sábado, 4 de septiembre de 2021

Tecnologías de visualización: Cómo las imágenes médicas mejoran la detección del cáncer y la salud pública


La detección temprana del cáncer puede literalmente salvar vidas. Además de los programas de detección y concientización, las imágenes médicas han tenido un gran impacto en la salud pública. Sabemos que el sector salud se ha enfrentado a múltiples desafíos relacionados con esta enfermedad; en primer lugar, porque cada vez hay más tipos de cáncer y en segundo, porque a diario son más personas las que lo padecen. Esto se debe no sólo a condiciones hereditarias, también al estilo de vida de las personas, la alimentación, uso de fármacos, influencias geográficas y hábitos de consumo, por mencionar sólo algunos.
Para que un cáncer se considere común, el número estimado de casos nuevos para 2020 tuvo que ser de 40 000 o más. En este sentido, el cáncer más padecido en América es el de seno, tan sólo México, Brasil, Colombia y Estados Unidos tienen una incidencia de más del 11% de la población, con un índice de mortalidad de más del 6%. Lo anterior ha puesto de manifiesto una realidad preocupante para la salud pública y para los hospitales, y esta problemática mundial ha orillado a las empresas a buscar una propuesta tecnológica que ayude a los especialistas a detectar de manera oportuna esta enfermedad. Es aquí donde se empieza a apreciar la importancia de las tecnologías de visualización. 

A principios de la década de 2000, las imágenes médicas comenzaron a pasar de lo analógico a lo digital, al reemplazar imágenes en película con digitales, se elimina el tiempo necesario para procesar la película. Como resultado, las imágenes médicas se vuelven accesibles de inmediato desde cualquier lugar. Esto se traduce en exámenes y diagnósticos más rápidos para los pacientes, al tiempo que brinda a los profesionales de la salud una forma de trabajo más eficiente.

En la mayoría de los países, los radiólogos ya no ven películas en una caja de luz. En su lugar, leen imágenes digitales en una pantalla médica especial. Esto ha dado lugar a exámenes y diagnósticos más rápidos para los pacientes e instigó el auge de la telemedicina y las imágenes en todo el hospital, explicó Francisco Fandiño, Director de Ventas Latín América en Barco

Hoy en día, la digitalización de la atención médica se ha traducido en imágenes en todo el hospital, también conocidas como imágenes empresariales. Dado que las imágenes clínicas pueden capturarse mediante una gran cantidad de dispositivos y en una gran variedad de ubicaciones, existe una necesidad imperiosa de consolidación. A menudo, la disponibilidad de información sobre la atención se ve limitada por cuestiones técnicas, lo que genera información fragmentada para los profesionales de la salud. Estas imágenes son una forma de integrar toda la información del paciente y optimizar la forma en que se puede administrar, visualizar y compartir en todo el hospital. Además de las imágenes de diagnóstico, incluye imágenes de procedimientos e imágenes de pruebas, así como informes.

Según el especialista en tecnología de imágenes médicas de Barco, “existen soluciones de visualización especialmente desarrolladas para agilizar el flujo de trabajo de oncología en las reuniones multidisciplinarias, éstas ayudan a los médicos a discutir muchos casos de pacientes altamente complejos de manera más rápida y eficiente. Significa que la tecnología sanitaria se utiliza para proporcionar a los especialistas una visión más holística de los datos del paciente, para una toma de decisiones más certera”.

Las nuevas técnicas en imágenes médicas tienen el potencial de cambiar la faz de la atención médica para siempre. Por ejemplo, la tomosíntesis digital de mama (DBT), es una de las innovaciones más recientes en la detección del cáncer de seno, la cual toma múltiples imágenes o cortes del seno y luego reconstruye una imagen en 3D. Los beneficios de la tomosíntesis son que reduce las tasas de recuperación de pacientes y aumenta la detección de cáncer.

De acuerdo con Fandiño “las pantallas médicas incluso van un paso más allá y ofrecen tecnologías adicionales para aumentar la visibilidad de cánceres que de otro modo serían difíciles de detectar. Los estudios han demostrado que los amplificadores de luminancia aumentan la probabilidad de detección de pequeños detalles en el tejido blando hasta en un 30%”.

Por otro lado, la forma más inteligente de tecnología médica es el análisis de imágenes basado en el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial. Google anunció los resultados de su último proyecto de inteligencia artificial en el cuidado de la salud ( LYNA), que ha demostrado detectar células de cáncer en diapositivas de patología con una precisión del 99%.

