sábado, 11 de septiembre de 2021

LA SITUACIÓN ACTUAL Y LOS PRÓXIMOS DESAFIOS EN MATERIA DE SUSTENTABILIDAD, MEDIO AMBIENTE, AGUA Y ENERGÍA, A TRAVÉS DE VOCES EXPERTAS EN LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA SUSTENTABILIDAD



  • La XXVIII edición de THE GREEN EXPO®, Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, quinta edición de Aquatech Mexico y segunda edición de Intersolar Mexico, conforman la Semana Internacional de la Sustentabilidad, que se realiza en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

  • 31% del consumo energético total del país corresponde al sector industrial.

  • México tiene potencial para instalar por lo menos 1.8 millones de metros cuadrados de colectores solares.

  • Unión Europea lidera los esfuerzos en el escenario internacional en la lucha contra el cambio climático.

  • El 68% de la precipitación en México se concentra en los meses de junio a septiembre.


Ciudad de México, 8 de septiembre de 2021. Con el propósito de presentar la oferta más grande de soluciones, tecnología, buenas prácticas y conocimientos para enfrentar el Cambio Climático hacia la Economía Circular en México y Latinoamérica, la Semana Internacional de la Sustentabilidad 2021 se realiza del 7 al 9 de septiembre de 2021, en el Centro Citibanamex, Ciudad de México, con un programa de conferencias de primer nivel con los temas más relevantes para analizar el presente y adelantarse a los próximos desafíos en materia de sustentabilidad, medio ambiente, agua y energía.


La Conferencia magistral Economía circular en la Unión Europea. Clave para una recuperación económica verde estuvo a cargo de Jorge Peydro Aznar, Ministro Consejero –Jefe de la Sección Comercial- Delegación de la Unión Europea en México, quien destacó que actualmente la Unión Europea lidera los esfuerzos en el escenario internacional en la lucha contra el cambio climático y como parte de su compromiso ha propuesto elevar al 55% la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero en 2030 en relación con el nivel de 1990.


Estas propuestas legislativas están orientadas al clima, energía, uso del suelo, transporte y fiscalidad para transformar la economía y la sociedad de cara a un futuro justo, ecológico y próspero. Lograr estas reducciones de las emisiones en la próxima década será decisivo para que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro del mundo para 2050 y hacer realidad el Pacto Verde Europeo.


Peydro Aznar también destacó que para alcanzar estos objetivos, los miembros de la UE deberán gastar el total de sus ganancias que procedan del comercio de derechos de emisión en proyectos relacionados con el clima y la energía. Además, una parte específica de los ingresos surgidos del nuevo sistema para el transporte por carretera y los edificios debe abordar el posible impacto social que pueda tener en los hogares vulnerables, las microempresas y los usuarios del transporte.


Aquatech Mexico:


En materia de agua, a través de la ponencia Relevancia de la planeación de los recursos hídricos para la transformación en México, el Ing. Orlando Jaimes, Subgerente de Planificación Hídrica, CONAGUA, señaló que México es la decimosexta economía más grande del mundo y es miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. También comentó que en nuestro país la precipitación media anual es de 740mm de la cual 68% se concentra en los meses de junio a septiembre.


Asimismo, se destacó que a nivel nacional el grado de presión es del 19.5%, en el Valle de México, por lo que el agua no es suficiente para abastecer la demanda de las necesidades de la población. Esta medición se obtiene al dividir el agua usada entre el agua renovable y aunque la precipitación media en México tiene un valor aceptable, se distribuye de forma muy desigual a lo largo del año.


El Ing. Orlando Jaimes señaló que en México 76% del agua se usa para agricultura, 4.7% para energía eléctrica, excluyendo hidroeléctricas, 14.4% es para el abastecimiento público y 4.9% para la industria autoabastecida.


Durante la conferencia Transformación hídrica por la vida, el Dr. Adrián Pedrozo, Director general del IMTA, aseguró que en nuestro país el agua presenta tres problemas principales: un modelo de gestión del agua incompetente, la sobreexplotación de acuíferos y ríos, así como la contaminación del agua. Actualmente existen más de 50 planes de tratamiento de agua que no están funcionando por falta de recursos económicos.


Según la OMS, menos del 80% del agua residual no es tratada, en LATAM 60% de las personas no tienen alcantarillado y 25% están conectados a PTAR's. “Urge trascender los discursos de antaño instalados en el sector hídrico por más de 20 años, la degradación de cuerpos de agua incrementa la escasez hídrica en lo local y afecta la salud ambiental”, enfatizó Adrián Pedrozo.


Otro de los temas que se abordó fue Consideraciones sobre el proyecto de actualización de la Norma 001 sobre descargas de aguas residuales, el Ing. José Ramón Ardavín, Director Ejecutivo de CESPEDES, apuntó que el total de agua residual colectada en México son 470 m3/s, de los cuales 89 son de la industria, 211 son municipales o estatales y sólo se trata el 53%, el resto, 170, son del sector energético.


De acuerdo con el ponente, la nueva NOM 001 no resuelve el principal problema: la ausencia de tratamiento y a un año estima una inversión de más de 70 mil millones para construcción o rehabilitación de 721 PTAR's. Además, hace hincapié en la necesidad de diseñar un programa de (5 a 20 años) en inversiones destinadas a construcción, rehabilitación y operación de estas plantas de tratamiento de aguas residuales, así como de las condiciones de descarga donde se ubique mayor contaminación.


Para dar continuidad a la relevancia de la gestión del agua en Mexico, se analizó la Planeación de los servicios de agua potable y drenaje en la Ciudad de México, de la mano del Dr. Rafael Bernardo Carmona, Coordinador General de SACMEX, quien explicó que de junio de 2020 a la actualidad hubo una baja de 1 m3/s en la recolección de agua en el país.


