martes, 16 de marzo de 2021

MEJORA ASISTENCIA PRIVADA MEDIDAS PARA PROTEGER DE CONTAGIO POR COVID-19 A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL


 
• Aplican medidas de prevención en centro de atención para personas con discapacidad mental, en Nezahualcóyotl.
• Son más vulnerables a esta enfermedad las personas con discapacidad, debido a su dependencia de cuidados básicos.
• Apoyan con paquetes de protección sanitaria, personal y despensa a población vulnerable.
 
Nezahualcóyotl, Estado de México, 15 de marzo de 2021. En beneficio de personas con discapacidad, el Centro de Apoyo y Rehabilitación Integral de Ayuda a Discapacitados, IAP, conocido como Hogar Caridad, implementó medidas de prevención sanitaria en sus instalaciones, reforzando estas acciones con capacitación para el personal y los beneficiarios.
 
Hogar Caridad es una institución legalmente constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), de la Secretaría de Desarrollo Social, fue creada en 1996 y se dedica a brindar servicios de desarrollo pedagógico y rehabilitación física a personas con discapacidad y de escasos recursos en el municipio de Nezahualcóyotl.
 
Actualmente la institución atiende a 23 personas con discapacidad, desde niñas, niños, adolescentes, jóvenes y personas adultas, ofreciéndoles un programa formativo que abarca educación primaria, secundaria, alternativas ocupacionales y computación, así como fisioterapia y terapia de lenguaje.
 
Debido a la pandemia, el Patronato de Hogar Caridad se dio a la tarea de implementar medidas de protección sanitaria y estrategias que les permitieran a sus beneficiarios seguir su formación académica, de manera virtual.
 
“Nosotros lo que seguimos haciendo es capacitar a nuestro personal con el que trabajamos, y al mismo tiempo trabajar con los papás, hablándoles sobre el tema de lo que es el coronavirus, hablando sobre las medidas sanitarias, no solamente en casa, sino también fuera de casa”, informó Ivonne Angélica Castillo, responsable médico de Hogar Caridad.
 
La Doctora Castillo explicó que las personas con discapacidad son mucho más vulnerables ante el riesgo de contagio, ya que algunos no se valen por sí mismos y dependen de su familia para mantener las medidas de protección sanitaria.
 
“Creamos un Triage, no solamente les enseñamos todo lo que deben de hacer al entrar a Hogar Caridad, sino también les capacitamos en qué consiste el Triage, capacitamos a los papitos sobre por dónde hay que entrar, ponemos señalamientos, les damos una orientación antes de entrar a la institución”, especificó la Doctora Castillo.
 
Una vez que se desinfectaron las instalaciones, y respetando las medidas sanitarias, los beneficiarios acuden en horarios escalonados y en distintos espacios a rehabilitación física, terapia de lenguaje o hidromasaje, según sus necesidades.
 
Los utensilios y espacios de trabajo se limpian frecuentemente y sólo acude el personal que dará la terapia, mientras que los familiares esperan en un espacio acondicionado y así respetar la sana distancia.
 
“Algunos no se valen por sí mismos, tenemos que ayudarlos, algunos pequeñitos que también no se mueven, no escuchan, no miran, se vuelve un trabajo complicado la pandemia para ellos, para nosotros, para los familiares, para los papitos, porque tenemos que trabajar en conjunto con los papitos, entonces se vuelve una situación muy vulnerable”, manifestó la responsable médico de Hogar Caridad.
 
La institución continúa apoyando a sus beneficiarios, ya que se trata en su mayoría de familias de escasos recursos, quienes han llegado a perder su empleo, además de que han tenido que incrementar sus gastos con la adquisición de cubrebocas de triple capa, gel antibacterial o caretas, para su propia protección.
 
“En este momento los servicios que recibimos de Hogar Caridad son mixtos porque asistimos de manera presencial y de manera virtual. De manera presencial recibe hidroterapia, terapia física, terapia de lenguaje y también asiste a la sala de estimulación múltiple y, por línea, pues es la cuestión académica”, comentó Adelaida Cruz Castillo, madre de Frida, de nueve años, quien padece parálisis cerebral mixta.
 
La madre de la beneficiaria destacó el apoyo que recibe de la institución, ya que aparte de las terapias, existe donación de paquetes de protección personal, que incluye cubrebocas, gel antibacterial y desinfectante, además que les han apoyado con despensas alimenticias
 
“En el caso de Frida es difícil que ella pueda expresarme algún dolor de cabeza o algo, o sea, tengo que estar vigilando alguno de los síntomas para detectarlos pronto y atenderla”, compartió la señora Adelaida.
 
“En el caso del uso de cubrebocas es complejo para ella, pues ella tiene sialorrea (producción excesiva de saliva), entonces la saliva humedece el cubrebocas y la indicación es cambiar constantemente el uso del cubrebocas y parece ser que no, pero económicamente eso sí requiere estar haciendo compras continuas de cubrebocas, obviamente ése ya no lo podemos utilizar y tenemos que comprar continuamente para la protección de ella”, añadió.
 
Los interesados en apoyar a la institución, Hogar Caridad requiere de la donación de gel antibacterial, líquido desinfectante, cubrebocas tricapa y guantes de látex, para ello pueden solicitar información a través de las redes sociales de la Junta, en Facebook @JapemEstadodeMéxico y Twitter @Jap_EdoMex, o al correo electrónico asistencia.privada@edomex.gob.mx.

 

TRES PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ASALTO Y AGRESIONES A UN CIUDADANO EN XOCHIMILCO, FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC


 

Luego de atender una denuncia por un robo en proceso a una persona que caminaba en la vía pública, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres señalados como los probables responsables del ilícito, en calles de la alcaldía Xochimilco.

 

Al realizar sus funciones de prevención y vigilancia, los oficiales en campo fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, para que acudieran a la avenida Prolongación 16 de Septiembre y la calle Francisco Goytia, en la colonia Santiago Tepalcatlalpan, por un reporte de robo.

 

Al llegar al lugar, los policías se entrevistaron con un joven de 22 años de edad, quien mencionó que, momentos antes, fue agredido físicamente por tres sujetos, quienes lo desapoderaron de sus objetos de valor, y señaló la dirección por la que emprendieron la huida.

 

En una rápida acción, con las características físicas de los probables responsables, los ubicaron calles más adelante, por lo que les marcaron el alto y de acuerdo al protocolo de actuación policial se les efectuó una revisión preventiva.

 

A solicitud del afectado, los tres hombres de 22, 30 y 31 años de edad, fueron detenidos y tras hacerles saber sus derechos de ley, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

ENFRENTAN MÁS DE 92 MIL 600 MEXIQUENSES COVID-19 CON APOYO DEL SISTEMA DE SALUD Y HAN LOGRADO SU ALTA SANITARIA


 
• Brindan atención médica a mil 885 mexiquenses con situación de gravedad.
 