“La Inteligencia Artificial (IA) tiene la capacidad de reducir el riesgo de error, permitir la identificación temprana de síntomas relacionados con el cáncer y ayudar a los médicos a concentrarse en el tratamiento de sus pacientes de alto riesgo. Es un arma revolucionaria que proporcionará munición adicional a los profesionales de la salud en la lucha contra el cáncer”, aseguró Francisco Fandiño, Director de Ventas Latín América en Barco.

América Latina enfrenta una crisis de salud provocada por el cáncer, por lo que resulta importante tomar en cuenta los aspectos tecnológicos que ayudan a los especialistas a desempeñar su labor de forma más eficiente, de tal forma que se logren reducir los índices de mortandad. Por ello, es importante destacar la importancia de hacer visible este padecimiento como un problema de salud pública, para que los pacientes tengan acceso a un diagnóstico oportuno y a la atención en todas las instancias de salud públicas.

Acerca de Barco

Barco diseña tecnología para permitir resultados brillantes en todo el mundo. Viendo más allá de la imagen, desarrollamos soluciones de visualización y colaboración para ayudar a trabajar juntos, compartir conocimientos y sorprender al público. Nos centramos en tres mercados principales: Empresa (desde salas de reuniones, aulas y salas de control hasta espacios corporativos), Sanidad (desde el departamento de radiología hasta el quirófano) y Entretenimiento (desde salas de cine hasta eventos y atracciones en directo). En 2020, realizamos unas ventas de 770 millones de euros. Contamos con un equipo global de 3.300 empleados, cuya pasión por la tecnología se plasma en 461 patentes concedidas.

Para obtener más información, visítenos en www.barco.com, síganos en Twitter (@Barco), LinkedIn (Barco), YouTube (BarcoTV), o dénos un like en Facebook (Barco).
Copyright 2021 por Barco

 

BeGo llega para conectar a México

 


*La alta demanda y acelerado intercambio de productos entre México y Estados Unidos se ven beneficiados con BeGo App que conecta la carga con el transporte para hacerlo más eficiente.

414px image

Ciudad de México, agosto de 2021.- BeGo, red digital que conecta carga con transporte terrestre, anuncia la llegada a México de BeGo App, la plataforma que a través de tecnología de Machine Learning e Inteligencia Artificial, ayuda a conectar carga con transporte con el objetivo de hacer más eficientes las operaciones de transportistas y dueños de carga.

En México, la demanda por trasladar cargas excede a la capacidad de las unidades de las flotillas nacionales, aun así, el 40% del tiempo los camiones van vacíos, esto incrementa costos innecesarios de cada producto y servicio. Por esta razón, BeGo se dio a la tarea de desarrollar una plataforma, basada en inteligencia artificial, donde los dueños de carga pueden cotizar y reservar transporte de carga en cuestión de minutos; y los conductores encuentran carga dependiendo de su ubicación actual y futura, con el fin de disminuir regresos vacíos, costos de más y reducir emisiones de CO2 dañinas al medio ambiente.

“La explosión de e-Commerce que hemos visto en los últimos meses tras la pandemia, así como la continua diversificación de cadena de suministro por parte de Estados Unidos, han acelerado el intercambio de productos entre México y USA”, es así como a través de la innovación, ingenio y diseño liberado en BeGo hemos creado formas más inteligentes de mover mercancías eficientemente”, comenta Jasiel Cárdenas, COO de BeGo.

Disponible ya en la ruta México – Laredo, BeGo ya está trabajando en expandir las rutas en el país en el futuro. BeGo es una App gratuita que durante su prelanzamiento abrió sus puertas a un grupo selecto de empresas, y que en un futuro estará disponible para descarga en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android, y con la cual los usuarios pueden cotizar y confirmar transporte en minutos, contratar seguro y cruce de aduanas, con un seguimiento del estatus en tiempo real de su carga; en el caso de los transportistas pueden incrementar sus ingresos al encontrar nuevas cargas dependiendo de su ubicación, administrar sus flotillas y recibir anticipos para los servicios de BeGo.

“En BeGo nuestro objetivo es acelerar la digitalización del comercio por el transporte terrestre, para nosotros lo más importante es la confianza de los usuarios y transportistas en la red de BeGo, por lo cual nos encargamos de que ambos cumplan con los estándares de calidad, visitando sus unidades, patios e instalaciones y revisando toda la información de sus permisos y documentación en regla para mover cargas generales o peligrosas”, finaliza Iván Cárdenas, CEO de BeGo.

Para más información sobre BeGo visite www.bego.ai o a través de las redes sociales: Facebook, LinkedIn e Instagram.