En este contexto, también se informó que la CDMX recibía 10 mil l/s, actualmente recibe solo 8 mil l/s y los objetivos para este año son rehabilitar 10 pozos en la capital mexicana, 40 pozos del sistema Lerma, 8 manantiales y 14.1 sistemas eléctricos de alta tensión. De 2020 a 2021 se está trabajando en 16 plantas potabilizadoras con una capacidad de 1,445 l/s.


Mientras que el proyecto de mejora de eficiencia y del servicio de agua potable busca acondicionar la red primaria y secundaria mediante la conformación, medición y diagnóstico de sectores, detección y reparación de fugas, reemplazo de tuberías y cambio de forma de operación.


Intersolar Mexico:


En el marco del Congreso Internacional para la Industria Solar en México, se analizó la situación actual de México en materia de energías renovables, los aprendizajes que está viviendo la industria y los próximos desafíos.


La sustentabilidad en el sector servicios con calor solar, fue uno de los principales temas que se abordaron, destacando que este mercado tiene un alto potencial en México. En este sentido, Ángel Mejía, CEO de Inventive Power, explicó que los retornos de inversión en empresas con alto consumo de agua caliente son menores a los 2.5 años, como los clubes deportivos, gimnasios, restaurantes y hoteles, ya que son establecimientos con gran potencial para la utilización de tecnología de calentamiento solar.


Por su parte, María Fernanda García, Jefa Unidad Departamental de Apoyo Energías Renovables, SEDECO Ciudad de México, indicó que el Programa de Energía Solar para Mipymes de SEDECO ofrece asesoría técnica y económica, apoyo a la inversión, vigilancia de la calidad de los equipos y de la instalación, así como financiamiento mediante Eco-Crédito empresarial de FIDE. Esta ayuda del 40% en sistemas de calentamiento solar, incluye la compra de equipo e instalación con IVA y el monto máximo de es de 200 mil de pesos por empresa.


En relación a los retos y oportunidades de la industria solar mexicana a nivel nacional e internacional, Karla Cedano, Presidenta de ANES, aseguró que la industria solar es la multiplicación de diferentes innovaciones a lo largo de distintos momentos de la historia. “La frontera de la innovación está en hacer matrices energéticas híbridas que permitan que la energía solar térmica y fotovoltaica convivan con la eólica o la biomasa".


Patricia Tatto, miembro del Consejo Directivo de ASOLMEX, indicó que en el sector fotovoltaico a nivel de generación distribuida cada vez hay más bancos y fondos de inversión que quieren participar. "Estamos tratando de volver más transparente qué es lo que les conviene más a los usuarios, para que ellos mismos demanden instalaciones y créditos de calidad". 


En cuanto a financiamiento de proyectos fotovoltaicos, Claudia González de Green Kiin, aseguró que desde 2018 ha habido un incremento del 300% en sistemas fotovoltaicos. Los registros que tiene CFE de contratos de interconexión corresponden a 1551 mega watts, que representan en un 99% a los sistemas solares fotovoltaicos.

La descarbonización del sector industrial con calor solar fue analizada por Marisol Oropeza, Project Manager de Intersolar Mexico, quien expuso que el 31% del consumo energético total del país corresponde al sector industrial. “Dentro de este consumo podemos diferenciar dos grandes partes: el eléctrico y el de calor que equivale al 67% para el cual casi en su totalidad se utilizan combustibles fósiles y que se podría cubrir con energía solar térmica, alcanzando temperaturas de hasta 150 grados centígrados para procesos industriales como pasteurización, ebullición, esterilización, secado o cocción”.


Marisol Oropeza también expuso que México tiene potencial para instalar por lo menos 1.8 millones de metros cuadrados de colectores. “Si se lograra a lo largo de 5 años se mitigarían 374 mil toneladas de emisiones de carbono, se crearían 4,200 nuevos empleos en el sector solar térmico, se generaría una inversión de 12.7 billones de pesos y se duplicaría el volumen anual del mercado solar térmico”.


De esta forma, la Semana Internacional de la Sustentabilidad ha logrado reunir a los expertos nacionales e internacionales para analizar, capacitar y compartir sus conocimientos en materia de sustentabilidad, industria del agua, medio ambiente, energías renovables y manejo de residuos con el propósito de implementar a tiempo soluciones ante la emergencia mundial generada por el cambio climático, además de dar seguimiento y cumplimiento a los compromisos adoptados en el Acuerdo de París para reducir de forma sustancial las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura en este siglo a 2 grados Celsius.

 

Conectando con las personas del pasado en el mundo virtual: las redes sociales de nuestros ancestros



414px image

Estamos en una era tecnológica en la que vivimos prácticamente conectados y conocemos la vida de los demás por la dinámica actual de compartir lo que nos pasa, experiencias y pensamientos a través de las redes sociales. ¿Te has preguntado cómo le hacían nuestros abuelos y bisabuelos en un mundo sin medios sociales como las conocemos ahora y cómo mantenían vivos sus recuerdos y vivencias?

Gracias a la tecnología, ahora también podemos conocer la vida de nuestros antepasados aun cuando ya no se encuentren entre nosotros y compartir, guardar o restaurar recuerdos, fotografías e información acerca ellos.

Es una realidad que las redes sociales han roto fronteras y nos han acercado con familiares que se encuentran lejos o con amigos del pasado. De acuerdo con el estudio Digital 2021 de We are Social y Hootsuite, 71% de los mexicanos navegan en Internet, quienes acceden a diversos sitios web, pero sobre todo a las redes sociales, con 100 millones de usuarios activos.

Pero, ¿esto podría lograrse también con tus antepasados a quienes se honra en un altar el Día de Muertos, pero a quienes probablemente no conoces mucho? Ahora puedes hacerlo con aplicaciones en las que es posible buscar información de tus abuelos, bisabuelos o cualquier integrante de la familia que ya no esté vivo.

De acuerdo con ExpoGenealogía2021, el evento más importante de genealogía e historia familiar en América Latina, la tecnología permite hoy tener la posibilidad de acceder a información de nuestros ancestros, ligar familiares con estos datos que se van obteniendo y hasta conocer más sobre el contexto en el que ellos vivieron; en pocas palabras, tener acceso a un tipo de red social de quienes ya no forman parte de este plano terrenal.

