sábado, 4 de septiembre de 2021

Crehana abre más de 700 cursos para clientes de BanCoppel

 

 
  • Esta alianza impulsará el desarrollo de habilidades de miles de mexicanos, como parte de la estrategia para contribuir a la inclusión financiera.
  • Los cursos estarán disponibles a partir del 1 de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2021.

 

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2021.- BanCoppel, el brazo financiero de Grupo Coppel, selló una alianza con la plataforma de educación en línea, Crehana, a través de la cual brindará a sus clientes de Préstamo Digital y Tarjeta de Crédito, la posibilidad de acceder a más de 700 cursos digitales y mentorías con expertos de diversas temáticas hasta por dos meses.

 

La iniciativa estará activa a partir del 1° de septiembre y hasta el 31 de diciembre de 2021, y se encontrará al alcance de los clientes de BanCoppel que realicen una disposición de su Préstamo Digital de $10,000 pesos o más, y también para un segmento de clientes que tramiten una TDC durante el mes de septiembre y octubre de 2021.

 

De este modo, BanCoppel y Crehana impulsarán el desarrollo de habilidades de miles de clientes de la entidad financiera, como parte de su objetivo común de tener un impacto positivo en México y contribuir a la inclusión financiera de las personas.

 

Mónica Martínez Ulloa, directora de Marketing de Servicios Financieros de Grupo Coppel, comentó: “Comprometidos con el bienestar de nuestros clientes y sensibilizados por la difícil situación que atraviesan las familias en su economía, nos dimos a la tarea de buscar un incentivo diferente para complementar los productos financieros que ofrecemos. Es así como creamos la alianza con Crehana, que al ser una plataforma digital amigable e intuitiva, permitirá que nuestros clientes accedan de manera sencilla a herramientas y conocimientos que impacten de manera positiva en el desarrollo y crecimiento de sus negocios o que les dé las bases para emprender”.

 

Crehana es la empresa líder del ecosistema EdTech en Latinoamérica, que recientemente recibió una ronda de inversión Serie B por 70 millones de dólares. El ecosistema EdTech es la mayor disrupción educativa actual, que integra la tecnología y la innovación al proceso de aprendizaje.

 

Al ser una mezcla de modelos educativos síncrono[1] y asíncrono[2], este tipo de herramientas permiten maximizar la transferencia de conocimiento entre instructores, mentores y estudiantes, culminando con un proyecto personal final que valida los aprendizajes y brinda a los estudiantes retroalimentación concreta sobre oportunidades de desarrollo.

 

Estamos seguros de que el desarrollo de habilidades es el primer paso para un mundo de oportunidades con beneficios para todos. Hoy trabajamos de la mano de grandes compañías como BanCoppel para seguir desarrollando el talento que requieren las empresas y el mercado laboral, además de brindar oportunidades de desarrollo personal. Sin duda esta alianza aportará a que cada vez más mexicanos puedan seguir aprendiendo y creciendo en 22 distintas categorías”, aseguró Antonia Segura, Country Manager de Crehana en México. Crecer es una actitud y una decisión de conocimiento. Nos da mucho gusto saber que el 73% de los estudiantes de Crehana declara haber aplicado alguno de los conocimientos aprendidos”, enfatizó.

 

Durante más de 14 años BanCoppel ha ofrecido crédito y servicios financieros a sus clientes de una manera fácil y sencilla. Hoy, la compañía busca seguir impactando de manera positiva a más de 8,750 clientes y sus familias con el acceso a más de 700 cursos en 22 distintas categorías, para así impulsar el crecimiento, profesionalización y digitalización de individuos y negocios.

 

-000-

 

Acerca de BanCoppel

 

BanCoppel es la subsidiaria bancaria del Grupo Coppel con 14 años en el mercado mexicano. Actualmente cuenta con más de 34 millones de clientes ofreciendo el mejor servicio, atención, calidad y productos, reflejándose esta condición en el número de clientes del banco y obteniendo la más alta rentabilidad entre los bancos de este segmento, mediante el uso racional y prudente de los recursos. Cuenta con 14,952 colaboradores y 1,227 sucursales en más de 45 ciudades.

 

 

Acerca de Crehana

 

Crehana es una compañía líder en tecnología educativa que se enfoca en universalizar el desarrollo profesional y cerrar la brecha de mejora y actualización de habilidades en América Latina. Más que una plataforma de cursos, Crehana es una herramienta de cambio que está transformando el conocimiento y que está sentando las bases de la educación del futuro. Creada en 2015, la empresa tiene 5 millones de estudiantes registrados en 25 países, más de 700 cursos publicados y arriba de 570 profesores. Actualmente es la EdTech con la ronda de inversión, Serie B, más grande de Latinoamérica.

Para obtener más información sobre Crehana, visite el sitio web: www.crehana.com

 

5 maneras de colaborar con marketing y ventas para potenciar el éxito de tu contact center

 

Sabemos que los clientes están dispuestos a gastarse más en marcas que proporcionen un servicio de atención al cliente superior. Ello no solo quiere decir que les atiendan bien cuando llamen por teléfono, si no que la percepción de la calidad del customer experience empieza en el proceso de venta y sigue en todo el ciclo de vida del cliente. Por lo tanto, es imprescindible que todos los departamentos y particularmente los de marketing, ventas y atención al cliente colaboren en sus iniciativas para aportar más coherencia a la experiencia del cliente y potenciar su satisfacción.

La realidad es que muchas veces resulta complicado trabajar codo con codo entre diferentes departamentos ¿Cuántas veces te han contactado para venderte un producto sin darse cuenta de que habías puesto una queja antes? Si trabajas en un contact center, sin duda más de una vez, has recibido consultas sobre un nuevo producto y no tenías la información necesaria para ayudar al cliente. O quizás no te hayan avisado de una campaña de marketing con tiempo para que puedas formar los agentes adecuadamente.

Está claro que la falta de comunicación interna entre departamentos (marketing, ventas y atención al cliente) provoca que la experiencia de cliente sea desastrosa y daña la relación de confianza con los clientes.

A continuación te proponemos 5 maneras de comunicar mejor internamente y potenciar el éxito en tu contact center.

1. Utiliza tu CRM para mantener los datos del cliente al día

Tu CRM es la herramienta central para una experiencia de cliente coherente de principio a fin. Por lo tanto, debes mantener una vista única de todos los datos del cliente, sean preferencias de productos, resultados de ventas o histórico de contactos. Teniendo esto en consideración, le resultará mucho más fácil a un agente saber que campañas ha recibido el lead y proponer un cross-selling efectivo.

Es importantísimo poder integrar fácilmente tus aplicaciones de negocio como un CRM o ERP con tu software de contact center omnicanal. En  ICR Evolution te proporcionamos las APIs y webservices necesarios para que esa integración sea rápida y eficaz.