 

“En BeGo nuestro objetivo es acelerar la digitalización del comercio por el transporte terrestre, para nosotros lo más importante es la confianza de los usuarios y transportistas en la red de BeGo, por lo cual nos encargamos de que ambos cumplan con los estándares de calidad, visitando sus unidades, patios e instalaciones y revisando toda la información de sus permisos y documentación en regla para mover cargas generales o peligrosas”.

Iván Cárdenas
CEO de BeGo

SI LAS OLAS DEL ANTOJO TE PIDEN MARISCOS, LA RESPUESTA ESTÁ EN EL CORAZÓN DEL MAR


 
• Las recetas de mariscos más emblemáticas del país, reinterpretadas con un sazón inigualable, conforman una deliciosa y amplia carta para quienes buscan lo mejor de la Cocina de Mar en la CDMX
 
• No te pierdas las famosas pescadillas, las deliciosas Palomitas de Pulpo, la Tostada Mary Queen hecha de buñuelo con azúcar y canela, las exquisitas carnitas de atún y guacamole, el aguachile tatemado, el ceviche borracho que en su nombre lleva la penitencia y, el rey de la casa: el Pulpo Corazón Del Mar
 
CDMX, Septiembre de 2021. - En la céntrica Nápoles, a dos calles de la avenida Insurgentes, se encuentra el secreto mejor guardado de la oferta gastronómica de la Ciudad de México, el lugar donde tu estómago recibirá el mejor trato y tu corazón un apapacho. 
 
Con una cocina indulgente, que exhibe en un mismo lugar las recetas de mariscos más codiciadas de todo el país, con un toque extra de sazón y perfeccionamiento inigualable, te espera con las puertas abiertas El Corazón del Mar.
 
Arturo Moreno y su esposa Mary Arechavaleta son los encargados de hacerte sentir en casa, ya que vigilan meticulosamente la llegada de cada uno de sus comensales y persiguen que todos se vayan con una gran sonrisa. Ellos cercioran que se ejecuten impecablemente los platillos en la cocina, y por supuesto, desfilan entre las mesas para sugerir desde su experiencia las delicias que sí o sí debes probar.
 
Él, con más de 25 años en el ámbito restaurantero, reúne toda su experiencia para crear su propia cadena de restaurantes. El primero de la lista es El Corazón del Mar, que abrió sus puertas en septiembre de 2019.
 
El Corazón del Mar se consolidó como el favorito de los vecinos de la Nápoles y sus alrededores, para después ganar terreno en los corazones del resto de los chilangos, con una carta que es un verdadero desfile de deliciosos platillos del Pacífico, del Golfo y de todo México.
 
"Nuestra propuesta es transmitir lo mejor de la cocina del mar, con un toque especial, muy de nosotros, queremos que cuando lleguen a nuestras mesas éstas sean una extensión de su casa, que se deleiten con nuestros platillos y se sientan apapachados con nuestras bebidas y un gran servicio. Lo importante es que cuando abran el menú sepan que no hay antojo que no se les cumpla, ya que encontrarán desde la tradicional comida de puerto como cócteles, ceviches, aguachiles y ostiones, o para quien busca una versión de comida rápida tenga Tacos, Burritos, Hamburguesas, Empanadas. Incluso, para quien tenga paladar indulgente existe toda una propuesta gourmet donde los Salmones, Atunes, Pulpo y Camarones son las estrellas principales que sorprenderán al más exigente”, explica Arturo.
 
Un conjunto de por lo menos 20 personas hacen una coreografía mágica de la cocina a la mesa, en una guía perfecta para que inscribas tus favoritos en una comanda. Puedes iniciar con un buen caldo de camarón y las ya famosas pescadillas, tostadas con diversas proteínas del mar, un aguachile, un tiradito u ostiones, y de ahí pasar a un arroz o una pasta con sabores espectaculares, seguir con la cocina de sartén y disfrutar de platillos con técnicas que incluyen desde las brasas hasta las frituras profundas, marinados y mucho más.
 
Todos los días hacemos las compras personalmente, buscamos la mejor calidad en cada uno de nuestros ingredientes. La frescura es parte fundamental de lo que ofrecemos, además de la pasión con la que se realiza y se sirve cada platillo. Nuestra cocina y barra de bebidas es un espacio abierto de experimentación entre profesionales, por lo que las recetas clásicas toman nueva vida y se mejoran continuamente, imprimiéndoles nuestro sello muy especial, muy de El Corazón”, reitera el anfitrión del lugar.
 