Toluca, Estado de México, 15 de marzo de 2021. Con apoyo del sistema de Salud estatal, un total de 92 mil 623 mexiquenses han enfrentado COVID-19 y gracias al trabajo solidario y puntual del personal médico han salido victoriosos de esta enfermedad, por lo que lograron su alta sanitaria.
 
A más de 12 meses de emergencia sanitaria, la entidad registra 153 mil 034 casos positivos al virus SARS-CoV-2, 176 mil 777 negativos, 24 mil 494 sospechosos, 24 mil 787 defunciones y en resguardo domiciliario, 31 mil 714 personas con enfermedad leve o asintomática.
 
Actualmente, la coordinación entre el Gobierno federal y el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, permite que distintos institutos brinden atención médica a mil 885 pacientes con gravedad a consecuencia del virus SARS-CoV-2, otros 2 mil 025 mexiquenses se encuentran internados en distintos nosocomios del país.
 
El Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, ha instruido mantener la difusión de medidas preventivas esenciales como el uso de cubrebocas y gel antibacterial, lavado de manos y limpieza de áreas comunes.
 
Adicionalmente, reitera que está disponible la Línea COVID-19 Edoméx 800-900-3200 para recibir orientación y atención oportuna, en caso de síntomas a infección del sistema respiratorio.

 

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO MODERNIZACIÓN DE LA UNIDAD DEPORTIVA DE AMECAMECA, LA MÁS IMPORTANTE EN LA REGIÓN DE LOS VOLCANES


 
• Puntualiza Gobernador que la rehabilitación de este lugar incluye mantenimiento de las canchas de futbol, basquetbol y frontón, los juegos infantiles, la calle de acceso e incluso, la construcción de muros para escalar.
• Acentúa mandatario estatal que este espacio fue rescatado como parte del programa Vive tu Comunidad, que rehabilita espacios públicos para la recreación, el ejercicio y la conciencia de las familias mexiquenses.
• Invita Alfredo Del Mazo a pobladores de  Amecameca y otros municipios del oriente del estado, a visitar esta Unidad Deportiva y adquirir buenos hábitos, como la práctica de algún deporte.
 
Amecameca, Estado de México, 15 de marzo de 2021. Como parte de las acciones que la administración estatal fomenta para el desarrollo de hábitos saludables en los jóvenes y en las familias mexiquenses, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó la Unidad Deportiva de Amecameca.
 
El mandatario estatal explicó que la rehabilitación de este lugar público incluyó una serie de obras para dar mantenimiento a las canchas de futbol, basquetbol y frontón, los juegos infantiles, la calle de acceso, e incluso la construcción de muros para escalar, en diversos niveles de dificultad.
 
“Estamos haciendo entrega de esta Unidad Deportiva, la más importante que tiene Amecameca y yo diría de toda esta región de Los Volcanes; se rehabilitó esta Unidad Deportiva, tiene canchas de futbol, de futbol rápido, de basquetbol, de frontón, tiene cancha de usos múltiples, área de juegos infantiles y una novedad, yo diría para estos deportivos, es estos muros para escalar", explicó.
 
Acompañado por el Alcalde de Amecameca, Miguel Ángel Salomón Cortés, el Gobernador Alfredo Del Mazo subrayó que este espacio de convivencia familiar también fue equipado con luminarias para ofrecer mayor seguridad a usuarias y usuarios.
 
Asimismo, añadió que este lugar es uno más de los espacios remodelados como parte de las acciones del programa Vive tu Comunidad, que durante la actual administración ha rescatado diversos sitios del Estado de México, para la convivencia familiar, la recreación y el sano esparcimiento.
 
“Que sea un espacio más que estamos entregando dentro de este programa que se llama Vive tu Comunidad, es un programa que busca recuperar espacios públicos, que busca construir nuevos espacios para las familias, para la convivencia, para practicar deporte y para el esparcimiento”, enfatizó.
 
Finalmente, Alfredo Del Mazo invitó a la sociedad mexiquense a visitar estos espacios públicos, ya que el Gobierno estatal trabaja para brindar sitios dignos, donde las personas encuentren un área para hacer ejercicio, fomentar una vida sana e inhibir prácticas relacionadas con la violencia, las adicciones o la delincuencia.
 
“Para que vengan a estas unidades deportivas que estamos rehabilitando, que siempre, además, se convierten en espacios para la convivencia familiar, para practicar deporte, para que los jóvenes vengan, hagan ejercicio y eso también nos sirve para combatir las prácticas de violencia, de adicciones, de delincuencia, por eso son importantes las unidades deportivas", concluyó.

 

IMPLEMENTA GEM CAMPAÑA INFORMATIVA ACERCA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN VEHICULAR PARA ESTE AÑO

 


 
• Planean operativos informativos sobre el proceso de verificación vehicular, las adaptaciones en el calendario, las ventajas de esta evaluación y más detalles.
• Registra Secretaría del Medio Ambiente estatal cerca de un millón de verificaciones vehiculares, del 2 de febrero al 15 de marzo de 2021.
 
Metepec, Estado de México, 15 de marzo de 2021. Para invitar a la ciudadanía a mantener en óptimas condiciones su vehículo, cumplir con el programa Hoy No Circula en 18 municipios mexiquenses de la Zona Metropolitana del Valle de México, y contribuir a mejorar la calidad del aire, la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), puso en marcha operativos de carácter informativo y preventivo, relacionados con la verificación en el territorio mexiquense.
 
En apoyo a los automovilistas, dicha dependencia del Gobierno del estado reforzará la difusión de información derivada de los cambios al calendario de verificación vehicular, con motivo de la contingencia sanitaria. Esta labor estará a cargo del personal de la Secretaría del Medio Ambiente, a través de la entrega de volantes con información referente al proceso de verificación de los vehículos, durante el primer semestre de 2021.
 
Los propietarios de vehículos con terminación de placas 5 o 6, se les otorgó como plazo los meses de febrero y marzo para verificar, con fecha límite el próximo 31 de marzo.
 
Actualmente se contabilizan alrededor de un millón de verificaciones; desde el 2 de febrero de 2021, día en que reanudaron sus servicios los Centros de Verificación Vehicular, hasta este 15 de marzo.
 
Para mayor información se pone a disposición de la ciudadanía, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria para el Primer Semestre de 2021, en https://sma.edomex.gob.mx/verificacion_vehicular, así como el correo electrónico atnpublico@smagem.net, los teléfonos 55-5366-8267 y 722-238-2268, y las redes sociales en Twitter @DGPCCA_Edomex y Facebook @DGPCCA.Edomex.

