lunes, 5 de julio de 2021

Y SIGUE LA MATA DANDO: EL ASALTO A LA LEY DESDE EL GOBIERNO FEDERAL


DETIENEN POLICÍAS MUNICIPALES A DOS SUJETOS DEDICADOS A ASALTAR MUJERES EN NEZAHUALCÓYOTL

 

 

 

Tras la intervención de elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, fue posible la detención de dos sujetos quienes encañonaron a dos jóvenes mujeres para despojarlas de sus pertenencias y después intentaron escapar en un automóvil, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

 

El funcionario refirió que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad realizaban su patrullaje en calles de la colonia Impulsora al norte de la localidad, cuando las dos agraviadas les solicitaron su apoyo para detener un vehículo Volkswagen Derby color blanco que circulaba metros adelante, pues los automovilistas de dicho vehículo las asaltaron.

 

Señaló que las víctimas les narraron que mientras iban caminando en la calle, fueron interceptadas por dos individuos quienes las amagaron con un arma de fuego para despojarlas de sus pertenencias, y después intentaron huir a bordo del mencionado vehículo.

 

Amador Amador aseguró que ante los hechos, los oficiales le marcaron el alto al vehículo a lo que sus tripulantes hicieron caso omiso, por lo que así se inició una persecución entre los sospechosos y los agentes del orden, misma que culminó cuando lograron dales alcance en Hacienda de San Bernabé, entre Hacienda de Pasteje y Hacienda de la Noria, de la colonia referida.

 

Afirmó que a los individuos, se les efectuó una revisión preventiva donde les localizaron una réplica de arma de fuego con la que habrían cometido el ilícito, así como dinero en efectivo y un teléfono celular, producto del delito.

 

Puntualizó que ante los hechos, se concretó la detención de quienes dijeron responder a los nombres de Antonio “N” de 50 años de edad y Juan Carlos “N” de 58 años de edad, y fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica.

 

Finalmente, Jorge Amador Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana destacó que los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl están plenamente capacitados para reaccionar ante cualquier emergencia, y así proteger la integridad y el patrimonio de los vecinos de Nezahualcóyotl, por lo que llamó a la ciudadanía a que en caso de emergencia, solicite el apoyo de los agentes quienes con gusto podrán apoyarlos.

Inicia vacunación contra COVID-19 para adultos de 40 a 49 años de Chimalhuacán

 


 

*Del 5 al 8 de julio, personal de salud aplicará un promedio de 90,000 dosis

 

Autoridades del gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con sus similares estatal y federal, pusieron en marcha la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra COVID-19 para adultos de 40 a 49 años de edad y mujeres embarazadas, en cinco sedes distribuidas por el territorio local.

 

Autoridades municipales indicaron que, del 5 al 8 de julio, trabajadores de la salud aplicarán un promedio 90,000 dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica AstraZeneca.

 

Al igual que en jornadas anteriores, los módulos se encuentran instalados en el Recinto Ferial, los hospitales San Agustín y Materno Infantil; así como en las escuelas secundaria Itzcóatl y primaria Miguel Hidalgo y Costilla, ubicadas en los barrios Xochiaca y Herreros, respectivamente.

 

Para recibir el biológico, los asistentes deben presentar una identificación oficial, clave CURP, comprobante de domicilio y la hoja de registro generada por el portal electrónico https://mivacuna.salud.gob.mx/

 

Cabe destacar que el punto de vacunación del Recinto Ferial permanecerá instalado del 5 al 8 de julio; mientras que el resto de los módulos estarán abiertos hasta el 6 de julio. El horario de atención es de 08:00 a 17:00 horas.

 

Autoridades locales hicieron un llamado a la ciudadanía a no pernoctar afuera de las sedes y escalonar su visita a los puestos de inmunización, con el propósito de evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la salud de personal médico y asistentes.

 

Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse al número telefónico 55-7583-9049 del Centro de Atención COVID-TEL, que también ofrece, las 24 horas del día, diversos servicios de salud a pacientes con sospecha o diagnóstico positivo a COVID-19.

Los estados de ánimo son los principales causantes del 95 por ciento de los accidentes dentro y fuera de las empresas

 

 

Ciudad de México a 5 julio 2021.- La prisa, frustración, fatiga y complacencia provocan del 90 al 95 por ciento de los accidentes dentro y fuera de las empresas. Para evitar estos accidentes, es necesario cambiar hábitos y conductas de riesgo que ponen en peligro a los trabajadores, afirmó Nelson Gutiérrez Bogotá, Consultor y Master Trainer de la empresa SafeStart.

Desafortunadamente, en América Latina son comunes los accidentes laborales, “pero depende mucho de la madurez de la cultura de seguridad de cada empresa. En una cultura altamente reactiva, probablemente la falta de supervisión será un factor de mucha relevancia en el análisis de un accidente o lesión, ya que la seguridad no es responsabilidad del supervisor, sino del área de seguridad. En una cultura dependiente, como su nombre los dice, depende del control ejercido por la supervisión, pero, si la supervisión no es efectiva en seguridad, sino policial, probablemente no es el mejor estilo de supervisión y las personas una vez que el supervisor deja el área de trabajo, hace lo que su libre albedrio le dicta y quizás no sigue los estándares de seguridad porque no tienen al “policía de seguridad” al lado”, destacó el especialista.

Para evitar accidentes en las empresas, se requiere liderazgo y una metodología clara de desarrollo de habilidades seguras y, por supuesto, voluntad por parte de las personas, por ello se crea el método SafeStart, que se centra en disminuir los errores humanos y afianzar, mejorar o adquirir hábitos relacionados con la seguridad. Las técnicas de reducción de errores críticos (TREC) de SafeStart contribuyen a la mejora del proceso diario de toma de decisiones que, a su vez, es influenciado por la prisa, frustración, fatiga y complacencia (exceso de confianza).

Dijo que las empresas, no solo en Latinoamérica, sino en cualquier parte del mundo, deben adelantar sus esfuerzos para generar una cultura interdependiente, donde la seguridad sea responsabilidad de todos, donde nos cuidemos los unos a los otros bajo un ambiente de respeto.

“No solo las empresas deben tener supervisores, sino líderes que motiven al personal y que lleven a cabo actividades de influencia para generar conductas seguras en los colaboradores”.

Recordó que, en el enfoque tradicional de la seguridad, ya hay una herramienta que es muy valiosa para tal fin, esta herramienta se llama el reporte de incidentes o casi accidentes. “Pero de nada sirve esta herramienta si las personas o la empresa, solo llenan estos formatos como un simple formalismo y no se hace nada al respecto con la información recolectada”.