El pulpo de la casa; por ejemplo, se marina en salsas rojas, se pre-cocina en mantequilla y finalmente se lleva a un proceso de fritura para lograr suavidad al interior y un crunch en los tentáculos, para después bañarlo con salsas de la casa como Pesto de Tomate, Chimichurri y la famosa Macha. Si hablamos del toque chilango, habrá que probar obligadamente un aguachile de tamarindo y chile verde tatemado, con eso saborcito agripicante que te enganchará.
 
Los martes los tacos están en promoción de 3x2, donde se puede probar algunos tacos emblemáticos como el de Camarón, favorito de los asiduos del lugar. También está el de Carnitas de Atún, uno de los ganadores en la exhibición gastronómica Coca-Cola Metate 2019, o el Taco Tritón para los que les gusta lo picosito, el clásico Gobernador, el Pulpo al Pastor o cualquier otro de los 20 tacos restantes que aún quedan en el arsenal.
 
Si acudes en fin de semana, existen platillos especiales que te cautivaran, un imperdible es sin duda la Paella, el Tuétano Mar y Tierra, el Pozole de Mariscos o cualquiera de sus molcajetes preparados, siempre con ese afán de consentirte.
 
En las entradas, explican los anfitriones, el resumen de las delicias de la carta puede estar en un surtido de tostadas, en los ostiones o las pescadillas, aunque será necesario ir más de una vez para conocer más y más de la carta, que se complementa en la mesa con una diversidad de salsas hechas en casa, desde las básicas mayonesa chipotle y mayonesa serrano, hasta las más complejas como salsa macha o salsas de diversos frutos con chile habanero.
 
El menú de El Corazón del Mar es tan amplio y variado que satisface a cualquier paladar. Nuestro enfoque está en compartir sabores que impacten, que enamoren y que incluso ese sentimiento llegue desde que el producto aparece frente a ti en cada emplatado. Además, en cuanto a ticket somos muy accesibles”, detalla Arturo.
 
Para una comida con los compañeros de oficina, una reunión con amigos o una cena para consentirse con una deliciosa coctelería, El Corazón del Mar está ubicado en Georgia 52 en la Colonia Nápoles y abre todos los dias de 12:00 a 22:00 horas.
 
Por si le hiciera falta un extra, este spot es un restaurante pet friendly, por lo que una zona está adaptada para que lleves a tu peludo, a quien los anfitriones recibirán con agua y premios, incluso algunas veces hasta con helado especial para canes.
 
El amor a la cocina y la pasión por el servicio de Mary y Arturo se ve reflejado en cada detalle de este maravilloso proyecto, mucho corazón y mucho sabor, son la prueba.
 
El Corazón Del Mar” 
Mexican Seafood Restaurant 
@elcorazondelmar.mx
 
Para más información sobre este restaurante visítanos en: ElCorazónDelMar.Mx

 

El nuevo moto g50 5G ya disponible con Telcel


 

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2021. Telcel trae a México un nuevo nivel de experiencia para sus usuarios al traer el más reciente lanzamiento de Motorola: moto g50 5G. Diseñado para aquellas personas que siempre están en movimiento y que requieren de un dispositivo con un gran rendimiento, potencia, batería y máximo nivel de velocidad.

 

¿Buscas velocidad? Con el nuevo moto g50 5G la tienes.

El nuevo moto g50 5G, tiene una pantalla espectacular que se actualiza a 90 Hz, y una batería de larga duración, además de ser compatible con las redes 5G1. El equipo cuenta con una enorme batería de 5,000 mAh, que lo mantiene activo hasta dos días con una sola carga2, complementándose con un gran desempeño derivado de su procesador Octa-Core MediaTek Dimensity 700 de 2.2 GHz.

La pantalla del moto g50 5G garantiza una experiencia de entretenimiento de otro nivel, pues la frecuencia de actualización de 90Hz reduce el retraso, por lo que los juegos son fluidos, y la relación de aspecto de 20:9 en la pantalla Max Vision HD+ de 6.5” maximiza el espacio de visualización.

¿Fotos más luminosas y nítidas? ¡Las tienes!

El moto g50  5g posee un sistema de cámara triple con sensor principal de 48 MP3 que cuenta con tecnología Quad Pixel, que garantiza fotos nítidas y brillantes gracias a una sensibilidad a la luz 4 veces superior, con la función Night Vision sacará aún más detalles de la oscuridad. La cámara especial con Visión Macro acerca 2.5 veces más a los pequeños detalles que no se ven con lentes convencionales.

 

 

¿Practicidad? Sabes que lo tienes.

