miércoles, 14 de julio de 2021

OPERA EL NUEVO JUICIO EN LÍNEA EN EL 68% DE LAS SALAS DEL TFJA

 


El Tribunal Federal de Justicia Administrativa aumentó a 39 el número de salas regionales y metropolitanas en donde opera la nueva versión del Juicio en Línea. Con ello, una vez más el TFJA reafirmó su liderazgo en impartición de e-Justicia en el momento que más lo necesitan los justiciables, pues ante los riesgos derivados de la tercera ola de la pandemia del COVID-19, el nuevo Juicio en Línea permite ingresar demandas de manera remota sin hacer filas ni exponerse a contagios.


Este programa de modernización inició en octubre de 2020. Con la reciente incorporación de cinco salas más al programa, el TFJA alcanzó el 68.4% del total de las salas regionales del Tribunal operando dentro del nuevo esquema del Juicio en Línea.



SALAS REGIONALES QUE YA ESTÁN OPERANDO

EL SISTEMA DE JUSTICIA EN LÍNEA VERSIÓN 2.0


En la Ciudad de México el Juicio en Línea funciona en las siguientes salas: Primera, Tercera, Sexta, Novena, Décima, Décimo Segunda y Décimo Cuarta Salas Regionales Metropolitanas. Además lo opera la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual y la Primera Sala Especializada en Comercio Exterior, ambas ubicadas en Ciudad de México.

En las entidades federales, el Juicio en Línea funciona en: Sala Regional del Norte-Centro I; de Chihuahua; Sala Regional del Norte-Centro IV, con sede en la ciudad de Zacatecas; Segunda Sala Especializada en Materia de Comercio Exterior, en San Pedro Garza García, Nuevo León; Primera y Segunda Salas Regionales del Noroeste, con sede en la ciudad de Tijuana; Primera y Segunda Salas Regionales de Oriente, en Puebla; Sala Regional del Golfo, en Xalapa; Sala Regional del Pacífico, en Acapulco; Sala Regional del Pacífico-Centro en Morelia; Sala Regional del Caribe, en Cancún; Sala Regional del Golfo-Norte, en Ciudad Victoria; Sala Regional de Hidalgo, en Pachuca, y Sala Regional de Morelos, en Cuernavaca.

Y también funciona en: Primera y Segunda Salas Regionales del Norte-Centro II, en Torreón; Sala Regional Sur del Estado de México, en Toluca; Primera y Segunda Salas Regionales Norte-Este del Estado de México, con sede en Tlalnepantla; Sala Regional de San Luis Potosí; Primera, Segunda y Tercera Salas Regionales de Occidente, con sede en Guadalajara; Primera, Segunda y Tercera Salas Regionales del Noreste, en San Pedro Garza García, Nuevo León; Sala Regional Peninsular, Mérida; Sala Regional de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez; Sala Regional del Noroeste II, en Ciudad Obregón y Sala Regional del Norte-Centro III, en Durango.


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA


  • Es el único Sistema de e-Justicia que realiza el proceso contencioso administrativo en línea, desde la demanda hasta la sentencia, a cualquier hora, cualquier día y desde cualquier lugar del mundo a través de internet.


  • El nuevo Juicio en Línea permite mostrar quien entra al sistema, qué tarea ejecutó y a qué hora lo hizo. Todo en tiempo real.


  • Fue diseñado para operar en la nube, con lo último en tecnología y software de uso libre, lo que lo hace único a nivel mundial.


  • El Expediente Digital puede operar con otros Sistemas de impartición de Justicia, como el del Poder Judicial Federal.


  • Reduce el tiempo en que se resuelven los juicios y produce ahorro significativo de papel e impresión. Su diseño y operación fue hecho con recursos humanos y económicos del Tribunal.


Para más información, consultar el sitio: https://www.tfja.gob.mx/sjl/

El smartphone como aliado: Bienestar y conciencia digital en tiempos de pandemia global accessibility awareness day 2021

 

 

Desde hace más de diez años, los smartphones han cambiado la forma en la que vivimos y nos comunicamos. No hay dudas que, desde entonces, se convirtieron en una extensión de nosotros mismos.

 

Hoy en día forman parte de nuestra vida diaria, nos ofrecen miles de posibilidades para hacer nuestra rutina más sencilla. Pero desde hace poco más de un año, cuando por primera vez el impacto de una pandemia mundial nos obligó a modificar rápidamente varios de nuestros hábitos, nos dimos cuenta de que la tecnología desempeñará un papel importantísimo en la tarea de intentar superar los retos que iban surgiendo.

 

En particular los smartphones nos han ayudado en diversos grados a mantenernos informados, hacer compras online, dar continuidad a nuestras tareas laborales, permitir a los niños y jóvenes asistir a clases virtuales, mantener contacto con nuestros seres queridos y, por supuesto, entretenernos. Pero principalmente, en este último año, la tecnología nos ha permitido mantenernos cercanos a quienes más queremos.

 

La pregunta que surge sobre el uso continuo de la tecnología para la mayoría de nuestras actividades diarias es: ¿cómo lograr una relación saludable y balance adecuado con ella?

 

“El término bienestar y conciencia digital a veces puede parecer paradójico, ya que todos sabemos cuán cautivadora puede ser la tecnología en general”, señala Chris Francica, del equipo de Producto de Marketing global de Motorola.

 

El bienestar digital, consiste en desarrollar un equilibrio entre la tecnología y la vida personal, para que podamos disfrutar de todos sus beneficios y, a la vez, mantener el control. Es una combinación entre calidad y cantidad. Pero todo esto se vio alterado durante este tiempo en el que la tecnología fue nuestra conexión con el mundo exterior.

 

Recientemente, Motorola realizó una encuesta a través de sus redes sociales consultando sobre la relación de los usuarios con sus teléfonos y cómo la pandemia ha tenido algún impacto en ella:

“Más del 70% de quienes respondieron, dijo que ha sido más difícil dejar el teléfono lejos desde que comenzó la pandemia y el 87% afirmó que el uso de sus teléfonos aumentó durante este período. Pero también hay cierto reconocimiento de que es un tema que la gente quiere resolver. El 58% de las personas afirma que los temporizadores de las aplicaciones los ayudan en el equilibrio entre vida personal - uso del teléfono. Mientras que otro 42% afirma que confían en utilizar el modo ´Descanso´ de Google para tratar de solucionar este problema”, destaca Chris Francica.

 

Cuando se habla del bienestar digital, hay una empresa tecnológica que ha estado a la vanguardia del movimiento: Google. Pero ¿qué es lo que realmente los impulsó a comenzar a desarrollar herramientas dedicadas y un programa en torno a este tema?

Kate Lockhart, estratega de contenido senior en la iniciativa de Bienestar Digital de Google, menciona que “El motivo de ello realmente fue porque Google apunta a ser la empresa tecnológica más útil. Y lo que las investigaciones demostraban es que no toda la tecnología era útil o de apoyo.”