En la actualidad existen aplicaciones gratuitas que nos dan acceso a actas de nacimiento, actas de matrimonio, fes de bautizo, etc., que previamente fueron escaneadas e indexadas y que proporcionan de alguna manera testimonios sobre nuestro pasado e ir entrelazando personas hasta crear un mapa que con nombres de ancestros, sus ocupaciones, lugar de origen y más.

Con este tipo de aplicaciones, inclusive, se pueden agregar fotografías a este mapa o árbol genealógico, lo que sin duda, lleva a una mayor conexión con nuestra historia familiar de una forma más sencilla y con información que quizá, no conocen aquellos familiares que nos mantienen unidos con nuestro pasado.

Para ExpoGenealogía2021, esta conexión es vital para la salud mental y emocional de todos; conocer nuestra herencia familiar nos hace más capaces de enfrentar los retos del día a día, nos hace más capaces de manejar situaciones de estrés y ansiedad, tener un sentido de pertenencia y, con ello, dar un mayor sentido a nuestro presente.

Encontrar nuestras raíces y darles un significado nos ayuda a saber, registrar, conservar y compartir nuestras historias familiares. La era digital nos lleva hoy a datos históricos que nos permiten esbozar nuestras historias familiares, entender con hechos nuestro pasado y tener la capacidad de interpretarlo y enaltecer nuestras raíces.

Antes de que Internet se volviera tan importante en nuestras vidas, se investigaba sobre el pasado a la antigua; se cuestionaba a familiares sobre apellidos, fechas de nacimiento, de muerte, acerca de matrimonios, ocupaciones o lugares importantes.

Hoy en día, con la tecnología, se ha podido digitalizar millones de registros que aportan información, fotos y otros recursos que no estaban disponibles anteriormente y que nos permiten llegar más fácil a conocer y entender nuestro pasado.

 

Vertiv Lanza UPS en Línea Rentable y Confiable, para la Computación del Borde de la Red Crítico en América Latina


*El sistema UPS Vertiv™ Liebert® GXT RT+ aborda todas las categorías de anomalías energéticas, lo que le permite ofrecer un funcionamiento inteligente y económico.

Descargar HTML

Ciudad de México, septiembre de 2021.- Vertiv (NYSE: VRT), proveedor global de infraestructura digital crítica y soluciones de continuidad, ha presentado su sistema de alimentación ininterrumpida, (UPS), Vertiv™ Liebert® GXT RT+, en un diseño de rack/torre convertible. Este UPS compacto es potente, inteligente, eficiente y confiable, una solución ideal para la protección de equipos de alto rendimiento en sectores como gobierno, banca, telecomunicaciones, salud, educación, transporte y seguridad, entre otros. El Liebert® GXT RT+, el cual fue lanzado en Cono Sur a comienzos de año, ahora esta disponible en México, Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica y el Caribe.

El Liebert GXT RT+ es un UPS en línea de doble conversión con el factor de potencia de salida más alto (0.9) en su categoría. Este SAI viene en cuatro modelos de 120 V: 1 kVA, 1,5 kVA, 2 kVA y 3 kVA, y cada uno ofrece al menos 7 receptáculos, el mejor de la industria. Este SAI asequible funciona con una amplia ventana de voltaje de entrada (60 a 150 VCA) que ayuda a preservar la vida útil de la batería.

“Vertiv ofrece constantemente soluciones sencillas y prácticas que ahorran energía, con una eficiencia de hasta el 95%, y pueden utilizadar para adquirir muchas aplicaciones críticas. La topología en la línea Liebert GXT RT+ proporciona la alta disponibilidad que necesitan los sitios en el borde”, dijo Víctor Medina, Gerente de Producto para Soluciones de Canal en América Latina. "Además, es compatible con el software de gestión Vertiv y las tarjetas de red web / SNMP opcionales que permiten la supervisión y el control remotos del SAI".

El UPS Vertiv Liebert® GXT RT+ es una excelente alternativa para quienes presten servicios en el borde de la red o en lugares con limitaciones de espacio, ya que su diseño compacto permite una instalación sencilla en un rack o torre, e incluye un monitor con una pantalla intuitiva de cristal líquido (LCD), donde es posible ver información resumida sobre el estado y la configuración del equipo.

Para obtener más información acerca de UPS Vertiv™ Liebert® GXT RT+ y el portafolio completo de soluciones de infraestructura de la compañía, visite Vertiv.com o sus redes sociales en Facebook, LinkedIn, Instagram y Twitter.

 

“Brand Safe” clave para que las marcas logren sus objetivos de marketing digital


 


 

Ciudad de México a 09 de septiembre 2021.- Con la actual pandemia de COVID-19 el consumo de medios ha cambiado. La compañía líder en el mundo de inversión en medios, GroupM, identificó que durante el tiempo de confinamiento creció la parte digital, impulsado por el incremento en el uso de móviles, así como el aumento del consumo del e-commerce (81%), video online (13.3%) y el uso de social media (127.4%).

 

Sin embargo, con este crecimiento en el mundo digital, también incrementa la necesidad de que las marcas tengan la confianza de invertir evitando fraudes en pautas publicitarias. Para ello, GroupM recomienda verificar 3 conceptos claves para las campañas digitales:

 

Viewability: es la oportunidad de que un anuncio sea visto dependiendo de ciertos factores del usuario cuando esté viendo el anuncio.

 

Brand Safe: son los controles que las compañías emplean en marketing digital para proteger sus marcas en contra de impactos negativos que afecten a la reputación de la marca, asociándola con tipos específicos de contenido.

 

Fraude: existen diferentes formas de detectar un fraude que reporta publicidad sin serla, algunos en aplicaciones y otros casos que requieren de análisis más avanzados.