 

El moto g50 5G permite tener siempre Google Assistant4 al alcance. Con sólo pulsar el botón exclusivo, que se encuentra en la parte lateral del teléfono, el control de voz se activa. Adicional, Motorola incluye My UX, con esta aplicación, los usuarios pueden llevar música, videos, juegos y temas del dispositivo al siguiente nivel con configuraciones personalizadas. My UX no se interpone a la experiencia Android pura, por lo que los usuarios pueden disfrutar de toda la potencia de Android 11 sin componentes de software superfluos ni aplicaciones duplicadas.

 

Disponibilidad y precio

 

El nuevo moto g50 5G está disponible en planes Telcel en colores verde o azul. Encuéntralo en todos los Centros de Atención a Clientes de Telcel y a través de www.telcel.com desde $6,599.00

 

Para ver las imágenes, haz clic aquí (al descargar imágenes o videos, aceptas nuestros términos de licencia).


Aviso Legal

Determinadas características, funciones y especificaciones de producto son dependientes de la red y pueden estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Especificaciones sujetas a cambios sin notificación previa. MOTOROLA, MOTO, MOTOROLA SOLUTIONS y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. Google y Android son marca comercial de Google LLC. microSD es marca comercial de SD-3C, LLC. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2021 Motorola Mobility, Inc. Todos los derechos reservados.

 

Sobre TELCEL

 

Telcel es una empresa mexicana con 31 años de experiencia en las telecomunicaciones inalámbricas del país. Desde 1989 trabaja con altos estándares de calidad, atención e innovación, brindando una completa y competitiva experiencia en servicio, entretenimiento y productividad. Siempre a la vanguardia, proporciona conectividad inalámbrica de voz y datos en las tecnologías 2G, 3G, 4G (LTE) y 4.5G. Para más información visite www.telcel.com



1.      Según una conectividad de red 5G sub 6 GHz que proporciona velocidades de descarga de 125 a 360 Mbps al usuario promedio. Se requiere un plan de servicio 5G y cobertura de red 5G; disponible exclusivamente en zonas determinadas; el dispositivo no es compatible con todas las redes 5G; la cobertura / compatibilidad puede ampliarse a áreas adicionales en el futuro.

2.     Todas las referencias acerca de la duración de la batería son aproximadas y se basan en un perfil de uso mixto (que incluye tanto el uso como el tiempo de espera) por parte de un usuario promedio en condiciones de red óptimas. El desempeño real de la batería puede variar y depende de muchos factores, como la intensidad de la señal, la configuración de la red y del dispositivo, la temperatura, el estado de la batería y los patrones de uso.

3.     El sensor de 48 MP combina cuatro píxeles en uno para una resolución de foto efectiva de 12 MP.

4.     No se admiten todos los idiomas. La lista de los idiomas en los que está disponible actualmente Google Assistant se encuentra aquí: assistant.google.com

 

MANTIENE SECTOR SALUD EDOMÉX LUCHA CONTRA COVID-19 Y LOGRA EL ALTA SANITARIA DE MÁS DE 101 MIL PERSONAS

 

• Destaca que 213 mil 850 mexiquenses han dado negativo al contagio del nuevo coronavirus.

• Recuerda que sigue en operación las 24 horas, la línea de atención 800-900-3200.

 

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. Como resultado del intenso trabajo del personal de salud de las diversas instituciones de la entidad, al corte de las 20:00 se reportan 101 mil 171 mexiquenses que han recibido su alta sanitaria tras haber superado al COVID-19 y en total suman 172 mil 351 los casos confirmados.

 

La Secretaría de Salud del Estado de México informó que 38 mil 659 personas se encuentran en resguardo domiciliario y bajo vigilancia epidemiológica, mil 454 son atendidos en diversos hospitales del territorio estatal y mil 481 en nosocomios de otros estados del país.

 

Asimismo, subrayó que 213 mil 850 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2, 25 mil 445 se encuentran a la espera del resultado de la prueba que les fue tomada, por lo que están catalogados como casos sospechosos y lamentablemente 29 mil 586 han fallecido a consecuencia del nuevo coronavirus.

 

Por lo anterior, reiteró el llamado de la población a no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas como el uso del cubrebocas cuando asiste a lugares públicos, el lavado o sanitización constante de manos y el respeto a la sana distancia, que establece dejar un espacio de metro y medio entre personas.

 

También subrayó que sigue en operación la línea de atención 800-900-3200, a través de la cual se brinda información y orientación en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o requerir apoyo psicológico, la cual trabaja las 24 horas del día.

 

Finalmente, destacó la recomendación de continuar con la protección a los grupos vulnerables, no acudir a lugares donde se generen aglomeraciones y evitar realizar fiestas con familiares o amigos, pues el riesgo de contagio se eleva en este tipo de reuniones, ya que se relajan las medidas preventivas.

 

ORIENTA SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL A LA POBLACIÓN MEXIQUENSE EN TEMAS DE SEXUALIDAD RESPONSABLE

 

• Conmemora Día Mundial de la Salud Sexual e invita a acudir a las unidades de primer nivel de atención.

• Cuenta con la estrategia de Servicios Amigables, dirigida a la población de 10 a 19 años de edad.

 

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. A través de personal capacitado, quien brinda información y orientación de manera personal, confidencial y respetuosa, la Secretaría de Salud del Estado de México invita a la población a ejercer su sexualidad de manera responsable, para lo cual desarrolla programas específicos al respecto.

 

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, la dependencia precisó que a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), brinda atención a mujeres y hombres de cualquier edad, además de contar con la estrategia de Servicios Amigables, dirigida a personas de 10 a 19 años de edad, la cual se otorga en 254 unidades médicas del primer nivel de atención.

 

En ambos casos, se da información para la toma de decisiones acerca del manejo de los derechos sexuales, prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, entre otros temas, lo que permite tener relaciones seguras, sin coerción, discriminación ni violencia.

 

La dependencia subrayó que se asesora en planificación familiar, lo que permite elegir de manera responsable el número de hijos y el momento en el que se tendrán y también proporciona consejería acerca de métodos anticonceptivos para que se adopte aquel que cubra las necesidades y estado de salud de cada persona.

 

Por lo que respecta a los Servicios Amigables, la Secretaría de Salud mexiquense destacó que están dirigidos a la población adolescente, no es necesario acudir acompañado de un adulto y además se da orientación para prevenir violencia durante el noviazgo.

 

Destacó que la atención es proporcionada por médicos, enfermeras, psicólogos, nutriólogos y trabajadoras sociales, quienes están capacitados para despejar y atender las dudas relacionadas a la salud sexual y reproductiva, por lo que reiteró el llamado a acercarse a los Centros de Salud y acceder a orientación profesional y gratuita.

 

Finalmente, dio a conocer que, para saber más acerca de este programa, pueden consultar el sitio web https://salud.edomex.gob.mx/isem/servicios_amigables, donde también está la ubicación de los Centros de Salud que otorgan estos servicios en su comunidad.

 

ALCANZA JUAN PABLO CERVANTES PRESEA DE BRONCE EN JUEGOS PARALÍMPICOS DE TOKIO

 

• Valora el tiempo realizado para alcanzar la medalla, la cual dedica a toda la banda de la calle.

• Recuerda sus inicios en el deporte adaptado a la edad de 13 años.

 

Zinacantepec, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. Con un tiempo de 13:87, el corredor del Estado de México, Juan Pablo Cervantes, obtuvo la medalla de bronce en la prueba de los 100 metros, clasificación T54, y con ella logró el objetivo de subir al pódium en la competencia internacional más importante del deporte adaptado, los Juegos Paralímpicos.

 

Conmovido por las dificultades que ha tenido que superar a lo largo de su vida, en particular durante este último año por la pandemia por COVID-19, en la que su madre enfermó de gravedad y perdió a dos familiares muy cercanos, el paratleta mexiquense se dijo muy satisfecho por la presea, sobre todo por su registro, del que dijo “el tiempo que se logró es más que el oro, estuvo muy bien ganado”.

 

El paratleta reconoció que está emocionado, pero desconoce lo que se avecina en su entorno luego de alcanzar lo que hasta el momento es el logro más importante en su carrera deportiva, una medalla en la magna justa veraniega, por la cual trabajó por más de 15 años.

 

Cabe recordar que Juan Pablo comenzó en el deporte adaptado cuando tenía 13 años y conoció a una persona que lo invitó a formar parte de su equipo, a partir de ahí acudió al Centro Paralímpico Mexicano, donde tuvo la oportunidad de ver a grandes corredores como Saúl Mendoza, Aarón Gordian y Martín Velazco Soria.

 

Con el apoyo de su familia y personas como el corredor Gonzalo Valdovinos, inició su primer proceso de cara a competencias internacionales y clasificó a su primer Mundial Juvenil, a los 14 años de edad, pero al no contar con pasaporte ni visa, no pudo ser considerado. Un año más tarde acudió a su primera cita mundialista, donde conquistó su primera medalla internacional.

 

A partir de ese momento, Juan Pablo consagró su vida al atletismo, acumulando dos participaciones en Juegos Paralímpicos y tres en Juegos Parapanamericanos, además de Campeonatos Mundiales.