“Dicho de otra forma, este reporte no sirve de nada, si hemos caído en la complacencia o exceso de confianza en el sistema de gestión y solo lo hacemos por cumplir. De ser así, esta herramienta no servirá de mucho en la cultura. Se sugiere reforzar la importancia de la herramienta y su utilidad para prevenir lesiones en el futuro. Esto se logra, si la empresa socializa claramente el por qué, el para qué y el cómo de este reporte, así como sus beneficios y, lo más importante y vital, es generar un ambiente de confianza para que todos se sientan cómodos de reportar y que no se perciba una búsqueda de culpables”, finalizó Nelson Gutiérrez.

 

Más sobre SafeStart

 

El programa SafeStart fue desarrollado hace más de 30 años por Electrolab Training Systems, localizada en Belleville, Ontario, Canadá. Desde entonces, ha alcanzado un estatus global, siendo aplicado con éxito en más de 3.500 empresas 60 países.

 

SafeStart es un programa avanzado de concientización sobre seguridad y desempeño con más de 4 millones de personas capacitadas, posee oficinas locales en México y Brasil para atender el mercado Latinoamericano.

SafeStart no es solamente un programa de seguridad, “Es un estilo de vida".

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON UN HOMBRE QUE, POSIBLEMENTE GOLPEÓ A UNA PERSONA EN UN MERCADO DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, LUEGO QUE RECIBIÓ UN BILLETE AL PARECER FALSO

 

 

• Derivado de los golpes en la cara y cabeza, el hombre de 61 años de edad perdió la vida

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que, al parecer derivado de una discusión, posiblemente golpeó a un hombre en la cabeza, el cual perdió la vida, al interior de un mercado ubicado, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus funciones de prevención  y vigilancia en la colonia Peralvillo y fueron alertados vía frecuencia de radio, de una persona lesionada al interior del Mercado San Joaquín, ubicado en la calle Debussy y Franz Liszt, por lo que acudieron al punto.

 

Al llegar al mercado, los locatarios informaron que, un vendedor de frutas, intentó comprar mercancía a otro comerciante del lugar y éste último le reclamó que el billete con que quería hacer el pago era falso, lo que generó una discusión entre ambos.

 

Al percatarse que la persona se encontraba sobre el piso con visibles manchas hemáticas en la cabeza, los uniformados solicitaron los servicios de emergencia, cuyos paramédicos diagnosticaron sin signos vitales por atragantamiento por su dentadura y bronco aspiración.

 

En tanto, los oficiales realizaron la detención del posible responsable de agredir físicamente al ciudadano que, de acuerdo con los comerciantes tenía 61 años de edad, el cual fue plenamente identificado por los demás locatarios del mercado; además, acordonaron la zona y solicitaron a las autoridades ministeriales los servicios periciales correspondientes.

 

Por todo lo anterior, el hombre de 40 años de edad, fue informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias del caso.

POLICÍAS Y PARAMÉDICOS DE LA SSC, AUXILIARON A DOS HOMBRES Y SU PERRO, QUIENES SE EXTRAVIARON EN EL PARQUE LOS DINAMOS

 

 

 

En la alcaldía Magdalena Contreras, dos hombres que se extraviaron en el Parque Ecológico Los Dinamos, fueron rescatados por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

 

Los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), indicaron a los policías que acudieran al Tercer Dinamo de dicho parque, debido a que en el punto se tenía el reporte dos personas extraviadas, que estaban acompañados de su perro.

 

Los oficiales arribaron al punto y de manera inmediata implementaron las estrategias de búsqueda y rescate en la zona, para tratar de localizarlos lo antes posible y solicitaron el apoyo del equipo de búsqueda del ERUM.

 

Aproximadamente a tres kilómetros del punto indicado, los uniformados ubicaron a los dos hombres y al canino, los cuales a simple vista se observaban en buenas condiciones de salud, y quienes señalaron que no requerían atención médica.

 

Una vez a salvo, los efectivos de la SSC guiaron y acompañaron a los ciudadanos de 36 y 35 años de edad, a un punto donde pudieran tomar el camino de regreso a su hogar; en tanto, los hombres, agradecieron la labor de los oficiales que fueron a su rescate.

 

Ante estos hechos, la SSC, invita a las personas visitantes a zonas de difícil acceso, boscosas, de ecoturismo, así como zonas abiertas de cañadas o laderas, a tomar las debidas precauciones ya que al caer la noche no solo se ve disminuida la visibilidad, sino también se corre el riesgo de enfrentarse con bajas temperaturas que afectan tanto a los extraviados, como al personal policial o de los servicios de emergencia. 

 

Las y los policías de la SSC, reiteran su compromiso de salvaguardar la integridad física de todos los sectores de la población, sobre todo los que se encuentren en alguna situación de riesgo, por lo que invita a la ciudadanía a solicitar apoyo del personal de esta Secretaría ya sea con el oficial más cercano o a través de las redes sociales @SSC_CDMX, @UCS_GCDMX y @OVIALCDMX, o al número de emergencias 911.

UiPath nombrada líder y Star Performer por la PEAK Matrix® del Everest Group en la categoría Minería de Procesos

 

 

Consolidada la posición de liderazgo en el mercado con la entrega de una plataforma de automatización de extremo a extremo, que va desde la identificación a la creación y evaluación de las automatizaciones

 

Julio de 2021 – UiPath (NYSE: PATH), una empresa líder de software de automatización empresarial, anunció hoy que por segundo año consecutivo ha sido nombrada Líder en Minería de Procesos en la clase Proveedores de Tecnología, según la Evaluación de 2021 de Matriz PEAK® del Everest Group, en la categoría de Productos de Minería de Procesos (Process Mining Products PEAK Matrix® Assessment 2021). UiPath también se ha destacado como una de las cuatro estrellas de desempeño, Star Performer, en la evaluación de este año, demostrando el continuo crecimiento, año tras año, en PEAK Matriz®.

 

UiPath ofrece una plataforma de automatización de extremo a extremo, que reúne en un único paquete la Minería de Procesos, Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning (ML), Gestión de Procesos de Negocio (BPM) y analytics con la Automatización Robótica de Procesos (RPA). UiPath Process Mining elimina las conjeturas de la automatización, reconstruyendo las huellas digitales dejadas en sistemas y programas, ayudando a los clientes a identificar y priorizar las automatizaciones que generan resultados reales para los negocios. Sus dashboards visuales interactivos permiten que los usuarios monitoreen la eficiencia de los procesos impactados por la automatización.