2. Aprovecha las redes sociales para acercarte aún más a tus clientes

Si tu empresa está presente en redes sociales, sin duda recibes consultas por esos canales y posiblemente estas preguntas estén llegando directamente como comentarios en las publicaciones, que suelen estar gestionadas por el equipo de marketing. Es muy importante, en ese caso, que dichas respuestas se alineen con la atención al cliente para mantener un mensaje unificado a través de los distintos canales y para que se pueda integrar la consulta al histórico de contactos.

Con ICR Evolution, puedes atender clientes en WhatsApp, Twitter, Facebook Messenger y Telegram de manera fluida e integrada, usando respuestas predeterminadas y accediendo al histórico del cliente sin limitaciones para que este tenga toda la artillería a mano.

3. Organiza reuniones inter-departamentales para poner en común las novedades

Cuanto más se comuniquen los equipos, mejor será el resultado para el cliente. Una reunión semanal permite saber qué novedades y campañas se están llevando a cabo así como las dificultades de los clientes con algún proceso o servicio. Por supuesto, la reunión en sí no es suficiente, cada equipo deberá utilizar la información para mejorar sus modos operativos y anticipar las necesidades del cliente. Pero, sin duda, iniciar una comunicación regular permitirá mejorar el alineamiento de todos los equipos.

4. Establece un proceso de feedback de la voz del cliente

El centro de atención al cliente puede ser la fuente más rica para el feedback del cliente, más allá incluso que una encuesta de satisfacción. Los clientes contactan con nuestro centro de atención porque tienen una consulta, una queja o a veces un comentario sobre tu negocio y esta información es muy valiosa para todos los departamentos. Aprovecha tanto los datos recogidos en tu herramienta de contact center como lo que te puedan comentar los agentes sobre las opiniones de los clientes para mejorar tus productos y servicios. De esta manera estarás poniendo al cliente en el centro de tus acciones, los agentes se sentirán más importantes ¡y los clientes también!

5. Revisa cómo se traspasan los leads

Es esencial eliminar la desconexión entre ventas y atención al cliente para asegurar la felicidad del cliente y su permanencia con tu negocio. El mayor problema suele ser que la información comunicada en el proceso de venta sea distinta que la que se da en el servicios de atención al cliente del contact center, generando problemas y confusión para todos. El simple hecho de proporcionar la misma formación e información a todos los equipos mejorará mucho la situación.

En el contact center, el hecho de poder crear un argumentario bien definido, con la información precisa de los productos o servicios ofrecidos ayudará a que los agentes lo tengan más fácil, que la información sea coherente y, en definitiva, que se puedan cerrar más ventas. En ICR Evolution contamos con una herramienta que te permitirá crear dichos scripts de una manera rápida y sencilla.

Esperamos que estos consejos te resulten útiles para mejorar la relación entre los departamentos de frente al cliente. Recuerda que el customer success solo se podrá alcanzar verdaderamente olvidándose del aislamiento entre departamentos, y reforzando el del equipo único. Sin duda, con ello también mejorarás muchísimo la experiencia de tus empleados de contact center, evitando su frustración y apoyando un cierre de ventas más fácil.

Nos encantaría seguir la conversación y comentar contigo tus necesidades de software de contact center. ¡No dudes en contactar con nosotros!

Solicita una demo de nuestro software

5 bebidas con cacao para celebrar el día nacional del cacao y el chocolate en Tierra Garat


Este 2 de septiembre se celebra el día nacional del cacao y el chocolate, Tierra Garat te recomienda 5 de sus bebidas favoritas por sus clientes elaboradas con este ingrediente extraordinario:


Criollo - elaborado con 100% cacao natural

Chiltepin - una mezcla exótica de cacao, piquín, pimienta gorda y achiote

Negra Flor - una deliciosa combinación de cacao y vainilla

Café Cacao - café en grano y cacao natural, ¡exquisito! 

Naranjo Huacal - una rica bebida creada con cacao, naranja y jengibre 


TG Chocolate.jpg


 

ACERCA DE TIERRA GARAT

Tierra Garat es un espacio que ofrece experiencias gastronómicas artesanales. Un concepto 100% mexicano, en donde los ingredientes principales son el café y el cacao de alta calidad; el café proveniente de las fincas de las principales zonas cafetaleras de México: Chiapas, Veracruz y Oaxaca; mientras que el chocolate proviene de  Villahermosa, Tabasco. Tierra Garat cuenta con 27 sucursales en la Ciudad de México. 

Para más información visita http://www.tierragarat.mx/ @TierraGarat

Las ventajas de una oficina inteligente

 Los ambientes inteligentes promueven la productividad y la optimización de recursos.

La acelerada transformación digital llevada a cabo durante el año pasado, no tiene precedentes; como nunca antes, las organizaciones estuvieron incentivadas para asegurar la continuidad de sus operaciones mediante la incorporación de tecnologías de la información (TIC) e Internet de las cosas (IoT) en sus modelos de negocio.

Este fenómeno dio paso a la implementación de nuevos esquemas de trabajo remotos, donde jugaron un papel preponderante la conectividad y el funcionamiento 24/7 de las infraestructuras críticas.

Al día de hoy, cuando ya muchas empresas han instaurado un modelo de trabajo híbrido, donde los colaboradores pueden desempeñar actividades in situ, tanto así como en su hogar, es necesario preguntarse qué ha ocurrido con los logros alcanzados para el mejoramiento de los ambientes de trabajo, así como de las buenas prácticas para disminuir el impacto medio ambiental de las organizaciones.

Es en este sentido que va tomando fuerza la puesta en práctica de la inteligencia ambiental, un concepto que promueve el desarrollo del talento humano mientras que se optimiza la utilización de los recursos materiales y energéticos de las organizaciones.   

La inteligencia ambiental en la nueva normalidad

Independientemente de si se labore en las instalaciones de una empresa o se mantenga un esquema de trabajo remoto, la implementación de un ambiente de trabajo inteligente se ha convertido, por todo, en una necesidad.

“La inteligencia ambiental hace referencia a la conformación de un entorno digital sensible y adaptable, tanto a las necesidades de una organización, como de las personas que le dan vida. Esto se hace con el objetivo de optimizar la productividad de los procesos mientras que se mejora la experiencia de trabajo, contando con sistemas y servicios inteligentes e interconectados”, declara Alejandro Sánchez, Director General de CyberPower Systems México.

La importancia de la generación de estos espacios inteligentes radica en el mejoramiento de la productividad de los colaboradores, así como en la optimización de recursos, especialmente los energéticos.

Un estudio realizado por la ONU reveló que los edificios comerciales son los principales emisores de CO2 a nivel mundial, debido a que emiten el 39% de este gas de efecto invernadero. Asimismo, aseguró que requieren de hasta el 36% de la energía mundial total consumida en un año.