 

Para Cervantes García el ciclo paralímpico inició en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, con excelentes dividendos, con dos preseas doradas en 100 metros, donde impuso récord del evento y una más en los 400.

 

Posteriormente, en el Campeonato Mundial de Atletismo del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en inglés), donde se adjudicó la presea de bronce en los 100 metros, resultados que se coronan este año con la anhelada presea paralímpica, consolidándose como un referente deportivo del paralimpismo mexicano.

 

Acerca de a quién dedica su medalla y el esfuerzo para alcanzarla, el corredor mexiquense declaró que la lista es muy larga, por la gente que ha estado a su lado, pero hizo una especial dedicación a la “banda de la calle”, población con la que ha convivido de manera cercana.



 

CONTINÚAN ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA CONCURSO NACIONAL DE ACUARELA TLÁLOC 2021

 

• Están disponibles las bases en la página oficial de la Secretaría de Cultura y Turismo, en cultura.edomex.gob.mx.

• Es la fecha límite de registro y llenado de solicitud el 30 de septiembre.

 

Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. En fechas recientes, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México lanzó la convocatoria para participar en el Concurso Nacional de Acuarela Tláloc 2021, que organiza el Museo de la Acuarela, en coordinación con la International Watercolor Society México y los Amigos del Museo de la Acuarela, AC.

 

Gracias a esta iniciativa, desde hace 15 años, en el recinto mexiquense se han reunido obras de acuarelistas nacionales e internacionales; sin embargo, derivado de la pandemia por COVID-19, en este año será solamente de carácter nacional.

 

De acuerdo con lo que dictan las bases del concurso, éste va dirigido a acuarelistas mayores de 18 años, nacionales y extranjeros radicados en el país, quienes podrán participar con piezas elaboradas en el periodo 2020-2021.

 

En este 2021, las categorías en las que podrán concursar son paisajes del Estado de México y personajes cotidianos, ambas categorías deberán estar inspiradas en los Pueblos Mágicos y con Encanto de la entidad.

 

En cada categoría se premiará a los tres primeros lugares con 70 mil, 50 mil y 30 mil pesos respectivamente. Habrá también tres menciones honoríficas por categoría.

 

El jurado estará integrado por prestigiados artistas, galeristas y críticos de arte nacionales, quien tendrá la responsabilidad de dar su veredicto, el cual será inapelable, además de hacer la selección de las 100 obras que integrarán la tradicional exposición.

 

Las acuarelas deberán registrarse a más tardar el 30 de septiembre en http://iwsmexico.com/Tlaloc2021, lugar donde se podrá llenar la solicitud y subir las imágenes correspondientes.

 

Será el martes 23 de noviembre, en que se celebra el Día Internacional de la Acuarela, cuando se hará la premiación correspondiente y la inauguración de la exposición en las instalaciones del museo, misma que estará abierta al público desde ese momento y hasta los primeros días de enero de 2022.

 

El Museo de la Acuarela del Estado de México ofrece atender dudas y comentarios de las y los interesados en participar, a través de las direcciones de correo electrónico aguacolormuseo@yahoo.comamigos_amaem@yahoo.com.mx e iwsmex@gmail.com.

 

Las bases pueden consultarse en el sitio web de la Secretaría de Cultura y Turismo, en cultura.edomex.gob.mx.

 

DAN BIENVENIDA A NUEVA GENERACIÓN DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA MEXIQUENSE

 

• Impulsa la OFM talento de la juventud mexiquense para promover la profesionalización musical.

• Cuenta evento con todas las medidas sanitarias para recibir a las y los nuevos estudiantes.

 

Texcoco, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. En el inicio de la Temporada 8 de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), se dio la bienvenida a la nueva generación de las y los integrantes de esta agrupación en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB).

 

Con todas las medidas sanitarias, las autoridades recibieron a las 65 personas becadas de la OFM para brindarles información sobre la Orquesta y el compromiso que asumen al formar parte de ella.

 

La OFM es un programa impulsado por el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, con el propósito de atender, enseñar, formar, seleccionar, promover, coordinar y proyectar el quehacer musical de la juventud mexiquense, para retroalimentar, a mediano y largo plazo, a las instituciones musicales profesionales del estado y del país.

 

El Director General de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), Rodrigo Macías, enfatizó que la OFM es una agrupación didáctica, que tiene como objetivo formar músicos de alto nivel, que puedan desarrollarse y avanzar en su carrera.