La oferta de minería de procesos de UiPath aumenta su capacidad de ayudar a las empresas a escalar y acelerar sus jornadas de automatización al proporcionar la visibilidad e inteligencia de procesos que son extremamente necesarias. El fuerte crecimiento año tras año, la facilidad de personalización, ETL incorporado, la integración con su plataforma de RPA y el enfoque en el éxito del cliente y el liderazgo innovador son algunos de los factores clave que contribuyeron a su posición como líder y Star Performer en los Productos de Minería de Procesos de PEAK Matrix®”, comentó Amardeep Modi, Practice Director de Everest Group.

 

Esto significa que las empresas consiguen escalar su automatización a través de la comprensión integral de los procesos, pudiendo identificar los problemas, rediseñar los procesos cuando sea necesario y establecer un ciclo de monitoreo y mejoramiento continuo. Clientes y partners como EY, Crowdstrike, Growmark, GrupoAssa y Capita Business Services Ltd. han implementado UiPath Process Mining para extraer valor a través de insights suministrados por los datos.


Por su parte, Ted Kummert, vicepresidente ejecutivo de producto e ingeniería de UiPath, señaló que el mayor desafío de la automatización para la mayoría de las empresas es saber por dónde empezar y cómo escalar. Es por eso que UiPath Process Mining es un punto de inflexión: lleva los resultados de la automatización a otro nivel. Nuestra potente solución preparada para la empresa ayuda a identificar las mejores ideas de automatización y áreas de mejoramiento de los negocios. Esto permite a nuestros clientes beneficiarse de la innovadora combinación de minería de procesos y RPA para impulsar la transformación digital.

 

La evaluación PEAK Matrix® de Productos de Minería de Procesos del Everest Group es una evaluación anual de la industria, que proporciona análisis y percepciones sobre los proveedores y productos de minería de procesos para ayudar a las empresas en sus procesos de selección. Los hallazgos, que se basan en una evaluación del impacto de los proveedores en el mercado, visión integral y recursos y soporte del producto, se consideran puntos de referencia en estándares y calidad para la industria. Como parte de las evaluaciones, los proveedores se clasifican en Líderes, Principales Concurrentes y Aspirantes, con base en las principales dimensiones.

INVEX. En México, será Televisa la que marque el inicio en esta semana.

 

¿Qué pasó con los mercados el viernes?

Los mercados en EE.UU. concluyeron la jornada en terreno positivo, ante la expectativa de que, si bien, continúa el repunte en la economía, no es a un ritmo que podría implicar un cambio en la política monetaria de la FED. En Europa, los principales índices accionarios cerraron con variaciones mixtas. A su vez, el S&PBMV IPC disminuyó (-)0.31% a 50,223.01 unidades.   Ver documento

 

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: Como al inicio de cada mes se dieron a conocer los reportes que más llaman la atención de los participantes en los mercados financieros de los Estados Unidos: el ISM manufacturero y el reporte del cambio en las nóminas no agrícolas ambos correspondientes al mes de junio (Ver Semanal de Economía).  Ver documento.

Semanal Capitales: La mayoría de las bolsas operó positiva en la semana previa, en algunos casos con movimientos moderados, en otros con mayor fuerza, como fue el S&P 500 de EE.UU. que tocó nuevos máximos históricos. La atención sigue centrada en los riesgos latentes en variables que han sido soporte para el rally: liquidez y recuperación económica. La temporada de reportes corporativos está por empezar, con bases de comparación que muestran distorsiones importantes por la pandemia, el mercado mantiene expectativas muy positivas en el crecimiento de la UPA del S&P 500. En México, será Televisa la que marque el inicio en esta semanaVer documento.

Semanal Economía: El aumento de la nómina no agrícola de junio respondió más al vencimiento de los beneficios por desempleo que a la marcha de la recuperación económica. El empleo continuará al alza mientras un mayor número de personas se vea forzada a buscar trabajo una vez que concluyan los subsidios del Gobierno. En México, las expectativas de crecimiento e inflación del mercado volvieron a aumentar. La economía podría crecer más de lo previsto y ya no sólo por el impulso que brindará el sector externo. Las perspectivas para la demanda interna han mejorado. En el corto plazo, por la reactivación de los sectores comercial y de servicios. En el mediano plazo, por la posibilidad de observar un aumento en la inversión privadaVer documento.

 

Agenda Económica del día

  PAÍS ANTERIOR ESTIMADO
Confianza del Consumidor, jun. Méx. 42.7 -

7 de cada 10 mexicanos busca apoyar a las comunidades locales a través de sus viajes Preservar el patrimonio cultural es una de las prioridades de los viajeros La pandemia ha sido un momento de aislamientos que nos ha ayudado a reflexionar sobre los que nos rodea y la gente que nos acompaña en el camino. En todo el mundo, las comunidades se han unido como nunca y todo lo relacionado a “lo local” despertó sentimientos de orgullo y solidaridad, mismos que permanecerán en el futuro, tanto en las actividades diarias como en los viajes lejos de casa. El Informe de Viajes Sustentables de 2021 de Booking.com* reveló que 75% de la comunidad viajera mexicana quiere que el dinero que gasta al viajar se quede en la comunidad local. Mientras que 90% afirma que elegirá actividades cuyo impacto económico se distribuya de forma equitativa entre todos los niveles de la sociedad local, ya sea comprando en locales independientes o participando en experiencias auténticas que sean representativas de la cultura local. El 75% de la comunidad viajera mexicana desea vivir experiencias auténticas que reflejen la cultura local en su próximo viaje, como cenar en un restaurante tradicional o participar en talleres. Además, 95% dijo que preservar el patrimonio cultural es un aspecto importante de los viajes sustentables. Las iniciativas de viaje sustentables que tienen como base a las comunidades no son una novedad, empresas grandes y pequeñas se han interesado en ese sector. Booking.com, por ejemplo, ofrece apoyo y asesoramiento a otros agentes de la industria, como start-ups y organizaciones que conectan a la comunidad viajera con experiencias auténticas que tengan un impacto positivo en las comunidades locales. Este es un buen indicador de que, cuando sea seguro volver a viajar, las personas tendrán más en cuenta el efecto regenerativo que pueden tener los viajes a largo plazo para ayudar a las comunidades locales para tener impactos positivos del turismo en el lugar de destino, sumergirse en la cultura del sitio y contribuir a la recuperación de las comunidades locales. Metodología *Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente entre una muestra de 29,349 encuestados en 30 países y territorios (1,000 de EE. UU., 1,007 de Canadá, 1,000 de México, 964 de Colombia, 1,000 de Brasil, 1,000 de Argentina, 999 de Australia, 941 de Nueva Zelanda, 1,001 de España, 1,000 de Italia, 1,000 de Francia, 1,000 de Reino Unido, 1,000 de Alemania, 1,003 de los Países Bajos, 986 de Dinamarca, 1,000 de Suecia, 997 de Croacia, 1,005 de Rusia, 1,003 de Israel, 1,000 de India, 1,000 de China, 1005 de Hong Kong, 968 de Tailandia, 963 de Singapur, 1,000 de Taiwán, 1,005 de Vietnam, 1,000 de Corea del Sur, 1,000 de Japón, 1,002 de Sudáfrica y 500 de Kenia). Para participar, los encuestados tenían que ser mayores de 18 años, haber viajado al menos una vez en los últimos 12 meses, tener planes de viaje para 2021 y ser la principal persona encargada de la toma de decisiones del viaje o participar en ella. La encuesta se realizó online en marzo de 2021. Sobre Booking.com: Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.4 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.

