la ciudadanía debe observar las siguientes medidas:


1.- Se prohíbe la entrada a menores de 5 años de edad.

2.- Respetar las áreas de entrada y salida indicadas en cada uno de los panteones.

3.- El acceso permitido por familia será de un máximo de 4 personas.

4.- Uso obligatorio en todo momento de cubrebocas, así como uso frecuentemente de gel antibacterial.

5.- Mantener en todo momento la sana distancia.


La presidenta municipal Susana Araceli Ángeles Quezada promueve las medidas biosanitarias para evitar el repunte de la Covid-19 y llama a la población a atender el llamado de las autoridades para que, en un ambiente de respeto, conservar nuestras tradiciones.


De la misma manera se informa de la presencia de personal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal quienes estarán en apoyo de la ciudadanía que asista a los panteones.

CONVOCAN A REPRESENTANTES POPULARES Y ACTORES POLÍTICOS A CREAR EL PRYECTO ALTERNATIVO DEL ESTADO DE HIDALGO.

 



  • Llegó la hora de la transformación a nivel estatal, aseguran “Hidalguenses por la 4T”

  • Recibirán opiniones, exigencias, demandas y propuestas propuesta de octubre a diciembre



La agrupación Hidalguenses por la 4T, presentó la estrategia para la elaboración del “Proyecto Alternativo del Estado de Hidalgo” que busca promover la politización, el diálogo y la construcción de un estado de Hidalgo para todas y todos, con derechos y servicios públicos de calidad.

En conferencia de prensa la Presidenta Municipal de Tizayuca, Susana Ángeles Quezada y el Presidente Municipal de Nopala de Villagrán, Luis Enrique Cadena, respectivamente, así como los diputados locales Juana Vanesa Escalante Arroyo, Edgar Hernández Dañu y Fortunato González Islas; la Síndica Procurador Jurídico de Pachuca, Liliana Mera Curiel y el Síndico Hacendario de Tizayuca, Jorge Luis Velasco Gasca presentaron el esquema de trabajo para delinear un plan político atractivo para los hidalguenses de cara al proceso electoral del próximo año.

El proyecto, explicaron, será alimentado democráticamente a través de enlaces municipales que se harán cargo de organizar mesas de trabajo, cuya fecha y lugares se emitirán a través de la página de Facebook Hidalguenses por la 4T a partir del miércoles 20 de octubre.

En estas mesas los responsables se encargarán de dejar asentadas las opiniones, exigencias, demandas y propuestas de cualquier ciudadana o ciudadano hidalguense que tenga por horizonte de la transformación del estado.

Será durante el mes de diciembre cuando se organizará una asamblea donde se terminará por confeccionar el este proyecto alternativo del estado de Hidalgo

“En todo este proceso buscaremos, por supuesto, generar el espacio adecuado para incluir a todos los actores políticos y representantes populares para lograr una auténtica unidad que nazca de la concurrencia de ideas transformadoras y que concurra con nuestros ideales”, afirmó Susana Ángeles Quezada.

Mas que estar por una persona, se dijo, se busca confeccionar un proyecto atractivo que contenga las voces de todos los sectores, regiones, grupos políticos y sociales, actores económicos, trabajadores del campo, obreros, servidores públicos, empresarios, adultos mayores, promotores de la cultura y jóvenes, etcétera; con el objetivo de lograr que Hidalgo deje de ser un estado pobre y en el olvido.

El “Proyecto Alternativo del Estado de Hidalgo” no defiende a ningún partido ni aspirantes a la candidatura por el gobierno estatal. Es un proyecto de largo alcance que busca sobre todo la unidad del proyecto de la Cuarta Transformación en la entidad.

No obstante, la afiliación política de los promotores de este proyecto, destacaron que promover el cambio verdadero en Hidalgo debe tener en cuenta al mayor número de opiniones de la ciudadanía y ser lo más incluyente posible, por lo que queda descartado toda intensión de formar grupos que pongan en riesgo la unidad del pueblo frente a la oportunidad de darle un rumbo certero y confiable a Hidalgo.