 

Agregó que es un gran esfuerzo del Gobierno mexiquense, encabezado por Alfredo Del Mazo, y la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, brindar un estímulo económico a cada uno de los integrantes como apoyo a su formación.

 

Por su parte, la Directora titular de la OFM, Gabriela Díaz Alatriste, señaló que se tiene la fortuna de que el Gobierno del Estado de México apoye a la música clásica y a la cultura, y durante el recorrido de 20 años que ha tenido la OFM hasta su conformación actual, se ha convertido en una agrupación que ha madurado y crecido.

 

Destacó que es una oportunidad para que puedan desarrollar su talento y contar con estímulos que sean alicientes en su estudio, “además tenemos el privilegio de estar en un Centro Cultural de esta naturaleza, que es bellísimo y que a nivel nacional e internacional es un referente, tenemos una Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, para hacer todos nuestros ensayos”, mencionó.

 

Finalmente, tras invitar a los estudiantes a ser comprometidos y dar su mejor esfuerzo, se realizó un recorrido a través del Museo, Biblioteca, Sala de Conciertos y Teatro al Aire Libre.

 

Durante el evento estuvieron presentes, en representación de la Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, Angélica Mondragón Orozco, Mishel Aguirre Hernández, Directora de Servicios Culturales del Valle de Los Volcanes, el Coordinador administrativo de la Secretaría de Cultura y Turismo, Marcos García Hernández, el titular de la Coordinación Jurídica de la Secretaría de Cultura y Turismo, Gerardo Cisneros.

 

Además, el Director del Conservatorio de Música estatal (COMEM), Luis Manuel García Peña, la Coordinadora de Estudios y Proyectos Especiales, Alma Patricia Alvarado Navarrete, y Sarah Ruth Hogan, integrante de la OSEM.

 

La Temporada 8 de la OFM iniciará el 12 de septiembre, a las 12:30 horas, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.

 

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario está ubicado en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco, Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

 

DIFUNDEN ARTE Y CULTURA EN MUSEO ADOLFO LÓPEZ MATEOS

 

• Cuenta espacio con cuatro salas de exposición permanente y una sala temporal en las que exhibe escultura, pintura, dibujo, documentos históricos y obsequios.

• Reabre sus puertas al público con una propuesta museográfica que despierta el interés de las y los visitantes.

 

Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 4 de septiembre de 2021. Con la finalidad de resguardar, promover y exhibir la cultura en el Estado de México, la Secretaría de Cultura y Turismo cuenta entre su patrimonio con el Museo “Lic. Adolfo López Mateos”, que rinde homenaje a este personaje histórico, primer presidente de origen mexiquense en el país.

 

Este recinto se encuentra ubicado en lo que fue el Palacio municipal de Atizapán de Zaragoza, el cual además fungió como escuela y casa de cultura para finalmente convertirse en museo, así lo resaltó Juan Mendoza, Director del recinto, quien agregó que el objetivo de este lugar emblemático es generar un sentimiento de pertenencia.

 

“El Museo consta de cuatro salas de exposición permanente y una sala temporal. En la primera sala exhiben un acervo de escultura, pintura y dibujo, todo ello dedicado a Adolfo López Mateos y a la maestra Eva Sámano “la maestra de México”, precursora de la educación primaria.

 

“La segunda sala está dedicada a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), la tercera exhibe piezas y obsequios del Licenciado López Mateos y finalmente la cuarta sala muestra un acervo documental histórico y pintura”, detalló.

 

Juan Mendoza destacó que el recinto cuenta con una pieza emblemática, un mural de 17 metros donde se ve representada, mediante esta expresión artística, la administración de Adolfo López Mateos.

 

Asimismo, y derivado de la pandemia, el Museo reabrió sus puertas al público y cuenta con una extraordinaria propuesta museográfica que despierta el interés de las y los visitantes.

 

“Quienes nos visiten podrán descubrir piezas y obras que se encontraban en resguardo y que después de varios años salen a la luz en las renovadas exposiciones de cada una de las salas.

 

“El Museo es un importante recinto cultural para el municipio, cuenta con actividades culturales, conferencias y seminarios para todo público; esta vez ofrece un acervo que no se había podido admirar desde hace aproximadamente de 10 años”, añadió el Director.

 

Cabe mencionar que este espacio respeta los protocolos de seguridad sanitaria para brindar una experiencia y atención personalizada, y se encuentra ubicado en Av. Adolfo López Mateos s/n, Atizapán Centro, Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

 

Su horario de atención al público es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas, domingos y días festivos de 10:00 a 15:00 horas.

 

Para mayor información se pueden consultar sus actividades en Facebook @Museo.AdolfoLM.