 

creservar el patrimonio cultural es una de las prioridades de los viajeros

 

La pandemia ha sido un momento de aislamientos que nos ha ayudado a reflexionar sobre los que nos rodea y la gente que nos acompaña en el camino. En todo el mundo, las comunidades se han unido como nunca y todo lo relacionado a “lo local” despertó sentimientos de orgullo y solidaridad, mismos que permanecerán en el futuro, tanto en las actividades diarias como en los viajes lejos de casa.

 

El Informe de Viajes Sustentables de 2021 de Booking.com* reveló que 75% de la comunidad viajera mexicana quiere que el dinero que gasta al viajar se quede en la comunidad local. Mientras que 90% afirma que elegirá actividades cuyo impacto económico se distribuya de forma equitativa entre todos los niveles de la sociedad local, ya sea comprando en locales independientes o participando en experiencias auténticas que sean representativas de la cultura local.

 

El 75% de la comunidad viajera mexicana desea vivir experiencias auténticas que reflejen la cultura local en su próximo viaje, como cenar en un restaurante tradicional o participar en talleres. Además, 95% dijo que preservar el patrimonio cultural es un aspecto importante de los viajes sustentables.

 

Las iniciativas de viaje sustentables que tienen como base a las comunidades no son una novedad, empresas grandes y pequeñas se han interesado en ese sector. Booking.com, por ejemplo, ofrece apoyo y asesoramiento a otros agentes de la industria, como start-ups y organizaciones que conectan a la comunidad viajera con experiencias auténticas que tengan un impacto positivo en las comunidades locales.

 

Este es un buen indicador de que, cuando sea seguro volver a viajar, las personas tendrán más en cuenta el efecto regenerativo que pueden tener los viajes a largo plazo para ayudar a las comunidades locales para tener impactos positivos del turismo en el lugar de destino, sumergirse en la cultura del sitio y contribuir a la recuperación de las comunidades locales.

 

Metodología

*Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente entre una muestra de 29,349 encuestados en 30 países y territorios (1,000 de EE. UU., 1,007 de Canadá, 1,000 de México, 964 de Colombia, 1,000 de Brasil, 1,000 de Argentina, 999 de Australia, 941 de Nueva Zelanda, 1,001 de España, 1,000 de Italia, 1,000 de Francia, 1,000 de Reino Unido, 1,000 de Alemania, 1,003 de los Países Bajos, 986 de Dinamarca, 1,000 de Suecia, 997 de Croacia, 1,005 de Rusia, 1,003 de Israel, 1,000 de India, 1,000 de China, 1005 de Hong Kong, 968 de Tailandia, 963 de Singapur, 1,000 de Taiwán, 1,005 de Vietnam, 1,000 de Corea del Sur, 1,000 de Japón, 1,002 de Sudáfrica y 500 de Kenia). Para participar, los encuestados tenían que ser mayores de 18 años, haber viajado al menos una vez en los últimos 12 meses, tener planes de viaje para 2021 y ser la principal persona encargada de la toma de decisiones del viaje o participar en ella. La encuesta se realizó online en marzo de 2021.

 

Sobre Booking.com: 

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 28 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.4 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días.

Productividad de los colaboradores: la atención plena podría aumentar el enfoque y permitir una mejor colaboración


Por: Suzanne Taylor, Vicepresidente de Innovación y Tecnologías Emergentes en Unisys.

 

Cuando las personas piensan en formas que funcionen para mejorar la productividad de los colaboradores, su primer pensamiento a menudo se dirige a herramientas, plataformas y enfoques sofisticados, como la automatización, el software o incluso la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, hay una herramienta con una barrera de entrada mucho más baja que puede mejorar la productividad de los colaboradores al mejorar su bienestar. Esa herramienta es la atención plena o mindfulness.

Mi definición favorita de atención plena es prestar atención a propósito. La atención plena se trata de estar presente en el momento con plena conciencia. Esto es exactamente lo contrario de la multitarea, que, como líderes empresariales, a menudo nos encontramos haciendo.

Los investigadores han estado estudiando el impacto biológico de la atención plena durante varias décadas. El Mindfulness Center de Brown University se dedica a una investigación rigurosa sobre el impacto de la atención plena en la salud. Se ha demostrado que la atención plena mejora la memoria a corto plazo , la atención y la capacidad para realizar tareas cognitivas complejas, y también podría servir para reducir el estrés y la ansiedad, lo que podría conducir a mejores relaciones. La atención plena podría ayudar a los empleados a responder al entorno laboral y al mundo que los rodea de manera más consciente que compulsiva.

Si la atención plena mejora la inteligencia emocional y la empatía, podría conducir a una colaboración más fructífera. Y a medida que el desarrollo de soluciones se mueve hacia enfoques de diseño centrados en el ser humano, como el pensamiento de diseño, aprovechar la empatía es más que una simple habilidad. Se convierte en una habilidad técnica importante para comprender y diseñar la experiencia de usuario adecuada. Otros posibles beneficios de la atención plena incluyen una mejor toma de decisiones y un mejor liderazgo .

Mindfulness es una herramienta antigua y muy simple, y los programas de mindfulness corporativos existen desde hace años. Un programa muy conocido es Search Inside Yourself, que se originó en Google en 2007 , comenzando con una persona curiosa que se asoció con varios expertos y luego se convirtió en su propia empresa. La mayoría de los programas giran en torno a la presencia en persona, incluidos los espacios dedicados en los edificios. En un momento en el que muchas personas se sienten aisladas, trabajan más horas y tratan de lidiar con distracciones, como niños, perros y otros factores estresantes, la atención plena es más importante que nunca. Tenemos que repensarlo para dirigirnos a nuestros colegas virtuales.