 

A partir de esto, lo principal en esta situación tan particular, es seguir algunos consejos que pueden ser útiles al momento de encontrar un equilibrio entre nuestra vida y el uso de los smartphones. La aplicación de Bienestar Digital está disponible en todo el portafolio de Motorola, así como en los nuevos moto g100, moto g60, moto g30, moto g20 y moto e7i power. Aquí algunos consejos para lograr este equilibrio:

        Planear periodos de desconexión

        Usar aplicaciones que permiten controlar el tiempo en pantalla

        Desactivar las notificaciones

        Poner límites o establecer momentos en los que no deberías usar ningún dispositivo

        Utilizar aplicaciones de control, como, por ejemplo, las disponibles en Android

 

“El bienestar digital de Android es nuestro producto insignia en esta área. Y hay un panel que realmente le gusta a la gente, aquel que marca el tiempo de pantalla, así como la cantidad de veces que han desbloqueado su teléfono. Se conecta al modo de Descanso, proporciona temporizadores de aplicaciones y modo de enfoque”, señala Kate Lockhart y agrega: “Hay muchas maneras diferentes en que son utilizadas por las personas, pero el objetivo o enfoque esencial es asegurarse de que sientan que están en la actividad en la que quieren centrarse. Las personas son capaces de decidir si eso significa pasar tiempo con la familia o hacer su trabajo.”

 

Vivir permanentemente conectados nos da la posibilidad de establecer e incrementar vínculos con amigos y conocidos, estudiar, trabajar y entretenernos. El bienestar y la conciencia digital son conceptos cada vez más reales para todos y la constante presencia de la tecnología en nuestras vidas puede tener un impacto positivo si realmente hacemos un buen uso de ella. Utilizando las diferentes plataformas y apps de forma segura, maximizando sus beneficios, evitando riesgos y generando conciencia, es posible modificar el impacto que los dispositivos y la red pueden provocar.

 

En Motorola queremos que encuentres el equilibrio perfecto entre el uso que le das a tu smartphone Motorola y lo que sucede fuera de la pantalla. Te invitamos a seguir estos consejos y así mantener un estilo de vida saludable.

 

Descargar material visual aquí.

 

Aviso Legal

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Google y Android son marcas comerciales de Google LLC. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2021 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

 

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE LESIONAR A UNA PERSONA CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona señalada como posible responsable de disparar y lesionar con un disparo, a un ciudadano en calles de la colonia Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos se registraron cuando los oficiales de la SSC fueron alertados vía frecuencia de radio por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente que, a través de las cámaras de videovigilancia, daban seguimiento al conductor de un vehículo color azul, quien posiblemente hirió a una persona en el cruce de la calle Justo Sierra y Mina, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Con las características proporcionadas por los operadores del C2 y recabadas a través de una llamada de auxilio recibida en el número de emergencias 911, los uniformados implementaron un dispositivo de búsqueda y localización en la zona.

 

Fue en la calle Francisco César Morales y Octavio Paz, en la colonia Unidad Habitacional Solidaridad, alcaldía Iztapalapa, donde fue ubicado y detenido el tripulante del automóvil, a quien, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, se le realizó una revisión a su persona y una inspección del automóvil.

 

De lo anterior, fueron aseguradas 10 bolsitas de plástico y seis cápsulas con un polvo blanco, así como cinco bolsitas, que contenían una sustancia sólida similar a la cocaína; también se decomisaron dos bolsitas con una hierba verde y seca, y un cigarrillo con el mismo vegetal con las características propias de la marihuana.

 

Por lo anterior, al hombre de 32 años de edad, le fue leída su cartilla de derechos de ley y junto con el automóvil y la aparente droga, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, el denunciante, de 43 años de edad y testigo de los hechos, reconoció plenamente al detenido y derivado de las labores de seguimiento, se pudo conocer que la persona lesionada, de 52 años de edad, fue ingresada a un hospital, con el diagnóstico de disparo de arma de fuego en la espalda.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ROBO MERCANCÍA DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 

 

• Al detenido se le aseguró un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles y se recuperó mercancía del establecimiento

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona señalada como probable responsable del robo a un establecimiento ubicado en calles de la alcaldía Azcapotzalco, quien además efectuó disparos en contra de los uniformados.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC fueron alertados vía frecuencia de radio, de un asalto a una tienda de conveniencia localizada en la colonia El Jagüey, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al arribar al establecimiento en la avenida De las Granjas, los uniformados se entrevistaron con la encargada del lugar quien refirió que, momentos antes, un hombre ingresó y mientras la amenazaba con un objeto parecido a una pistola, guardó mercancía en una mochila y después emprendió la huida.

 

De inmediato, con las características proporcionadas por la afectada, los efectivos de la SSC realizaron un despliegue de búsqueda y del probable agresor, con apoyo de los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2), hasta que, calles adelante fue ubicado.

 

El sujeto, al notar la presencia policial, realizó una detonación de arma de fuego, por lo que, al ver en riesgo su vida, un oficial repelió la agresión, y le causó una lesión en el pie izquierdo, al hombre que de inmediato fue asegurado.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual, al interior de una mochila se encontraron varias botellas de bebidas alcohólicas y cajetillas de cigarros, además de un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles y uno percutido.

 

Paramédicos que arribaron al sitio, diagnosticaron al hombre de 33 años de edad, con herida por proyectil de arma de fuego en el tobillo izquierdo, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica definitiva, bajo custodia policial.

 

En tanto, la mercancía recuperada y el arma de fuego corta, quedó a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las investigaciones correspondientes y determinará la situación jurídica del posible responsable; además, personal de la Dirección General de Asuntos Internos tomó conocimiento de los hechos y colaborará con la Fiscalía General de Justicia en las indagatorias del caso.

Euromoney reconoce a Santander como Mejor Banco en Finanzas Sostenibles y Mejor Banco para PyMEs en América Latina, y Mejor Banco de Inversión en México

 

Ciudad de México, 14 de julio de 2021.- La revista Euromoney reconoció a Santander con el premio Mejor Banco en Finanzas Sostenibles en América Latina por su trabajo en la transición hacia una economía con bajas emisiones; también como Mejor Banco para las PyMEs en América Latina por el financiamiento y programas de apoyo a estas empresas; y por primera vez como Mejor Banco de Inversión en México como resultado de su liderazgo, resiliencia y capacidad de proveer soluciones integrales dentro de un ambiente cambiante y adverso.

 

Al anunciar los premios de este año, se destacó que en el caso de Finanzas Sostenibles, Santander es un banco líder a nivel global en financiación de proyectos de energías renovables y ha lanzado varios productos también para el mercado minorista que ayudan a proteger el medio ambiente, como hipotecas verdes, planes de eficiencia energética para clientes y financiación de instalaciones de energía renovable.