“Siguiendo con el planteamiento del Proyecto Alternativo de Nación, las instituciones públicas deberán estar al servicio del pueblo , y este es el responsable de encausarlas con su participación”, coincidieron en señalar Susana Ángeles y Luis Enrique Cadena, quienes reiteraron el planteamiento de presentar a la candidata o candidato que represente a la izquierda en la renovación de ejecutivo estatal el “Proyecto Alternativo del Estado de Hidalgo” y que este sea el primer paso para consolidar a la 4T en la entidad.



Verum incrementa a ‘A+/M’ calificación de Vector Casa de Bolsa

  • El incremento en la calificación se fundamenta en la evolución favorable que los indicadores de desempeño financiero, eficiencia operativa y capitalización de la Casa de Bolsa

  • La calificadora consideró que Vector Casa de Bolsa cuenta con una adecuada fortaleza patrimonial

Monterrey, Nuevo León a 1 de noviembre de 2021.- La agencia calificadora Verum incrementó la calificación corporativa de largo plazo de Vector Casa de Bolsa a ‘A+/M’ desde ‘A/M’ y ratificó la de corto plazo en ‘1/M’. La perspectiva de la calificación de largo plazo se mantiene estable.
 

De acuerdo con la calificadora, el incremento en la calificación se fundamenta en la evolución favorable que los indicadores de desempeño financiero, eficiencia operativa y capitalización que la Casa de Bolsa han mantenido durante los últimos dos años. Lo anterior, derivado de la consolidación de su modelo de negocio basado en la expansión de sus operaciones con clientes mediante la diversificación de sus productos, y de su expansión geográfica, a través del Asset Management y operaciones de divisas con clientes corporativos, logrando así una base de ingresos recurrentes resiliente ante los eventos atípicos presentados en el mercado durante la pandemia por COVID-19. 
 

Las calificaciones a Vector reflejan la buena presencia de marca en su mercado objetivo, derivado del número de cuentas que actualmente opera, su diversificada base de ingresos recurrentes mediante la cual ha podido sortear la volatilidad presentada en el mercado, así como por sus adecuados indicadores de liquidez y capitalización, acompañados de su actual política conservadora de inversión sobre su portafolio de valores en posición propia que le ha permitido una adecuada gestión de su exposición a riesgos. 
 

Si bien, durante los últimos doce meses se presentó una coyuntura económica atípica en el mercado, la estrategia mantenida por la administración de la Casa de Bolsa basada en la generación de ingresos vía Asset Management , así como la intermediación de divisas con clientes corporativos, Vector logró conseguir mantener la tendencia positiva en sus resultados observada durante los ejercicios previos. 
 

Los analistas de Verum destacaron que  la Casa de Bolsa cuenta con factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza en un nivel apropiado. La historia de Vector en temas relacionados con responsabilidad social data desde el 2011, a través de la inclusión paulatina en su cultura organizacional obteniendo en 2018 el distintivo ESR CEMEFI (Empresa Socialmente Responsable).
 

Vector es una Casa de Bolsa enfocada en la atención a inversionistas individuales y corporativos a quienes ofrece los servicios de corretaje en los mercados de dinero y capitales, así como la compra-venta de divisas y operaciones con instrumentos financieros derivados. Con más de 45 años de operaciones, la casa de bolsa cuenta con presencia en 19 ciudades de México, a través de su red de 20 sucursales, así como cobertura global a través de sus subsidiarias -Vector Global y Vector Suisse- con una red internacional de asesores que brindan atención a través de sus oficinas internacionales distribuidas en 11 países en el extranjero. El desempeño positivo de Vector y de sus activos en custodia, los cuales de manera consolidada, superan los 10 billones de dólares y representan las inversiones de más de 50,000 clientes alrededor del mundo. En los últimos diez años, estos activos se han triplicado y con un aumento promedio del 12% anual desde 2017.