Las investigaciones muestran que el estrés de los trabajadores cuesta a los empleadores miles de millones de dólares en pérdida de productividad . Los asociados, sus gerentes y los profesionales de recursos humanos (RR.HH.) deben considerar emplear la atención plena para calmar la mente, controlar el estrés, aumentar la concentración de los trabajadores y permitir que las personas hagan más en menos tiempo. A continuación se ofrecen algunos consejos sobre cómo tú y tu organización pueden hacerlo.

La atención plena es accesible para todos

Ser consciente es fácil y tiene una barrera de entrada baja. Cualquiera puede beneficiarse de esto independientemente de sus capacidades físicas o cargo. Lo básico es cerrar los ojos o mirar suavemente, respirar y sentarse cómodamente. Pero para obtener el máximo beneficio, se debe convertir la atención plena en un hábito. Esto requiere disciplina y responsabilidad. Al igual que un atleta debe entrenar su cuerpo, nosotros necesitamos entrenar nuestras mentes.

En su nivel más simplista, la atención plena se trata principalmente de tomar conciencia de su respiración y aceptar los pensamientos sin juzgar. Sin embargo, al igual que los atletas entrenan y los músicos practican, el desafío es crear un hábito regular para obtener resultados. Encuentra el tiempo y las técnicas que mejor funcionen. No hay bien o mal.

Comienza simplemente

Mi colega y yo formamos una práctica de atención plena en persona a la hora del almuerzo antes del Covid-19 para mantenernos responsables mutuamente. Pero después del estallido de la pandemia, perdimos nuestras sesiones habituales, por lo que nos unimos a otros compañeros interesados para ofrecer (y anunciar de boca en boca) dos sesiones diarias de conciencia plena remota de 15 minutos. Los colaboradores nos reunimos en un espacio virtual para una lección corta y/o una meditación guiada. Los viernes después de la sesión de meditación, brindamos la oportunidad de discutir nuestra experiencia de atención plena. Ninguno de nosotros pretende ser un experto en esta área, sino que consideramos que este es un experimento continuo que utiliza meditaciones guiadas y cursos en línea a través de algunas aplicaciones populares.

Las empresas deben apuntar a apoyar tales esfuerzos de conciencia plena de base. Muchos programas corporativos de mindfulness han comenzado de esta manera, de manera orgánica. Considera formar o unirte a un grupo que te apoyará y te hará responsable. A medida que tomes un tiempo regular para concentrarte en la atención plena, se formará el hábito. Si el interés crece, considera traer personas capacitadas u ofrecer acceso a clases formales para profundizar el conocimiento y hacer crecer el programa.

Brinda a los empleados el espacio y el tiempo que necesitan

Como líder de equipo o fuerza laboral, aprende sobre los beneficios de la atención plena para que puedas ser parte de ella. Piensa en incorporar la atención plena a las reuniones o promoverla de alguna manera. Las cosas que crecen orgánicamente a partir de personas que están genuinamente interesadas y tienen curiosidad por las cosas tienden a ser las más efectivas. Dale a la gente el tiempo y el espacio para que eso suceda. En el futuro, la atención plena en el trabajo podría convertirse en parte de una práctica integrada.

Si estás interesado en explorar por tu cuenta, eso también funcionará. Establece una hora constante del día para concentrarte en la atención plena. Comienza simplemente a usar meditaciones guiadas que están disponibles en línea y aumenta gradualmente el tiempo que dedicas a tu práctica de atención plena. Hay muchos recursos gratuitos y aplicaciones económicas, como Calm e Insight Timer, sobre la atención plena. Los beneficios para la salud o los portales de aprendizaje de tu empresa también pueden incluir recursos de atención plena.

Los tecnólogos, líderes empresariales y empleados de cualquier nivel dentro de la empresa pueden aprovechar la atención plena para mejorar no solo su productividad, sino también su bienestar.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN DE LA MESA Divisas 5 de julio de 2021 Comentario de la mesa

Dólar americano
19.8273
Fix Banxico* 19.8817
Promedio móvil 50 días 19.9973
Promedio móvil 200 días 20.3129
Máximo 30 días 20.7488
Mínimo 30 días 19.5987
Datos actualizados a las: 7:25 AM
* Correspondiente al día hábil inmediato anterior a
la fecha de esta publicación.
Fuente: Banxico y Bloomberg.
Hola muy buen día,
La semana anterior tuvimos un dato principal en La Unión Americana, la Nómina
no agrícola en EEUU mientras que en México se publicó el dato del PMI como lo
más relevante. El precio se mantuvo oscilando entre 19.74 en la parte baja y 20.08
en la parte alta aunque la mayor parte del tiempo estuvo por debajo de 20.00 entre
19.80 y 19.90.
En definitiva un buen dato en EEUU significa una franca recuperación de la
economía norteamericana y por lo mismo una mayor probabilidad de reducir los
estímulos, que han sido “driver” del precio por debajo de 20 pesos en nuestra
divisa.
Esta semana se destaca por la conmemoración del Día de la Independencia en
EE.UU. lo que mantendrá cerrados los mercados norteamericanos el día de hoy y
por ende no hay liquidación mismo día. En la semana estaremos pendientes de
los datos hipotecarios y de las minutas del FED el día miércoles. Además en
México estaremos pendientes del dato de inflación el jueves: un dato interesante
para ver el impacto de la decisión de Banxico (alza sorpresiva de tasas) .
Técnicamente vemos niveles de 19.82 y 19.88 como soporte y resistencia
inmediatas respectivamente mientras que en extensión se ve el 19.77 con poca
probabilidad de ocurrencia el día de hoy y un nivel de resistencia marcado en
19.92.
Rangos iniciales 19.82/19.92.
--------------------------
Asia-Pacific stock markets closed mixed this Monday, Japanese Nikkei declined -
0.64% while South Korea ́s Kospi climbed +0.35%. A private survey on China ́s
service sector activity, showed that June’s growth slowed down to a 14 month low,
as it came in at 50.3, way down from Mays reading of 55.1.
European markets are positive by mid-day, as June Markit PMI showed that
business activity expanded at is sharpest rate in 15 year. UK ́s FTSE is up +0.53%
leading gains among major markets in the region, followed by Spaniard IBEX whic his up +0.42 for now.
Ver inf ormación importante al f inal de este documento.
Wall Street will remain closed as the US is celebrating Independence Day, so we
could expect a quiet day.
OPEC will hold a meeting once more this Monday, following disagreements in the
group last week, as they are trying to increase oil production, but the United Arab
Emirates is refusing to do that. Oil Prices keep skyrocketing and are now around
$75.37 USD per barrel, Gold is $1,793.30 USD per ounce, the British Pound is
1.3845, the Euro is 1.1865 and the Peso is 19.85.
During the week we ́ll have minutes from Fed ́s and Banxico ́s last meeting; Italy
will gather Finance Ministries’ and Central Bankers from G20 while Euro group
leaders will meet in Belgium. In the US, infrastructure plan will be on the radar.
Fun Facts About Money!
Money is dirty.
We’ve all heard how dirty money is and how reportedly there are traces of cocaine
on 90% of paper money, but did you know that money is dirtier than a household
toilet?
How about the fact that the flu virus can live on a bill for up to 17 days!
Note to self, stop putting money in your mouth when in a hurry at the checkout line!
***MomneySmartGuides.