 

De igual manera, Euromoney reconoció a Santander por el apoyo del Banco a las PyMEs durante el año, otorgándole el premio Mejor Banco para las PyMEs en Latinoamérica, lo que refleja el esfuerzo de la entidad por apoyar a las empresas durante la pandemia, con préstamos y micropréstamos o carencias en el pago de créditos, que han permitido a millones de clientes y a sus familias a tener acceso a fondos. En 2020 Santander ha otorgado una media de 1,000 millones de euros diarios en nuevos préstamos a pymes y empresas

 

La presidenta de Santander, Ana Botin, dijo: “Gracias a que nuestros equipos han dado el máximo por nuestros clientes y al respaldo de las inversiones realizadas en tecnología, hemos podido responder a las necesidades de las personas y de las empresas a las que atendemos mientras construimos el Santander del futuro. Estamos comprometidos con apoyar la transición a una economía más verde y digital y muy satisfechos con que Euromoney haya reconocido el esfuerzo de nuestros compañeros”.

 

Santander también fue distinguido como Mejor Banco de Inversión en México y Portugal; Mejor Banco en Portugal, Argentina y Chile, y Mejor Banco Digital en Europa Occidental.

 

Santander Investment Banking en México sobresalió en el mercado de renta fija. En el ámbito de Structured Finance alcanzó una cuota de mercado del 64%. También tuvo un año record en M&A, ubicándose con una porción de mercado de 50.7%, sobresaliendo la operación más grande del año, y una de las más grandes en el país en los últimos cinco años, al asesorar a Goldman Sachs Infrastructure Partners en su venta de Red de Carreteras de Occidente por un valor de $5.5 billones de dólares. Al mismo tiempo sobresalió en ECM, cerrando operaciones relevantes como Volaris Follow On ($173M) y el IPO de FIBRA Soma, la primera transacción de equity en el año en México.

 

Por 50 años, la revista Euromoney ha sido una publicación líder en finanzas internacionales y sus premios de Excelencia datan de 1992.

 

LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC ALERTA A LA CIUDADANÍA POR LA RECIENTE MODALIDAD PARA COMETER EL DELITO DE EXTORSIÓN DENOMINADA “SOBRE AMARILLO” O “LA PATRONA”

 

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), a través de la Unidad de Policía Cibernética, alerta sobre una nueva modalidad detectada de los fraudes conocidos como  “La Patrona” o “El Sobre Amarillo”, que se volvieron recurrentes a medida de que el acceso a la telefonía móvil se amplió a partir del año 2000, en los que extorsionadores contactan a sus posibles víctimas mediante llamadas o mensajes de texto, pero ahora con los avances tecnológicos, la estafa mutó y lo hacen también por medio de correos electrónicos.   

 

Estos modelos de estafa fueron identificados por efectivos de la Unidad de Policía Cibernética de la SSC, al realizar las acciones de monitoreo y patrullaje en la red pública de internet y por los reportes ciudadanos que se realizan a través de los medios de contacto.

 

Razón por la que los expertos, descubrieron la forma de operar de los probables extorsionadores, la cual consiste en marcar o enviar un correo electrónico a algún habitante o trabajador de una casa, negocio o institución, para hacerles creer que su patrón o patrona se encuentra en una situación de riesgo o tiene una falsa emergencia, por lo que requieren de su ayuda.

 

De esta manera los delincuentes convencen a los trabajadores para que busquen en la casa o negocio la mayor cantidad de aparatos electrónicos, joyas y puntualmente les indican buscar dinero en un “Sobre amarillo”, posteriormente acuerdan algún punto para realizar la entrega.

 

En otros casos, solicitan depósitos urgentes en tiendas de conveniencia y para dar este paso, los defraudadores marcan números al azar o también lo hacen gracias a la información que se comparte de manera pública por parte de los negocios o instituciones en la web o en páginas de redes sociales.

 

La Unidad de Policía Cibernética de la SSC, durante 2020 recibió mil 064 reportes por temas relacionados al delito de extorsión, por lo que recomienda a la ciudadanía a mantener comunicación constante entre los trabajadores y patrones, así como reportar los números identificados con conductas como las descritas.

 

También se conmina a no proporcionar información personal en caso de recibir una llamada o mensaje de texto, ya que los extorsionadores manipulan a las víctimas para que estas comiencen a revelar datos de sus empleadores a medida que se desarrolla la conversación. Por lo que ante una llamada o mensaje sospechoso, lo aconsejable es ignorarlos y verificar que las personas a las que se refieren los se encuentren bien.   

 

Por último, la SSC recuerda a la población que si es víctima de un delito, acuda inmediatamente a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público y en caso de detectar algún incidente en la red que pudiera poner en riesgo su integridad física o patrimonial, reportarlo con la Policía Cibernética al correo electrónico: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono 55 5242 5100 Ext. 5086.