##########


Acerca de Vector 

Con más de 45 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global con presencia en dos continentes a través de su subsidiaria Vector Global. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, lanzar el primer Fondo Mezzanine en México, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2021, un importante reconocimiento a nivel internacional en análisis independiente de fondos de inversión, como la mejor operadora de deuda. La prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio al Cliente en América Latina. 

Poder constitucional versus poder que le asiste a ex Ruta 100

 


 

·         Bajo la influyente esfera judicial de los Estados Unidos de Norteamérica, México está obligado a sostener un sistema de contrapesos, diseñado para que el poder dé cauce al poder, el poder vigile al poder, el poder límite al poder

·         Por favor, señores legisladores, señores jueces y señores magistrados, el SUTAUR les implora que “los más de 12 mil  ex choferes de Ruta 100 que iniciaron una lucha sinigual, que con el paso del tiempo los siete mil que aun vivimos, solo les pedimos ¡…AYÚDENOS…!

·         El Magistrado Presidente Rafael Guerra Álvarez, tiene el talento, la palabra y la eficaz política y ética para impartir una pronta justicia que no les ha legado desde hace 26 años a ex Ruta 100, que avasalle a esas catervas llenas de corruptos quienes se amparan en los propios recovecos de nuestras sagradas leyes, mientras que los agraviados viven y seguramente morirán en torno a dolorosos cuadros de pobreza; ¡qué dramática y cruda realidad vive México!

 

Recordar es vivir, resurgir, la mística de rememorar hechos tan trascendentes que aplicados al Estado de Derecho que aún nos gobierna en este México tan bello y exuberante, nos encamina a marcar pautas que deben de prevalecer por siempre y para siempre, que sea un permanente legado ético y de principios para rescatar a nuestro país de las injerencias extranjeras que muchas veces, traidores agentes de poder -emanados de la Oclocracia-, pretenden aplicar modelos de gobiernos comunistoides mamertos, para destruir las instituciones democráticas.

Aún se recuerda aquel 20 de agosto de 2019 cuando se efectuó en la Ciudad de México, una Cumbre de Togados que mereció amplios desplegados en la prensa nacional, donde se tocó un tema tan apremiante y de por sí controversial pero muy delicado, para combatir en todas sus modalidades el fenómeno de la corrupción, cristalizando el Sistema Anticorrupción en la Ciudad de México.

Tras apuntalar lo anterior, el Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100 (SUTAUR-100), reiteró su pronunciamiento político-jurídico para manifestar su beneplácito por la serie de aciertos que viene desempeñando el Poder Judicial de la capital de la República, y más ahora que nunca, con la ampliación o reelección del Magistrado Rafael Guerra Álvarez, como presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el panorama les cambiará de forma radical.

Desde aquellas fechas, el también presidente de la Comisión Nacional del Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), afirmó que con la implementación del Sistema Anticorrupción en la Ciudad de México, sólo adquiere su verdadero sentido al hacer conciencia de la dimensión histórica de nuestro reto.

Y es que todos los mexicanos hemos sido convocados en distinta medida al fortalecimiento legal y ético de nuestras instituciones y del servicio público. Y en este sentido, “el quehacer jurisdiccional refrenda su razón de ser”, según palabras del propio magistrado Guerra Álvarez.

 
Imagen integrada

Desde la concepción original del modelo de distribución de poderes de Montesquieu pasando por la interpretación que los ensayos federalistas en Estados Unidos de Norteamérica, bajo esa influyente esfera México está obligado a sostener un sistema de contrapesos, diseñado para que el poder dé cauce al poder, el poder vigile al poder, el poder límite al poder.

Si bien la fortaleza de esos postulados fueron adoptados por igual conjunto de formaciones éticas a nuestro texto constitucional, el sistema de contrapesos está diseñado para lo que fue fundamentado, sin que los nuevos gobiernos atenten contra la conceptualización espiritual de la Carta Maga del 17.