#LAVERDADTRASLACONSULTA ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVO DE VÍCTIMAS PROMUEVEN CAMPAÑA PARA VISIBILIZAR LA IMPORTANCIA DEL DERECHO A LA VERDAD DE LAS VÍCTIMAS Y DE LA SOCIEDAD EN GENERAL, EN EL CONTEXTO DE LA CONSULTA POPULAR


  • #LAVERDADTRASLACONSULTA es una campaña que tiene el propósito de difundir el mensaje: el derecho a la verdad de las víctimas que han sufrido violaciones graves a sus derechos humanos, y de la sociedad en general, es crucial en la discusión en el marco de la Consulta del 1 de agosto.
  • Una consulta no puede limitar derechos humanos, ni su resultado evadir la obligación del Estado mexicano para garantizarlos.
  • La pregunta de la Consulta remite a la creación de una Comisión de la Verdad: un órgano temporal que esclarezca hechos, causas y consecuencias de las graves violaciones de derechos humanos de todas las posibles víctimas.
Ciudad de México, a 5 de julio de 2021.- En la coyuntura de la Consulta Popular del 1 de agosto de 2021, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Justicia Transicional MX, y Elementa DDHH hemos lanzado la campaña #LAVERDADTRASLACONSULTA, con la intención de transmitir un mensaje indispensable: el derecho a la verdad de las víctimas que han sufrido violaciones graves a sus derechos humanos y de la sociedad en general, es el centro de la conversación sobre la Consulta.
Si bien, las consultas populares cumplen con el objetivo de conocer la postura de la ciudadanía respecto a un tema determinado, el resultado de la Consulta del 1 de agosto no evade la obligación del Estado mexicano para garantizar derechos, ya que:
  1. Los derechos humanos se garantizan y no se consultan. Nacemos con ellos, están protegidos por la Constitución Mexicana y los tratados internacionales y no pueden ser negados a nadie.
  2. La verdad es un derecho de las víctimas de graves violaciones de derechos humanos y de la sociedad en general que el Estado está obligado a garantizar, a la par de la justicia, la reparación y la no repetición.
  3. La pregunta aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) apunta a la creación de una Comisión de la Verdad para esclarecer hechos, causas y consecuencias de las graves violaciones de derechos humanos de todas las posibles víctimas, como una vía para garantizar sus derechos, la construcción de paz y de memoria colectiva.
Una Comisión de la Verdad, como órgano temporal, servirá para contar las historias que han sido negadas a las víctimas y a la sociedad. A su vez, desempeñará una función determinante para esclarecer los crímenes, la corrupción y la impunidad.
En un país con un contexto de violencia e impunidad extrema como México, una Comisión de la Verdad marca el camino hacia la construcción de paz, contribuyendo a garantizar verdad, memoria, justicia, reparación y no repetición a todas las posibles víctimas.
#LAVERDADTRASLACONSULTA es una invitación a la población en general para conocer el importante papel que ocupan las víctimas al hablar de la Consulta Popular, y así sumarse al llamado de exigencia para que se garanticen sus derechos, con independencia del resultado.
#LAVERDADTRASLACONSULTA es un recordatorio manifiesto al Estado mexicano de las obligaciones no cumplidas. Adicionalmente, es un llamado al presidente de la República a hacer efectivos sus compromisos adquiridos hace más de tres años -frente a víctimas y a la sociedad en general- de implementar mecanismos que garanticen la verdad, justicia, memoria, reparación y no repetición.
Coincidamos en que las víctimas merecen verdad y justicia y los perpetradores sanciones.
Contribuyamos a que México deje de ser un país de víctimas.

LA ESTRATEGIA DE ACTIVIDADES EN LÍNEA “PREVENZOOM” DE LA SSC, CUMPLIÓ UN AÑO DE INTERACTUAR CON LA CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL CIBERESPACIO

 

 

 

• Este espacio de comunicación ha llegado a más de 42 mil personas a través de las 618 pláticas impartidas de diversos temas

 

 

La estrategia Prevenzoom implementada por la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, este 29 de junio, cumplió un año de impulsar el acercamiento con la ciudadanía, a través de las plataformas digitales.

 

El Prevezoom fue creado como una alternativa ante los retos planteados por la emergencia ocasionada por el virus SARS-COV2, con la finalidad de que, el personal de la SSC, pudiera mantener el contacto con la ciudadanía, por medio de pláticas sobre diferentes temas de índole social, de prevención y temas de actualidad, realizadas por medio del uso de herramientas de la red pública de Internet.

 

Durante este primer año de los ciclos de conferencias, se han realizado 618 conversaciones, las cuales han tocado temas como Acoso Sexual y Violencia de Género, Cultura Vial, Trata de Personas, Prevención de Delitos Cibernéticos, Conducción y Consumo de Alcohol, Seguridad y Violencia en Internet, Derechos Humanos, Salud Mental y Emocional, Seguridad y Bienestar Infantil.

 

Además, se habló de Diversidad Sexual, Extorsión Telefónica y Secuestro Express, Prevención de la Violencia y Cultura de la Paz, Recuperación de Espacios Públicos, Tenencia Responsable de Animales de Compañía, Bienestar Integral, Acondicionamiento Físico y Cultura, entre otros.

 

Estas interacciones realizadas por el personal de la SSC han llegado a alrededor de 42 mil 423 personas, de las diferentes alcaldías de la ciudad, así como de diferentes entidades del país como el Estado de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero y Nayarit.