CREDIJUSTO LANZA COVALTO, UNA TARJETA DE CRÉDITO DIRIGIDA A EMPRESAS EN MÉXICO


Ciudad de México a 14 de julio de 2021 – Credijusto, la empresa mexicana líder en el segmento
de financiamiento a empresas a través del uso de la tecnología, anunció el lanzamiento de la lista
de espera para adquirir Covalto / Tarjeta Empresarial American Express®, una tarjeta y software
financiero sin anualidad, sin comisiones por apertura, que además regresa el 1% de cashback de
forma ilimitada.
Denominada Covalto, esta tarjeta está dirigida a todo tipo de empresas y se emitirá por parte de
Credijusto, bajo la licencia de American Express, lo que revoluciona el mercado mexicano, ya que,
además, por cada compra realizada con ella se otorga hasta 40 días de financiamiento sin costo,
poder pagar compras en cinco mensualidades, obtener reportes detallados de los gastos por cada
empleado, bloquear y desbloquear la tarjeta desde la App Covalto, establecer límites de compras a
los miembros de equipos y se tramita totalmente en línea.
Todo ello reafirma el liderazgo de Credijusto como jugador clave en el ecosistema de servicios
financieros para las empresas en el país, y la primera sofom en emitir este tipo de productos.
Para Allan Apoj, Co-CEO y Cofundador de Credijusto, al escuchar las necesidades de miles de
empresas a lo largo de la historia de la compañía “hemos podido identificar los requerimientos del
mercado empresarial en México y con la finalidad de generar valor a través de la tecnología
creamos Covalto, la mejor tarjeta de crédito empresarial en el mercado, la cual resolverá muchos
de los problemas de las empresas a la hora de gestionar sus pagos y soluciones de crédito, y les
ayudará a simplificar el manejo de sus finanzas, mientras les permite controlar y reducir sus gastos
de forma sencilla a través de una aplicación móvil”.
Covalto/ Tarjeta Empresarial American Express® es un producto que permite a los empresarios
tener mayor control y visibilidad sobre su negocio, ayudarlos a reducir gastos, al no cobrar
comisiones por apertura ni anualidad, y se aleja de la burocracia de la banca tradicional.
“Estamos convencidos que las compañías en México quieren evolucionar la forma en cómo
gestionan sus herramientas financieras. Con Covalto/ Tarjeta Empresarial, seremos parte de su
transformación, ofreciendo en un producto una suite de soluciones de liquidez, financiamiento y
flujo de efectivo que les permitirá a miles de empresas poder crecer más rápido. Covalto es
también nuestra nueva marca, que cimienta el siguiente gran paso de nuestra organización”
destacó David Poritz, Co-CEO y Cofundador de Credijusto.
El proceso para solicitar la tarjeta, por ahora, es registrarse en una lista de espera en covalto.com.
Esta página ha sido diseñada para que todas las empresas que estén interesadas, conozcan la
oferta de valor y beneficios de la tarjeta, y ahí mismo hagan su registro de forma expedita. Además,
los empresarios podrán participar en el programa de Referidos con el fin de ir subiendo lugares en
la lista para ser de los primeros en recibir la tarjeta. Quienes recomienden empresas que se
registren y sean aprobadas, podrán ganar desde mil pesos por empresa referida, una Tarjeta
metálica sin costo y hasta dos por ciento de cashback en los primeros tres meses, una vez que
esté activa la tarjeta.
Covalto/Tarjeta Empresarial tendrá dos versiones: la de plástico Covalto / Tarjeta empresarial
American Express y la metálica Covalto / Tarjeta Empresarial Premium American Express. La
versión de metal tendrá beneficios adicionales, proporcionados por American Express, como
1servicio de concierge 24/7, beneficios de viaje y estilo de vida como, preventas, promociones
exclusivas en tiendas, hospedajes y renta de autos, protección de viajes tanto para emergencia en
el extranjero, como pérdida o demora de vuelos y equipaje.
Covalto estará disponible a partir de septiembre de este año, para todas las empresas elegibles
que se hayan registrado en la lista de espera. Conoce más en covalto.com
-o0o-
Sobre Credijusto:
Credijusto es la sofom regulada líder en el mercado que ofrece soluciones financieras a las empresas en
México. A través de la tecnología, el uso de ciencia de datos y un equipo de expertos, Credijusto tiene una
oferta multiproducto para traer el futuro de los servicios financieros, hoy; con créditos que van desde 200
mil, hasta 30 millones de pesos, arrendamiento de maquinaria nueva y usada, factoraje y Covalto / tarjeta de
crédito empresarial. Desde su fundación, ha captado inversiones de capital y deuda por más de 400 millones
de dólares de los fondos más importantes del mundo como: Goldman Sachs, Credit Suisse, Point72 Ventures,
New Residential Investment Corp, Kaszek, QED Investors, John Mack, Ignia, Promecap y LIV Capital. La
empresa cuenta con más de 270 colaboradores y tiene su sede en la Ciudad de México.
Visite: credijusto.com y conozca más sobre Covalto en covalto.com
Sobre American Express:
American Express Company es una Compañía Internacional de Servicios Integrados de Viajes y Financieros
que ofrece productos, ideas y experiencias que enriquecen la vida de sus Clientes y contribuyen al éxito
empresarial. Para conocer más visite www.americanexpress.com. Desde 1997, American Express se ha
asociado con un selecto grupo de bancos e instituciones financieras líderes alrededor del mundo, para la
emisión de productos con la marca American Express y para la adquisición de nuevos establecimientos de
aceptación en la red de American Express. Por medio de estas alianzas y haciendo uso de su infraestructura
global, American Express ha incrementado significativamente su alcance como marca y como red en todo el
mundo.
American Express es una marca de American Express. La Tarjeta Covalto/ Tarjeta Empresarial American Express y Covalto/ Tarjeta
Empresarial Premium American Express son emitidas por AP JUSTO S.A.P.I. de C.V. SOFOM E.R. bajo licencia de American Express.

Volatilidad en mercados financieros por repunte de inflación en EUA

México: Reporte Económico Diario

La inflación en EUA por arriba de lo anticipado. Durante junio de 2021, el índice de precios al consumidor de EUA aumentó 0.9%, significativamente mayor a la estimación de Citi de 0.5% y la del consenso del mercado de 0.4%. inflación subyacente también se ubicó en 0.9% mensual. A tasa anual la inflación general ascendió a 5.4% y la subyacente a 4.5%, las mayores tasas desde agosto de 2008 en el primer caso y noviembre de 1991 en el segundo. El incremento mensual de la inflación se explica, en gran medida, por mayores precios de autos usados (10.5%), autos nuevos (2.0%), tarifas aéreas (2.7%), hoteles (7.0%) y renta de autos (5.2%). Estos resultados indican que la inflación continúa siendo impulsada por factores transitorios, ya sea por una “normalización de precios” de servicios que estuvieron muy afectados por las restricciones a las actividades (como hoteles), o bien porque se están registrando afectaciones en cadenas de suministros (como los automóviles). Sin embargo, también sugieren que algunas presiones inflacionarias son más persistentes y que están reflejando condiciones de poca holgura en el mercado laboral que se están traduciendo en aumentos salariales; en este sentido, destaca que los precios de alimentos fuera del hogar crecieron 0.7% mensual, el mayor incremento desde 1982. Será muy relevante ver los siguientes resultados de la inflación para poder determinar con mayor precisión la trayectoria hacia adelante de la misma y si esto provocará cambios a la política monetaria de EUA.
  • Jornada de pérdidas en los mercados financieros internacionales. En el contexto de las mayores preocupaciones por las presiones inflacionarias en EUA, los principales índices accionarios mostraron caídas durante la jornada: el S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron 0.35% y 0.38% respecto al cierre del lunes, respectivamente. Por su parte, en el mercado de renta fija, el bono del Tesoro a 2 años aumentó 2.6pb, cerrando en 0.25%, mientras que la referencia a 10 años se incrementó en 5.1pb, finalizando en 1.42%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) registró una disminución de 1.03%, mientras que en el mercado de renta fija el rendimiento del Bono M a 10 años se incrementó 14.4pb finalizando la jornada en 6.92% y el de la referencia a 2 años se redujo 0.6pb ubicándose en 5.69%. En el mercado cambiario, el peso se depreció en 1.04% frente al dólar, cotizando al cierre del día en 20.05 unidades. El riesgo soberano de México, medido por los CDS a 5 años, se incrementó en 2.0%, ligeramente menor que el crecimiento promedio de 2.4% observado en el conjunto de economías emergentes. Finalmente, los precios del petróleo continúan con su tendencia de recuperación, el precio del Brent aumentó 1.8% respecto al día anterior ubicándose en 77.2dpb.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Citi Research, Bureau of Labor Statistics (BLS) y Bloomberg.