Y esa misma lógica sustenta el diseño institucional del Sistema Nacional Anticorrupción y sus capítulos locales, es decir, conforme a sus instancias e instituciones republicanas, en suma de esfuerzos, pudieran consumarse las directrices básicas que definan la coordinación de las autoridades competentes y generar las políticas públicas en materia de prevención, detección, control, sanción, disuasión y combate a la corrupción.

Para el Sindicato Único de Trabajadores de Transporte Urbano de la Ciudad de México, mejor conocido como Ruta 100, el Estado Mexicano tiene una Deuda Histórica con los trabajadores del volante que le dieron auge y presencia en América Latina como un extraordinario modelo en materia de transporte urbano.

Pero la lucha contra la corrupción representa la lucha del Estado moderno como lo conocemos, para preservar su propia existencia. Esa es la verdadera dimensión del reto que no solo obedece a las instituciones sino que pudieran ser una garantía de respeto hacia para nuestras leyes, que pudieran igualmente demostrar su valor.

El conflicto de la ex Ruta 100 no ha concluido. Han transcurrido más de 26 años, fue testigo viviente de la transición del siglo viejo al siglo del nuevo milenio, partiendo de 1995 a nuestras fechas, que a grito abierto han y siguen demandando “¡…justicia…!”, y ésta justicia lamentablemente no ha llegado pese a la constante, y el lamentable crimen de Estado del Magistrado penalista Abraham Polo Uscanga.

Bien lo formula el Señor Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien acepta y reconoce verbalmente…

 

…Para el Poder Judicial de la Ciudad de México es absolutamente claro que, si la impartición de justicia como la conocemos, es capaz de ganarse su lugar en el mundo del futuro, será indudablemente por su capacidad de adaptarse a dicho mundo. Y creo que parte esencial de comprender el fenómeno de la corrupción es aceptar que hay demasiado poder concentrado en el Gobierno y muy poco en manos de la población…

 

Y añade:

 

“Como bien lo dice el principio de John Dalberg: ’Todo poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente’, sin embargo, el poder también revela, también libera y también regenera o degenera la sustancia de las leyes que no son ejecutadas bajo la letra del Derecho”.

 

El mejor ejemplo es el conflicto laboral de la ex Ruta 100, más de cinco quinquenios de intensas luchas sociopolíticas obreras, que se traducen en 26 años de oídos sordos, de acciones ilegales, de acciones pueriles y de acciones que retroalimentan la impunidad, pero aun así, bajo ese esquema de incertidumbre y beligerancia, “confiamos que los nuevos gobiernos y el aparato de justicia de la Ciudad de México, nos hagan justicia”, remarcó el líder moral de la ex Ruta 100, Jorge Cuellar Valdez.

Hoy en día, conforme a la Primera Constitución que posee la Ciudad de México, tras largas luchas parlamentarias, se logró constituir su Carta Magna local, para avasallar a todo esos agentes de poder que abusan y se enriquecen ilícitamente bajo el paraguas de la impunidad.

Como también lo afirma el Togado Guerra:

 

“Hoy contamos con mayores herramientas para revertir la influencia del poder en todas sus formas: desde el soborno, el clientelismo, la colusión, la complicidad, el conflicto de interés; pasando por el ejercicio indebido del servicio público, la extorsión, el lavado de dinero, el nepotismo, la evasión y los paraísos fiscales, entre muchas otras. Es así como nuestra generación tiene más elementos para transformar a las instituciones e inhibir el flujo de la corrupción”.

 

Si bien es cierto que las nuevas generaciones de gobernantes velan por la legalidad de nuestra Nación, que es el espejo y devenir del desarrollo político, económico, financiero, religioso y social, los mecanismos de control que debe asumir el Congreso de la Ciudad de México, es el de combatir la comisión de prácticas de corrupción o la situación de riesgo que provoca la ineficiencia institucional que tanto lacera el tejido social. Esos nuevos textos no deben quedar inmovibles, sino que sean garantía del pleno ejercicio del Estado de Derecho.