 

Cabe señalar que, en las conferencias del Prevenzoom, se contó con el apoyo y la participación virtual de habitantes de países como Argentina, Canadá y los Estados Unidos, quienes se unieron a través de los ID y contraseñas que se difunden en las redes sociales de esta Secretaría.

 

La SSC invita a la ciudadanía a participar en estas actividades que se realizan a través de la plataforma ZOOM y a consultar los días y horarios de los diferentes ciclos de conferencias en la cuenta de Twitter @SSC_CDMX y en Facebook como Policía Ciudad de México.

 

Vacunas y soluciones digitales en aras del alivio de las restricciones a los viajes

 


Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el avance mundial de la vacunación y la adopción de un número creciente de soluciones digitales para viajar de forma segura deberían redundar en un aumento de la movilidad internacional en las próximas semanas y en los meses por venir.

Conforme con la última edición del informe sobre las restricciones de viaje preparado por la OMT, organismo especializado de las Naciones Unidas, a fecha de 1 de junio de 2021, el 29 % de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional. Por un lado, más de la mitad de estos destinos mantiene desde mayo de 2020, si no antes, los cierres totales a los turistas y la mayoría pertenece a los pequeños Estados insulares en desarrollo de Asia y el Pacífico. Por otro lado, tan solo tres destinos (Albania, Costa Rica y República Dominicana) están completamente abiertos a los turistas, sin ningún tipo de restricción.

Medidas sustentadas en una base empírica y en la cooperación

Los gobiernos, a través de la colaboración y sirviéndose de los datos disponibles y las soluciones digitales, desempeñan un papel crucial en la reanudación y la recuperación del turismo

Uno de cada tres destinos (el 34 %) mantiene cierres parciales, y el 36 % exige una prueba negativa de detección de la COVID-19 a la llegada al destino, en algunos casos, combinada con el requisito de guardar cuarentena. Los datos confirman la tendencia de los destinos a aplicar restricciones a los viajes con un enfoque más matizado y basado en datos empíricos y en riesgos, hecho que cobra sentido al tener en cuenta la evolución de la situación epidemiológica y la aparición de nuevas variantes del virus. De hecho, el 42 % de los destinos han introducido restricciones específicas para los visitantes que provengan de destinos con variantes preocupantes, desde la suspensión de vuelos y el cierre de fronteras hasta la cuarentena obligatoria.

Además, habida cuenta de que la mayoría de los destinos que han adoptado las medidas más estrictas tienen algunas de las tasas más bajas de vacunación, los datos también indican que existe un vínculo entre la velocidad de vacunación y el alivio de las restricciones. En el otro extremo, los destinos que tienen mayores tasas de vacunación y en cuyos países existe la posibilidad de trabajar de manera conjunta en la aplicación de normas y protocolos armonizados, como los que se emplean en el espacio Schengen de la Unión Europea, se encuentran en una posición preferente para que el turismo vuelva poco a poco a la normalidad.

«Los gobiernos, a través de la colaboración y sirviéndose de los datos disponibles y las soluciones digitales, desempeñan un papel crucial en la reanudación y la recuperación del turismo», afirma el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Ritmos dispares

Todavía persisten las diferencias regionales en cuanto a las restricciones a los viajes. El 70 % de los destinos en Asia y el Pacífico están completamente cerrados, un porcentaje notablemente superior al 13% de los que mantienen el cierre en Europa, así como el 20 % en América, el 19 % en África y el 31 % en Oriente Medio.

Con respecto a los requisitos que se exigen actualmente a los pasajeros vacunados, el 17 % de los destinos del mundo los mencionan de manera expresa en su normativa. En la mayoría de los casos, las restricciones de viaje siguen aplicándose a los pasajeros completamente vacunados (aquellos que han recibido dos dosis de cualquiera de las vacunas aprobadas), aunque en otros destinos se han levantado todas las restricciones. La OMT espera una notable evolución paralela a la vacunación en las próximas semanas.

El informe indica que la reactivación del turismo mundial no alcanzará su plenitud mientras los gobiernos sigan con recomendaciones de prudencia. En estas fechas, cuatro de los diez principales mercados emisores aún desaconsejan a sus ciudadanos los viajes no esenciales al extranjero, y hay que tener en cuenta que estos cuatro mercados generaron el 25 % de todas las llegadas internacionales en 2018.

Enlaces relacionados

Acuerdan Grupo Modelo y SDAyR subsidio de 78% en tecnología agrícola para ahorrar agua en Guanajuato

 

Mediante un acuerdo firmado con la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado de Guanajuato, se garantiza un subsidio a agricultores de cebada con un apoyo de hasta 78% del costo de la nivelación láser

El 31% será aportado por Grupo Modelo a través del Fondo de Agua Cauce Bajío, el 47% irá por cuenta del Gobierno de Guanajuato y la diferencia la aportan los agricultores (22 %)

Con la nivelación láser se espera reducir el consumo de agua en el campo en aproximadamente 20%, a lo largo de 3 mil hectáreas

 

Guanajuato. 5 de julio de 2021.- En el marco del Fondo de Agua Cauce Bajío, Grupo Modelo une esfuerzos con el Gobierno de Guanajuato para beneficiar a los agricultores de cebada maltera en la entidad con el fin de combatir la escasez de agua derivada del reciente periodo de sequía. Esto, a través de un programa piloto que contribuye a una mejor distribución del agua en el cultivo mediante la nivelación de terrenos con tecnología láser, la cual reduce el consumo del líquido vital en un 20%.

“En Grupo Modelo apostamos siempre por los agricultores, ya que ellos son el corazón de toda nuestra cadena de valor. Así, identificamos los retos a los que se enfrentan y contribuimos a superarlos. En Guanajuato, podrán acceder a un subsidio del 78% del costo de nivelación de sus terrenos: 31% por nuestra parte, a través de Cauce Bajío. Esperamos llegar a una eficiencia de uso de agua similar al de un sistema presurizado como el riego por aspersión”, dijo Santiago Torres, Director de Agronegocios de Grupo Modelo.

Cauce Bajío fue lanzado en 2020 con la misión de contribuir a la seguridad hídrica de Guanajuato a través de la cooperación multisectorial y distintos ejes de acción como el incremento en la productividad y eficiencia del uso de agua en el sector agrícola. Grupo Modelo, de la mano del Gobierno de Guanajuato, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua y organizaciones no gubernamentales, en acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, busca beneficiar así a los agricultores de la región.