Esta problemática se ve generada debido a que son grandes estructuras comerciales que utilizan sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), siendo controlados por temporizadores preestablecidos que operan 12 horas al día, e incluso más. No obstante, la mayor parte del tiempo se mantienen funcionales en habitaciones vacías.

“La inteligencia ambiental también optimiza el uso de nuestros recursos, con lo que disminuimos costos operativos y reducimos la huella de carbono. Estas mejoras son inherentes de la implementación de avances tecnológicos, con los que podemos gestionar el consumo de energía de manera remota, a la par que hacemos uso de un plan de continuidad de operaciones que hará aún más eficiente nuestro consumo, mientras que protegemos equipos de infraestructura crítica”, continúa Alejandro.

Un plan de respaldo de energía  

Los edificios Inteligentes son espacios que integran diferentes sistemas bajo una gestión domótica, como los son: seguridad, control de accesos, multimedia, telecomunicaciones, etc. Estas estructuras facilitan una mayor eficiencia energética, aumento de la seguridad, mejor conectividad, así como el confort de los usuarios.

Todo ello ha derivado en importantes avances tecnológicos, mismos que aumentan el valor añadido con respecto a las construcciones tradicionales. Esto mismo incentiva al desarrollo de un plan de protección de energía, puesto que los recientes apagones sufridos en nuestro país son un claro recordatorio de la vulnerabilidad de este servicio.

“La disponibilidad de los servicios ofrecidos por estos avances, así como la continuidad de operaciones de las empresas, se encuentran comprometidos por la dependencia energética de la que ahora se requiere. Un plan de protección de energía brindará un respaldo a los sistemas conectados a la red eléctrica, blindando nuestro negocio y la infraestructura dependiente de los recursos energéticos, con lo que garantizaremos la continuidad de negocio, con la capacidad de gestionar remotamente los recursos energéticos”, concluye Alejandro.

 

Juniper Networks profundiza el compromiso con la innovación de RAN abierta e integra la tecnología Intel

 


   La colaboración Open RAN es otro ejemplo de liderazgo y compromiso con la democratización de las redes a través de marcos abiertos y modernos.


Ciudad de México, 2 de septiembre de 2021 - Juniper Networks (NYSE: JNPR), líder en redes seguras impulsadas por IA, anunció hoy que está colaborando con Intel para acelerar el avance en el ecosistema Open RAN (ORAN). Esta iniciativa conjunta entre dos líderes tecnológicos representa otro hito para Juniper en sus continuos esfuerzos por llevar la apertura y la innovación a una parte tradicionalmente cerrada de la red, proporcionando una ruta al mercado más rápida para que los proveedores de servicios y las empresas ofrezcan 5G, edge computing e IA.


El papel de liderazgo de Juniper en ORAN, refleja su compromiso de brindar a los clientes una red que priorice la experiencia a través de la automatización, el control inteligente y la garantía de la experiencia. Juniper ha realizado importantes inversiones para liderar este emocionante cambio en la industria, comenzando con el acuerdo de licencia de propiedad intelectual exclusiva con Netsia y continuando con una participación significativa en la Alianza O-RAN. Juniper está fuertemente comprometido en expandir las integraciones con socios clave y es parte del equipo de innovación que crea soluciones conjuntas para los clientes en el laboratorio 5G de Intel.


El gasto en redes de acceso por radio (RAN) es una cantidad significativa del CapEx de los proveedores de servicios, principalmente debido a la elección limitada de proveedores y las arquitecturas cerradas que conducen al bloqueo. Juniper reconoce que la RAN es un dominio que exige apertura y la mejor innovación de su clase para garantizar la mejor experiencia para los operadores de red y sus clientes, y está decidido a liderar la industria hacia esa visión.


La colaboración de Juniper con Intel incluye lo siguiente:


  • Juniper RAN Intelligent Controller (RIC) y la plataforma Intel FlexRAN están pre integradas y pre validadas para mejorar la usabilidad de un sistema RAN inteligente compatible con ORAN-compliant

  • Trabajo colaborativo de I + D con Intel Labs para aplicaciones específicas de la plataforma RIC para mejorar la experiencia del cliente, maximizar el ROI e impulsar la rápida innovación del ecosistema ORAN.

  • Bancos de pruebas de clientes conjuntos con Intel para validar la implementación de mejora del rendimiento y la velocidad del tiempo de comercialización


Juniper es un miembro activo de O-RAN Alliance, contribuyendo a seis grupos de trabajo y sirviendo como presidente y copresidente de los grupos de tareas de segmentación y casos de uso, respectivamente. Juniper también es editor de especificaciones RIC dentro de la alianza.



Quotes de apoyo:


“Juniper siempre ha estado comprometido con las infraestructuras abiertas, por lo que estamos entusiasmados de apoyar el trabajo que Intel ha realizado con su ecosistema FlexRAN. Al colaborar con Intel, podemos ofrecer soluciones y servicios de enrutamiento, automatización, inteligencia y garantía nativos de la nube que están optimizados para las necesidades de nuestros clientes, lo que acelera el tiempo de comercialización y les permite monetizar más rápido ".

-Constantine Polychronopoulos, vicepresidente de 5G y Telco Cloud en Juniper Networks


“La virtualización de la RAN continúa ganando impulso en la industria a medida que los operadores aprovechan la economía de la nube y la entrega de nuevos servicios. Esta colaboración con Juniper y la validación de las soluciones FlexRAN y RIC ayudarán a los proveedores de servicios a superar los desafíos de integración y acelerar el tiempo de comercialización para futuras implementaciones ”.

-Caroline Chan, vicepresidenta de Intel Corporation, directora general de la división de incubadoras de empresas de redes


Recursos adicionales:



Acerca de Juniper Networks


Juniper Networks se dedica a simplificar drásticamente las operaciones de red y a impulsar experiencias superiores para los usuarios finales. Nuestras soluciones brindan información, automatización, seguridad e inteligencia artificial líderes en la industria para generar resultados comerciales reales. Creemos que potenciar las conexiones nos acercará más al mismo tiempo que nos empodera a todos para resolver los mayores desafíos del mundo en materia de bienestar, sostenibilidad e igualdad. Puede encontrar información adicional en Juniper Networks (www.juniper.net) o conectarse con Juniper en Twitter, LinkedIn y Facebook.


Juniper Networks, el logotipo de Juniper Networks, Juniper, Junos y otras marcas comerciales enumeradas aquí son marcas comerciales registradas de Juniper Networks, Inc. y / o sus afiliadas en los Estados Unidos y otros países. Otros nombres pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.