Si al conflicto de la ex Ruta 100, y como otros tantos, se le diera una pronta y urgente solución, el panorama sociopolítico pintaría de forma diferente. La Ciudad de México sería otra. Es importante recordar que nuestra atención debe estar puesta en consolidar la eficacia de las instituciones públicas, incrementar la certidumbre y seguridad jurídica, mejorar la administración de los recursos públicos y ulteriormente traducir ese esfuerzo en bienestar, paz y justicia para la ciudadanía.

Pero la lucha contra la corrupción no sólo es un postulado de orden y eficacia gubernamental o administrativa. Debemos de advertir también que la ex Ruta 100, está esperando que el Constituyente, con el perene auxilio del Poder Judicial de la Ciudad de México, hagan legítimo sus postulados, bajo la dimensión de la Rendición de Cuentas, lo cual también representa una obligación del Estado a medida que el concierto internacional la encumbra como un derecho fundamental.

Hoy, desde este punto político e histórica esfera de Donceles y Allende, sede del Congreso de la Ciudad de México, la ex Ruta 100 hizo un respetuoso llamado a las instancias de gobierno, a la Trilogía Funcional Primaria que es la División de Poderes que se integran a través de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a ponderar a esa “nuestra encomienda a darle solución final al conflicto laboral de la R-100”.

“Porque de esos 12,004 trabajadores que distinguían a la Ruta 100 en la década de los 90’s, más de la mitad han ido desapareciendo por causas naturales, sin haber recibido una justicia pronta y expedita, justa y digna para recuperar las cantidades millonarias que aportaron para crear empresas que generarían miles de empleos para las generaciones”, precisó Cuellar Valdez.

Y acusa: “Pero sus ex dirigentes como Ricardo Barco López y Gabino Camacho Barrera, han mostrado permanentemente las fauces de la ambición ilícita, han usurpado la representatividad legal del SUTAUR-100 a través de sus ‘títeres abyectos’, para seguir cometiendo históricos fraudes, que hasta este momento, ascienden a varios miles de millones de pesos y dólares, usufructuando las empresas del Grupo Metropolitano de Transporte, mejor conocido como GMT”.

En pocas palabras, la instauración de la Cuarta Transformación también “les cayó como anillo al dedo” a todos esos ladrones de cuello blanco, para seguir actuando con todo lujo de impunidades, dando realce a la tónica oclocrática del filósofo matinero de Palacio Nacional, quien al decretar una mal atinada Amnistía, ha permitido a todos esos infractores de la ley, sobrevivir en un Estado fallido, donde la ley no vale nada. “¡Al diablo con las instituciones!”, hoy se entiende ese lacónico mensaje del propio López Obrador.

Para el SUTAUR, el asunto de la ex Ruta 100 no guarda ninguna complejidad, ni es coyuntural, sino por el contrario, gracias a que esta Ciudad de México, a través de su Congreso local lo distingue la pluralidad de ópticas y de ideas, “esperemos que el Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México sea la panacea para instrumental el Derecho que todo México anhela y necesita, un instrumento establecido por el Constituyente de nuestra metrópoli desde una visión sistémica, garantista e interactuante, con el objeto de coordinar a las autoridades competentes en las diversas instancias de esta causa”, subrayó Cuellar.

La ex Ruta 100 aplaudió el hecho que el Poder Judicial de la Ciudad de México manifieste su completa preocupación por “restablecer las cadenas de la legalidad en México”, es decir, la prevención, la investigación, la sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos.

La ex Ruta 100 sigue en espera que se le haga justicia, ponderando lo que ya se ha reiterado, con la entrada en vigor de la Constitución Política y en particular de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, se establecieron nuevas condiciones normativas, de organización y de operación.

A pesar de lo que se diga y se divague que el conflicto de la ex Ruta 100 ya causó Estado, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México aún tiene más de mil 800 promociones que presentó en tiempo y forma, por lo que espera con urgencia que en el marco institucional del control y fiscalización, se ajuste al modelo de eficacia, de investigación, sustanciación y resolución en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, adecuando dichos lineamientos a diversos estándares internacionales.

El SUTAUR-100 le reitera al Congreso plural de la Ciudad de México, “coparticipen en la solución de su conflicto laboral, en esta faceta de la revisión de la Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022, destinando una partida especial para solucionar el conflicto de la R-100”.

Quienes todavía respiramos, y a más de 26 años de habernos quedado sin trabajo y vernos hoy en día en la curva de nuestras vidas, ya no deseamos ser esos cadáveres o zombies sobrevivientes de la ex Ruta 100, que deambulan por toda la Ciudad de México y su periferia, sin horizonte allende alguno.

Por favor, señores legisladores, señores jueces y señores magistrados, el SUTAUR les implora que “los más de siete mil ex choferes de la Ruta 100 que aun vivimos, solo les pedimos ¡…AYÚDENOS…! Por el Amor a Dios”.

Tenemos la plena certeza de que este instrumento del Sistema Anticorrupción en la Ciudad de México, permitirá recuperar la confianza ciudadana y subsanar la gran deuda de justicia que demanda la nación. México sería otro si se respetara el Estado de Derecho.

Ayúdenos, háganos justicia y eleven el espíritu del constituyente para proceder en contra de quienes al defraudar a la Ruta 100, que al vivir en la opulencia desmedida, frente a una cruel realidad: los desvalidos trabajadores de la ex Ruta 100, con sus rostros agrietados producto de la edad, mendigan por una limosna para comprarse, lastimosamente, una fritura a fin de mitigar el hambre sin hallar la línea de la justicia.

El Magistrado Presidente Rafael Guerra Álvarez, tiene el talento, la palabra y la eficaz política y ética para impartir una pronta justicia que no les ha llegado desde hace 26 años a ex Ruta 100; que avasalle a esas catervas llenas de corruptos quienes se amparan en los propios recovecos de nuestras sagradas leyes, mientras que los agraviados viven y seguramente morirán en torno a dolorosos cuadros de pobreza; ¡qué dramática y cruda realidad vive actualmente todo México!

 

¡La situación de R-100 está para llorar por la ineficacia de sus autoridades y donde miles de familias, colateralmente, siguen debatiéndose ente la vida y la muerte, al ser rehenes desde hace 26 años, por el crimen organizado que opera con toda impunidad Gabino Camacho Barrera y Ricardo Barco López, generando un genocidio sin precedentes en México!

“El valor de una Nación no es otra cosa que el valor de los individuos que la componen”, refirió finalmente Jorge Cuellar Valdez, retomando la filosofía del político británico John Stuart Mill, quien fue representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo. Mill es uno de los pensadores más influyentes en la historia del liberalismo clásico. Nació el 20 de mayo de 1806, en Pentonville, Londres, Reino Unido, y murió en mayo de 1873, en Aviñón, Francia, a los 67 años.

UNA MENOR QUE SE EXTRAVIÓ EN LA ALAMEDA CENTRAL, FUE AUXILIADA Y REUNIDA CON SUS FAMILIARES POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron y posteriormente reunieron con sus familiares a una niña de tres años de edad que se extravió en la Alameda Central.

 

Los uniformados de la PA que realizaban su labor de seguridad y vigilancia en las calles Doctor Mora y Cristóbal Colon, colonia Centro, fueron requeridos por una ciudadana, la cual les mencionó que había encontrado a una menor de edad sin la compañía de un adulto, por lo que de inmediato los efectivos activaron los protocolos de búsqueda y resguardo de la niña.

 

Los oficiales, apoyados por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro, realizaron un operativo de búsqueda e hicieron recorridos en calles aledañas, entradas y salidas del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de México.

 

La madre de la niña utilizó el botón de auxilio, ubicado en uno de los postes que tienen las cámaras de videovigilancia, ubicado en la Alameda Central para solicitar apoyo para localizar a su hija.

 

Luego de unos minutos, los efectivos de la SSC acudieron al punto, a donde trasladaron a la menor de edad. Los policías ya eran esperados por una mujer de 32 años de edad y su esposo, misma que se identificó como la madre de la niña extraviada, además de ser reconocida plenamente por la menor.

 

Luego de abrazar a su hija, agradecieron el apoyo brindado por los policías auxiliares, y se retiraron del lugar.

 

Como parte de las acciones de protección a la ciudadanía, la SSC y sus policías apoyan a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad, para el resguardo de su integridad física en cualquier situación de riesgo.

Stellantis presenta Dodge Durango ´22 Moparizada Edición Limitada

 

 

 

2022 marca el 85° aniversario de Mopar

 

 

  • El programa de personalización de vehículos Mopar cuenta con un nuevo modelo de colección de bajo volumen y altas prestaciones
  • La Durango Moparizada se presentará en el stand de Mopar en el SEMA (Specialty Equipment Market Association) de Las Vegas del 2 al 5 de noviembre
  • Mopar Custom Shops ofrece acabados superiores con la instalación de gráficos y detalles específicos para darle a los vehículos una exclusiva apariencia justo después de salir de la línea de producción
  • El kit Mopar Durango  '22  incluye un certificado de autenticidad en metal hecho a la medida y personalizado con el número de serie y un render especial realizado por el equipo de diseño de Mopar
  • Solo habrá 250 unidades, 200 para Estados Unidos y 50 para Canadá, con dos colores exteriores disponibles: White Knuckle o DB Black
  • Las partes y accesorios Mopar, amplían la utilidad, la tecnología avanzada y la capacidad de remolque líder en su clase para dar como resultado la nueva Durango Moparizada ´22
  • Los pedidos de Durango´22 Moparizada comenzarán en el primer trimestre de 2022 y está previsto que los vehículos lleguen a selectos concesionarios de Dodge en Estados Unidos y Canadá en el verano
  • El precio de venta sugerido por el fabricante para Estados Unidos del exclusivo paquete Mopar '22 Edición Especial es de $3,995 USD

 

Mopar lo hace de nuevo.

 

Auburn Hills Mich., 01 de noviembre de 2021. Apoyándose en diez años de personalización de vehículos de bajo volumen con garantía de fábrica, Mopar anunció hoy un nuevo vehículo de producción limitada equipado con un paquete edición especial de partes y accesorios de Mopar Custom Shop de calidad probada y garantía de fábrica:  Dodge Durango ´22 Moparizada. El nuevo SUV de alto rendimiento, se mostrará del 2 al 5 de noviembre en el stand de Mopar en el SEMA llegará a los concesionarios en 2022, año en que Mopar celebra su 85° aniversario.

 

Dodge Durango sigue mostrándose como un vehículo de alto rendimiento gracias a una combinación de utilidad, tecnología avanzada, capacidad de remolque líder en su clase, un manejo dinámico y estilo icónico. Con capacidad para llevar hasta siete pasajeros en sus tres filas de asientos, Durango sigue fiel a un SUV familiar equipado como un auténtico muscle car Dodge.

 

“Nuestra nueva Durango ´22 Moparizada Edición Limitada ofrece partes y accesorios de alto rendimiento exclusivos de Mopar”, dijo Mark Bosanac, Vicepresidente de Servicio, Partes y Atención al cliente de Mopar en Norteamérica. "A diferencia de otros productos del mercado de refacciones, nuestras partes y accesorios se desarrollan y se prueban de manera conjunta con el equipo de Ingeniería de Producto y cuentan con el respaldo de fábrica".

 

Disponible exclusivamente en la versión Dodge Durango R / T AWD 2022 con las opciones Plus Group y Tow N Go Package, Durango Moparizada ´22 incluye elementos exteriores e interiores solo disponibles en este SUV de producción limitada.

 

Exterior

Disponible en colores DB Black o White Knuckle, el exterior de Durango ´22 Moparizada destaca gracias a elementos estéticos exclusivos entre los que figuran:

  • Franja asimétrica Mopar Blue que va en el lado del conductor, desde la fascia delantera hasta la fascia trasera
  • Insignia "Mopar" en la rejilla frontal de color Mopar Blue
  • Pinzas de freno “Brembo” en color Mopar Blue

 

Interior

Dentro de la cabina orientada al conductor, los elementos exclusivos de Durango Moparizada´22 incluyen:

 

  • Distintivo Mopar ‘22 en el panel de instrumentos con el número de fabricación
  • Asientos delanteros de piel y gamuza con el logotipo de Mopar bordado en dos tonos en los respaldos de los asientos
  • Costuras decorativas en los asientos, panel de instrumentos, consola central y puertas en color Mopar Blue
  • Kit de pedales Mopar
  • Tapetes Mopar de uso rudo

 

Desempeño

Durango Moparizada ´22 está impulsada por el legendario motor HEMI® V-8 de 5.7 litros con 360 caballos de fuerza, acoplado a la transmisión automática TorqueFlite de ocho velocidades de serie.

 

Para mejorar el desempeño, el paquete Tow N Go brinda la mejor capacidad de remolque en su clase con 3,946 kg, una velocidad máxima aumentada hasta los 233 km/hr, modos de conducción Track, Sport, Snow y Tow, y un escape SRT diseñado para vehículos de alto rendimiento que le otorga el inconfundible e innegable sonido Dodge. Durango Moparizada 22´ también está equipada con las Performance Pages, un sistema SRT de cancelación activa de ruido recalibrado, diferencial de deslizamiento limitado electrónico y suspensión de amortiguación activa SRT.

Los rines de serie “Lights Out” de 20 x 10 pulgadas montados sobre llantas Pirelli ofrecen una imagen intimidante; mientras que el kit Mopar que baja la suspensión 1” proporciona un manejo más controlado, un paso por curva más ágil y una respuesta más rápida.

Cada comprador recibirá un kit que incluye un certificado de autenticidad de metal fabricado a mano y personalizado con el número de serie, así como un render especial del vehículo realizado por el equipo de Diseño de Mopar.

Los pedidos a los concesionarios de la Durango Moparizada ´22 comenzarán en el primer trimestre de 2022. Está previsto que los vehículos lleguen a los puntos de venta de Dodge en Estados Unidos y Canadá en el verano de 2022. La producción está limitada a 250 unidades: 200 vehículos para el mercado de Estados Unidos y 50 vehículos para Canadá. El precio sugerido por el fabricante en Estados Unidos del exclusivo paquete Mopar’22 Edición Especial es de $3,995 USD.

 

Historial de personalización de Mopar

La Durango Moparizada ´22 es el duodécimo modelo que se suma al exclusivo club de vehículos de edición limitada modificado por Mopar directamente de fábrica.

En 2010, Mopar lanzó el Dodge Challenger Moparizado ´10, el primero de esta serie de vehículos, al que siguieron otros vehículos de bajo volumen preparados en fábrica: Dodge Charger Moparizado ´11, Chrysler 300 Moparizado ´12, Dodge Dart Moparizado ´13, Dodge Challenger Moparizado ´14, Dodge Charger R / T Moparizado ´15, Ram Rebel Moparizada ´16, Dodge Challenger Moparizado ´17, Dodge Durango Moparizada ´18, Dodge Challenger Moparizada ´19 y Ram 1500 Moparizada ´21.