 

DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE 47 TARJETAS BANCARIAS Y APARENTE DROGA, FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA COLONIA MORELOS


 

 

Como resultado de las acciones implementadas para inhibir la comisión de delitos en la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que se encontraban a bordo de un vehículo y transportaban aparente droga y plásticos de distintas instituciones bancarias.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban acciones en materia de seguridad en la calle Manuel Doblado de la colonia Morelos y detectaron que los tripulantes de una camioneta color gris, manipulaban y contaban bolsitas de plástico color rojo que colocaban en una bolsa más grande.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los oficiales se aproximaron a ellos, se identificaron como oficiales de la SSC y en apego al protocolo de actuación policial, les requirieron una revisión preventiva, resultado de la cual fueron aseguradas 98 bolsitas que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, dinero en efectivo, una terminal bancaria y 47 tarjetas de distintas instituciones bancarias y supermercados.

 

Por lo anterior, los uniformados les requirieron acreditar la legal propiedad, procedencia o posesión de los plásticos y la terminal bancaria, sin embargo, los posibles implicados carecían de algún documento o identificación.

 

Por estos hechos, los hombre de 26 y 35 años de edad, fueron detenidos, los oficiales les hicieron saber sus derechos de ley y los presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien realizará la investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.

Ciberacoso: perspectiva geográfica y de género


Regina León y Santiago Donoso

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han tenido un importante crecimiento en todo el país. Entre 2015 y 2020, el número de usuarios de internet incrementó en casi 22 millones, lo cual redunda en una penetración de conectividad equivalente a 72% de la población mayor a 6 años.[1] 
 
Pese a que internet es un habilitador de derechos y un medio para incrementar la productividad, su acelerada adopción viene acompañada de prácticas indeseables que repercuten en el bienestar de los individuos como el acoso virtual.
 
De acuerdo con el más reciente Módulo de Ciberacoso (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 21% de los usuarios de internet mayores de 12 años fue víctima de ciberacoso en 2020, lo cual equivale a 16 millones de afectados. En 2019, el fenómeno repercutió en 24% de los usuarios, es decir, 18 millones de personas. Aunque insuficiente, esta reducción puede explicarse por el avance de legislaciones que reconocen la violencia digital y buscan sancionarla.
 
Para ser más claros, el ciberacoso se refiere al uso intencionado de las TIC por parte de un individuo o grupo de estos con el objeto de ofender, humillar, amenazar, acosar o abusar de una persona.
 
La forma más común de acoso virtual en 2020 fue el contacto mediante identidades falsas: 35% de los usuarios enfrentó esta situación e, incluso, incrementó 1.4 puntos porcentuales respecto a 2019.

% usuarios de internet según el tipo de ciberacoso que experimentaron

Ahora bien, los estados más afectados por el ciberacoso son Colima, Tabasco y Tlaxcala, en los cuales 27.4%, 26.9% y 26.4% de los usuarios de internet respectivamente han sido afectados. En contraste, la Ciudad de México, Tamaulipas y Coahuila son las entidades con la menor proporción de casos de ciberacoso con 17.8% para las primeras dos entidades y 16.2% para la última.

Ciberacoso en Entidades Federativas

Fuente: The SIU con información de INEGI (MOCIBA 2020)

Al observar el mapa, se puede ver cómo el sur (a excepción de Chiapas) tiene mayor incidencia de ciberacoso, rondando entre 24 y 27%. Mientras que en el norte (a excepción de Baja California y Baja California Sur) la incidencia es más baja, la mayoría por debajo de 20%. 
 
Como se observa en la gráfica a continuación, la incidencia del ciberacoso es más intensa en entidades federativas con menor penetración de internet. Este fenómeno podría explicarse por variables como el nivel de ingreso el cual permite mayor acceso a conectividad y servicios educativos, facilitando así, mejores prácticas en el uso del internet que podrían relacionarse con menor grado de ciberacoso o con mayores acciones preventivas ante el potencial acoso virtual. Convendrá ahondar de forma posterior para observar los determinantes del ciberacoso en México.

 
Prevalencia de ciberacoso vs penetración de internet en hogares
(cada punto representa una entidad federativa)

Fuente: The SIU con información de INEGI (ENDUTIH 2020 y MOCIBA 2020)

 
Un aspecto interesante es que los niveles de ciberacoso varían si se analiza desde la edad y el género de la víctima, 29.2% de las niñas entre los 12 a 19 años internautas sufrieron ciberacoso, frente a un 22.2% de los niños en el mismo rango de edad. Esta brecha de género se acorta conforme los rangos de edad aumentan, excepto para el caso de los adultos mayores de 60 años donde las incidencias son de 13.4% para los hombres y 10.9% para mujeres.
 
En términos generales, las mujeres usuarias de internet[2] son víctimas más frecuentes del ciberacoso ya que 23 de cada 100 sufren este tipo de violencia, frente a 19 de cada 100 para el caso de los hombres.
 
Al ahondar en los tipos de ciberacoso, la brecha de género se amplifica para algunos casos. Destaca la recepción de insinuaciones o propuestas sexuales, las cuales fueron recibidas por 36 de cada 100 mujeres internautas, en comparación con los 15 de cada 100 hombres internautas.
 
En el mapa que se muestra a continuación, se puede observar que las entidades donde la mayor proporción de mujeres internautas afectadas por el mencionado tipo de ciberacoso son Sonora (47.5%) y Quintana Roo (47.1%), mientras que, en el supuesto contrario, se encuentran Chihuahua (26.9%) y Puebla (24.2%).
Insinuaciones y propuestas sexuales a mujeres a través de TIC en entidades federativas

Fuente: The SIU con información de INEGI (MOCIBA 2020)

En 2020, las insinuaciones y propuestas sexuales a través de las TIC cayeron poco más de 2 puntos porcentuales en relación con el año anterior, lo cual significa que 27% de los internautas mayores de 12 años experimentó esta forma de ciberacoso. Por otro lado, recibir contenido sexual pasó de una prevalencia de 27% en 2019 a 24% en 2020.
 
Como ya se mencionó, esto podría estar asociado a una reacción a la entrada en vigor y la difusión, entre 2018 y 2020, de legislaciones conocidas como Ley Olimpia en diversas entidades federativas, las cuales tienen por objeto combatir el acoso digital, proceso que culminó por una reforma en abril de 2021 al Código Penal y a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el ámbito nacional.
 
Contar con información de incidencia del ciberacoso permite no sólo mapear la gravedad de la problemática, sino que, a partir de la aplicación de legislación, permitirá evaluar su efectividad con miras a incrementar su alcance o mejorar su aplicación.


[1] INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020. Disponible en: https://bit.ly/3yEGb5Y
[2] Mayores de 12 años.

CORONA SE MANTIENE COMO LA MARCA MÁS VALIOSA DE MÉXICO Y DEL SECTOR CERVECERO A NIVEL MUNDIAL: BRAND FINANCE

 

La consultora independiente líder en valoración de marcas dio a conocer el estudio “México 50, 2021” donde este ícono mexicano vuelve a brillar posicionándose en el primer sitio.

  • Corona reportó un incremento del 21% fuera de México, conquistando el peldaño más alto.

  • Del portafolio de Grupo Modelo, Victoria y Cerveza Modelo ocupan el cuarto y quinto lugar del informe, refrendando la importancia de la industria cervecera del país.