Tecnología de seguridad física para mitigar riesgos de contagios por COVID-19 en el regreso a clases

 

El 30 de agosto inició el ciclo escolar 2021-2022 de forma presencial, toda vez que la Secretaría de Salud informara que la Educación será una actividad esencial, por lo que no estará sujeta a restricciones y aunque el semáforo epidemiológico se encuentre en rojo, las clases volverán de manera presencial en todo México.

El regreso a la escuela tiene un nuevo significado, pues viene acompañado de un nuevo conjunto de preocupaciones para padres, maestros y directivos, ante una nueva realidad frente al COVID-19. Las escuelas ahora deberán equilibrar las necesidades educativas, sociales y emocionales de los estudiantes junto con la salud y seguridad de alumnos y personal.

Los centros educativos deben implementar medidas de seguridad como cambios en las aulas, pasillos, cafeterías y autobuses para garantizar el distanciamiento social; para esto, pueden utilizar y ampliar la tecnología existente para recopilar datos procesables con el fin de proteger a los estudiantes, al personal y a las comunidades que los rodean.

2021-2022: un año académico distinto a los demás

Para que el regreso a la escuela sea más seguro, las instituciones educativas deberán, además de reducir el tamaño de las clases, convertir espacios no académicos en aulas, invertir en pruebas exhaustivas y periódicas, material de limpieza y mejorar los sistemas de ventilación; hacer uso de otras estrategias que les permitan ser efectivos en minimizar los riesgos de su comunidad.

De acuerdo con Genetec, proveedor líder de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, los centros educativos deben recurrir a la tecnología y sistemas de seguridad física existente para hacer frente a sus necesidades cambiantes.

Utilización de sistemas de seguridad física para la gestión de la ocupación

Las investigaciones han demostrado que una de las claves para controlar la propagación del virus es reducir el tiempo que los individuos pasan en estrecho contacto entre sí, cuando se encuentran en espacios cerrados. Esto puede ser realmente difícil de aplicar en cualquier organización, pero es un reto particular para los colegios debido a las agrupaciones en un solo lugar por tiempos extendidos. De ahí que muchos estén buscando soluciones que les ayuden a gestionar la ocupación para poder limitar el riesgo de transmisión del COVID-19.

Esto significa, en primer lugar, definir la capacidad máxima permitida en los espacios cerrados, según lo establecido por las autoridades locales y los expertos médicos. A continuación, deben contar exactamente cuántas personas hay en cada entorno en todo momento. Y, por último, deben ser capaces de aumentar o reducir rápidamente el número de personas en un espacio determinado antes de que éste alcance su umbral permitido.

Dado que los sistemas de seguridad física ya ayudan a muchos centros educativos a realizar un seguimiento de quién está en sus instalaciones, tiene sentido pensar en formas de utilizar también estos sistemas para gestionar la ocupación y la densidad. Añadir la analítica a un sistema de videovigilancia existente puede proporcionar a los centros educativos la tecnología de base necesaria para lograr una gestión eficaz de la ocupación de sus espacios.

Los sistemas de seguridad física permiten a los centros educativos operar dentro de las directrices establecidas para la densidad de ocupación, a la vez que aprovecha los sistemas existentes para redefinir su estrategia y responder a nuevos riesgos.

Hoy existen soluciones que permiten contar el número de personas en un edificio, visualizar los datos y enviar alertas al personal administrativo cuando se alcanzan los límites de ocupación. Además de proporcionar un cumplimiento demostrable de las regulaciones locales; este enfoque es, sin duda, considerablemente menos costoso y más efectivo vs. el uso de personal dedicado al recuento.

Una vez establecidos los umbrales para todas las zonas del campus, las instituciones pueden utilizar sus sistemas de control de acceso para gestionar automáticamente el número de personas en una zona, estableciendo horarios para todos los miembros de la comunidad.

No hay que perder de vista al personal administrativo y a los estudiantes, por lo que es significativamente importante asignarles un horario específico en el que pueden entrar en los espacios, como las cafeterías o las instalaciones del gimnasio. De esta manera, si alguien utiliza su tarjeta de control de acceso fuera de su horario programado o si la zona ya está al límite de su capacidad, el sistema de control de acceso garantizará el cumplimiento de la normativa al no permitirle la entrada.

Estas soluciones de gestión de la ocupación también pueden utilizarse para informar de otras actividades, como los procesos de limpieza. En el pasado, la limpieza se realizaba según un horario preestablecido, ahora el sistema puede notificar al personal de limpieza cuándo debe limpiar un baño, por ejemplo, en función del número de personas que lo han utilizado.

Apoyar el rastreo de contactos y los procedimientos de detección

También sabemos que el rastreo de contactos es importante para detener la propagación del virus. Pero hacerlo manualmente lleva mucho tiempo, es ineficaz y costoso. Y lo que es peor, es propenso a errores, lo que significa que la gente podría no estar informada sobre la posible exposición.

En cambio, el uso de los datos ya recogidos por este tipo de tecnología puede dar a las instituciones una imagen clara de dónde y cuándo han estado los profesores, los estudiantes y personal. A partir de estos datos, los administradores y funcionarios de salud pueden determinar quién más estuvo en el mismo espacio y durante cuánto tiempo. Entonces, el sistema puede notificar a cualquier persona que pueda haber estado expuesta al virus, que debe comprobar si tiene algún síntoma, hacerse la prueba o ponerse en cuarentena.

Los colegios de todo el mundo también han puesto en marcha procedimientos de detección para intentar minimizar los riesgos de los brotes. Sin embargo, a menudo tienen que depender de procesos manuales que consumen mucho tiempo y son propensos a errores. Para hacer frente a este reto, la tecnología automatiza el proceso de revisión de los estudiantes, el personal y los visitantes que entran en las instalaciones escolares.

Booking.com comparte los mejores destinos de luna de miel según tu tipo de pareja

 

 

Después de suspender sus planes durante más de un año debido a las restricciones de viaje por el COVID-19, el 50% de la comunidad viajera* se siente optimista en cuanto a reprogramar un evento tan importante como su luna de miel, conforme las restricciones de viaje empiezan a disminuir poco a poco en todo el mundo. Con la misión de hacer que descubrir el mundo sea más fácil para toda la comunidad viajera, Booking.com comparte cinco destinos para diferentes tipos de parejas para una luna de miel inolvidable sin importar lo que busques.

 

La pareja de experiencias - Cata de vinos en Calvillo, Aguascalientes

Las parejas que disfruten de actividades similares y compartan un amor por la cata de vinos se impresionarán por las sorpresas que tiene este municipio con sus cultivos de uvas y guayabas -uno de los frutos estrella de la entidad-, dos sabores imperdibles. El vino de Aguascalientes, aunque es un poco más contemporáneo, no deja de tener ese toque artesanal derivado de chardonnay, French Colombard, cabernet Sauvignon, merlot y ruby cabernet.

 

Dónde quedarte: En La Gloria de Calvillo encontrarán todas las comodidades en un ambiente que combina la elegancia con lo hogareño, además de que cuentan con servicios para relajarse como masajes.

 

Los opuestos que se atraen – Romance todo incluido en San Carlos, Sonora

Las parejas que se adoran, pero que disfrutan también de hacer cosas distintas son perfectas para una luna de miel de lujo con todo incluido. Esta costa que es visitada por las ballenas entre noviembre y marzo es ideal para relajarse, adentrarse al mar, practicar algún deporte como surfeo, pero también senderismo o escalada en el Cerro Tetakawi que puede extenderse a una exploración hasta el Cañón de Nacapule. Así se tiene lo mejor en tierra y agua.

 

Dónde quedarte: Tener una vista del mar todo el tiempo siempre es revitalizante, Condominios San Carlos puede presumir de tener una altura ideal para perderse entre el sonido de las olas y el paisaje que regala la zona.

 

La pareja aventurera – Aventura de buceo en Cozumel

Este centro turístico de buceo todo incluido es ideal para vivir una luna de miel inigualable para esas parejas que anhelan sentir un poco de adrenalina y disfrutar de aventuras en una escapada romántica. Adentrarse en las profundidades de sus diferentes cuerpos de agua, le regalará a la pareja una memoria de recién casados única por la belleza de los arrecifes y la diversidad de sus especies que va desde tortugas hasta mantarrayas.

 

Dónde quedarte: Para una atmósfera romántica rodeada de la naturaleza, Villa El Encanto Cozumel es la opción; además, la decoración de su fachada es digna de la redes para una foto en pareja.

 

La pareja ecológica – Escapada natural en Lagunas de Montebello, Chiapas

Más de la mitad (53 %) de la comunidad viajera** desea un viaje donde las experiencias naturales abunden, así que la luna de miel es la excusa perfecta. Para enamorarse de un paisaje que, además es muy cuidado por sus pobladores, están las Lagunas de Montebello que le hacen honor a su nombre con sus aguas de diferentes tonalidades, con una temperatura cálida y formaciones montañosas que acordonan la zona.

 

Dónde quedarte: Por ser un Parque Ecológico, los alojamientos están un poco alejados y sin duda las Cabañas Islas de Tziscao es ideal para una escapada romántica y sustentable.

 

La pareja social – Vida nocturna en Playa del Carmen, Quintana Roo

Las parejas que aman socializar tendrán el mejor momento de su vida con una luna de miel en Playa del Carmen. Con sus calles iluminadas y repletas de comercio nocturnos en la Quinta Avenida, es ideal degustar delicias locales, comprar artículos artesanales únicos o, simplemente, visitar algún club donde la música en vivo y los pasos de baile no falten.

 

Dónde quedarte: Para un momento a solas, en Casa Kay, la pareja estará alejada de la ciudad, pero tendrá una vista al mar inigualable que los invitará a disfrutar de un atardecer y recordarlo para siempre.

 

*Investigación encargada por Booking.com y realizada entre una muestra de adultos que planean viajar en los próximos 12 meses. Participaron un total de 28,042 personas de 28 mercados distintos (incluidos 1003 de Argentina, 1002 de Australia, 1000 de Brasil, 1001 de Canadá, 1000 de China, 1002 de Colombia, 1001 de Croacia, 1003 de Dinamarca,  1002 de Francia, 1005 de Alemania, 1004 de Hong Kong, 1000 de la India, 1002 de Israel, 1000 de Italia, 1000 de Japón, 1002 de México, 1000 de los Países Bajos, 1000 de Nueva Zelanda, 1003 de Rusia, 1000 de Singapur, 1003 de Corea del Sur, 1005 de España, 1001 de Suecia, 1000 de Taiwán, 1003 de Tailandia, 1000 del Reino Unido, 1000 de los Estados Unidos y 1000 de Vietnam). Los encuestados completaron una encuesta online en enero del 2021.

 

**Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente a una muestra de 1,200 personas (con cuotas equitativas por edad, género, NSE y ubicación geográfica) en México. Para participar en esta encuesta, los encuestados debían tener 18 años o más y vivir en cualquier estado de México. La encuesta se realizó online entre el 4 y el 13 de mayo 2021.

 

Sobre Booking.com: 

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.4 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.

 

Síguenos en Twitter e Instagram, danos like en Facebook, y para enterarte de todos las novedades, datos y reportes, visita nuestra sala de prensa global.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN CIUDADANO QUE TRANSITABA EN CALLES DE LA COLONIA JUÁREZ

 


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona de 32 años de edad, señalada como posible responsable de asaltar a un ciudadano al que lesionó, en calles de la colonia Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales realizaban su labor de seguridad y vigilancia cuando fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Centro, de un robo a transeúnte en el cruce de las calles Hamburgo y Varsovia, por lo que de inmediato se dirigieron a la dirección de referencia.

 

Al llegar al lugar, los policías se entrevistaron con un hombre de 32 años de edad, que dijo que cuando caminaba sobre la acera en compañía de dos amigos, cuando fueron sorprendidos por cinco personas quienes los golpearon y despojaron de un teléfono celular, una cartera con identificaciones personales y dinero en efectivo y se dieron a la fuga en un vehículo color gris.

 

Con las características descritas de los probables responsables, los policías realizaron un despliegue de búsqueda y ubicaron el vehículo en el cruce de las calles Hamburgo y Praga, donde aseguraron a un sujeto.

 

En tanto, paramédicos que llegaron al lugar realizaron la revisión médica del denunciante que fue diagnosticado con un golpe en la ceja izquierda y posible fractura en el tabique nasal, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica definitiva.

 

Al hombre que fue reconocido por el afectado, le fueron leídos sus derechos de ley y el motivo de su detención, para posteriormente ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

EN POSESIÓN DE APROXIMADAMENTE UN KILOGRAMO DE APARENTE MARIHUANA, TRES PERSONAS FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

 

Resultado de las acciones en materia de seguridad y prevención que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en la alcaldía Gustavo A. Madero, detuvieron a tres personas que viajaban en un vehículo color blanco y que transportaban aproximadamente un kilogramos de un vegetal verde con las características similares a la marihuana.

 

La acción policial se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban patrullajes preventivos en la calle 16 de Septiembre, de la colonia Palmatitla y detectaron a los tripulantes de un automóvil que a simple vista manipulaban una bolsa de plástico transparente y al ver la unidad oficial intentaron poner en marcha la unidad.

 

Para descartar la posible comisión de un delito, los efectivos le marcaron el alto al conductor, se identificaron y conforme al protocolo de actuación policial, les requirieron una revisión de seguridad, tras la cual, fue hallada una bolsa de plástico que contenía aproximadamente un kilogramo de aparente marihuana.

 

Por tales hechos, tres hombres de 37, 27 y 31 años de edad, fueron detenidos, enterados de los derechos de ley que les asisten y posteriormente trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS, POSIBLEMENTE INVOLUCRADAS EN UN ROBO A CASA HABITACIÓN, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

En la colonia Industrial, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro personas que portaban armas de fuego, cuando intentaban escapar a bordo de una camioneta color arena, después de posiblemente robar dinero en efectivo y dos teléfonos celulares de un domicilio.

 

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban su recorrido de seguridad en dicha colonia de la alcaldía Gustavo A. Madero, y fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, sobre un robo en una casa habitación ubicada en la calle Vencedora y Fundidora de Monterrey, por lo que se dirigieron al lugar.

 

Los operadores de las videocámaras de vigilancia informaron a los oficiales que los posibles responsables escaparon en una camioneta, ante lo cual los efectivos, al contar con las características del vehículo, iniciaron la búsqueda y fue en la calle Valparaíso esquina con Montevideo de la colonia Tepeyac, donde fue ubicada la unidad a la que interceptaron.

 

El conductor detuvo la marcha y en ese momento dos sujetos descendieran y trataron de ingresar a la plataforma de una estación del Sistema de Transporte de Pasajeros Metrobús, sin embargo en una rápida acción, fueron detenidos.

 

Tras una revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, a los cuatro hombres de 21, 34 y dos de 39 años de edad, se les aseguró un arma de fuego corta, un cargador con 12 cartuchos útiles y cinco teléfonos celulares que, momentos antes, posiblemente robaron al propietario del domicilio.

 

En tanto, el denunciante, un hombre de 56 años de edad, que acudió al punto de la detención los reconoció plenamente como las personas que además de los dispositivos móviles robaron aproximadamente 90 mil pesos en efectivo.

 

Por lo anterior, los detenidos fueron enterados de sus derechos de ley y puestos a disposición junto con los objetos recuperados, ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

La SSC recuerda a la ciudadanía que, si es víctima o testigo de algún delito, pida apoyo al policía más cercano y acuda a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

 

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN LA AGRESIÓN CON ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE TRES PERSONAS

 



• Durante la acción policial, se aseguró un arma de fuego corta

En calles de la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, posible responsable de la agresión en contra de tres personas, las cuales, perdieron la vida.

La acción policial se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban acciones en materia de seguridad y fueron alertados por personal del Centro del Control y Comando (C2) Oriente, de varios lesionados en la calle María Josefa Acevedo, de la colonia Zapotitla.

De inmediato, los policías acudieron al lugar y observaron a tres hombres con visibles manchas hemáticas en el cuerpo, motivo por el que solicitaron apoyo médico; y los paramédicos los que llegaron hasta el sitio, tras valorar a los lesionados, los diagnosticaron sin signos vitales por proyectil de arma de fuego, por lo que fue acordonada el área.

En tanto, curiosos describieron al posible responsable y en una rápida acción, los uniformados realizaron la búsqueda en la zona y fue en la calle José Severiano de la Sota, donde localizaron a un hombre que cumplía con las características proporcionadas por los denunciantes, por lo que fue interceptado, y en apego a los protocolos de actuación policial, le fue requerida una revisión de seguridad, resultado de la cual, fue asegurada un arma de fuego corta con un cartucho útil.

Por los hechos anteriores, el hombre de 30 años de edad fue detenido, los oficiales le hicieron saber sus derechos de ley y posteriormente lo pusieron a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público, quien realizará la investigación correspondiente, para determinar su situación jurídica.

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, OFICIALES DE LA SSC AUXILIARON A UN CUENTAHABIENTE A RETIRAR DINERO EN EFECTIVO DE UN CAJERO AUTOMÁTICO QUE TENÍA UNA TRAMPA


 

 

En la colonia Insurgentes Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, retiraron una trampa instalada en un cajero automático de una institución bancaria y devolvieron el dinero en efectivo al usuario de 33 años de edad, que solicitó el apoyo.

 

Por la frecuencia policiaca, fue reportada la emergencia en el área de cajeros automáticos de una institución bancaria ubicada en avenida Insurgentes Sur, esquina calle Algeciras, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

 

En el sitio de referencia, los oficiales se entrevistaron con un hombre quien dijo ser tarjetahabiente de dicha sucursal crediticia y que al momento de intentar retirar efectivo el dinero quedó atorado en la máquina.

 

Motivo por el cual los policías de la PBI en compañía de los oficiales sectoriales, verificaron el cajero automático y localizaron un objeto instalado para evitar la salida del efectivo, conocida como trampa.

 

Posteriormente, dicha canaleta fue retirada del cajero automático y recuperaron la cantidad 4 mil 500 pesos, que fueron entregados a la persona que solicitó el apoyo, quien antes de retirarse del lugar, agradeció al personal de la SSC, por la protección de los bienes y la seguridad de la ciudadanía.

 

La SSC exhorta a los usuarios de los cajeros automáticos a que, en caso de observar algún objeto inusual en las máquinas expendedoras de dinero, evitar su uso, pedir apoyo al policía más cercano o a los encargados de las sucursales bancarias, así como presentar su denuncia ante las autoridades ministeriales correspondientes.

TRES MUJERES, POSIBLEMENTE RESPONSABLES DEL ROBO DE TRES EQUIPOS CELULARES, FUERON DETENIDAS POR OFICIALES DE LA SSC EN LA COLONIA CENTRO

 



Tras atender una denuncia ciudadana en calles de la colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de tres mujeres, quienes fueron señaladas como quienes momentos antes despojaron a dos personas de sus pertenencias.

Mientras los uniformados realizaban funciones de prevención y vigilancia en dicha colonia, fueron informados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Centro, que en el cruce de las calles Francisco I. Madero y el Eje Central Lázaro Cárdenas de un robo en proceso.

Por lo anterior, los policías arribaron al sitio donde se entrevistaron con dos mujeres de 21 y 37 años de edad, quienes les indicaron que, momentos antes, tres personas las agredieron verbalmente y las obligaron a entregar sus teléfonos celulares.
En una rápida acción y con las características de las posibles responsables en coordinación con los monitoristas del C2 se realizó un cerco virtual, con el que fueron ubicadas las mujeres que fueron aseguradas sobre el Eje Central.

Los oficiales de la SSC, les solicitaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les fueron encontrados tres equipos celulares de los cuales no pudieron acreditar su legal propiedad, por lo anterior fueron detenidas.

A las probables responsables se les hizo saber el motivo de su detención y junto con los objetos asegurados, tras haberles leído su cartilla de derechos de ley, fueron presentadas ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC RESCATÓ UN GATITO QUE ESTUVO ATRAPADO EN LAS VÍAS DEL METRO EN LA ESTACIÓN MERCED



Uniformados de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron a un gatito color negro, que estaba en peligro, pues pasó varias horas en la zona de vías de la estación Merced, del Sistema de Trasporte Colectivo (STC) Metro. 

Derivado de las denuncias realizadas vía redes sociales, los efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC, a través de la frecuencia de radio informaron a Seguridad Industrial del Metro, de un felino atrapado en la estación ubicada en la avenida Anillo de Circunvalación y Carretones, en la colonia Merced Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza. 

Debido a la gran afluencia de usuarios en la estación, las autoridades del Metro CDMX coordinaron con los policías de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) el monitoreo constante del gatito en el punto donde se encontraba atrapado, y después de unas horas fue posible el corte de corriente para realizar el rescate. 

En ese momento los oficiales de la PBI y de la BVA, así como el personal del Metro se percataron que el animal ya no se encontraba en la zona de vías y luego de un recorrido en la estación, lo encontraron mientras deambulaba entre los puestos semifijos de la estación Merced. 

Personal de Protección Civil del STC Metro en coordinación con los brigadistas de la BVA realizaron las maniobras de rescate y una vez que fue contenido, fue llevado a las instalaciones de la BVA para su valoración médica veterinaria correspondiente y dónde se evaluará su posible traslado a un albergue de Protección Animal.

OFICIALES DE LA SSC, AUXILIARON A UNA CIUDADANA HAITIANA EMBARAZADA DE GEMELOS, QUIEN ENTRÓ EN LABOR DE PARTO EN UN HOTEL DE LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

 

 

Tras acudir a un hotel ubicado en calles de la colonia Zona Centro en la alcaldía Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a una mujer que entró en labor de parto y la ayudaron a recibir a dos bebés.

 

Mientras los oficiales de la SSC se encontraban en funciones de prevención y vigilancia, vía frecuencia de radio, fueron informados que en el cruce de las calles Corregidora y Santa Escuela, dentro de un hotel, se encontraba una mujer con fuertes contracciones.

 

En el lugar, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 39 años de edad, quién se identificó como encargado del establecimiento quien indicó que en una de las habitaciones del quinto piso, una mujer que dijo ser ciudadana haitiana estaba a punto de tener a su bebé.

 

Una vez en la habitación, los efectivos policiales encontraron a la mujer que tenía fuertes dolores en el vientre, por lo cual solicitaron los servicios médicos correspondientes, pero ante el inminente nacimiento, una oficial de la SSC acomodó a la futura madre y luego de varios minutos de labor recibió a un barón y a una bebita.

 

Posteriormente, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) arribaron al lugar y tras el diagnóstico de parto fortuito gemelar, estabilizaron a la madre y a los recién nacidos y los trasladaron a un hospital para su atención médica definitiva.

 

Los efectivos de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en riesgo la vida, por lo que exhorta a los habitantes de la ciudad a pedir apoyo al policía más cercano.

 

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, OFICIALES DE LA SSC ASEGURARON DOS PREDIOS AL PARECER UTILIZADOS COMO POSIBLES PUNTOS DE COMERCIALIZACIÓN DE NARCÓTICOS Y DETUVIERON A CUATRO PERSONAS

 


 

*Esta acción se realizó en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), de la Ciudad de México

 

En la alcaldía Miguel Hidalgo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dieron cumplimiento a órdenes de cateo en dos predios que, al parecer, eran utilizados como posibles puntos de comercialización y distribución de narcóticos, en donde se aseguraron más de 120 envoltorios de distintos tipos de drogas y detuvieron a cuatro personas.

 

Con los datos de prueba obtenidos en las investigaciones realizadas por personal de la SSC, encaminadas a combatir el delito de narcomenudeo en dicha alcaldía, así como a las vigilancias fijas y móviles que permitieron identificar las casas como un punto generador de violencia, un Juez de Control otorgó las órdenes de cateo solicitadas por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo.

 

El primer domicilio fue localizado en la calle Lago Managua, de la colonia San Diego Ocoyoacac, donde fueron asegurados 30 envoltorios con aparente cocaína y una bolsa con un aproximado de un kilogramo de una hierba verde similar a la marihuana, en donde fueron detenidas dos mujeres y un hombre.

 

El segundo domicilio se ubicó en la Calle 4, colonia Reforma Social, lugar donde se detuvo a una mujer y se aseguraron 63 pequeñas bolsas transparentes con posible marihuana, 30 paquetes de papel con un polvo blanco con las características de la cocaína y una báscula gramera.

 

Cabe informar que en el despliegue operativo se actuó sin uso de violencia y en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos.

 

Por lo anterior, una vez que se concluyó con las diligencias ministeriales, los predios quedaron sellados y bajo resguardo policial, para continuar con las investigaciones que deriven del caso; en tanto, los detenidos y lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 

Las personas mencionadas en este comunicado, se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC reitera su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto en estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, para detener a los principales generadores de violencia.

UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL DELITO DE NARCOMENUDEO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 


 

*El detenido cuenta con una carpeta de investigación abierta en el año 2020, por el delito de abuso sexual

 

Como resultado de las acciones implementadas para inhibir la venta y distribución de narcóticos en calles y colonias de la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona en posesión de varias dosis de aparentes narcóticos.

 

Al realizar sus patrullajes preventivos por el cruce de las calles Chiapas y Zacatecas, en la colonia San Sebastián Tecoloxtitla, los oficiales de la SSC observaron un vehículo color gris, en el que se encontraban dos sujetos, mismos que al notar la presencia policial, descendieron de la unidad y emprendieron la huida.

 

La persona que se encontraba en el asiento del copiloto, mientras corría por el contraflujo de la circulación vehicular dejó tiradas dos pequeñas bolsas transparentes que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana.

 

En tanto, el sujeto que iba en el lado del conductor fue detenido mientras intentaba escapar y como lo indica el protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual aseguraron un cuchillo, una bolsa de plástico de color negro en cuyo interior había 19 bolsas de plástico transparente con un vegetal verde y seco similar a la marihuana, una báscula gramera y dinero en efectivo.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 21 años de edad fue detenido, y tras leerle sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido  cuenta con una carpeta de investigación iniciada ante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales por el Delito de Violación en el año 2020.

DERIVADO DE UN CERCO VIRTUAL CON LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE LA AGRESIÓN CON ARMA DE FUEGO EN CONTRA DE UN CIUDADANO Y UN MENOR DE EDAD

 


• Durante la detención, se aseguró un arma de fuego corta con cinco cartuchos útiles y una motocicleta

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal del Centro de Control y Comando (C2) Centro, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de causar lesiones con arma de fuego en contra de un ciudadano y un pequeño de nueve años edad en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados fueron alertados a través de la frecuencia de radio, de personas heridas en la calle Ramón Corona, de la colonia Centro, por lo que de inmediato se dirigieron al punto.

Al llegar al lugar, observaron a un niño de nueve años de edad con visibles manchas hemáticas en la ropa y que presentaba lesiones de bala en un glúteo y la mano izquierda, el cual fue llevado a un hospital, en un vehículo oficial de la SSC para su atención médica inmediata.

También, en el lugar resultó lesionado un hombre de 59 años de edad quien viajaba en una motocicleta y acudió por sus medios a un hospital para atender una lesión en la pierna izquierda.

Los habitantes del lugar manifestaron que tras escuchar las detonaciones, observaron a un sujeto que, al notar la presencia policial intentó abordar una motocicleta para alejarse del sitio, en tanto, los curiosos lo reconocieron como quien realizó los disparos.

En una rápida acción y con las características del probable implicado, los policías en campo, en coordinación con los operadores del C2 Centro, implementaron un cerco virtual y al llegar a la calle San Ciprián, en la colonia Zona Centro ubicaron la motocicleta.

En ese momento, el sujeto abandonó la motocicleta e intentó ingresar a un domicilio, sin embargo los oficiales lo interceptaron y fue detenido en el área común y, en apego a los lineamientos policiales, se le efectuó una revisión de seguridad, tras la cual, le fue hallada un arma de fuego corta abastecida con cinco cartuchos útiles.

Por tales hechos, el hombre de 59 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado, junto con el arma de fuego y la motocicleta, ante el agente del Ministerio Público, quien realizará la investigación correspondiente para determinar su situación jurídica.

EN LAS INMEDIACIONES DEL CETRAM POLITÉCNICO, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A TRES POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL DELITO DE EXTORSIÓN EN LA ZONA CENTRO Y NORTE DE LA CIUDAD


 

• Los detenidos estaban en posesión de 150 bolsitas de plástico con aparente marihuana y 100 cápsulas con una sustancia similar a la cocaína

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), de la Ciudad de México, detuvieron en la colonia Linda vista Vallejo Tercera Sección, a tres hombres en posesión de 250 dosis individuales de posible narcótico, quienes al parecer, exigían dinero a cambio de no dañar la integridad física de los conductores de unidades de transporte público en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Politécnico.

 

Como parte de las acciones de seguridad implementadas para inhibir la comisión de delitos en la alcaldía Gustavo A. Madero, los oficiales realizaban patrullajes preventivos sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas y la avenida Poniente 152, cuando observaron a cuatro sujetos que interactuaban entre sí y vieron el momento que intercambiaban envoltorios por dinero.

 

Los policías de la SSC se aproximaron para descartar la posible comisión de un hecho delictivo, y en ese momento, uno de los sujetos al notar la presencia policial arrojó una cápsula que tenía en las manos y corrió, sin embargo, en el punto, en una rápida acción fueron detenidos tres sujetos.

 

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión preventiva, y derivado de ella, se aseguraron 150 bolsitas de plástico transparente con hierba verde y seca con las características propias de la marihuana, 100 cápsulas con una sustancia en piedra similar a la cocaína, así como dinero en efectivo y una libreta con las anotaciones de los cobros que realizaban, además de los nombres y sobrenombres de las personas registradas.

 

Por los hechos anteriores, los sujetos de 32, 35 y 40 años de edad, fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y posteriormente junto con la droga asegurada, trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, derivado del cruce de información, se tuvo conocimiento que los detenidos posiblemente pertenecen a un grupo delictivo que opera en la zona Centro y Norte de la Ciudad, dedicado a los delitos de narcomenudeo, secuestro, homicidio, robo, extorsión y cobro de piso.

 

También se pudo conocer que el hombre de 32 años de edad, cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, todos por el delito de Robo agravado calificado, en dos ocasiones en el año 2007 y dos más en el año 2014.

 

Aumentan 28.3 por ciento exportaciones mexicanas de cítricos y sus derivados entre enero y julio de 2021

 


 
  • ​Las exportaciones mexicanas de este grupo de frutas representan 78.22 por ciento de las importaciones de cítricos de Estados Unidos, siendo este el principal mercado objetivo.

 

Al séptimo mes del año, las exportaciones de cítricos y sus derivados aumentaron 28.3 por ciento, al alcanzar un valor total de 912.3 millones de dólares, por arriba de los 711 millones de dólares de igual lapso de 2020, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), detalló que el principal destino de las ventas al exterior de las frutas cítricas mexicanas - naranja, mandarina, toronja y limón, principalmente- es Estados Unidos, además de Países Bajos, Japón, Alemania y Reino Unido.

 

La dependencia federal indicó que la venta internacional de productos procesados derivados del cítrico supone una oportunidad para captar mayores divisas.

 

Por ejemplo, las exportaciones de jugo de naranja crecieron 36 por ciento en el periodo enero-julio, al totalizar 278.5 millones de dólares, mientras que en igual lapso del año pasado sumaron 204.8 millones de dólares, apuntó Agricultura.

 

Los cítricos son frutos de alto consumo en México y de los principales productos de exportación, con características que los distinguen. También en el comercio con el exterior se encuentran los siguientes derivados: jugos, aceites esenciales, cáscaras y purés.

 

Destacó que México es el segundo exportador mundial de limón, con 17.7 por ciento del valor de las ventas mundiales, mientras que la naranja es el cultivo perenne con la mayor superficie sembrada, y nuestro país es el cuarto productor mundial de toronja.

 

Las exportaciones mexicanas de este grupo de frutas representan 78.22 por ciento de las importaciones de cítricos de Estados Unidos, siendo este el principal mercado objetivo.

 

Los cítricos se originaron hace veinte millones de años en Asia. Crecen en países con clima cálido porque son resistentes al calor.

 

Lo que ha hecho que se cultiven en todo el mundo es su delicioso sabor y sus propiedades curativas, pues además de los frutos, las flores y hojas tienen usos en la medicina y en la cocina, expuso la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Refuerzan operaciones de inspección y vigilancia por pesca de camarón


 

 

Ciudad de México.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y la Secretaría de Marina (Semar), implementan una estrategia conjunta previa y durante la temporada de pesca de camarón en ambos litorales del país, con el objetivo de reforzar las acciones de inspección y vigilancia en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas y Campeche.

 

Durante el mes de septiembre se tendrá un despliegue de Infantería de Marina con Unidades de Superficie y Oficiales de Pesca en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas y Campeche para vigilar el cumplimiento de la temporada del camarón, la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y las normas oficiales mexicanas.

 

Esta acción reforzará también a otras pesquerías que se encuentren en veda, por lo que se exhorta a todos los permisionarios, organizaciones y personas involucradas en esta actividad, a respetar los tiempos de las vedas, así como denunciar cualquier actividad irregular.

 

El operativo conjunto, también supervisará que las embarcaciones en navegación estén cumpliendo, para que respeten en todo momento las vedas.