“Es muy importante y un ejemplo a nivel nacional la sinergia que estamos realizando para apoyar a los productores del estado con la nivelación de tierras mediante este convenio de colaboración entre Grupo Modelo, Fondo de Agua Cauce Bajío y el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural. Es el inicio de una nueva forma de participación donde debemos buscar la suma de todas las voluntades y todos los actores para lograr la sustentabilidad del agua en Guanajuato”, manifestó Roberto Castañeda Tejeda, Subsecretario de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario

y Rural.

En la primera etapa del programa se tratará una superficie equivalente a alrededor de mil campos de fútbol, con la participación de 74 agricultores de los municipios con mayor estrés hídrico en Guanajuato. Se estima que se ahorrarán más de un millón de m3 de agua por año, equivalentes a 400 albercas olímpicas.

“Cauce Bajío, el Fondo de Agua de Guanajuato, promueve la acción colectiva entre agricultores, sector público y privado al impulsar un proyecto piloto para promover el uso eficiente del agua en el cultivo de la cebada, planteando ahorros del 23% del vital líquido con los que se podría abastecer por un año a centros urbanos de hasta 80 mil habitantes, como Acámbaro, Salvatierra, Moroleón. Valle de Santiago y Cortázar, y logrando así la sustentabilidad hídrica del estado de Guanajuato”, dijo Joel Arredondo G., Director de Cauce Bajío, Fondo de Agua Guanajuato, A.C.

De este modo, Grupo Modelo continúa llevando a cabo acciones para el cuidado del agua en las comunidades donde opera, con el fin de que los mexicanos cuenten con los recursos naturales necesarios en calidad y cantidad, además de seguir apoyando a los agricultores, miembros clave de su cadena de valor.

***

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 46 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras durante junio de 2021

 

05 de julio de 2021



El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró en junio de 2021 un aumento mensual desestacionalizado de 1.5 puntos.

A su interior, se presentaron crecimientos mensuales en términos desestacionalizados en los cinco componentes que lo integran.

En su comparación anual, en el sexto mes de 2021 el ICC avanzó 12.5 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

Módulo sobre Ciberacoso 2020

 

05 de julio de 2021




  • 21% de la población de 12 años y más usuaria de internet fue víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020.

  • La situación de ciberacoso más frecuente que experimentaron las mujeres fueron las insinuaciones o propuestas sexuales (35.9%), mientras que en el caso de los hombres fue el contacto mediante identidades falsas (37.1%).

  • Por entidad federativa, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Colima, Tabasco y Tlaxcala.

Del 5 de octubre al 27 de noviembre de 2020 se levantó el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2020, cuyo objetivo es generar información estadística para conocer la prevalencia de ciberacoso entre las personas de 12 años y más (usuarias de Internet en cualquier dispositivo), el tipo de situación de ciberacoso vivida y su caracterización.

El MOCIBA 2020 presenta resultados que muestran la prevalencia de ciberacoso durante los 12 meses previos a su levantamiento y caracteriza a la población que lo ha experimentado a través de las diferentes situaciones declaradas.

De igual forma, se busca establecer la identidad y sexo de la persona que lo llevó a cabo, la intensidad del ciberacoso y el impacto causado en la víctima.

Incluye la estimación sobre la proporción de población que declaró haber sido víctima de ciberacoso por entidad federativa, rango de edad y nivel de escolaridad, las acciones tomadas contra el ciberacoso experimentado y las medidas de seguridad que realizó la población usuaria de Internet para proteger su información y equipos.

Principales resultados

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020, en México, 75% de la población de 12 años y más utilizó Internet en cualquier dispositivo en el periodo comprendido entre julio y noviembre de 2020.

De la población usuaria de Internet referida en el párrafo anterior, 21% declaró haber vivido, entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, alguna situación de acoso cibernético por las que se indagó, siendo mayor para mujeres (22.5%) que para los hombres (19.3%).

Los adolescentes y jóvenes son los más expuestos: 23.3% de los hombres de 20 a 29 años y 29.2% de las mujeres de 12 a 19 años, señalaron haber vivido algún tipo de ciberacoso.

Por entidad federativa, la mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Colima, seguido de Tabasco y Tlaxcala, con 27.4%, 26.9% y 26.4%, respectivamente.

Por otro lado, las entidades con la menor prevalencia de ciberacoso fueron Ciudad de México, Tamaulipas y Coahuila con 16.2%, 17.8% y 17.8%, respectivamente.

Tanto hombres como mujeres que vivieron alguna situación de ciberacoso en los últimos 12 meses utilizaron internet en promedio más de una hora adicional en relación con aquellos que no lo experimentaron.

Las situaciones experimentadas con mayor frecuencia por parte de la población de mujeres que ha vivido ciberacoso fueron: recibir insinuaciones o propuestas sexuales (35.9%), contacto mediante identidades falsas (33.4%) y recibir mensajes ofensivos (32.8%); mientras que para la población de hombres que han vivido ciberacoso fueron: contacto mediante identidades falsas (37.1%), recibir mensajes ofensivos (36.9%) y recibir llamadas ofensivas (23.7%).

En 57.8% de los casos de ciberacoso no se identificó a las personas acosadoras, en 24.5% se logró detectar solo a personas conocidas, mientras que en 17.8% se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas. Cuando se logró identificar al menos a un acosador, se identificó a personas con las cuales no existía una relación cercana, es decir, conocidas de poco trato o solo de vista (19.3%); personas cercanas o en quien se pudiera confiar, tales como amigos(as) (12.6%), compañeros(as) de clase o trabajo (9.7%), exnovio(a) o expareja (6.4%) y, finalmente, familiares (4.6%).

De las víctimas que lograron identificar el sexo del agresor, 59.4% de los hombres y 53.2% de las mujeres señaló que se trataba de un hombre.

El efecto principal que ocasionan las situaciones de ciberacoso tanto a mujeres como a hombres es el enojo con 68% y 58.8%, respectivamente; seguido de la sensación de desconfianza, con 38.4% y 32.3% para mujeres y hombres, respectivamente.

De acuerdo con los resultados, se identifica que la acción tomada con mayor frecuencia ante el ciberacoso es bloquear a la persona, cuenta o página (70.1% en el caso de las mujeres, 52.9% en el caso de los hombres), seguida de ignorar o no contestar (25% en el caso de las mujeres, 35.4% en el caso de los hombres).

El MOCIBA se levantó en 2015, 2016 y 2017 como estadística experimental con la finalidad de investigar sobre la temática para generar información que sea útil para promover iniciativas para prevenir, atender y erradicar el ciberacoso. A partir de 2019, se integra al conjunto de proyectos regulares del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia.