lunes, 12 de julio de 2021

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 12 de julio de 2021 Nota de Sector

EE.UU. Reportes corporativos
2T21
Alejandra Marcos
amarcos@intercam.com.mx
Richard Horbach
rhorbach@intercam.com.mx
Perspectiva positiva para el S&P500
S&P500
Puntos
Daily .SPX
31/12/2019 - 06/08/2021 (NYC)
Price
USD
4,200
3,900
3,600
3,300
3,000
2,700
2,400
2,100
e f m a m j j a s o n d e f m a m j
2020
2021
j a
Fuente: Reuters.
Confianza del consum idor EE.UU.
Puntos
88.3
71.8
82.9
72.3
85.5
78.1
La temporada de resultados del 2T21 dará inicio formalmente esta semana con la
publicación de 23 reportes corporativos princ ipalmente del sector financiero;
aunque desde hace dos semanas se han dado a conocer resultados de empresas
pertenecientes a los sectores de consumo discrecional, consumo básico,
industriales y de tecnología. El S&P500 ha alcanzado niveles máximos
recientemente y analistas esperan que las empresas que conforman el índic e
reporten resultados sumamente positivos para el segundo trimestre del año. La
reapertura de la economía estadounidense ha jugado el papel más importante en
cuanto al optimismo en los mercados; esto fue resultado de varios elementos que
han contribuido a una expectativa de crecimiento extraordinario. Entre ellos,
resalta una baja base comparable, estímulos fiscales que continuaron durante el
período, bajas tasas de interés, y principalmente, los avances en cuanto a los
programas de vacunación que impulsaron la reapertura de la economía hacia una
normalización más acelerada.
En cuanto a los programas de vacunación, el Presidente estadounidense Joe
Biden se comprometió a que se aplicaría por lo menos una dosis contra Covid-19
al 70% de los ciudadanos americanos mayores de edad antes del 4 de julio. Y, a
pesar de que la meta no se alcanzó, el resultado todavía fue positivo. Según lo
reportado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC
por sus siglas en ingles), el 67% de los adultos estadounidenses recibieron por lo
menos su primer dosis de la vacuna para la fecha estipulada. Lo anterior muestr a
que los programas de vacunación tuvieron un gran desempeño, considerando que
al inicio del trimestre (1 de abril), aproximadamente el 29% de la población había
recibido por lo menos la primera dosis.
En el contexto de una mayor protección contra el Covid-19 entre la población
estadounidense, resalta que los consumidores mostraron optimismo ya que las
restricciones más laxas les permitieron aumentar su consumo. Según datos
publicados por la Universidad de Michigan, los índices de la confianza del
consumidor mostraron un avance importante; especialmente comparado con lo
observado en el período comparable (2T20).
Previo a analizar las expectativas del 2T21, destaca que los resultados del 1T21
se caracterizaron por la rapidez de la recuperación económica (utilidades S&P500
+52.8%); también cabe mencionar que a principios de dicha temporada de
resultados, la expectativa del consenso anticipaba que las utilidades registraran
un aumento de +25%, por lo que el resultado del S&P500 superó las expectativas
por mas del doble.
De manera más reciente, y considerando el contexto de apoyos fiscales y
monetarios, así como una débil base comparable del 2T20 - trimestre en el cual
se concentraron las restricciones más estrictas durante la emergencia sanitaria en
EE.UU. (utilidades -30.6%) - el consenso de analistas anticipa un fuerte
crecimiento en utilidades para el 2T21: +65.8%. Hasta el momento, han reportado
18 de las 500 empresas que componen el índice; si bien la muestra todavía es
demasiado pequeña para poder estimar si los resultados consolidados del S&P500
superarán las expectativas, cabe mencionar que el 89% de los reportes se han
ubicado por encima de lo esperado en cuanto a utilidades.

A la vez, resalta que dentro de los sectores que dibujan un escenario más optimis ta para el 2T21, están el industrial (utilidades +570.7% e.), el consumo discrecional (+273.3% e.), el sector de energía (223.5% e.), y el de materiales (+116.0% e.).
Incluso, destaca que, sin considerar el sector de servicios públicos ( -1.2% e.), el
sector con el menor crecimiento esperado en utilidades es el de consumo básico,
cuyas utilidades se estiman en +10.6% e.
Dada la vigorosidad de la economía americana, y el crecimiento inercial del 1T21
será muy fácil que estas expectativas se rebasen por un amplio margen.
Adicionalmente, hay que considerar que sectores como el de energía no sólo
enfrentan una baja base comparativa sino que el precio del petróleo ha mostrado
una sólida recuperación. Sin embargo, pese a una expectativa de rápida
recuperación en las utilidades, posiblemente buena parte de estas noticias ya se
encuentren incorporadas en los precios actuales.
El múltiplo P/U forw ard al cierre del 2021 se ubica en 22.89x y se compra de
manera negativa contra el promedio de los últimos 5 (19.45x) y 10 años (17.38x).
La puesta en marcha de políticas monetarias y fiscales ultra laxas ha originado valuaciones que lucen adelantadas por el exceso de liquidez que ha impulsado los
precios de los activos, y en particular los de renta variable. No obstante, hay que
incorporar en este entorno, que las tasas se mantienen en niveles sumamente
bajos, lo que ha originado un mayor apetito por activos considerados de riesgo.

A pesar de que la expectativa seguirá siendo de crecimiento en las utilidades de
las empresas listadas en las bolsas americanas, hay que considerar que se han
alcanzado los objetivos trazados por diversas instituciones financieras, lo que
sumado a valuaciones que lucen adelantadas es posible que la trayectoria de alza
sea mucho más moderada en el segundo semestre del año. A ello, habrá que
sumarle que existe una gran expectativa por parte de los mercados sobre el
comienzo del retiro de estímulos monetarios, en el que diversos agentes estiman
se dará tan pronto como en los siguientes meses. Lo que traerá en el escenario
incertidumbre y volatilidad.
Una economía que continuará creciendo hacia adelante, pero que ha alcanzado
su punto máximo de expansión, y ante la re calibración de la política monetar ia
expansiva en Estados Unidos, nos hace pensar que los mercados americanos
pudieran entrar a una fase de lateralidad o ligera toma de utilidades. No obstante,
en un entorno inflacionario se ha probado que los mejores activos son los de renta
variable. Es así que iniciamos la temporada de reportes corporativos del segundo
trimestre del año, con una expectativa aún muy positiva en términos de resultados,
pero con una perspectiva de incertidumbre y posiblemente mayor volatilidad.

 

CUANDO SE TRATA DE SEGUROS, MILLENNIALS VAN POR SALUD Y FINANZAS; GENERACIÓN X POR PROTECCIÓN FAMILIAR EN CASO DE AUSENCIA: ESTUDIO DE PERCEPCIÓN DE LOS SEGUROS 2021 DE AMERICAN EXPRESS

 

 

La investigación arroja que los seguros más contratados son El Seguro de Vida, el de Gastos Médicos Mayores y el de Protección Hogar.

También se encontró que personas de los niveles socioeconómicos   A y B y con hijos son los que más contratan Seguros Complementarios, tales como el de Accidentes y Responsabilidad Civil.

Entendimiento de las pólizas y la incertidumbre al solicitar la cobertura ante un siniestro son dos elementos que generan preocupación entre los contratantes.

 

Ciudad de México, 12 de julio de 2021. El reciente estudio Percepción de los Seguros 2021, de American Express mostró que, en cuestión de aseguranza, existen claras diferencias de intereses entre los millennials y la generación X. Mientras que los jóvenes entre 25 y 35 años están enfocados en proteger su salud (57%) y sus finanzas ante imprevistos (52%), las personas entre 46 y 55 años tienen como prioridad dejar a sus familias protegidas en caso de que falten (69%).

 

Asimismo, entre los hallazgos están que los seguros más contratados y que más identifican los consumidores son el Seguro de Vida (63%), el de Gastos Médicos Mayores (54%) y el de Protección Hogar (20%). Por otro lado, seguros complementarios, tales como los de Accidentes y el de Responsabilidad Civil son mayormente contratados por personas del nivel socioeconómico AB (70%) y con hijos (alrededor del 80%).

 

El estudio revela también que aún existen oportunidades de mejora en la comunicación cuando se trata de seguros, pues 66% de los encuestados menciona que las pólizas son difíciles de entender, por tanto, tienen incertidumbre cuando se trata de solicitar la cobertura ante un siniestro (65%).

 

“En American Express cambiamos la narrativa de seguros en México y contribuimos a una mejor percepción de ellos a través de una plataforma con información redactada en un lenguaje fácil de entender. Como muestra, diseñamos el sitio de Seguros de American Express, teniendo la practicidad y claridad como prioridad para que los consumidores puedan seleccionar el respaldo que necesitan, de acuerdo con su estilo de vida, y contratarlo en 10 minutos, pagando con American Express o con cualquier otra Tarjeta de Crédito”, afirma Agustín Quiroga, Vicepresidente de Adquisición, Alianzas y Servicios de Seguros de American Express.

 

 

Los seguros, beneficios más allá de la cobertura en siniestros

Los seguros son una inversión que, al ser una herramienta de apoyo para la administración de las finanzas personales, también pueden ofrecen valor más allá de la protección de un siniestro, por lo que es importante que, al elegir un seguro, las personas revisen los beneficios adicionales que les brinda, más allá de si sucede un siniestro o no, por ejemplo: servicios de cerrajería, plomería, descuentos en farmacias, entre otros.

 

American Express, junto con aseguradoras líderes, integra beneficios adicionales en sus productos de seguros que maximizan el valor de una póliza y ofrecen diferenciadores que se pueden utilizar en el día a día.

 

“Contar con un seguro es una forma de ayudar a disminuir el impacto que pueden sufrir nuestras finanzas derivado de alguna eventualidad, y entonces, podemos concentrarnos en lo más importante, que es cuidarnos, y cuidar a quienes queremos”, concluyó Quiroga.

 

 

METODOLOGIA DE ESTUDIO SEGUROS DE AMERICAN EXPRESS

El estudio de Amex Insurance Services fue realizado por Punto Kardinal a través de 708 entrevistas que se realizaron en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, con un error de estimación de+/ - 3.7 puntos porcentuales, a un nivel de confianza de 95%, aplicadas a un perfil de 25-65 años de Nivel Socio-Económico: AB/ C+ (alto, medio-alto) y C típico (medio típico) a personas que tienen mínimo un seguro, ya sea contratado por ellos mismos o como prestación laboral, y se excluyeron a entrevistados que solamente cuentan con seguro de auto. Las entrevistas se realizaron por medio de un panel online del 20.04.21 al 10.05.21

 

PARAMÉDICOS DEL ERUM DE LA SSC ATENDIERON A UN ADULTO MAYOR QUE CAYÓ DE LAS ESCALERAS EN LA ESTACIÓN UNIVERSIDAD DEL METRO CDMX

 

 

Socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, brindaron apoyo y atención médica prehospitalaria, a un adulto mayor que sufrió una caída cuando se desplazaba por la estación Universidad, correspondiente a la Línea 3, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en la alcaldía Coyoacán. 

 

Los oficiales de la PBI encargados de la seguridad en dicha estación, solicitaron los servicios de emergencia, luego de que un  hombre de 73 años de edad, cayó de las escaleras fijas y presentaba una lesión en la cabeza.

 

Los socorristas del ERUM que arribaron al punto, con las medidas necesarias de seguridad, lo colocaron en una camilla y, con apoyo de los policías, lo cargaron y trasladaron al exterior donde se encontraba la ambulancia.

 

Tras la valoración, los paramédicos diagnosticaron herida en región occipital con abertura de seis centímetros y luego de realizarle las curaciones necesarias, determinaron que no ameritaba traslado hospitalario.

 

Una vez atendido y luego de unos minutos en que se observaron sus signos vitales estables, el adulto mayor se retiró del lugar por su propio pie, no sin antes agradecer el apoyo que recibió por parte de los oficiales y de los paramédicos.   

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A UN MENOR DE EDAD QUE SE EXTRAVIÓ EN LA ALAMEDA CENTRAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LUEGO DE UNA BÚSQUEDA, LO REUNIERON CON SU PADRE

 


 

 

En apego a su vocación de servicio y el compromiso de salvaguardar la integridad física de las y los habitantes de la Ciudad de México, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, pertenecientes a la Policía Auxiliar (PA), resguardaron a un niño de cinco años de edad que se encontraba solo y llorando en los pasillos de la Alameda Central, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron la noche de este domingo 11 de julio, cuando los policías de la PA comisionados a la vigilancia de las calles Ángela Peralta y la avenida Juárez, en la colonia Centro, se percataron que, entre los arbustos que delimitan el parque de la Alameda Central, había un pequeño que lloraba fuertemente.

 

En una acción inmediata, los policías se acercaron a él y lo resguardaron, en tanto, con un diálogo de confianza y palabras simples, intentaron calmarlo para obtener datos de su persona y de sus familiares.

 

Además, a través de la frecuencia de radio, los uniformados dieron aviso de lo ocurrido a sus compañeros en la misma zona y a sus superiores, mientras que, con el pequeño en brazos, realizaron un recorrido en la Alameda para tratar de ubicar a sus padres. 

 

Luego de varios minutos, a los policías se acercó un hombre que llevaba de la mano a otro niño, quien visiblemente nervioso, se identificó como padre del menor, y refirió que al estar en una de las bancas del lugar, perdió de vista a su hijo.

 

En apego al protocolo, el hombre mostró una identificación oficial, en tanto, el niño corrió a abrazarlo de las piernas y, delante de una de las cámaras de viodeovigilancia instaladas en el lugar, se le hizo entrega del niño, así como algunas recomendaciones para sus próximas visitas a la zona. El ciudadano agradeció el apoyo de los policías auxiliares y con sus hijos de la mano, se retiró del sitio.

 

La SSC recuerda a los padres de familia que durante sus visitas a lugares públicos, es importante no perder de vista a los menores de edad, tomarlos de la mano y, en caso de requerir apoyo, acercarse al policía más cercano, llamar al número de emergencias 911 o tocar los botones de auxilio.

CON EL PROPÓSITO DE TENER MÁS Y MEJOR POLICÍA, LA POLICÍA AUXILIAR DE LA SSC, CAPACITA A MÁS DE MIL UNIFORMADOS EN LENGUA DE SEÑAS MEXICANA


 

 

Como parte de las estrategias para tener más y mejores policías, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, concluyó el primero de tres talleres de capacitación en Lenguaje de Señas Mexicana (LSM) con la finalidad de generar inclusión y mejorar la atención a las personas con discapacidad auditiva.

 

El primer curso se impartió en las instalaciones del Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar (PA), ubicado en la colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, a 10 Instructores del Centro de Formación y Desarrollo Policial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), que servirá como formación de multiplicadores.

 

El objetivo de este taller, es sensibilizar al personal de la SSC, para que tengan mayor entendimiento y puedan brindar a los uniformados las herramientas básicas para comprender las necesidades o emergencias de la población con discapacidad auditiva.

 

El instructor de la Policía Auxiliar, Benjamín Moreno García, uno de los tres encargados de impartir el Taller de Lengua de Señas Mexicana, indicó “lo que se pretende es sensibilizar a los servidores públicos que laboran en esa Secretaría, y brindarles las herramientas fundamentales para poder auxiliar y apoyar a las personas con discapacidad auditiva".

 

Con la impartición de estos talleres, se busca, principalmente, hacer de la Policía de la Ciudad de México, una policía incluyente y evitar la discriminación hacia las personas con esta discapacidad, además de respetar siempre los derechos humanos.

 

Este taller, se imparte en dos modalidades, en la primera que es presencial, se capacitan 20 policías que acuden a las instalaciones de la Policía Auxiliar de lunes a viernes durante cuatro horas diarias, y se tiene contemplado que participen 520 efectivos de la corporación.

 

En el segunda modalidad, que es a través de la plataforma digital “Zoom”, vía remota con la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, también se capacitan a 20 oficiales semanalmente y en este caso, se tiene estimado que sean 500 personas de las áreas operativas de la SSC, las que concluyan el taller.  

 

Estas actividades iniciaron el pasado 24 de mayo y concluirán en el mes de noviembre de 2021, y durante las clases que se imparten en un horario de 09:00 a 13:00 horas, se enseña al personal operativo y administrativo de la SSC, dactilología, el abecedario, a saludar y despedirse, y se dan herramientas básicas que se pueden ocupar para poderse comunicar de manera básica, con una persona con discapacidad auditiva.

 

Cabe señalar que, al concluir el Taller de Legua de Señas Mexicana, las y los policías que participaron y cumplieron con las horas asignadas de curso, recibirán una constancia de término del nivel básico.

 

En total, mil 30 policías serán los que reciban esta capacitación, la cual  les permitirá crear una mejor vinculación con la ciudadanía que tiene discapacidad auditiva a través de la comunicación eficaz y eficiente tanto en situaciones ordinarias de proximidad ciudadana, como en emergencias con este sector de la población.

 

La SSC no solo previene la comisión de delitos, sino también capacita a sus elementos para responder a las necesidades de los diversos sectores de la población y continuar con la formación y profesionalización de las y los elementos, que lleve a tener Más y Mejor Policía.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, A UNA PERSONA SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UN AUTOMOVILISTA

 

 

 

En atención a una denuncia ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de una persona de 21 años de edad, señalada como probable responsable de despojar de sus pertenencias, al conductor de un vehículo, en calles de la colonia San José Aculco, alcaldía Iztapalapa.

 

Los uniformados de la SSC que se encontraban en funciones de prevención y seguridad, fueron informados vía frecuencia de radio, de un robo en proceso a un automovilista, en el cruce de las calles Río Churubusco y la Bibliotecarios, por lo que se aproximaron de inmediato al punto.

 

En el lugar, los oficiales se entrevistaron con un hombre de 35 años de edad, quien les informó que mientras esperaba el cambio de semáforo, un sujeto se acercó y tras tocar la ventanilla, lo amenazó con un arma de fuego y lo obligó a entregar su cartera y la de su acompañante.

 

En ese momento, los otros conductores y los transeúntes que estaban en el sitio, al percatarse de lo ocurrido, retuvieron al hombre, al que intentaron agredir físicamente; derivado de ello, una mujer de 23 años de edad, resultó lesionada por lo que los uniformados coordinaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos que acudieron al lugar, atendieron y diagnosticaron a la mujer con luxación de metatarso proximal, sin ameritar traslado hospitalario.

 

En tanto, el posible responsable fue detenido por los policías quienes le realizaron una revisión preventiva, tras la cual aseguraron dos carteras, propiedad de los denunciantes, además de un arma de fuego corta.

 

Por todo lo anterior, fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y su posible participación en otros delitos cometidos en la zona.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE OCASIONÓ DAÑOS EN UN DOMICILIO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 

 

 

Tras atender una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un hombre de 33 años de edad, que fue señalado como el posible responsable de ingresar a un domicilio ubicado en calles de la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo y causar destrozos.

 

Mientras los uniformados de la SSC se encontraban en funciones de prevención en dicha colonia, fueron solicitados vía frecuencia de radio para acudir a una vivienda en la calle Progreso, debido a que se reportaba un robo en proceso. 

 

En el lugar, se entrevistaron con un hombre de 42 años de edad, quien refirió que tenía retenido a un hombre al que, momentos antes, sorprendió cuando ingresó por la fuerza su casa y comenzó a causar daños.

 

De inmediato, a petición del denunciante quien dijo no conocer al sujeto, los policías ingresaron al sitio y detuvieron al hombre, al que le hicieron saber sus derechos de ley y lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, A UNA PERSONA SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UN AUTOMOVILISTA

 

 

 

En atención a una denuncia ciudadana, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de una persona de 21 años de edad, señalada como probable responsable de despojar de sus pertenencias, al conductor de un vehículo, en calles de la colonia San José Aculco, alcaldía Iztapalapa.

 

Los uniformados de la SSC que se encontraban en funciones de prevención y seguridad, fueron informados vía frecuencia de radio, de un robo en proceso a un automovilista, en el cruce de las calles Río Churubusco y la Bibliotecarios, por lo que se aproximaron de inmediato al punto.

 

En el lugar, los oficiales se entrevistaron con un hombre de 35 años de edad, quien les informó que mientras esperaba el cambio de semáforo, un sujeto se acercó y tras tocar la ventanilla, lo amenazó con un arma de fuego y lo obligó a entregar su cartera y la de su acompañante.

 

En ese momento, los otros conductores y los transeúntes que estaban en el sitio, al percatarse de lo ocurrido, retuvieron al hombre, al que intentaron agredir físicamente; derivado de ello, una mujer de 23 años de edad, resultó lesionada por lo que los uniformados coordinaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos que acudieron al lugar, atendieron y diagnosticaron a la mujer con luxación de metatarso proximal, sin ameritar traslado hospitalario.

 

En tanto, el posible responsable fue detenido por los policías quienes le realizaron una revisión preventiva, tras la cual aseguraron dos carteras, propiedad de los denunciantes, además de un arma de fuego corta.

 

Por todo lo anterior, fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y su posible participación en otros delitos cometidos en la zona.

UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE OCASIONÓ DAÑOS EN UN DOMICILIO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 

 

 

Tras atender una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un hombre de 33 años de edad, que fue señalado como el posible responsable de ingresar a un domicilio ubicado en calles de la colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo y causar destrozos.

 

Mientras los uniformados de la SSC se encontraban en funciones de prevención en dicha colonia, fueron solicitados vía frecuencia de radio para acudir a una vivienda en la calle Progreso, debido a que se reportaba un robo en proceso. 

 

En el lugar, se entrevistaron con un hombre de 42 años de edad, quien refirió que tenía retenido a un hombre al que, momentos antes, sorprendió cuando ingresó por la fuerza su casa y comenzó a causar daños.

 

De inmediato, a petición del denunciante quien dijo no conocer al sujeto, los policías ingresaron al sitio y detuvieron al hombre, al que le hicieron saber sus derechos de ley y lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EFECTIVOS DE LA SSC RESGUARDARON A UN NIÑO QUE SE EXTRAVIÓ EN LA ESTACIÓN CHILPANCINGO DEL METRO CDMX Y LO REUNIERON CON SU ABUELA

 

 

Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, localizaron y resguardaron a un niño de ocho años de edad, que se encontraba extraviado en el andén de la estación Chilpancingo, de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la SSC que realizaban recorridos de prevención y seguridad en la estación Pantitlán de la Línea A, que se ubica en la avenida Churubusco y Talleres Gráficos en la colonia Agrícola Pantitlán, en la alcaldía Iztacalco, se percataron que una mujer de 59 años de edad, se encontraba visiblemente nerviosa y llorando.

 

Al acercarse a ella para verificar si requería apoyo, la ciudadana dijo que, no encontraba a su nieto y no sabía cómo buscarlo, por lo que, los uniformados la resguardaron, ofrecieron agua e iniciaron un diálogo de confianza para que se tranquilizara y con ello, poder hacer una entrevista más profunda.

 

Ya más tranquila, la mujer dijo a los uniformados de la PA que al abordar el convoy proveniente de la estación Tacubaya con destino a la terminal Pantitlán, de la Línea 9, su nieto no alcanzó abordar el vagón y se quedó en el andén.

 

Los efectivos de la SSC, con apoyo de personal de Seguridad Industrial del Metro, iniciaron la búsqueda del menor, además, a través de la frecuencia de radio, dieron aviso a todos los oficiales desplegados en las estaciones de la Línea 9 y, con los datos aportados por la señora, dieron las características físicas y de vestimenta del pequeño.

 

Luego de unos minutos, los policías adscritos a la vigilancia en la estación Chilpancingo, que se ubica en la avenida Baja California y Tuxpan e Insurgentes, en la colonia Roma Norte, encontraron al niño, por lo que rápidamente lo resguardaron y coordinaron el reencuentro con su familiar.

 

Los policías auxiliares llevaron a la mujer a dicha estación donde, luego de acreditar el parentesco, abrazó fuertemente a su nieto, lo tomó de la mano, agradeció el apoyo y comprensión de los uniformados y del personal del Metro y, juntos, se retiraron del lugar.

 

La SSC y el Metro CDMX recuerdan a la ciudadanía que, en caso de alguna situación de riesgo, pueden pedir apoyo al policía más cercano, a cualquier trabajador del Sistema de Transporte o, en su caso, activar las palancas de emergencia instaladas en los vagones de los trenes.

EN UNA ACCIÓN COORDINADA Y OPORTUNA, POLICÍAS DE LA SSC EVITARON QUE UN HOMBRE ATENTARA CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA DESDE UN PUENTE VEHICULAR, EN GAM

 

 

Luego de una rápida intervención, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que un hombre de 28 años de edad, que al parecer presentaba crisis nerviosa, atentara contra su integridad física, al intentar arrojarse desde la barda perimetral de un puente vehicular, en la colonia Guadalupe Tepeyac, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los oficiales que realizaban funciones de seguridad y vigilancia, fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, de una persona que, en actitud inusual se encontraba en el filo de un puente vehicular ubicado en las calles Ferrocarril Hidalgo y Río Consulado, por lo que de manera inmediata acudieron al sitio para verificar la emergencia.

 

Una vez confirmado el hecho y tras ubicar a la persona, los oficiales activaron los protocolos de seguridad y con el apoyo del personal del Heroico Cuerpo de Bomberos que también llegó al punto, hicieron contacto con el ciudadano.

 

Los policías dialogaron con el joven que refirió estar deprimido y con palabras amables y de confianza, le hicieron ver que no era la mejor salida, sin embargo no lograban persuadirlo de desistir de su decisión, por ello se mantuvieron atentos a sus movimientos y evaluaron el escenario para buscar opciones y contenerlo.

 

Tras varios minutos de diálogo de disuasión, con una rápida maniobra, policías y bomberos aprovecharon un momento de distracción del hombre y lograron abrazarlo, asegurarlo, resguardarlo y llevarlo a un lugar seguro, sin que se registraran personas lesionadas.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), que ya se encontraban en el lugar de los hechos, valoraron el estado de salud del joven, el cual fue diagnosticado con padecimientos psiquiátricos, por lo cual fue estabilizado en el lugar, sin que ameritara traslado a un hospital.

 

Por lo anterior, el hombre fue canalizado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y localizará a sus familiares.

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA, UN ADOLESCENTE FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven que dijo tener 15 años de edad, en posesión de una arma de fuego con la que, posiblemente, realizó detonaciones en la vía pública, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón. 

 

Los efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) que realizaban su labor de prevención y vigilancia, fueron alertados por la frecuencia de radio, que en la calle José Camarillo y su esquina con la calle Mario Moreno, en la colonia Hogar y Redención, los vecinos reportaban disparos de arma de fuego.

 

Al llegar al lugar, los uniformados de la PBI realizaron un despliegue preventivo y de búsqueda y, en ese momento, tuvieron contacto con un adolescente que caminaba por la acera, el cual, al notar la presencia policial, comenzó a correr.

 

Luego de una corta persecución, los oficiales le dieron alcance y notaron que, portaba un objeto parecido a una pistola por lo que, con las precauciones del caso, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual hallaron un arma de fuego corta con dos cartuchos útiles.

 

Por lo anterior y al no acreditar la legal portación del arma de fuego, el joven que dijo tener 15 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, quien definirá su situación jurídica.

VMware Anywhere Workspace: IT sin geografía

 


*Por Octavio Duré, Solution Engineering Director, South of Latam, VMware


Año 2021. La tecnología de la información ha perdido geografía definitivamente. Aún recuerdo épocas en las que la arquitectura de la red corporativa se definía teniendo en cuenta la disposición de un campus, o la ubicación de sucursales, oficinas y empleados.

Hoy, las aplicaciones se ubican en ambientes hiperdistribuidos, con microservicios ejecutando en distintas nubes públicas, con infraestructura en diversos proveedores de servicio local, con cargas de trabajo en el centro de datos principal, pero tambié en el edge (servidores de frontera); con aplicaciones SaaS que se ejecutan en cualquier parte del mundo y con empleados que requieren y esperan acceder a sus aplicaciones y datos corporativos desde cualquier sitio, desde múltiples dispositivos (algunos propios y particulares), de manera sencilla y segura, y en cualquier momento.

El desafío para las organizaciones de IT es, entonces, mayúsculo. Debemos asegurar el acceso y la disponibilidad de aplicaciones y datos para una organización de empleados sin geografía y para quienes el trabajo a distancia ya no es opcional.

Según el Informe Global Security Insights 2021, el 76 por ciento de las organizaciones comunicaron un aumento en los ataques, donde la mayoría fueron dirigidos al trabajo a distancia, ampliando así el panorama de amenazas*.

VMware ha desarrollado una arquitectura que ataca este problema, integra diversos componentes de su plataforma y añade nuevos para potenciar el uso de la tecnología a través de los dispositivos, la red y la gestión de la seguridad, automatizando así el espacio de trabajo digital y asegurando la frontera de trabajo distribuido:


Con VMware Workspace ONE, las organizaciones pueden asegurar el onboarding remoto, con aprovisionamiento automático de escritorios virtuales (en la nube o en el data center) y dispositivos, aplicaciones y espacios de trabajo desde el día uno, asegurando así el acceso con single sign-on (una validación de credenciales única) para cualquier recurso, a través de una experiencia de catálogo de aplicaciones avanzada; y asegurando conectividad y velocidad, desde cualquier dispositivo en cualquier lugar, con flujos de trabajo inteligentes para automatizar la gestión de los entornos de trabajo eliminando las tareas manuales, incluso para la identificación y resolución de problemas, en una arquitectura de seguridad de “confianza-cero” basada en micro-segmentación que elimina amenazas y reduce superficies de ataque.

Al mismo tiempo, se provee gestión absoluta de los dispositivos de acceso (Mobile Device Management y sus subdisciplinas: Mail, Catalog, Content, Application y Browing Device Management). Carbon Black asegura la protección avanzada de los dispositivos de acceso con un rendimiento único y la plataforma SASE combina una solución de SD-WAN efectiva en cuanto a costos, con SLA similar a una línea MPLS, y con servicios de seguridad robustos que llegan a los nuevos límites distribuidos y extendidos de IT.

VMware Anywhere Workspace es la arquitectura integrada que VMware propone para asegurar visibilidad y contexto conectados, hacer posibles las experiencias fluidas, reducir los costos generales y brindar una seguridad efectiva.

*Informe Global Security Insights de VMware 2021, “Extended Enterprise Under Threat”, junio de 2021.

GfK invierte en una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para ofrecer soluciones a sus clientes

 

Para transformar el mundo de soluciones de datos, trabajó visiblemente para aportar un nuevo hito al mercado y reestructuró su operación en América Latina, consolidando su posición de liderazgo en el suministro de datos de consumo. Esta nueva plataforma ayuda a GfK a transformarse de una empresa tradicional de estudios de mercado a una empresa de datos, análisis y consultoría, con el apoyo de una completa infraestructura de software como servicio (SaaS).

Ciudad de México, julio de 2021 – GfK, consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas, junto con capacidades avanzadas de Inteligencia Artificial, está revolucionando el acceso a la información en tiempo real que impulsa el marketing, las ventas y la eficacia de la organización para clientes y socios a través de una nueva plataforma: gfknewron. Habilitada por Inteligencia Artificial la solución permite desde predecir las tendencias futuras del mercado hasta comprender el comportamiento y las necesidades de los consumidores, incluso en escenarios considerados altamente impredecibles.

 

Además, fue necesario realizar cambios organizacionales para apoyar la visión de gfknewron de la empresa. En esta reestructuración, GfK anuncia dos nuevos directores regionales en América Latina: Felipe Armijo, Director Comercial del Cono Sur, que se hará cargo de las operaciones en Chile y Argentina; Andrés Contreras, Director Comercial de Andina, que operará en Perú, Colombia, Ecuador y Panamá. Además, una nueva directora de país, Karen Doig, dirigirá GfK Perú. La empresa también ha creado recientemente la división de Customer Success de las Américas, dirigida por la brasileña Gisela Pougy.

 

“En los últimos tres años, hemos trabajado codo a codo con nuestros clientes para crear una plataforma revolucionaria que impulse el crecimiento de su negocio.” señaló Pougy “La presentación de gfknewron y la nueva estructura de trabajo en Latinoamérica es un hito en la transformación digital de GfK, que se apoya en la confianza y el servicio al cliente para ser la mejor consultora especializada del tech & durables”.

 

Además de la inversión en Market Intelligence y la reestructuración del equipo de servicios en América Latina, GfK también invirtió en el desarrollo de nuevos estudios locales y regionales para detallar y comprender los hábitos, preferencias y valores de los consumidores. "Nuestro objetivo es entender al consumidor en profundidad y presentar a nuestros clientes una solución integrada que sea un aliado para conseguir resultados concretos", explica Andrés Contreras, director de GfK.

 

Las novedades anunciadas por GfK también integran el factor humano que impulsa las máquinas. "Nuestro foco es llevar calidad y conocimiento a nuestros clientes y tener mujeres trabajando en primera línea, no solo es un diferencial, es algo esencial para aportar aún más relevancia y efectividad a las entregas", dijo Karen Doig, responsable de GfK Perú, explicando que el 50% de los liderazgos latinoamericanos están ocupados por mujeres.

 

“Lanzado en un momento en el que la disrupción global ha destruido los patrones normales del mercado, muchos de nuestros clientes clave ya están utilizando gfknewron para obtener visibilidad de lo que viene y actuar rápidamente en la toma de decisiones que impulsen el crecimiento sostenible de su negocio", añadió.

 

Felipe Armijo lleva más de 10 años en GfK y ha ocupado cargos como jefe regional, director general y, más recientemente, líder de Perú. "Me estoy dedicando a consolidar aún más este proceso de transformación y a fortalecer nuestros productos para que podamos contribuir a que las empresas entiendan su perfil de consumidor, la forma en que realiza su compra y las tendencias. Así, la empresa puede planificar su sector de marketing, optimizando los costos, maximizando las ventas y, lo principal, centrándose en la experiencia del consumidor", celebró Armijo.

 

Todo este movimiento permite dinamizar los liderazgos de la empresa, que continúan con Ricardo Barrueta, como Director General de GfK México, y Henrique Mascarenhas, como Director Comercial en Brasil. "Es importante tener una alineación global de nuestras operaciones, pero no podemos olvidar que cada región tiene sus propias características y necesidades. Tener un liderazgo regional dedicado y una tecnología que consolida el conocimiento permite a nuestros clientes desarrollar estrategias de 360º", explicó Mascarenhas.

 

“En el caso particular de México, nuestro mayor foco en este momento está en el área de Market & Consumer Intelligence (MCI), al igual que en el desarrollo de estudios que nos permitan conocer a profundidad las tendencias y los comportamientos del consumidor local: Brand Health Automotive Tracking, Brand Architect, Ecommerce Behavior, y Brand Total lo que es un valor agregado para las empresas en el país”, destaca Barrueta.

Sobre gfknewron

gfknewron es una solución digital que proporciona inteligencia de mercado, de marca y del consumidor basada en la IA, junto con recomendaciones predictivas que ponen a su empresa por delante de la competencia. La herramienta conecta todos los datos relevantes de ventas y clientes de su cartera global de productos de una forma fácil de usar, personalizada e inteligente que le permite reaccionar, planificar, predecir, articular y ganar. Con gfknewron, lo que suceda después está en tus manos

GfK. Growth from Knowledge.

 

Durante más de 85 años, nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes en todo el mundo, resolviendo cuestiones empresariales clave en sus procesos de toma de decisiones sobre consumidores, mercados, marcas y medios de comunicación. Nuestra credibilidad y conocimiento de los datos, junto con las capacidades avanzadas de IA, han revolucionado el acceso a las recomendaciones en tiempo real que impulsan el marketing, las ventas y la eficacia de la organización para nuestros clientes y socios. Así es como prometemos y ofrecemos el Crecimiento desde el Conocimiento. (Growth from Knowledge).

 

Para más información, visite: gfk.c​o​m​ | Twitter | LinkedIn | YouTube | Blog​

 

Los eventos híbridos una solución para la realización de exposiciones

 


Ciudad de México a 12 de julio de 2021.- A raíz de la pandemia, los organizadores de exposiciones deberán continuar adoptando y desarrollando los eventos híbridos, formatos que, apoyados con tecnología de diversas plataformas, se suman a la propuesta tradicional de las exposiciones presenciales para realizar ventas, relacionarse con clientes e intercambiar experiencias. Lo anterior, fue abordado durante la Mesa de Café “El reto de los eventos presenciales ¿Ir o no Ir?”, organizada por ALAS México.

Al respecto, Jorge Hagg, Director de Expo Seguridad México y Expo Seguridad Industrial, afirmó que: “La tecnología es un aliado que apoya en el tema del distanciamiento físico y la higiene; el COVID llegó para quedarse, igual que la tecnología que permite realizar eventos híbridos que ayudan a integrar experiencias a distancia, pero también, es importante estar en eventos cara a cara, cuidando los aforos de personas, así como la seguridad e higiene”.

Recordó que “la razón de los eventos físicos es presentar un producto con la experiencia de verlo, analizarlo e intercambiar ideas”.

Indicó que RX (Reed Exhibitions), empresa organizadora de Expo Seguridad México (ESM) y Expo Seguridad Industrial (ESI), se ha adaptado a las nuevas necesidades poniendo lo mejor de su parte para ofrecer un evento seguro para los expositores, visitantes y todos los que participen en él, tales como realizar el registro de asistentes en línea e impresión de gafete, colocación de filtros sanitarios, que incluyen medición de temperatura y sanitización de manos, el uso obligatorio de cubrebocas, sanitización constante de los espacios del evento, así como el fomento de la sana distancia de 1.5 m de los demás participantes, entre otros.

“Para nosotros la seguridad es prioridad y es nuestra obligación cumplir con los protocolos; la gente debe saber qué es lo que estamos haciendo en el recinto de exposiciones, durante nuestro evento, así como lo que tiene que hacer el visitante para contribuir a esa seguridad”, subrayó.

“Como organizadores realizamos estudios y análisis de la seguridad e higiene en diversos recintos. Hemos participado de forma segura en 15 eventos alrededor del mundo en los últimos meses, con resultados muy positivos”.

En la Mesa de Café, ALAS México, “El reto de los eventos presenciales ¿Ir o no Ir?”, también estuvieron presentes Celia Navarrete, Presidente de AMPROFEC y Miguel Cruz, Director de Event Industry Show.

Acerca de RX

RX está en el negocio de construir negocios para individuos, comunidades y organizaciones. Elevamos el poder de los eventos cara a cara combinando datos y productos digitales para ayudar a los clientes a conocer los mercados, obtener productos y completar transacciones en más de 400 eventos en 22 países, en 43 industrias.

En RX nos apasiona generar un impacto positivo en la sociedad y estamos totalmente comprometidos con la creación de un entorno de trabajo inclusivo para toda nuestra gente. RX es parte de RELX Group, proveedor global de información basada en análisis y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocios. www.rxglobal.com 

 

facebook  twitter  linkedin   

 

Acerca de RELX

RELX es un proveedor global de analítica basada en información y herramientas de decisión para clientes profesionales y de negocio. El Grupo sirve a clientes en más de 180 países y tiene oficinas en alrededor de 40 países. Emplea a más de 33,000 personas, de las cuales, cerca de la mitad se encuentran en Norteamérica. Las acciones de RELX PLC, la empresa matriz, son negociadas en las bolsas de valores de Londres, Ámsterdam y Nueva York, utilizando los símbolos: Londres: REL; Ámsterdam: REN; Nueva York: RELX. La capitalización de mercado es de aproximadamente £ 33 mil millones, € 39 mil millones, $ 47 mil millones*.

*Nota: La actual capitalización de mercado se puede encontrar en: http://www.relx.com/investors

Mujeres en la tecnología: 7 iniciativas prácticas para mejorar la inclusión

 


Andrea Cavallari, directora de Soluciones y Tecnologías Emergentes para América Latina en Red Hat.


La tecnología ha sido responsable de lanzar grandes nombres en el mercado. Steve Jobs, Bill Gates, Mark Zuckerberg, solo por citar algunos, aparecen a menudo en los titulares de los periódicos de todo el mundo. Sin embargo, ¿usted sería capaz de acordarse de alguna mujer que esté al mando de esas grandes empresas? Aunque se encuentran figuras destacadas femeninas a lo largo de la historia de esta industria, las mujeres siempre han enfrentado retos para establecer su lugar en la tecnología.


Una encuesta de Women in Tech, del Reino Unido, señala que tan solo uno en cada seis expertos en tecnología en el país es mujer y, de ellas, solo una en cada diez está en puestos de liderazgo en TI. En Brasil, según la Encuesta Nacional por Muestreo de Domicilios (PNAD, por su sigla en portugués), realizada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), las mujeres representan apenas el 20 % de los profesionales de TI. En las universidades, solo representan el 25 % de los graduados en las áreas de tecnología en los últimos años, según datos divulgados por Women in Data Science (WiDS).


Cambiar este panorama ha sido una ardua tarea, pero las mujeres están mostrando cada vez más fuerza y coraje para alcanzar puestos de trabajo más altos y niveles de liderazgo. La inspiración por el ejemplo también contribuye: al ver que una mujer conquista un cargo importante, otras se sienten motivadas e inspiradas para también seguir ese camino. De a poco, el tema va ganando espacio gracias a las empresas e instituciones de enseñanza, que desarrollan programas e iniciativas centrados en involucrar a las mujeres en el sector de la tecnología.


Esa transformación ha sido impulsada por la apertura de las compañías hacia el tema de la diversidad e inclusión. Entre los distintos públicos que se engloban en las políticas de Diversidad e Inclusión, las mujeres aparecen como una de las grandes prioridades del mercado. Muchas compañías ya han comprendido que la diversidad aporta ventajas competitivas y mantiene a los colaboradores comprometidos, despertando el sentimiento de orgullo por pertenecer a una empresa plural que valora a todos los profesionales.


Despertando el protagonismo

Una encuesta global de la consultora KPMG, publicada a fines del año pasado, demostró que en América Latina hay más mujeres en niveles de liderazgo en tecnología que en países con una pauta de diversidad mucho más avanzada. De acuerdo con el estudio, la representación de las mujeres en puestos directivos en tecnología en la región es actualmente de un 16 %. El porcentaje es significativamente mayor que el 4 % de representatividad femenina en esas funciones en países como el Reino Unido y superior al 11 % de promedio global.


Los números corroboran el discurso de que las mujeres no solo pueden pero deben asumir un papel más importante en las corporaciones. Para ello, es necesario que las empresas piensen y apliquen en su rutina estrategias de inclusión que beneficien tanto el crecimiento de las profesionales femeninas como de la organización en su totalidad. Y no se necesita ir demasiado lejos ni crear programas esplendorosos para lograrlo. Algunas iniciativas sencillas pueden ser fundamentales para cambiar el panorama del mercado:


  1. Transparencia

Una de las primeras acciones que deben implementarse es el mapeo de cuántas mujeres hay en la organización por cargos y áreas. Estos datos ayudan a generar awareness, provocando una reflexión y concientización sobre el tema. Compartir este análisis de modo frecuente y transparente demuestra a los colaboradores que la empresa está comprometida en mejorar la inclusión y fomentar la participación. 


  1. Grupos de trabajo diversos

Otra simple acción se propone quebrar los nichos por género, mezclando a los profesionales en proyectos o iniciativas internas. Esta práctica tiene la finalidad de que las personas se acostumbren a tener la presencia femenina y masculina siempre juntas, para acabar con el mito de que cierta área debe contar con la predominancia de solo uno de los géneros.


  1. Disminuir los sesgos de los procesos selectivos

Lo ideal es que los procesos de selección sean transparentes, considerando y respetando la diversidad. Los reclutadores deben tratar de desprenderse al máximo de sesgos conscientes e inconscientes y evaluar únicamente las cualificaciones del profesional.


4) Establecer programas de formación internos

En vez de decir que no hay talentos capacitados en el mercado, lo ideal es invertir en programas de formación de liderazgo internos, usando los talentos ya existentes y moldearlos con los valores y la cultura de la empresa. De este modo, cuando surja una necesidad de contratación, la empresa tendrá talentos suficientemente capacitados para asumir el puesto.


  1. Evitar hacer distinciones

Los reconocimientos deben orientarse al profesional que logró buenos resultados, independientemente del género. Cuando una mujer ve que otra está siendo reconocida, se siente automáticamente inspirada. 


  1. Crear grupos de apoyo

Muchas mujeres se sienten disminuidas o tratadas de forma diferente dentro de las organizaciones. Crear grupos de discusión solo con profesionales femeninas a fin de brindar un entorno seguro que permita el intercambio genera empatía y unión.


  1. Garantizar la diversidad desde los niveles ejecutivos

Muchas veces vemos al alto escalón de las organizaciones actuando como defensores de los temas de diversidad e inclusión, y no obstante la dirección está compuesta solo por hombres. Es importante considerar la presencia de las mujeres en todos los niveles del ecosistema, incluso en los cargos C-level y en los boards, para que el mensaje sea realmente tomado en serio por los asociados, a imagen del alto liderazgo.


Por supuesto que la implementación de estas acciones no ocurrirá rápidamente, pero indican el camino hacia una transformación profunda, verdadera y de punta a punta en las organizaciones. Proporcionar la inclusión femenina en la industria de la tecnología es una demanda pendiente desde hace décadas, y si cada compañía, cada gestor y colaborador, hace su parte, pronto tendremos una evolución positiva y muchos números para celebrar.

1.400 millones de dólares provenientes de transacciones fraudulentas fueron evitados por Western Union durante el 2020

Según reporte anual ESG

 


 

El informe indica que se permitió a casi 150 millones de clientes en más de 200 países y territorios enviar y recibir fondos en más de 130 divisas, desde y hacia casi cualquier lugar, mientras la pandemia mundial hacía estragos.

 

Julio de 2021. Western Union, líder mundial en el movimiento de dinero y pagos transfronterizos en varias divisas, ha publicado hoy su informe medioambiental, social y de gobierno (ESG) de 2020, en el que destaca el compromiso de la empresa con sus grupos de interés a través de una estrategia ESG evolucionada y de acciones alineadas con sus prioridades clave.

 

"El año 2020 reforzó la importancia de la acción colectiva para hacer frente a los desafíos mundiales", dijo Hikmet Ersek, presidente y CEO de Western Union. "Tras un año en el que las fronteras se cerraron y las economías tuvieron dificultades, emergimos con un enfoque aún más agudo en nuestro papel como conector de personas y empresas a nivel mundial. Nuestros esfuerzos en materia de ESG están estrechamente alineados con esta visión de nuestro negocio, y nuestra creencia de que tenemos un papel fundamental en la creación de soluciones y en la construcción de colaboraciones en todo el mundo para avanzar en las prioridades compartidas de ESG."

 

Aspectos destacados de ESG en 2020

 

El informe describe los esfuerzos de la empresa para conectar a personas y organizaciones en todo el mundo, fomentar un lugar de trabajo inclusivo, mover el dinero con integridad, mantener una gobernanza sólida, salvaguardar nuestro entorno compartido y proporcionar formación, educación y ayuda en caso de crisis a través de la Fundación Western Union. Los principales logros en estas áreas incluyen:

 

·         Movimiento de dinero transfronterizo: Durante el 2020 se permitió a casi 150 millones de clientes en más de 200 países y territorios enviar y recibir fondos en más de 130 divisas, desde y hacia casi cualquier lugar, mientras la pandemia mundial hacía estragos.

·         Apoyo a los migrantes: Continuación del apoyo a los migrantes, refugiados y otras poblaciones vulnerables mediante ayudas monetarias y de otro tipo a organizaciones centradas en estos grupos, sensibilización y financiación de investigaciones críticas.

·         Prevención del fraude: Prevención de 1.400 millones de dólares de transacciones fraudulentas, con el menor pago anual en dólares denunciado como fraude desde que Western Union comenzó a hacer un seguimiento de las reclamaciones de los consumidores en 2005.

·         Diversidad en el Consejo de Administración: Garantizar activamente la diversidad a nivel de la Junta Directiva: a partir de 2020, el 45% de los 11 miembros de la Junta Directiva de la empresa eran mujeres y/o se identificaban como latinos, asiáticos o LGBTQ+.

·         Derechos humanos: Identificar y priorizar los impactos de la empresa en los derechos humanos, y publicar una Declaración de Derechos Humanos guiada por estándares reconocidos internacionalmente.

·         Fundación Western Union: Permitir que la Fundación Western Union llegue a más de 200.000 personas a través de la capacitación de la mano de obra y el apoyo a la resiliencia en situaciones de crisis.

 

Estrategia y objetivos ESG de Western Union

 

En 2020, Western Union completó una evaluación de materialidad actualizada para dar forma a su estrategia y prioridades de ESG. Este proceso identificó 21 temas de ESG que se integrarán en los esfuerzos de ESG de Western Union, priorizando tres temas de mayor importancia para su negocio y las partes interesadas: fomentar la prosperidad económica en todo el mundo; promover la integridad del movimiento de dinero global; y promover la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI).

 

La empresa también estableció los siguientes objetivos para seguir avanzando en sus prioridades ESG:

 

·         Mantener la equidad salarial de género a nivel global y la equidad salarial racial/étnica en Estados Unidos.

·         Aumentar la diversidad de género en el liderazgo, alcanzando al menos un 40% de mujeres en puestos de alta dirección para 2025.

·         Aumentar la diversidad racial y étnica entre los empleados, incluyendo alcanzar al menos un 25% de empleados latinos y negros en EE. UU. para 2025.

·         Llevar a cabo más de 300.000 compromisos de socios, como revisiones del programa de cumplimiento o formaciones, con los socios de Western Union en todo el mundo para seguir creando capacidad para detectar y prevenir actividades ilícitas dentro del sistema financiero, para 2025.

·         Llegar a aproximadamente 300 millones de consumidores y clientes para promover la concientización y la educación sobre el fraude para 2025.

 

El informe ASG de Western Union 2020 y el resumen ejecutivo están disponibles para su descarga en https://corporate.westernunion.com/esg/ Se ha elaborado de acuerdo con las normas de la Iniciativa de Información Global (GRI), e incluye respuestas a determinadas métricas relevantes de las normas del Consejo de Normas de Contabilidad de la Sostenibilidad (SASB). El informe también detalla las acciones de Western Union para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 

CDMX dentro de los destinos mexicanos más buscados para el verano


 

  • Mazatlán, Acapulco, Ciudad de México, Cancún y Puerto Vallarta se encuentran entre los 5 destinos más buscados por el viajero nacional en Booking.com para viajes entre junio, julio y agosto

 

El olor a verano ya llegó y la mente de los viajeros automáticamente se traslada a sol, arena y mar, sin embargo, las preferencias de los mexicanos han cambiado y, aunque las playas continúan en los destinos predilectos, una de las urbes mexicanas se integró al ranking de los 5 lugares top para maravillar a sus visitantes.

 

De acuerdo con Booking.com*, estos son los cinco destinos nacionales más buscados por los viajeros mexicanos en la plataforma en mayo de 2021 para viajar entre junio, julio y agosto próximos. Es importante mencionar que esta información trata únicamente sobre búsquedas y no reservas en la plataforma.

 

Mazatlán, Sinaloa: no hay verano sin un buen plato de mariscos acompañado de una fresca bebida. Esta playa es excelente para disfrutar de una deliciosa comida con vista al mar y el sonido de las olas de fondo. Para sentirse como en el fondo del océano, recomendamos descansar en Hoteles Raíces de Mar.

 

Acapulco, Guerrero: el favorito de los viajes familiares por su variedad de playas y actividades para crear recuerdos de veranos inolvidables. Ya sea que escojan relajarse por la costa, ir a aventurarse en las olas del mar o lanzarse desde La Quebrada, Acapulco es un destino para todos y el Hotel Costa Azul es la opción perfecta para estar en un punto céntrico.

 

Ciudad de México: si bien la capital del país no tiene arena y mar, tiene lugares como el Bosque de Chapultepec, la Zona Rosa y más de 100 museos que sus visitantes pueden recorrer y aprender todo tipo de temas. También hay alojamientos que se adaptan a las necesidades o gustos de sus huéspedes, uno de los mejores calificados en Booking.com es Casa Pepe.

 

Cancún, Quintana Roo: uno de los destinos más populares de México no podía falta en la lista ya que es perfecto para aquellos que buscan relajarse en un lugar paradisiaco. Las tonalidades de sus aguas son espectaculares y enamoran a los viajeros. Para las aventuras en pareja o con amigos, recomendamos Haven Riviera Cancun.  

 

Puerto Vallarta, Jalisco: un destino que fusiona la tradición, naturaleza y modernidad es imperdible para disfrutar el verano. Ya sea que se camine por sus calles en la zona centro, se vaya a la zona sur a practicar snorkel o a la zona romántica en Olas Altas. Además, se pueden encontrar todas las comodidades en Comfort Inn, cuyas vistas al mar son impresionantes.

 

* Top de búsquedas de los mexicanos de 1 al 31 de mayo de 2021 que tuvieran una ventana de reserva (tiempo para registrarse) de 90 días o menos.

Llega a México Future Wealth de Santander, con el lanzamiento de un nuevo fondo multitemático en el mercado mexicano

 


 

Ciudad de México, 12 de julio de 2021.- Banco Santander México anuncia la llegada a México de Future Wealth, un nuevo marco de asesoramiento basado en tendencias modernas de inversión que complementa las estrategias de inversión tradicionales, para dar un mayor protagonismo a la innovación en las carteras de inversión de los clientes.

 

Como primer producto de esta nueva tendencia en inversión, SAM Asset Management, la Gestora de Fondos de Santander, está lanzando en México el Fondo Future Wealth, que es un nuevo fondo multitemático en el mercado mexicano con un enfoque 100% en innovación.

 

“En un entorno de cambios y disrupción exponenciales, es fundamental invertir en los líderes de hoy pero además hay que saber identificar a los líderes del futuro”, señaló Víctor Matarranz, responsable de Santander Wealth Management & Insurance. “Fondo Future Wealth se centra en descubrir los nuevos líderes emergentes que más se están beneficiando de este ecosistema tan dinámico, ayudando a nuestros clientes a posicionarse en las mejores oportunidades”, añadió.

 

El Fondo Future Wealth, identifica tres grandes tendencias (sociedad futura, tecnología futura y planeta futuro) divididas en 18 subtemáticas como la tecnología médica, la robótica, la transición energética o el futuro del transporte. Cada una de estas megatendencias representará alrededor de un 33% del fondo y para garantizar que todas estén representadas cada una de las subtemáticas pesará entre el 2% y el 9% de la cartera total.

 

El Fondo Future Wealth de SAM Asset Management está listado en el mercado mexicano y estará disponible para clientes de la Banca Privada de Santander. Además de este nuevo Fondo, Santander Asset Management ha listado un fondo similar en Luxemburgo, lo que permitirá a la Banca Privada de Santander comercializar este tipo de productos en las diferentes geografías en las que está presente el Grupo.

 

Santander Future Wealth, que puede invertir tanto en fondos, acciones o ETFs, ofrece soluciones centradas en las nuevas empresas innovadoras que están liderando la aplicación de las nuevas tecnologías y tendencias. Estas inversiones temáticas se revisan mensualmente en un comité integrado por la gestora y la banca privada de Banco Santander.