Ciudad de México, 14 de julio del 2021.- Brand Finance, consultora independiente líder de valoración de marcas, dio a conocer en el estudio “México 50, 2021” que Corona se mantiene como la marca más valiosa de México y del sector cervecero a nivel mundial, con un incremento del 21% fuera del país y con un valor de 5 mil 822 millones de dólares.


De acuerdo con el informe anual de las marcas más valiosas y más fuertes de México publicado este julio, pese a un año complicado, el ícono mexicano vuelve a brillar posicionándose en el primer sitio pues en el ranking “Top 10 marcas de cerveza más valiosas” de la consultora, la Cerveza Más Fina ocupó el primer peldaño.


De Corona se debe aprender que las marcas no deben hacerse hacia atrás frente a situaciones incómodas, sino navegar hacia delante, sin miedo, con creatividad y tacto” señaló Cristina Campos, Directora General de Brand Dialogue España.


Por otro lado, cerveza Victoria se colocó en el cuarto sitio mientras que Cerveza Modelo en el quinto lugar, poniendo en alto a la industria cervecera del país. Corona, Victoria y Modelo pertenecen al portafolio de Grupo Modelo, compañía que ha apostado por desarrollo y crecimiento de México desde hace más de 95 años.


Es un privilegio que tres de las marcas más importantes de nuestro portafolio, como son Corona, Victoria y Cerveza Modelo, estén poniendo muy en alto a la industria cervecera del país, como reflejo de la pasión por lo que hacemos para seguir impulsando al país hacia adelante; somos parte de una historia que compartimos con México con la que pueden identificarse y sentirse orgullosos”, señaló Cassiano de Stefano, presidente de Grupo Modelo.


Corona, la cerveza que ha logrado posicionar al brillo como estándar de calidad en el proceso cervecero, es la marca que más creció el año pasado, reafirmando su liderazgo en la industria mexicana y su compromiso por crecer de la mano con el país.


Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente, contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU.

Grupo Xcaret en México, un ejemplo del turismo como aliado del desarrollo sostenible

 


Un nuevo acuerdo entre la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Grupo Xcaret demuestra cómo las alianzas público-privadas impulsan los destinos y entornos rurales a través del turismo.

La ampliación de la colaboración entre la OMT y el Grupo Xcaret coincide con la apertura del nuevo Hotel Xcaret Arte, una fuerte apuesta de inversión  que pone de manifiesto la confianza del Grupo Xcaret en la recuperación sostenible del turismo y que, además, se concreta en el contexto del Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible declarado por las Naciones Unidas-

El acuerdo apunta a la profundización de la excelente colaboración de la OMT con uno de sus miembros afiliados más activos en el ámbito de la promoción del turismo sostenible y de la responsabilidad social del sector privado con la conservación y promoción del patrimonio natural y cultural a través del turismo.

Objetivos compartidos

Este acuerdo es un paso importante para seguir ampliando nuestra colaboración para un turismo mejor y más sostenible y creativo

El acuerdo se confirmó en el marco de la reciente primera visita oficial del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, a México, en cuyo transcurso se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de turismo, Miguel Torruco.

Complementando las reuniones al máximo nivel político, la OMT inició una nueva colaboración con el estado de Yucatán y amplió la colaboración ya existente con el Gobierno del Estado de Quintana Roo, en el Caribe mexicano.

Se trata de objetivos compartidos que marcan la relación del Grupo Xcaret con la OMT desde que se uniera en calidad de Miembro Afiliado a la Organización en 2004, al año siguiente que la OMT se convirtiera en una agencia especializada de las Naciones Unidas.

Colaboración público-privada

El turismo en Quintana Roo se ha destacado como un ejemplo de la eficaz colaboración público-privada en el turismo, con beneficios que van más allá del propio sector.

Este acuerdo es un paso importante para seguir ampliando nuestra colaboración para un turismo mejor y más sostenible y creativo”, dijo el secretario general Pololikashvili, quien destacó el apoyo que dará al destino, su cultura y el impulso para el desarrollo rural.

“Este acuerdo reafirma nuestro compromiso como empresa sostenible y 100% mexicana cuyo modelo de negocio se basa en la ética, el respeto a la dignidad humana, el compromiso con la biodiversidad y creación de valor compartido en las comunidades donde operamos”, dijo el Arq. Miguel Quintana

La ceremonia de firma del acuerdo, por parte del Secretario General de la OMT Zurab Pololikashvili y del Arq. Miguel Quintana Pali, Presidente y Director General de Grupo XCaret, tuvo como testigos de honor al secretario de turismo de México Miguel Torruco y al Gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.

Enlaces relacionados:

LA SEGURIDAD, FUNDAMENTAL A LA ENTRADA EN OPERACIÓN DEL TREN INTERURBANO MÉXICO-TOLUCA

 

El director general de Desarrollo Ferroviario Multimodal de la SCT, Manuel Eduardo Gómez Parra, afirmó que la seguridad es uno de los aspectos fundamentales del Tren Interurbano México-Toluca, por lo que a su entrada en operación estará monitoreado permanentemente.

Al participar en “Diálogo con Ingenieros” que organiza el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el funcionario federal dijo que el Tren iniciará pruebas operativas en 2023; la obra civil está planeada para concluir en 2022, año en que iniciarán también pruebas preliminares con miras a su operación.

Gómez Parra afirmó que en los trabajos se están tomando cuenta todas las previsiones, a fin de contar con una buena infraestructura que garantice la seguridad en la operación del Tren Interurbano México-Toluca.

Estamos muy cerca de echar a andar el monitoreo previo”, anticipó Gómez Parra; aunque el Tren aún no esté hoy en operación, “queremos ir checando el comportamiento normal de las estructuras y eventualmente ante un sismo obtener un patrón, para que cuando ya esté en operación podamos detectar alguna diferencia”.

Enfatizó que los elementos principales del tren quedarán monitoreados permanentemente a través del Centro de Control.

Señaló que el costo del mantenimiento tiene que salir de la propia operación. “Pero considerando que esto depende también del aforo estimado, seguramente en el planteamiento final que se arregle con el tema de la operación, habrá algún tipo de aportación del gobierno en dado caso que el aforo no cubra el costo del mantenimiento”.

En compañía del presidente del CICM, Luis Rojas Nieto, el director general de Desarrollo Ferroviario Multimodal afirmó que el Tren Interurbano México-Toluca se construye tomando en cuenta lo más avanzado en la ingeniería civil, lo arquitectónico y de telecomunicaciones.

El Tren Interurbano México-Toluca, de 58 kilómetros de longitud, cuenta con casi cinco kilómetros de túnel, siete terminales -dos estaciones y cinco intermedias-, que brindará servicio a través de 30 trenes con cinco vagones cada uno para un cupo de 711 pasajeros por recorrido, la mayoría de ellos sentados.

En el inicio de operación, la frecuencia de trenes se estima cada seis minutos a una velocidad comercial de 90 kilómetros por hora y máxima de 160 kilómetros por hora. La demanda estimada será de 234 mil pasajeros al día, aunque tiene capacidad de movilizar hasta 400 mil pasajeros.

El tiempo de recorrido entre la estación Observatorio y Zinacantepec, en el Estado de México, será de 39 minutos. La inversión total del proyecto es de 90 mil millones de pesos; a la fecha se han ejercido 66 mil 578 millones de pesos.

+++

Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros Cifras durante mayo de 2021

 

14 de julio de 2021

0.18 MB


La Estadística Mensual sobre el Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) muestra las principales características y evolución del transporte de pasajeros de la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Pachuca. El Instituto capta información de cada uno de los Sistemas de Transporte Urbano de Pasajeros a partir de los registros de los servicios del sistema de transporte público estatal.

Principales resultados

  • En la Ciudad de México el sistema de transporte público prestó servicio a cerca de 97 millones de personas durante mayo de 2021, 5.8% más que el mes anterior.

  • El sistema de transporte público de Guadalajara reportó en el quinto mes de este año un flujo de usuarios de 12.3 millones de personas, 4.3% más que el mes de abril.

  • Los usuarios del sistema de transporte público de Monterrey alcanzaron los 11.5 millones de usuarios en el mes de referencia; esto fue 5.8% mayor que el mes previo.

  • Por último, en la ciudad de Pachuca el sistema de transporte público reportó el traslado de 1.3 millones de pasajeros en mayo pasado, lo que significó 7.2% más usuarios que en el mes inmediato anterior.

Cifras para la Ciudad de México

En la Ciudad de México se transportaron, en mayo de 2021, cerca de 97 millones de personas mediante el sistema público de transporte urbano de pasajeros. Con relación al mes anterior se trasladaron 5.8% más personas; al realizar la comparación con el mismo mes del 2020 se observó un incremento de 90 por ciento.

En cuanto a la distancia recorrida por el transporte público, en el mes que se reporta, se registraron 10.9 millones de kilómetros cubiertos por los distintos tipos de servicio de transporte; en comparación con la información de abril esta representó un incremento de 6.9% y un aumento de 10.4% frente a la de mayo de 2020.

El principal medio de transporte público en la Ciudad de México fue el Sistema de Transporte Colectivo Metro que prestó servicio a 62.7 millones de los usuarios; a éste le siguieron en importancia el Metrobús con 21 millones de personas, la Red de Transporte de Pasajeros con 7.7 millones, el Trolebús con 4.2 millones y el Tren Ligero con 1.4 millones de pasajeros.

Cifras para la ciudad de Guadalajara

En la ciudad de Guadalajara fueron transportadas 12.3 millones de personas durante el quinto mes del presente año. De esta forma en este mes se trasladaron 4.3% más pasajeros respecto a abril y al observar la tasa anual el incremento fue de 115.7% (comparado con mayo de 2020) en el número de personas atendidas por el sistema de transporte urbano de la ciudad.

Por otra parte, el sistema de transporte público urbano en esta ciudad tapatía registró en mayo de este año una distancia recorrida de 1.7 millones de kilómetros. En comparación con el mes inmediato anterior se observó una reducción de 6.4% y respecto al mismo mes de 2020 los kilómetros cubiertos aumentaron en 15.8 por ciento.

En la ciudad de Guadalajara el Tren eléctrico prestó servicio a cerca de 9.1 millones de pasajeros del sistema público de transporte urbano. De esta forma éste se constituye como el principal medio de transporte público en la ciudad. Le siguieron en importancia el Macrobús servicio troncal con una atención a 2 millones de usuarios, el Macrobús servicio alimentador con 556 mil personas, el Sistema Integral del Tren Ligero con 430 mil y el Trolebús que trasladó a 197 mil pasajeros, en el mes en cuestión.

Cifras para la ciudad de Monterrey

En la ciudad de Monterrey fueron transportados durante el mes de mayo de este año 11.5 millones de personas, lo que representó un incremento de 5.8% en el número de pasajeros respecto a lo reportado el mes anterior. En su comparación anual se observó un crecimiento de 78.9% en el número de personas que emplearon el servicio público de transporte en esta ciudad.

Durante el mes que se reporta el sistema de transporte público urbano de Monterrey recorrió 2.5 millones de kilómetros. En mayo, la distancia cubierta por este servicio de transporte se incrementó en 2.7% respecto al mes de abril; al comparar con los tramos cubiertos durante el mismo mes del año anterior se registró un aumento de 11.6 por ciento.

En esta ciudad regiomontana las personas que emplean el transporte público ocupan principalmente el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, el cual atiende a 9.1 millones de usuarios. A este medio le siguen en importancia el sistema de transporte Transmetro con casi 1.6 millones de personas atendidas y el Metrobús con 832 mil pasajeros.

Cifras para la ciudad de Pachuca

En la ciudad de Pachuca el público usuario atendido por el sistema de transporte urbano alcanzó en mayo pasado 1.3 millones de personas. Durante el mes reportado se observó un aumento de 7.2% en los pasajeros trasladados frente al mes inmediato anterior y un incremento de 53.3% al comparar contra el mismo mes del año anterior.

En cuanto al tramo recorrido por el sistema de transporte urbano de la ciudad de Pachuca, éste alcanzó en el mes referido una distancia de 609.4 miles de kilómetros. Al comparar esta cifra con la del pasado mes de abril se observó un crecimiento de 3.3% en la distancia cubierta por el servicio de transporte; al contrastarla respecto al mismo mes del año anterior se registró una reducción de 28.6 por ciento.

En la ciudad de Pachuca, conocida como la bella airosa, el principal sistema de transporte público urbano es el Tuzobús servicio troncal que transportó a 814 mil usuarios del sistema, en el mes que se reporta. A este servicio le sigue el Tuzobús servicio alimentador con una atención de 459 mil pasajeros.

Diseño sustentable: la estética en equilibrio con el ambiente, por José Bermúdez

 


    * _El diseño interior sustentable representa una dualidad perfecta
entre la estética y el bienestar del planeta_
    * _El cuidado del medio ambiente debe ser el principal objetivo al
adoptar los principios sustentables en el diseño_

Ciudad de México, 24 de junio del 2021.- No es un secreto que durante
muchos años hemos abusado de los recursos naturales. Actualmente,
nuestra generación está cada vez más preocupada por comprender la
magnitud del impacto causado por nuestra presencia en el mundo. Gracias
a esto, las tendencias se han transformado y buscan alcanzar una sana
relación con el medio ambiente, que al mismo tiempo sea productiva y
funcional.

El diseño sustentable en cuestión ha tenido un crecimiento importante
durante los últimos años. La industria del interiorismo, de manera
específica, ha incorporado tecnologías, procesos y materiales que
representan el perfecto equilibrio entre sustentabilidad y estética.
Por tanto, el diseño sustentable de las casas comienza a ser cada vez
más relevante.

En la mayoría de las ocasiones, la noción que las personas tienen
sobre el diseño interior es decorar un espacio dentro de una casa;
siempre el atractivo estético es la prioridad. El diseño interior
sustentable tiene un objetivo principal diferente; antes que la
estética, está la ética. Su principal meta a alcanzar es lo
benéfico, tanto como para la salud de los habitantes, como del medio
ambiente.

Por ello, el diseñador mexicano, José Bermúdez, te presenta 4
iniciativas que puedes integrar para crear espacios sustentables:

La importancia del origen de los materiales

Los materiales siempre serán el centro de un diseño. Es importante
cuestionar su origen e investigar si la empresa que los produce tiene
procesos éticos y amigables con el ambiente. Tecnotabla es un gran
ejemplo de esta práctica, ya que además de que sus tableros de MDF son
fabricados con procesos 100% sustentables, cuentan con certificaciones
que garantizan bajos niveles de formaldehido, cuidando así la salud de
los transformadores del material y del consumidor final. Además, llevan
a cabo iniciativas como “_Vértice_”: su programa de vinculación,
al que me invitaron a formar parte de la tercera edición, para crear
una pieza de diseño sustentable con sus tableros, para dar a conocer el
proceso creativo y de trabajo que involucra mi labor como diseñador,
con un enfoque de responsabilidad social.

Productos nacionales

Definitivamente no hay nada mejor que consumir local, esto aplica en el
diseño y en todas las disciplinas. Apoyar a los diseñadores, artesanos
y productores locales ayuda a reducir la contaminación que generan los
procesos de importación e impulsan el talento mexicano. La cultura
mexicana es conocida en el mundo del interiorismo como un país
innovador pero que nunca pierde sus toques tradicionales, por lo que hoy
más que nunca optar por productos nacionales para tus proyectos de
decoración siempre será un acierto.

Mantente  en constante actualización sobre las regulaciones y
certificaciones de construcción

La construcción sostenible y las certificaciones ambientales se han
convertido en elementos fundamentales para garantizar el cuidado del
ambiente. Antes de diseñar, es muy importante tomar en cuenta las
iniciativas y regulaciones gubernamentales en cuanto a la
sustentabilidad de los espacios, tema que ya empieza a ser muy
importante para el gobierno mexicano y para el mundo, y que nos ayudará
a tener un espacio más saludable para todos.

Mobiliario renovable

Usa materia prima reciclable y de rápida descomposición como la madera
y sus derivados. Procura para tus interiores una buena presencia de este
material entre tus muebles, pues su valor estético también es muy
alto. No es un secreto la situación que atraviesan los bosques y
selvas, pero tampoco podemos prescindir de sus bondades. La armonía
está en adquirir diseños de muebles de madera que nos aseguren su
sustentabilidad.

El diseño sustentable nos da la oportunidad de estar a la vanguardia en
técnicas de cuidado del ambiente en casa sin sacrificar el sentido
estético de la misma. México es uno de los países que más está
avanzando en la implementación del mismo, por lo que no debemos dejar
de buscar asesoría profesional e informarnos al respecto.

____________________________________________________________________________________

Acerca de Tecnotabla

Tecnotabla es la empresa mexicana fabricante de tableros especializados
de buena madera, con materia prima 100 % sustentable, proveniente de sus
plantaciones forestales renovables de eucalipto, tecnología de punta y
un enfoque en innovación de productos.

Las características que hacen únicos y aportan la mas alta calidad a
sus tableros de fibra de mediana densidad (MDF) son: madera directa del
tronco y certificada FSC; mejora continua y control de la materia prima
y fabricación en la única planta con la tecnología más avanzada en
México.

Tecnotabla pertenece a Proteak, la mayor empresa forestal mexicana, con
operaciones en tres países y ventas en más de quince destinos. La
actividad forestal de Proteak se ha orientado principalmente a
plantaciones de árboles tropicales de Teca y Eucalipto. Pioneros en
desarrollo forestal en México, en 20 años han evolucionado y crecido
al paso de sus árboles, hoy cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores,
alcanzando una sólida posición como tercer productor de Teca en el
mundo y liderean el proyecto Forestal - Industrial más importante del
país en fabricación de tableros de mediana densidad (MDF).

Para más información, visita [1]www.tecnotabla.com [1]

Facebook: [2]@tecnotabla [2]

Instagram: [3]@tecnotablamx [3]

Canal Youtube -

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A LOS CLIENTES DE UNA BARBERÍA

 

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Control y Comando (C2) Oriente, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que posiblemente asaltaron al encargado y un cliente de una barbería ubicada en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Mientras los uniformados desempeñaban sus funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Las Peñas, fueron alertados vía frecuencia de radio de un asalto en proceso a un negocio en el cruce de las calles Manuel Altamirano y Asunción, por lo que se trasladaron al punto.

 

Al llegar al lugar, se entrevistaron con el encargado de la barbería quien proporcionó las características físicas y de vestimenta de los tres sujetos que, minutos antes, ingresaron al local y los obligaron a entregar dinero en efectivo, teléfonos celulares, además de llevarse diversos objetos.

 

De inmediato, el personal de la SSC con apoyo de los operadores del C-2 Oriente, ubicaron a los posibles responsables que abordaron un vehículo color blanco con vivos en tono rosa, al que le dieron seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia en la zona.

 

Fue a la altura de la calle 29 de Noviembre y Manuel Cañas, donde interceptaron el automóvil y aseguraron a los dos tripulantes, mismos que fueron reconocidos por uno de los afectados que llegó al lugar de la detención.

 

Por todo lo anterior, los hombres de 24 y 55 años de edad, fueron informados de sus derechos constitucionales y, junto con el automóvil, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE POSIBLES NARCÓTICOS EN LA CENTRAL DE AUTOBUSES TAPO

 

 

• Uno de los detenidos al parecer es ciudadano estadounidense

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas en posesión de aparente marihuana a granel, posibles pastillas psicotrópicas y lo que parecen ser setas alucinógenas en una central de autobuses en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los Policías Auxiliares (PA) comisionados a la seguridad en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), ubicada sobre la calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia 7 de Julio, fueron requeridos por el conductor de un camión, quien manifestó que a la unidad abordaron dos sujetos en actitud visiblemente nerviosa.

 

Los oficiales atendieron el llamado de inmediato y para descartar la probable comisión de un hecho delictivo, subieron al autobús, donde confirmaron que los dos hombres mostraban una actitud inquieta y evasiva al percatarse de la presencia policial.

 

 

 

Por ello, les requirieron una revisión de seguridad, conforme a los lineamientos policiales, tras la cual, les fueron halladas ocho pastillas al parecer psicotrópicas, aproximadamente 20 gramos de aparente marihuana oculta en una lata y hongos secos con las características similares a las setas alucinógenas.

 

Por los hechos anteriores, los dos hombres, ambos de 38 años de edad, uno de ellos que dijo ser ciudadano estadounidense, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y posteriormente trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.