 

De los tres conceptos claves, Brand Safe busca la confianza en las marcas para invertir y construir un sentimiento positivo hacia los consumidores, los cuales son de suma importancia en la industria. La publicidad es dinámica y se encuentra en un constante cambio, por ello requiere de un esfuerzo mayor para encontrar la forma de relacionarse con sus usuarios a través de nuevos canales y medios, además de nuevas soluciones para conectarse con los consumidores a través de la tecnología. Eso requiere que la seguridad de la marca evolucione con la misma rapidez para asegurar la confianza del consumidor.

 

Es necesario que las organizaciones de marketing digital puedan verificar toda la actividad en línea, ya que los consumidores se sumergen más allá en las marcas, en su ética, sus valores y en los lugares en donde son vistas. En GroupM tenemos los más altos estándares de Brand Safety y Viewability de la industria. Somos líderes en gestionar la seguridad de las marcas a través de nuestros esfuerzos colaborativos para diseñar soluciones tecnológicas que sean un estándar para la industria.”, mencionó David Posada, CEO de GroupM para México.

 

La base de una estrategia de Brand Safe se centra en la definición del nivel de seguridad y tolerancia que tendrán las empresas, es decir, qué tan flexibles o estrictos serán en relación con los contenidos y contextos donde pueden estar presentes. Cada marca tiene un nivel de riesgo diferente, pero las organizaciones deben tener en cuenta que cero tolerancia no significa cero riesgo.

viernes, 10 de septiembre de 2021

Disfruta de las fiestas patrias sin remordimientos


5 recomendaciones para comer equilibradamente

 

Llega el mes patrio y con él una variada oferta de platillos culinarios típicos de nuestro país, que hacen de las celebraciones por la independencia de México una fiesta de sabor. Las delicias gastronómicas con las que cuenta nuestra cultura son muchas y los antojos que provocan podrían ocasionar excesos en la comida y el alcohol, originando un aumento en la ingesta de calorías, lo que podría llevarte a ganar unos kilos de más.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el sobrepeso y la obesidad son consecuencia de un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las que se gastan1, por ello, al comer en exceso platillos típicos en las fiestas patrias –que en su mayoría contienen gran cantidad calórica y grasas- y no realizar actividad física que permita eliminar su acumulación en el organismo, se corre el riesgo de aumentar de peso.

 

Para poder celebrar en estas fechas de manera saludable y sin remordimientos, compartimos 5 consejos que seguro ayudarán a festejar y dar el grito a lo grande:

 

1.- Sustituye ingredientes: El pescado y el pollo son proteínas que contienen una porción de grasa menor a la de otras carnes, elegir una de ellas para incorporar en los platillos típicos como el pozole o las enchiladas, podría reducir la cantidad de ingesta calórica y, además, brindar un delicioso sabor a la receta.


2.-Sírvete en porciones pequeñas: Probar cada platillo es uno de los deseos de la mayoría en las fiestas patrias. Es tal esa ansiedad, que a veces tomamos de todo lo que hay en la mesa, sin terminarlo. Servir un poco de cada porción y parar al sentirse satisfecho, es una recomendación que sugieren los especialistas para disfrutar de la celebración con medida.


3.-Reduce azúcares y grasa en cada postre: Los postres son una parte fundamental de las tradiciones culinarias del mes patrio y para no dejarlos fuera, lo más aconsejable es prepararlos con opciones reducidas en grasa, como es el caso de la leche en las natillas o los flanes, y utilizar sustitutos naturales para el azúcar, como puede ser la planta de estevia o, incluso, la miel de abeja, que añadirán un sabor único a cada plato.


4.-Disminuye el consumo de alcohol: El tequila o mezcal son bebidas que no pueden faltar para brindar por el orgullo de ser mexicano, pero con un par de copas es más que suficiente. El alcohol en cantidades excesivas inhibe la oxidación de las grasas, lo que evita que la grasa sea aprovechada como energía haciendo que se acumule mayor cantidad de ésta en lugar de aprovechar la ya existente como energía2y, por lo tanto, provocar el aumento de peso.


5.-No tengas periodos de ayuno: Los largos periodos sin alimento, sobre todo, después de consumir platillos altos en grasa y carbohidratos, pueden ser dañinos para la salud, ocasionando padecimientos como gastritis, ya que, al no recibir alimentos, los jugos gástricos irritan constantemente el estómago.


Continuar con los hábitos saludables sin importar las fechas, ayuda a mantener la salud física y mental en óptimo estado. No es necesario acudir a un gimnasio para hacer ejercicio, se puede aprovechar la sobremesa para salir a pasear, dar una caminata con las mascotas, bailar y jugar con los pequeños de la familia para realizar actividades que no sólo mantienen en forma, ayudan a despejarse y disfrutar aún más de las fiestas.


Finalmente, siempre es bueno acudir con el médico general para que brinde un diagnóstico adecuado sobre nuestro estado de salud y recomiende las acciones necesarias que nos permitan celebrar sin remordimientos.

 

Power to Empower: llegó el momento de liberar tu poder


 

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2021.- ¿Cuándo fue la última vez que pensaste en la potencia que puede ofrecerte tu smartphone? Todas las personas tienen el poder de marcar la diferencia en este mundo y ese poder está a la espera de ser liberado. Los teléfonos juegan un papel protagónico en nuestras vidas, nos conectan como nunca antes, y tienen la capacidad de empoderar a la próxima generación de pensadores, innovadores y generadores de cambios. Esta idea ha inspirado a Motorola a abrir paso a un nuevo momento para la marca, mediante el lanzamiento de una nueva plataforma global de marca: Power to Empower.

 

Motorola quiere ser generadora de cambios positivos. Es una empresa digna de confianza en la industria móvil, basada en un legado de 90 años de desarrollo y experiencia que se centra en su deseo de ofrecer a los consumidores una tecnología significativa, fiable y de alta calidad. Además, ponen mucho cuidado en el diseño y la ingeniería de productos innovadores que crean conexiones móviles para millones de consumidores en todo el mundo. Y se enfocan en la innovación con una mentalidad inclusiva, que representa la increíble diversidad de sus consumidores.

Con esta nueva campaña, la marca está reforzando su compromiso con estos valores existentes en su portafolio de productos, sus asociaciones y el negocio en su conjunto. Y lo que es más importante, consideran que Power to Empower es una oportunidad para crear un espacio emocional en el que puedan comprometerse con los consumidores de formas nuevas y creativas.

Llegó el momento de liberar nuestro poder. Sólo hay que animarse a dar el primer paso.

“En Motorola somos generadores de cambio y a través de la tecnología empoderamos a nuestros consumidores a que lo generen también”, menciona Rodrigo Díaz, Director de Marketing para Motorola México.

La marca desarrolló esta plataforma de marca junto con las agencias WTF?, Magma y The Masses con el objetivo de construir la primera campaña de Power to Empower en torno a historias reales sobre cómo la gente utiliza la tecnología que nos inspiró. Motorola espera explorar este importante cambio de la marca junto con ellos, creando un futuro más prometedor para las comunidades y el planeta.Puedes ver el video de presentación de la campaña en este link.

Para seguir las distintas acciones sobre esta nueva plataforma de Motorola, te invitamos a visitar: www.hellomoto.com.mx

 

Los empleados mexicanos se sienten escuchados pero sus empleadores no actúan, de acuerdo a investigación del Workforce Institute de UKG



 

Aunque los empleados se sienten escuchados, más de un tercio (31%) no cree que sus comentarios conduzcan a un cambio tangible.

 


Ciudad de México a 9 de Septiembre de 2021 — Después de casi dos años de trastornos en el lugar de trabajo relacionados con la pandemia y las continuas incógnitas sobre el futuro de la vida y el trabajo, una investigación global 1 en 11 países realizada por  el Workforce Institute de  UKG expone una brecha problemática entre la voz de los colaboradores y la acción de los empleadores en México que -si no se resuelve- puede desvincular a los trabajadores, alimentar la rotación y obstaculizar el rendimiento empresarial.

Aunque los empleados se sienten escuchados, falta la acción del empleador

La gran mayoría de los colaboradores mexicanos (92%) se sienten escuchados por su empleador y también afirman sentirse "más" o "mucho más" escuchados (67%) en comparación con 2020. Como resultado, el compromiso con su empleador ha alcanzado el 66%, mientras que el número de empleados poco motivados no supera el 10% ["ni comprometido ni desvinculado" (8%), "algo desvinculado" (1%), "muy desvinculado" (1%)].

Los tres temas principales en los que los colaboradores quieren sentirse más escuchados son: el desarrollo profesional (39%), los beneficios (30%) y la salud física y el bienestar (28%).

Si bien los empleados se sienten escuchados, detectan una falta de acción: más de un tercio (31%) no cree que lo que se ha comunicado conduzca a un cambio tangible.

"Si bien los colaboradores en México generalmente sienten que sus empleadores escuchan sus comentarios, esto es sólo el primer paso para una cultura de éxito en el lugar de trabajo", dijo Jaime Cardoso, director de marketing de UKG. "Está claro que hay que tomar medidas para mejorar la experiencia de los empleados e incluirlos en el proceso de toma de decisiones de la empresa. Si se tiene en cuenta la voz de los empleados y se escucha realmente lo que tienen que decir, aumentarán la productividad e impulsarán la innovación en la organización."

Los canales  de comunicación están abiertos, pero el miedo y la desconfianza son una constante. 

Las organizaciones han hecho grandes esfuerzos para obtener la retroalimentación de los empleados a través de diferentes canales, que van desde reuniones 1:1 (38%), buzones de sugerencias anónimas (30%), encuestas de compromiso (30%) y reuniones con la alta dirección (29%) como métodos más populares en México. Sin embargo, vale la pena señalar que casi la mitad (46%) dice que es más probable que compartan su retroalimentación de forma anónima a través de sitios de terceros como Glassdoor que a través de los canales internos. 

Esta falta de confianza por parte de los empleados en la comunicación podría estar asociada a posibles riesgos a su carrera -ya que un asombroso 61% preferiría cambiar de puesto a otro equipo o empresa antes que compartir sus puntos de vista- o al miedo a las críticas, ya que el 39% de los empleados se guardan sus opiniones y preocupaciones para evitar verse envueltos en una política interna tóxica.

Más preocupante aún es que más de la mitad (56%) confiesa que es más probable que le diga a su líder lo que quiere oír en lugar de lo que realmente siente, lo que puede obstaculizar el desarrollo a largo plazo de una organización y fomentar una cultura de desconfianza. 

La confianza se construye en ambos sentidos

La encuesta confirma que escuchar a los empleados y poner en práctica sus comentarios mejora la productividad y la eficacia de los colaboradores (58%), el bienestar (79%), el compromiso (78%), la confianza (78%), e infunde un sentido más profundo de su trabajo (75%). 

"Está claro que tanto los empresarios como los colaboradores deben seguir trabajando juntos en una comunicación bidireccional, sustentada en una cultura de confianza, que conduzca a una acción positiva y eficaz en beneficio de la organización", dijo Ivonne Vargas, autora, periodista, conferenciante y miembro del consejo asesor del  Workforce Institute de UKG. "Debe haber un esfuerzo compartido que, aunque está bien encaminado, requiere perseverancia para lograr empleados escuchados y comprometidos, así como empresas innovadoras y productivas." 

Para profundizar en los datos y saber por qué invertir en la voz de los empleados debería ser un imperativo empresarial estratégico, lea el informe ejecutivo Los Escuchados y los No Escuchados.

Recursos de apoyo

 

Viajar por México y el mundo intercambiando habilidades por alojamiento es posible con Worldpackers


 

       Actualmente Worldpackers tiene presencia en 140 países y cuenta con cerca de 2 millones de usuarios.

       El éxito de la plataforma aumentó cerca del 270% en ingresos en medio de la crisis del mercado de turismo por el covid-19.

       México es uno de los cinco países con más viajeros y anfitriones en la plataforma

 

Worldpackers, es una plataforma colaborativa que conecta viajeros con anfitriones de todo el mundo para viajar intercambiando sus habilidades por alojamiento y otros beneficios. Actualmente, en México hay más de 88 anfitriones, de los cuales más de la mitad son hostales, sin embargo, también hay oportunidades de realizar voluntariado en eco aldeas, proyectos de permacultura, ONGs y granjas.

 

cenotes-mexico-worldpackers.jpg

 

Esta idea nace del trabajo conjunto de dos amigos, Riq Lima y Eric Faria quienes dejaron sus carreras profesionales para crear la plataforma en febrero de 2014. Desde ese momento, el movimiento ha crecido exponencialmente y a la fecha son cerca de 2 millones de usuarios en más de 140 países, que creen que viajar es un derecho universal.

 

Worldpackers se basa en la idea de un intercambio colaborativo entre alguien que quiere ofrecer su tiempo y habilidades mientras viaja, y un anfitrión que busca cierto tipo de ayuda. Entonces, básicamente, encuentras un lugar en donde, por un número limitado de horas de ayuda a la semana, te brindan hospedaje y otros beneficios, como comidas gratis, clases, lecciones de idiomas, tours y más. Y no hay problema si no tienes experiencia con voluntariados. Podrás desarrollar nuevas habilidades mientras estés viajando”, aseguró Raquel Pryzant, directora de contenido de Worldpackers.

 

Cabe resaltar que el éxito de la plataforma aumentó cerca del 270% en ingresos en medio de la crisis del mercado de turismo por el covid-19. En el último año, la plataforma tuvo un aumento promedio del 70% en el número de anfitriones aprobados, 82% en el tráfico total de la web, 160% en número de inscritos de la comunidad y 375% en ventas realizadas por afiliados.

En el último mes más 270 viajeros aplicaron para realizar turismo en México por medio de voluntariado, además de experiencias ecológicas y sociales dentro del país. “Hemos visto un aumento en los viajes dentro de México en nuestra plataforma, tanto de mexicanos conociendo su propio país como de extranjeros que eligieron este país como primer destino de viaje después de los peores meses de la pandemia.”, dijo Raquel Pryzant, directora de contenido de Worldpackers.

Los Pueblos Mágicos de México son destinos turísticos increíbles para hacer viajar por voluntariado, además de conocer mucho de la historia y cultura de México, es posible hacer “slow travel” y vivir cómo un local en estos pueblos hermosos y llenos de atractivos.

 

La suscripción a la plataforma es 100% gratis, tanto para los viajeros, como para los anfitriones. Sin embargo, existen tres planes pagos, el Worldpackers Trips, el Worldpackers Academy y el Worldpackers Pack.

 

En Worldpackers Trips, el usuario puede conectarse con anfitriones de todos los rincones del mundo y de México, para cambios colaborativos de sus habilidades por acomodación, con enfoque en desarrollo personal y profesional.

 

En el programa Worldpackers Academy, se puede acceder a 810 clases, con contenidos exclusivos creados por la comunidad de viajeros, influenciadores digitales y el propio equipo Worldpackers, para ayudar a planificar sus viajes futuros, con enfoque en el desarrollo personal y profesional.

 

Así mismo, los miembros de WP Pack tienen acceso a todas las ventajas de los dos planes por un año. Además de acceder al contenido exclusivo hecho por viajeros e influenciadores digitales de la comunidad y recibir certificados en su perfil.  También tienen acceso a los anfitriones de Worldpackers, pueden postularse y confirmar viajes, contando con el Seguro WP y con el soporte del equipo de Community Happiness.

 

Queremos que Worldpackers sea cada vez más colaborativa, no solo en sus experiencias de voluntariado, sino también en la forma en que la empresa crece, permitiendo que más personas vivan haciendo lo que aman y ayudando a otros a viajar”, puntualizó Raquel Pryzant, directora de contenido de Worldpackers.


La compañía está invirtiendo cada vez más en su comunidad a través de los programas WP, donde los miembros más activos y comprometidos de Worldpackers pueden ganar dinero mientras viajan de diferentes maneras: produciendo contenido, videos, promocionando la marca y trayendo más anfitriones a la comunidad.

 

Finalmente, Worldpackers está creando proyectos ambientales propios. El objetivo este año es realizar 10 acciones de limpieza en playas de Brasil y a largo plazo expandir esta iniciativa por América Latina, Europa y Costa Oeste de Estados Unidos. 

Esta es una comunidad global de viajeros conscientes y anfitriones acogedores que, desde 2014, promueve miles de conexiones y experiencias únicas enfocadas en el desarrollo y la transformación del mundo en un lugar más social y ambientalmente sostenible.


¡Vive experiencias transformadoras. Desarrolla nuevas habilidades. Genera un impacto positivo!

 

Platillos mexicanos hechos con insectos y dónde comerlos


  • 4 de cada 10 viajeros mexicanos buscarán experiencias gastronómicas cuando visiten algún lugar: Booking.com

 

Con la llegada de septiembre, el espíritu patrio se comienza a sentir en cada aspecto de nuestra vida, especialmente la gastronomía que es muy amplia en México y es protagonista de varias celebraciones donde las mesas se llenan de platillos tradicionales y colores. La comida es muy importante también para los viajeros mexicanos: en un estudio* realizado por Booking.com, 43% de los encuestados señaló que una experiencia culinaria será parte de sus planes cuando sea seguro viajar de nuevo, ¿hay algo mejor que lograrlo con delicias hechas a base de insectos comestibles? Para los atrevidos, hicimos un listado de banquetes con estos animalitos y dónde poder encontrarlos.

 

Escarabajos, Tlaxcala

En el país existen más de 80 especies de escarabajos que se pueden comer, casi siempre cuando aún son larvas, con un toque de limón, en guisados o en una salsa. Uno de los más populares es el escarabajo rinoceronte y es un platillo típico en Tlaxcala, Estado de México y Puebla; aunque algunos los comen crudos, la mejor opción es disfrutarlos fritos en manteca con un poco de huevo o tatemados.

 

Pero Tlaxcala tiene más que escarabajos como la Basílica de Ocotlán; el Parque Nacional la Malinche que conecta con Puebla y es popular por estar cerca del volcán con el mismo nombre y; por supuesto, sus talaveras que son las artesanías más representativas. Para dormir recomendamos Hotel de la Loma.

 

Hormigas Chicatanas, Oaxaca

A finales de junio este insecto que también se le conoce como chícala, cuyo sabor tierroso y a humedad -ya que abundan en la temporada de lluvias- le da un toque muy particular cuando se muelen con jitomate, chiles y especias para crear una salsa; en los mercados de Oaxaca no faltarán los tacos, gorditas y memelas con este delicioso “aderezo”, aunque también puede integrarse al mole, tamales y hasta como botanita con sal y limón.

 

Después de una buena comida, lo ideal es descansar en un lugar cómodo con vista al centro y el paisaje como Hostal Nordés. Y si se quiere seguir con un mood gastronómico, la Ruta del Mezcal es imperdible cuando se va a este estado sureño.

 

Jumiles, Guerrero

Estos insectos que son de mayor tamaño que las hormigas, tienen notas minerales y de anís, sabores que desprende cuando se ponen a dorar en un comal para después sazonarlos con ajo o cebolla. Las “chinches de campo” son acompañadas con una tortilla y salsa, aunque hay algunos intrépidos que ¡se los comen crudos y hasta vivos! Para probarlos “sin darse cuenta”, pueden comerse en la masa de las tortillas o en huevo con salsa verde.

 

Este platillo tradicional de Taxco provocará querer conocer más del Pueblo Mágico, los imperdibles son el Tianguis de Plata, la Mina Prehispánica, las Mil Cascadas y las Pozas Azules de Atzala, cerca de este último se encuentra Boutique Pueblo Lindo para descansar.

 

Avispa de miel, Chiapas

En la Selva Lacandona habita Ek, la avispa mexicana productora de miel. Para comerlas, se machaca el panal y las larvas, con chile verde, sal y limón para ponerla a tatemar y crear una salsa; contrario a otras preparaciones mencionadas, el sabor de ésta es dulce por la sacarosa de la miel. La dificultad de conseguir un panal en la selva hace que sea un platillo único y codiciado por sus pobladores.

 

Claro que pasear por esta jungla reconocida a nivel mundial es un must en la visita, el agotamiento al final del día será evidente, un lugar cercano que permite descansar rodeado por la naturaleza en Campamento Río Lancajá.

 

Gusanos de maguey, Hidalgo

Durante la temporada de lluvias, los gusanos de maguey -blancos y rojos- abundan y se pueden encontrar en diferentes municipios. Ese animalito que se reproduce en el corazón de las pencas de maguey es uno de los favoritos para degustar fritos -con mantequilla o aceite de oliva- o tatemados, con un poco de sal y en un taco, también machacados para una salsa con chile guajillo.

 

Pachuca es uno de los lugares con más restaurantes para comerlos y ya que se está por ahí, se puede visitar el Parque Nacional El Chico, el Reloj Monumental de Pachuca y dar un paseo por el Centro Histórico en tranvía. Un lugar ideal para pasar la noche es Casa Basalto, mejor si vas con tu mascota.

 

*Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente a una muestra de 1,200 personas (con cuotas equitativas por edad, género, NSE y ubicación geográfica) en México. Para participar en esta encuesta, los encuestados debían tener 18 años o más y vivir en cualquier estado de México. La encuesta se realizó online entre el 4 y el 13 de mayo 2021.

 

Sobre Booking.com: 

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.4 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.

El año pasado ocurrieron 2,154 amputaciones de mano en hombres y 386 en mujeres, ocasionadas por accidentes con maquinaria o corriente eléctrica

 


Ciudad de México, 10 septiembre de 2021. La escasa cultura de prevención de accidentes en el trabajo provocó 2,154 amputaciones de mano en hombres y 386 en mujeres, ocasionadas por maquinaria o corriente eléctrica. Estas cifras hacen necesaria la implementación de una cultura de prevención de accidentes en las empresas, indicó Cecilio Eduardo Segura, conferencista y entrenador de Seguridad Industrial, quien participó en el Safety Knowledge Virtual Congress, organizado por Expo Seguridad Industrial (ESI) 2021.

Recordó que “los accidentes en las empresas se pueden prevenir si se localiza el origen del mal, debemos analizar dónde están los peligros mecánicos, hidráulicos y eléctricos. Se necesita conocer las principales fuentes de peligro para los trabajadores”.

El especialista recordó que además de las sanciones por accidentes en el trabajo, si llega a ocurrir un fallecimiento el patrón debe pagar hasta 5 mil días de salario a la familia del trabajador, pero si existió negligencia, el monto se incrementa 25% más.

En el evento, también se presentó la ponencia: La importancia de la seguridad y los seguros en un entorno de riesgos cambiantes, a cargo de Edgar Chaparro Medina, Head de Ingeniería de Riesgos, de la empresa Zurich, quien recordó que en el Foro Económico Mundial del año 2015, se indicaba la preocupación a corto y mediano plazo, de enfermedades infecciosas y crisis por el estilo de vida de las personas, no sólo por el COVID, sino por las afectaciones que se pudieran producir en un periodo de 3 a 5 años, por temas como la desigualdad social y el cambio climático.

Señaló que pandemias como el COVID-19, son algo que desde hace tiempo se venía analizando, que convergen con las sequías e inundaciones que pegan a la cadena de suministros y producción, donde los consumidores se ven impactados en los costos.

También se hablaba de la posibilidad de un ciberataque y enfermedades infecciosas aspectos que actualmente nos afectan. “Nos preocupaban los desastres naturales, los ciberataques y la pandemia, todos estos temas nos atacaron a pesar de analizarse desde hace varios años. No éramos conscientes de estos riesgos, hasta que no lo vivimos”, señaló.

Continuó: “La pandemia y el cambio climático es impactante, provocando un cambio en la mentalidad de las personas en materia de prevención. Los riesgos cambian y evolucionan muy rápido, por ello debemos anticiparnos, siendo conscientes de cómo estamos actualmente”.

Por otra parte, habló de los riesgos por ataques cibernéticos, dijo que de marzo de 2020 a abril de 2021 impactaron en el sector manufacturero (15%); servicios bancarios y financieros (14%); gobierno y militares (23%); proveedores de software (7%) y sector salud (6%).

México fue la nación más afectada con el 54% del total de los ataques en la región, siendo sus competidores más cercanos Colombia y Perú con 14%.

En el foro también estuvo presente Julio Guardiola, Territory Account Manager de Panduit, quien presentó la ponencia: Seguridad Industrial como Catalizador de la Productividad en tus Procesos, indicó que las empresas no deben olvidar la normatividad y antecedentes de la maquinaria de trabajo donde deben existir protocolos para evitar accidentes en los trabajadores como el bloqueo y candadeo en los equipos.

“Las áreas de prevención de accidentes necesitan bloquear las máquinas durante el mantenimiento o fallas mecánicas, por lo que deben de contar con un diagrama de bloqueo y candadeo e identificar las energías más peligrosas como la eléctrica, neumática, hidráulica, químico, térmico y mecánico para hacer un plan de bloqueo para cada uno de ellos”, enfatizó.

En tanto, Irving Sánchez, Líder de producto de la empresa Vallen, habló del funcionamiento de una máquina, los etiquetados al realizar el bloqueo, así como una lista de los responsables de la seguridad de los trabajadores, para realizar un bloqueo adecuado para evitar accidentes.

El Safety Knowledge Virtual Congress fue organizado por Expo Seguridad Industrial (ESI) 2021, que pretende continuar con la capacitación y profesionalización a distancia de especialistas en seguridad industrial y seguridad laboral, en los ámbitos tecnológicos, normativos y de mejores prácticas, entre otros.

Las ponencias fueron presididas de manera virtual por Jorge Hagg, Director de Expo Seguridad México (ESM) y Expo Seguridad Industrial (ESI); quien también participó fue Sergio Gutiérrez, PR & Event Content Coordinator.

Acerca de RX

RX está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener productos y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias.

En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com 

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. El grupo sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización de mercado es de aproximadamente £ 33 mil millones, € 39 mil millones, $ 47 mil millones*.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors

Alistan Torneo de Artes Marciales en Chimalhuacán

 


 

El Instituto Municipal de Cultura Física y Deportes de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), realizará el Torneo local de Artes Marciales Populares, el próximo 11 de septiembre, con la participación de cerca de 100 competidores de siete escuelas, quienes buscarán su clasificación a los niveles estatal y nacional.

 

El titular del IMCUFIDECh, Miguel Ángel Patiño Prado, informó que el torneo se llevará a cabo en el Deportivo El Tepalcate, siguiendo las medidas sanitarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19; asimismo, los contendientes serán sometidos a pruebas rápidas de detección del virus SARS-CoV-2.

 

“El registro es gratuito a fin de haya un mayor número de competidores de entre 10 y 25 años de edad. Quienes logren el primer lugar de su categoría, podrán participar en la eliminatoria estatal que se realizará el 25 de septiembre en el municipio de Chalco, donde se enfrentarán a los mejores exponentes de nueve municipios mexiquenses, con el objetivo de obtener un lugar en los Juegos Nacionales Populares, a realizarse en Acapulco, Guerrero, en el mes de octubre”.

 

Por su parte, la delegada de juegos nacionales populares “Artes Marciales”, Paola Moreno Salazar, informó que el encuentro municipal estará dividido en 44 categorías, en las disciplinas de Wushu y Artes Marciales Mixtas, en pelea o manos libres con armas largas y cortas.

 

“Chimalhuacán participa en los Juegos Populares desde 2010 y han conseguido posicionarse entre los mejores lugares. Los chimalhuacanos tienen talento deportivo y cuentan con instalaciones dignas para sus entrenamientos. Cada año, alrededor de 20 niños y jóvenes han conseguido medallas en este encuentro, por lo cual ponen muy en alto el nombre del municipio a nivel nacional”.

 

Entre los atletas de alto rendimiento, la delegada destacó a la deportista Luz Elena Mendizábal Albarrán, quien ha subido al pódium en más de una ocasión, en la última década.

 

“Todos nuestros atletas tienen muchas habilidades, y Luz ha conseguido posicionarse cada año entre los tres mejores a nivel nacional. En la edición municipal, peleará en la categoría de 18 a 25 años avanzado, en un peso de 65 a 75 kilogramos. Tenemos la certeza que lograremos representar a Chimalhuacán en el encuentro nacional”, concluyó.

Policía de Chimalhuacán rescata a dos personas por colapso de barda

 


 

La mañana de este viernes a las 08:18 horas, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán atendieron una emergencia en calles del barrio San Lorenzo de la localidad, la barda de un domicilio colapso, como resultado una mujer sufrió crisis nerviosa además de un menor con lesiones leves.

 

Al lugar acudieron uniformados de la Región III, paramédicos de Rescate Municipal y personal de Protección Civil y Bomberos (PCyB), para brindar atención integral, autoridades de seguridad informaron que fueron las intensas lluvias lo que provocó el remblandecimiento de la tierra y fractura de la barda construida.

 

En el lugar, paramédicos brindaron atención prehospitalaria y primeros auxilios a una mujer de 54 años con crisis nerviosa y un menor de 6 años con lesiones leves, luego de su valoración fueron trasladados al Hospital General San Agustín para observación, se reportan estables.

 

Al momento, personal de emergencias local continúa en el lugar, la zona fue acordonada y trabajan en retiro de escombros que representen un peligro.

 

La policía local exhorta a la población para que durante la temporada de lluvias y en posibles sismos, mantengan la calma para prevenir algún percance, pueden comunicarse al número de emergencia local: 55 5853 6128, así como el de Protección Civil y Bomberos: 55 58 53 74 02.