EN POSESIÓN DE MÁS DE 30 ENVOLTORIOS CON APARENTE COCAÍNA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

 

*El detenido así como el vehículo en el que viajaba, están posiblemente relacionados con un hecho delictivo ocurrido el pasado 13 de marzo

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 28 años de edad, posiblemente relacionado con la venta de narcóticos, a quien le hallaron varios envoltorios con probable droga, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los oficiales que realizaban su labor de seguridad y vigilancia, fueron alertados por los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Poniente, del seguimiento de un vehículo compacto color gris que, al parecer, estaba relacionado con una agresión con arma de fuego, ocurrida el pasado 13 de marzo, en la calle Marina, colonia Observatorio.

 

El conductor de dicha unidad, fue detenido en las calles Camino de los Toros y la avenida Constituyentes, en la colonia América y al realizarle una revisión preventiva, se le encontró una bolsa de plástico transparente con 30 envoltorios de papel blanco que contenían un material sólido blanco con las características propias de la cocaína en piedra.

 

Por lo anterior, al hombre le fueron leídos sus derechos de ley, y posteriormente fue puesto a disposición, junto con la droga y el automóvil, del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que el automóvil color gris asegurado, está posiblemente relacionado con un hecho delictivo ocurrido el pasado 13 de marzo, en la calle Marina, colonia Observatorio, donde una pareja fue agredida por disparos de arma de fuego realizados por varios sujetos que viajaban en él, evento en el que un hombre recibió un disparo a la altura del pecho.

 

 

LUEGO DE UNA PERSECUCIÓN, DOS JÓVENES QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A LOS COMENSALES DE UN NEGOCIO DE VENTA DE COMIDA EN IZTAPALAPA, FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC EN IZTACALCO


 

 

Los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México fueron requeridos por dos ciudadanos quienes denunciaron que, mientras se encontraban en un local de venta de comida, dos jóvenes en posesión de un arma de fuego, los despojaron de sus pertenencias.

 

Los denunciantes refirieron que los hechos ocurrieron mientras compraban alimentos en el establecimiento ubicado en la calle Culturas Prehispánicas, en la colonia Granjas México, alcaldía Iztapalapa, y que le daban seguimiento a los probables responsables que viajaban en una motocicleta.

 

De inmediato, los uniformados iniciaron la persecución de los jóvenes y con el equipo sonoro del vehículo oficial les indicaron que se detuvieran, sin embargo, el conductor hizo caso omiso y aceleró la marcha.

 

Fue a la altura de la calle Oriente 110 y Sur 141, en la colonia Gabriel Ramos Millán, alcaldía Iztacalco, donde les dieron alcance, fueron interceptados y detenidos los dos hombres de 18 y 19 años de edad.

 

Tras la revisión preventiva realizada en apego al protocolo de actuación policial, se les aseguró una réplica de arma de fuego, dos carteras con dinero en efectivo y documentos personales propiedad de los denunciantes.

 

Por lo anterior, los detenidos fueron informados de sus derechos de ley y junto con los objetos recuperados y la motocicleta, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

VIGILARÁ COPRISEM NEGOCIOS QUE EXPENDAN ALIMENTOS Y BEBIDAS DURANTE EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

 


 
• Acudirán verificadores a las diversas zonas arqueológicas de la entidad.
• Pide a la ciudadanía denunciar cualquier anomalía al 911 0 al 722-213-7000.
 
Toluca, Estado de México, 15 de marzo de 2021. Aunque las zonas arqueológicas de la entidad permanecerán cerradas con motivo del equinoccio de primavera, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), solicitará a los negocios aledaños, principalmente de venta de alimentos y bebidas, reforzar las medidas preventivas para la mitigación de la pandemia por COVID-19.
 
La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, detalló que verificadores del sector central y de las 19 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria, realizarán visitas de fomento sanitario a restaurantes, bares y negocios de comida rápida, ubicados en los alrededores de las zonas arqueológicas de Teotihuacán, Malinalco, Teotenango, Huamango, Tenango del Valle, Calixtlahuaca y Tejupilco, entre otras.
 
El personal sanitario hará hincapié en el cumplimiento de los “5 pasos de la Salud con Prevención”, que se centran en la preparación higiénica de los alimentos, lavado de manos frecuente con agua y jabón, desinfección del agua y su consumo seguro, disposición de la basura y manejo de excretas.
 
Además del cumplimiento de los protocolos sanitarios para evitar el contagio del virus SARS-CoV-2, como es el uso obligatorio de cubrebocas, toma de temperatura corporal, tapetes sanitizantes, observar la sana distancia y desinfección de manos con gel antibacterial, así como  respetar aforos y horarios autorizados.
 
También vigilarán las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos que presten el servicio de baños, letrinas y se tomarán muestras de agua de las fuentes de abastecimiento y de los depósitos de los negocios.
 
Estas acciones de vigilancia y fomento sanitario se intensificarán del 19 al 22 de marzo del presente año, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y con el fin de dar cumplimiento al llamado del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos frente al COVID-19.

IMPULSA GEM CERTIFICACIONES Y CAPACITACIÓN PARA EMPRESARIOS DEL SECTOR TURISMO

 


 
• Trabaja Subsecretaría de Turismo de la mano con empresarios para hacer del Estado de México un destino seguro y confiable a través del cumplimiento de protocolos sanitarios.
• Brinda acompañamiento y asesoría a empresarios para la obtención del RNT, distintivos y sellos.
 
Valle de Bravo, Estado de México, 15 de marzo de 2021. El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, así como de la Subsecretaría de Turismo, entregó Registros Nacionales de Turismo (RNT) y Distintivos H a empresarios del Pueblo Mágico de Valle de Bravo, para continuar con la reactivación segura del sector, además de conocer la implementación de protocolos sanitarios en algunos hoteles.
 
En gira de trabajo, la Subsecretaria Denisse Ugalde Alegría, el Director General de Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), Luis Miguel Sánchez López, en compañía del Presidente municipal de Valle de Bravo, Mauricio Osorio Domínguez, recorrieron las instalaciones de los hoteles “Rodavento” y "Avándaro" para conocer las medidas sanitarias que permiten obtener el Sello Safe Travels, el cual garantiza seguridad en el turista, ya que cuenta con protocolos sanitarios de alto nivel.
 
En este sentido, en el Hotel “Avándaro" entregaron a sus directivos tres Distintivos H por cumplir con estándares de higiene en la preparación de alimentos y bebidas, con el fin de disminuir enfermedades trasmitidas por los alimentos para visitantes nacionales y extranjeros, además de la población local.
 
Además, prestadores de servicios turísticos de este municipio recibieron RNT, lo que hace que los prestadores de servicios turísticos ingresen a un catálogo público para generar un mayor y mejor mercado turístico.
 
En su intervención, Ugalde Alegría señaló que esto es gracias al esfuerzo en conjunto de los tres niveles de gobierno, además de que en el Estado de México se está trabajando en el programa de capacitación 2021 en tres ejes que contemplan protocolos sanitarios, herramientas financieras y herramientas digitales para el comercio electrónico.
 
En representación del Presidente municipal de Valle de Bravo, Mauricio Osorio Domínguez, la Sexta Regidora, Berenice Marín Becerril, destacó el esfuerzo de los empresarios turísticos para sumarse a cumplir y obtener estas certificaciones que, indudablemente, apoyarán al turismo en el municipio.
 
Estas acciones contribuyen a la reactivación segura del sector turístico, la meta de la Subsecretaría de Turismo es entregar 150 Sellos Safe Travels en el mes de marzo a empresarios del sector, continuar con el apoyo para la obtención de certificaciones nacionales y capacitaciones para toda la cadena de valor turístico.
 
Estas acciones fortalecen al Estado de México, que está listo para recibir a visitantes nacionales y extranjeros con todos los protocolos y medidas sanitarias que les darán la certeza de una estancia segura.

ES ANGÉLICA REYES MARTÍNEZ UNA DE LAS PRINCIPALES EXPONENTES DEL BORDADO MEXIQUENSE


 
• Muestra su talento para elaborar piezas únicas de artesanía.
• Comenta que la técnica que hace única la elaboración de sus piezas es de “dos agujas” o “lomillo”, el único bordado exclusivo de su comunidad.
 
Villa de Allende, Estado de México, 15 de marzo de 2021. La Secretaría de Cultura y Turismo se ocupa por mantener y fomentar la creación de arte, a través de los objetos elaborados por mujeres artesanas de las distintas comunidades en el Estado de México. Por ello, presentó a Angélica Reyes Martínez como una de las principales exponentes del bordado mexiquense.
 
Dentro de la programación de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, en su sección Domingos culturales, mostraron a los cibernautas una cápsula que habla del trabajo que realizan estas maravillosas mujeres.
 
Oriunda de la comunidad de Felipe Santiago, en Villa de Allende, Estado de México, Angélica comentó que este oficio fue enseñado por su abuela a su madre, y después, su madre fue la encargada de mostrarles el amor al bordado de piezas mazahuas.
 
“En la generación de mi madre comenzaron a hacer cosas diferentes para vender. Y después vino una señora de México, llamada Teresa Pomar, quien les vino a hacer los cojines por medida, los caminos de mesa, las carpetas, servilletas y cosa diferentes para que pudiéramos vender. También a hacer las combinaciones de colores”, agregó la artesana.
 
Comentó que la técnica que hace única la elaboración de sus piezas, y que es exclusiva de su comunidad, es de “dos agujas” o “lomillo", así como el trabajo en manta.
 
“Estamos muy contentas, agradecidas porque se nos dio este don de que bordáramos, de que se nos diera este bonito trabajo que nos gusta y aparte es una fuente de trabajo para nosotros”, dijo acerca de su labor.
 
Destacó que la elaboración del cinturón del Consejo Mundial de Box, fue una pieza que tuvieron el honor de elaborar ella y su hermana, otorgándoles el reconocimiento a nivel mundial por su bordado.
 
El talento de la artesana ha sido reconocido con varios premios, como uno en la Ciudad de México y otro en Toluca, además, ha tenido grandes resultados con su grupo de mujeres que realizan esta actividad, lo que les hace sentir orgullosas de su trabajo y de sus raíces.
 
La labor de las artesanas ha sido expuesta en diferentes escenarios, como el museo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, también en Oaxaca, Yucatán, la Bolsa de Valores de la Ciudad México, el Museo Franz Mayer y el Centro Cultural de Toluca.
 
Para disfrutar de estas cápsulas y más actividades, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a consultar sus redes sociales, Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.
 

 

Delegación de Ayotla resuelve demanda de agua


 

Ixtapaluca, México.-  Ante las demandas de habitantes de Ayotla por falta de agua potable, la delegación de Ayotla, gestionó ante el gobierno municipal el apoyo de pipas para mitigar la necesidad de los ayotlenses que por días han sufrido de desabasto de este vital líquido.

Vecinos de la Colonia Emiliano Zapata y Santo Tomás, fueron beneficiados en esta primera entrega, los cuales se mostraron satisfechos con la respuesta oportuna y rápida de la Delegación Municipal y del Gobierno Municipal. Cabe resaltar el apoyo de los vecinos organizados y los representantes políticos del Movimiento Antorchista que ayudaron en la organización y entrega a la mayoría de los habitantes.

Asimismo se realizaron asambleas para dar seguimiento a la gestión de pavimentaciones, como la realizada en la Cerrada Volcanes, pavimentación que se realizará a través del programa municipal "Uno a Uno", con el cual se han pavimentado un número importante de calles de todo el municipio.

Y se realizaron asambleas de seguridad pública y faenas de limpieza y balizamiento en distintas calles de la comunidad con el firme compromiso de mantener una imagen de limpieza y sana de la comunidad, aquí cabe resaltar el apoyo de los vecinos, que desde muy temprano salieron para realizar la limpieza y balizamiento de sus guarniciones.


--

 

Sanitizaciones gratuitas para reducir contagios de Covid-19


 


 

Ixtapaluca, México.- Antorcha reduce contagios de Covid-19 con las brigadas de sanitización gratuitas de domicilios y comercios. Como parte de las acciones emprendidas por el Movimiento Antorchista para reducir y prevenir contagios por Covid-19 se continúan realizando las brigadas de sanitización en diversas colonias del municipio.

“El Movimiento Antorchista en cada comunidad puso a disposición las brigadas de activistas de Antorcha para sanitizar hogares y comercios por lo que hoy en Ixtapaluca, las personas se sienten agradecidas y más seguras por apoyo brindado, pues cuando lo requieren pueden solicitar este servicio completamente gratuito, además se les ayuda a ser canalizados al RAI-Covid-19 para realizarse una prueba rápida si lo necesitan”, declaró Carlos Enríquez Santos, dirigente del Movimiento Antorchista en Ixtapaluca.

Enríquez Santos, afirmó que las sanitizaciones no lo es todo y que si bien su organización apoya de manera gratuita, es necesario y fundamental que al municipio llegue la vacuna covid para poder inmunizar a la población y esta pueda salir con menos miedo a ser contagiada.


Antorcha gestiona vacunación contra la influenza


 

Ixtapaluca, México.-  Porque la salud de los ixtapaluquenses es una prioridad para el Movimiento Antorchista, se gestionó una jornada de vacunación contra la influenza estacional en las colonias populares de este municipio, con el objetivo de inmunizar a  más de cinco mil personas contra esta enfermedad.

Durante dos semanas las jornadas de vacunación se han realizado en diversas comunidades y se han aplicado más de cinco mil vacunas a niñas, niños, mujeres y hombres que se han acercado a los puntos de vacunación.

Carlos Enríquez Santos, afirmó que este es solo un primer paso para brindar mejor servicio de salud a los ixtapaluquenses y que el Movimiento Antorchista se encuentra haciendo la gestión y alzando la voz porque al municipio llegue la vacuna contra el Covid-19, toda vez, que ya inició la aplicación de esta vacuna en otros municipios menos en Ixtapaluca.

Por lo que reiteró que en estos momentos tan importantes en los que es necesario cuidar de la salud de la gente, es indignante que el gobierno federal use la vacuna contra el Covid-19 de manera electorera, pues tendría que ser para toda la población.

Enríquez Santos, exhortó a la población a estar atenta al llamado de Antorcha para exigir al gobierno federal la vacuna porque no es un capricho sino una necesidad del pueblo.


 

Mejor iluminación, mayor seguridad en Nicolás Romero


 

*Antorcha gestiona el arreglo y colocación de lámparas en las colonias Sitio 217 y Wenceslao Victoria Soto

 

Nicolás Romero, México.- Con el fin de contar con una mejor iluminación que coadyuve en una mejor seguridad, el Movimiento Antorchista gestionó y logró la revisión y reparación de lámparas en las colonias Sitio 217 y Wenceslao Victoria Soto, con ello la organización social se proyecta como la organización que trabaja para todos los habitantes de Nicolás Romero, hecho que impulsa que cada día más gente se organice y luche por mejoras en sus comunidades, indicó el activista social César Navarro García.

“Gracias a la gestión que llevó a cabo el Movimiento Antorchista ante el ayuntamiento de Nicolás Romero, se realizó la revisión y reparación de luminarias en la colonia Sitio 217, la colonia Wenceslao Victoria y la avenida Guadalajara, vialidad en la que era indispensable su iluminación por ser entrada y salida al municipio de Cuautitlán Izcalli”, expresó.

Los beneficiados por este logro en lo inmediato son más de mil familias de cuatro comunidades que contarán con la vialidad mejor iluminada, pero el beneficio llega a más gente de Nicolás Romero, pues miles de vecinos durante la tarde y noche transitan por la avenida Guadalajara, aseguró.

Así se confirma -dijo- que el Movimiento Antorchista trabaja para todos los vecinos de Nicolás Romero, ya que con base en la gestión, nuestra organización social lleva la construcción de pavimentos, la introducción de redes de agua potable, drenajes y energía eléctrica, y en este caso una mejor iluminación a las calles y avenidas de Nicolás Romero para que sus habitantes vivan mejor y estén más seguros.

 

Más de 2.5 millones de mexiquenses se beneficiarían con el metro: Antorcha Chalco



 

Chalco, México.- Miembros de Antorcha iniciaron la semana conformando una valla humana en el centro de Chalco, para exigir que se lleve a cabo la construcción del metro Chalco-La Paz, proyecto impulsado por dirigentes del movimiento en apoyo a la ciudadanía desde el año 2004. Por medio de pancartas dieron voz al pueblo, haciendo públicos los problemas que atraviesan los mexicanos al momento de trasladarse a la CDMX.

Esta problemática  fue abordada  por el ex presidente Peña Nieto, siendo gobernador del Estado de México Eruviel Ávila, ambos se comprometieron a dar una solución y Eruviel señaló “este metro Chalco-La Paz es un hecho, va para delante, nunca se ha suspendido”, incluso se mencionó que ya se contaba con un terreno destinado a una de las nuevas estaciones.  En 2014 se anunció que el costo de la construcción para la ampliación del metro sería de 11 mil 599.8 millones de pesos; pero al final no se dieron los recursos ya que se prefirió la creación del Teleférico en Ecatepec, tierra del ex gobernador.

El Gobierno actual, anunció que desde el 2019 se iniciarían los estudios para retomar el proyecto del metro Chalco-La Paz y que el costo sería más elevado que en un principio, pero hasta ahora tampoco hay resultados tangibles.

Para Antorcha es importante que se cumpla con la demanda porque de ser así, se beneficiaría a más de 2.5 millones de habitantes del Estado de México que ahorrarían una cantidad considerable de dinero destinado a pasajes, se reducirían las horas que pasan en el transporte público en un 50% y se ofrecería mayor seguridad (policías en las diferentes estaciones). Por este motivo buscan concientizar a la población y que esta se sume a la gestión del metro.

 

Continuamos trabajando para evitar inundaciones en Chimalhuacán


 

Chimalhuacán, México.- Con el objetivo de evitar inundaciones durante la próxima temporada de lluvias, el Movimiento Antorchista de Chimalhuacán realizó la rehabilitación del cárcamo ubicado en la colonia Progreso de Oriente.

El cárcamo cuenta con un sistema de bombeo que es utilizado para impulsar todo tipo de agua que se anega en su interior, ya sea de origen residual o pluvial. La rehabilitación del mismo consistió en la reparación de dos motores, una bomba, una bomba sumergible y de un transformador de 150 kVA, además de la limpieza, desazolve y desinfección de las instalaciones; al igual se realizan revisiones periódicas en la estructura para evitar fugas.

“Vengo en representación del proyecto que el Movimiento Antorchista ha formado en Chimalhuacán para mejorar las condiciones del pueblo trabajador; este tipo de obras son muy necesarias e importantes porque sin ellas, continuamente nos inundaríamos, perderíamos nuestro patrimonio, entre muchas otras. Este día han logrado para su comunidad esta obra de alto impacto que cuidara de sus familias”, informó el dirigente y luchador social de Chimalhuacán, Telésforo García Carreón.

Vecinos de la zona manifestaron el apoyo a los luchadores sociales, ya que han cumplido con los compromisos de llevar mejores condiciones en todo Chimalhuacán por más de 21 años, y que pese a los recortes presupuestales de cada año han demostrado que la lucha organizada alcanza un progreso notable.

“Tras la construcción del cárcamo electromecánico hace 5 años, las inundaciones en la parte baja han disminuido; el trabajo que han hecho ustedes al organizarse, al gestionar con las autoridades locales las necesidades de la colonia, han traído un gran beneficio para todos. La reconstrucción del canal es gracias al esfuerzo y dedicación de los vecinos de la colonia Progreso de Oriente; sigamos trabajando por un mejor municipio”, mencionó el dirigente social de la zona, Mario Rentería.

 

UiPath reconocida como líder en RPA por una Empresa Independiente de Encuestas

 


 

Los resultados sitúan a UiPath en primer lugar en las categorías de Ofertas Actuales, Estrategia y Presencia de Mercado en un informe de analista independiente

 

Marzo de 2021 – La empresa líder de software de automatización empresarial, UiPath, anunció hoy que ha sido nombrada líder en The Forrester Wave™: Automatización Robótica de Procesos, 1er trimestre 2021. Entre los 14 proveedores evaluados, UiPath obtuvo el ranking más alto en cada una de las tres categorías: ofertas actuales, estrategia y presencia de mercado. También obtuvo la puntuación más alta en los criterios de visión del producto; rendimiento; productos y servicios de soporte; ecosistema de socios; modelo de entrega; clientes empresariales de RPA; clientes empresariales; y rentabilidad del producto.

 

El informe señaló que UiPath "ha invertido fuertemente en la expansión de su gama de productos para maximizar el valor que la automatización brinda a sus clientes". A continuación, dice que UiPath "es una solución innovadora de RPA para las empresas, incrementada por un gran ecosistema de socios, lo que la convierte en una buena opción para las grandes empresas globales con exigentes necesidades de soporte, tecnología y gobernanza."

 

Según el informe, las funcionalidades de minería de procesos, descubrimiento colaborativo, herramientas de evaluación y visualizaciones gráficas proporcionan todo lo que los clientes necesitan para analizar y monitorear el ROI de automatización y su materialización. Señaló que "UiPath Marketplace, que es compartido con Microsoft, Salesforce, Workday, entre otros, posee más de 1,000 componentes reutilizables. Las funcionalidades integradas de AI clasifican y extraen datos de documentos no estructurados, semiestructurados y estructurados, digitalizando de forma fiable y en alta velocidad. Los recursos de seguridad, control de acceso y autenticación son de última generación. La plataforma abierta se integra fácilmente con aplicaciones corporativas como Google Workplace, Microsoft Office, Oracle, Salesforce, ServiceNow y Workday."

 

Wave analizó el mercado de RPA en rápido crecimiento. Para evaluar y reconocer a los proveedores que promueven el avance de RPA, la evaluación de este año incluye criterios como diseño y desarrollo de bots, implementación, gestión y analítica de bots; gobernanza de bots, modelo de plataforma y seguridad; y productos y servicios de soporte. Las evaluaciones de los participantes se basaron en un amplio conjunto de 25 criterios de evaluación, agrupados en tres categorías: ofertas actuales, estrategia y presencia de mercado. Como parte del riguroso proceso de revisión de Forrester, también analizó las encuestas de proveedores, realizó encuestas de referencia con clientes, participó de demostraciones de productos y examinó entrevistas con especialistas.

 

"La adopción de RPA continúa creciendo y estamos viendo una demanda significativa por parte de organizaciones de todo el mundo, solicitando nuestra plataforma de automatización de extremo a extremo y nuestro equipo de especialistas", comentó Daniel Dines, cofundador y CEO de UiPath. "Es gratificante ser reconocido por Forrester como líder en RPA, puesto que creemos que esto valida todo el trabajo arduo que nuestro equipo de UiPath realiza en nuestra organización, ante clientes y socios."

 

Acceda gratuitamente al informe aquí.

 

UiPath realizará un webinar de una hora con el Dr. Bernhard Schaffrik, Analista Principal de Forrester, el 25 de marzo a las 11:30 AM, hora de la Ciudad de México. Los participantes escucharán por qué se necesitan recursos orientados por AI para escalar y gestionar la automatización en departamentos, procesos y lugares de la empresa para asegurar el retorno de las inversiones en automatización. Inscríbase al webinar aquí.

 

*The Forrester Wave™: Automatización Robótica de Procesos, 1er trimestre de 2021, 15 de marzo de 2021

Mensajeros Urbanos comparte cinco estrategias de logística de última milla para lograr entregas exitosas

 


- Los costos en la logística de última milla pueden abordar entre el 13% hasta el 75% del total de los gastos logísticos. 

- La logística de última milla es esencial para que las empresas puedan completar los procesos de compra.

-  De acuerdo con Juan Pablo Pineda, COO de Mensajeros Urbanos: “No tener un proceso eficiente de última milla, genera tiempos elevados de entrega”.

Ciudad de México, 16 de marzo de 2021. La etapa de logística de última milla es uno de los procesos más importantes y costosos para las empresas; es el factor que marcará la diferencia entre una buena o mala experiencia de compra en la mente del consumidor, y que permitirá que éste se genere un juicio de valor, positivo o negativo. Durante esta etapa es donde los clientes virtuales llegan a tener un contacto físico y directo con una persona que representa a la marca, lo que ocasiona que se genere un sentimiento de afiliación o rechazo.

Existen distintas características en cada uno de los procesos; por ejemplo: los costos en la logística de última milla pueden abordar entre el 13% hasta el 75% del total de los gastos logísticos. Esta etapa es considerada la más costosa, complicada y contaminante, debido a los tiempos y formas de entrega, las diferentes rutas para llegar a cada destino y los distintos vehículos de transporte; sin embargo, es esencial para que las empresas puedan completar los procesos de compra.

Es por esto que Mensajeros Urbanos comparte cinco estrategias de logística de última milla para lograr entregas exitosas:

1.- Implementar el uso de la Inteligencia Artificial: Esto para detectar áreas de oportunidad dentro de cada uno de los procesos de las cadenas de suministro para que logren determinar qué tipo de servicio es el más apropiado para llevar los productos; además de contar con un sistema en el que a través de algoritmos puedan mostrarle a sus aliados las rutas óptimas para poder llegar a su destino lo antes posible.

2.- Uso de tecnología: Una herramienta indiscutible para la experiencia de compra, debido a la variedad de productos que se ofrecen, además de la flexibilidad, comodidad y facilidad en tiempos de entrega.

3.- Contar con una Red flexible: El consumidor final cada vez es más exigente, por lo que espera recibir su producto lo antes posible a pesar de ciertas restricciones como el tráfico, la inseguridad y el tipo de vehículo utilizado para realizar los envíos. Por lo que es de suma importancia contar con una red que soporte la ejecución, la cual funciona bajo los estándares de creatividad e innovación que requiere el mercado, además de contar con una importante red colaborativa de mensajeros, que se movilicen de distintas maneras, ya sea a pie, en motocicletas, bicicletas, camiones, etc, siempre con el objetivo de tener logísticas cada vez más eficientes.

4.- Seguimiento del producto hasta la puerta del cliente: Para evitar complicaciones y lograr un mayor control de responsabilidad, siempre será de suma importancia tener un seguimiento de cada uno de los productos a entregar, reforzándolo con una firma por parte del cliente para garantizar la entrega final de la mercancía.   

5.- Disminución de contaminación: El mundo exige más conciencia ambiental, por lo que empresas de logística de última milla, deberán adaptarse a estas necesidades e implementar diferentes propuestas de vehículos como bicicletas para entregas de mercancía pequeña que permitan disminuir el impacto de la huella de carbono en el medio ambiente. 


De acuerdo con Juan Pablo Pineda, COO de Mensajeros Urbanos “No tener un proceso eficiente de última milla, genera tiempos elevados de entrega que incrementan el costo de distribución y afecta los márgenes de contribución, además de la incapacidad de atender una demanda elevada”.

Es por esto que Mensajeros Urbanosla empresa de tecnología enfocada en logística de última milla, que tiene como propósito transformar la logística, se encarga de entregar soluciones disruptivas y de implementar tácticas que beneficien a las pequeñas y grandes empresas, logrando como resultado una gran satisfacción de entrega y buena reputación en la mente del consumidor.

Veritran anuncia el lanzamiento su programa de partners

 


Con el objetivo de acelerar la transformación digital de la industria financiera y afines, la compañía presenta un ambicioso programa de colaboración que permitirá a otros proveedores de tecnología y servicios B2B crecer y potenciar sus negocios.

México, a 16 de marzo de 2021 - Veritran, compañía que simplifica la construcción de soluciones digitales a través de su plataforma Low-Code, lanza su programa de partners con el objetivo de continuar impulsando la innovación y el éxito de los proyectos de sus clientes.

Bajo el lema “Construyamos soluciones de negocios juntos”, la compañía presenta un ambicioso programa que permitirá a otros proveedores de tecnología y servicios B2B crecer y potenciar sus negocios ofreciendo las soluciones y experiencia de Veritran.

El programa consta de tres categorías.

Strategic Partners: aquellos que trabajan en colaboración con Veritran para asesorar a los clientes en el desarrollo de estrategias que permitan construir y escalar nuevos modelos de negocio, conjugando ideas disruptivas, experiencias y nuevas tecnologías.

Solution Technology Partners: compañías con plataformas tecnológicas complementarias a la oferta de soluciones de Veritran que permiten acelerar los proyectos y atender las necesidades de los clientes.

Professional Services Partners: red global de compañías que utilizan la plataforma de Veritran para atender a sus clientes y ayudarlos a desarrollar soluciones de negocios 100% personalizadas.

“En Veritran, nuestra misión es cambiar el paradigma de construcción de aplicaciones de negocio mediante innovación disruptiva. Y sabemos que no estamos solos en este camino. Es por eso que lanzamos nuestro programa de partners con el objetivo de crear una comunidad de socios que ayude a los clientes a crear experiencias atractivas y sin fricciones, la regla de oro del 2021”, explica Omar Arab, Vicepresidente Ejecutivo de Negocios Corporativos.

El programa de partners de Veritran le proporciona a los miembros la posibilidad de colaborar en proyectos de escala mundial. Además, incluye el acceso a una academia de capacitación con contenidos y activos de marketing, herramientas, tecnología y la experiencia de Veritran en más de 50 clientes alrededor del mundo.

“La transformación digital ya no es una opción para las compañías. Si quieren permanecer competitivas deben ofrecer las soluciones que los clientes esperan. Estamos entusiasmados de lanzar nuestro programa de partners que nos permitirá trabajar en colaboración con referentes de la industria tecnológica para crear los pilares en los que residirán las empresas del futuro”, agrega Arab.

 

 

Acerca de Veritran

Veritran es una compañía global que acelera y simplifica el desarrollo de soluciones digitales a través de su Enterprise Low-Code Platform.

Con el objetivo de impulsar la transformación digital, la compañía integra nuevas tecnologías en sistemas heredados para mejorar los tiempos de implementación y costos de desarrollo sin necesidad de escribir ni una sola línea de código.

La plataforma de Veritran es utilizada por más de 50 clientes alrededor del mundo, alcanzando a 25 millones de usuarios que ejecutan de forma segura 25 mil millones de transacciones anualmente.

 

Wish se lista en el SIC de la BMV

 



  • Wish, el gigante del comercio electrónico, se lista en el SIC a tres meses de haber debutado en el Nasdaq en Estados Unidos.

  • En el SIC se han listado 107 valores internacionales en lo que va de 2021.



Ciudad de México, 16 de marzo del 2021.- Las acciones del gigante del comercio electrónico Wish comenzaron a cotizar en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).


A partir del 16 de marzo, los inversionistas locales podrán comprar acciones de la empresa fundada por Peter Szulczewski y Danny Zhang bajo la clave de cotización “WISH”.


Wish nació en 2010 en San Francisco, Estados Unidos como una app que permitía a los usuarios crear listas de deseos de compra de entre un grupo de comerciantes minoristas, en particular de origen asiático. Esto permitió a la firma tecnológica comenzar a crecer mediante alianzas con comerciantes a través de una plataforma de mercado en línea (market place), y ofrecer precios competitivos a los consumidores.


Actualmente, Wisht cuenta con más de 1.5 millones de productos a la venta a través de más de 500 mil comerciales alrededor del mundo, y registra mensualmente más de 107 millones de usuarios mensuales. La firma debutó en el Nasdaq el 16 de diciembre de 2020 y en lo que va de 2021 acumula un rendimiento de 4.5%.


Con el listado de Wish, el SIC suma 107 valores listados en 2021, entre los que se encuentran Marriot y Epson. Al cierre del 12 de marzo, el SIC de la BMV cuenta con un total de 2,681 valores, entre acciones y ETFs.

Acerca de Grupo BMV

El SIC es una plataforma creada por la BMV en 2013 que permite a los invertir en valores listados en otros mercados del mundo desde México.


Grupo BMV está comprometido con ofrecer valor a sus clientes, impulsar la innovación y a buscar nuevas formas de ayudarlos a lograr sus objetivos de financiamiento.

La Bolsa Mexicana de Valores con más de 125 años de experiencia integra un grupo de empresas líderes en México que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como, servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.


 

Citibanamex Estudios Económicos: Empleo formal se estanca en febrero

 

Perspectiva Semanal

 


 

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró un incremento de 115,287 puestos formales en febrero. De acuerdo con nuestras estimaciones, el empleo desestacionalizado se estancó en febrero (crecimiento mensual de 0.0%), después de acumular 7 meses con incrementos mensuales. En términos anuales, esto implicó una disminución de 3.3% o de 676,598 plazas. Por sectores, en febrero las mayores caídas anuales se observaron en servicios para empresas (10.1%), construcción (6.3%), y minería (4.6%). A su vez, en febrero el salario promedio de cotización se ubicó en 429.7 pesos diarios, equivalente a un incremento anual nominal de 8.1%. El dato de empleo es consistente con el debilitamiento de la recuperación de la actividad que hemos anticipado para inicios de año, relacionado en parte con medidas de restricción en algunas entidades y los efectos de los cortes de energía de la segunda mitad de febrero. Con la recuperación moderada que anticipamos para el resto del año, proyectamos que al cierre de 2021 se hayan recuperado 420 mil empleos formales, después de la caída de 647 mil registrada en 2020.
  • La producción industrial (PI) creció en 0.2% mensual durante enero, similar a la expansión de 0.1% en diciembre de 2020. Esto se explica por las variaciones mensuales en la construcción (1.5%), minería (0.2%), manufacturas (-0.5%) y generación de electricidad (-1.7%). Entre los subsectores de la PI con mayor crecimiento, destacan la fabricación de productos derivados del petróleo (16%), aparatos electrónicos (10%) y equipo de computación (8%). En su medición anual, la PI disminuyó (-)3.7%, después de la disminución de (-)3.2% en diciembre. Anticipamos que el desempeño de la PI será lento en el resto del 1T21, seguido por un repunte gradual, a medida que se acelere la producción manufacturera en EU y avance el control de la epidemia y la vacunación, para alcanzar un crecimiento acumulado de 5.8% en 2021.
  • Jornada mixta en mercados financieros internacionales. En el mercado estadounidense, el índice S&P 500 aumentó marginalmente en 0.10%, mientras el NASDAQ cayó en (-)0.59%. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones ganó 0.20% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.04% y 6.39%, respectivamente, lo que significó una caída diaria de 1pb en el primer caso y un incremento de 14pb en el segundo. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 101pb, con un aumento diario de 4%. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 20.69 pesos por dólar, implicando una depreciación diaria de 0.17%. Finalmente, el precio del Brent cayó en (-)0.7%, al alcanzar un precio de 68.87 dólares por barril.

Fuentes: Citibanamex Estudios Económicos con datos del IMSS, INEGI y Bloomberg.

 

RECUPERAR CONFIANZA EN CENTROS DE ATENCIÓN SANITARIA, EL GRAN RETO TRAS LA PANDEMIA

 


 

        Enfermedades Crónico-degenerativas, entre las más olvidadas 

        Preocupa creciente resistencia antimicrobiana 

 

México, a 11 de marzo de 2021. Uno de los retos en salud pública tras la pandemia por COVID-19, será recuperar la confianza en los centros de atención sanitaria, provocada por el temor al contagio, al considerar al SARS-COV-2 una infección intrahospitalaria.  Esto, coinciden expertos en el tema, puede devenir en problemas aún más graves como la creciente resistencia antimicrobiana por malas prácticas; posponer procedimientos quirúrgicos, y la atención a las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y el cáncer. Por ello especialistas hacen un llamado a generar soluciones que informen e impacten de forma positiva y que, al mismo tiempo, reivindiquen el papel de las disciplinas que convergen en la atención hospitalaria.  

  

Como respuesta a este problema de salud, el Consorcio Mexicano de Hospitales, la Fundación Mexicana para la Salud AC., y la iniciativa Hospitales sin Infecciones, entre otros aliados del sector público, como del ámbito privado, se unen en el foro “Abordando el Desafío de las Infecciones Intrahospitalarias”. Se busca a través de una agenda de cuatro días, generar mesas de debate con especialistas del más alto nivel, sobre el impacto de las infecciones intrahospitalarias en la salud del paciente y en la economía; la importancia de las enfermeras y demás profesionales en la seguridad del paciente; la resistencia antimicrobiana; el papel de la esterilización en la prevención de infecciones, entre otros.  

 

De acuerdo a datos de una encuesta publicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los servicios de prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles (ENT) se han visto gravemente afectados desde el comienzo de la pandemia de COVID-19. Esta situación es muy preocupante porque las personas que viven con ENT corren un mayor riesgo de enfermar gravemente de COVID-19 y morir. Más de la mitad (53%) de los países encuestados interrumpieron parcial o totalmente los servicios de tratamiento de la hipertensión; el 49% los servicios de tratamiento de la diabetes y las complicaciones conexas; el 42% los servicios de tratamiento del cáncer, y el 31% los de emergencias cardiovasculares.[1] 

 

Por otro lado, está la creciente lista de algunos microorganismos que en los últimos tiempos han demostrado mayores niveles de resistencia a diversas generaciones de antibióticos y que ponen en riesgo la salud de la población.  Esto hace que la resistencia antimicrobiana sea un problema de salud pública, calificado en 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) dentro de la lista de “problemas sanitarios urgentes de dimensión mundial”. En la lista de prioridad crítica se incluyen bacterias multirresistentes especialmente peligrosas en hospitales, hogares de cuidado crónico y entre pacientes que necesitan ser atendidos con dispositivos invasivos como ventiladores y catéteres intravenosos.[2] 

Javier Potes, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales apuntó: “la pandemia por COVID-19 ha trastocado todas las esferas de la vida.  Sin embargo, es importante que podamos informar adecuadamente a la población, generar conciencia con iniciativas como esta e impactar de forma positiva, para en medida de lo posible, evitar mayores daños.  Este foro contará con ponentes del más alto nivel y estará dirigido tanto a profesionales de la salud como al público, por lo que creemos, será el punto de partida para hacer visible todo el esfuerzo que hacen muchos profesionistas todos los días para garantizar una atención digna a la población.  

 

El foro “Abordando el Desafío de las Infecciones Intrahospitalarias”, se llevará a cabo los días 16, 23 y 30 de abril, así como el 5 de mayo.  Será gratuita y las inscripciones se harán en línea.  Contará con ponentes como el Dr.  Eduardo González Pier, consejero de la Fundación Mexicana para la Salud;  la Maestra Juanita Jiménez, representante de la Red Latinoamericana de Enfermería;  así como la maestra Fabiola Casas Rodríguez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales en Esterilización A.C, entre otros expertos en cada uno de los rubros

 

Santander dona equipo médico por más de 6.3 mdp, y más de 72 mil raciones de alimentos para personal del Sector Salud de Querétaro

  • Santander es el principal empleador en la entidad, donde se ubican algunas de sus instalaciones estratégicas a nivel internacional.

 

Querétaro, Qro., 16 de marzo de 2021.- Como parte de su tarea como Banca Responsable, Fundación Santander, a través de Santander México, donó equipo médico por más de 6.3 millones de pesos para el Hospital General de Querétaro y más de 72 mil comidas para el personal médico que está en la primera línea frente al Covid-19 de ese hospital, así como de los Hospitales de Especialidades del Niño, y de la Mujer, Dr. Felipe Núñez Lara, de esa entidad.

 

El equipo médico donado al Hospital General de Querétaro, será utilizado durante este periodo de contingencia, pero también beneficiará al nosocomio para la atención regular de los pacientes; su adquisición fue gestionada por Aquanima, la central de compras del Banco, en un proceso transparente.

 

Asimismo, como apoyo a la contingencia por Covid-19, Santander ha entregado 700 paquetes de comida diarios repartidos en 80 días, que suman 56 mil, para el personal médico del Hospital de Especialidades del Niño, y del Hospital de la Mujer, Dr. Felipe Núñez Lara, de Querétaro, y 16 mil alimentos más para el área administrativa y médica del Hospital General de ese estado; haciendo un total de 72 mil raciones donadas.

 

Santander canalizó dichos alimentos a través de su alianza con Fundación Gigante, y fueron preparados en los restaurantes Toks y en el hotel Aloft de esa entidad, bajo estrictas medidas de seguridad e higiene.

 

Al respecto, Marcela Espinosa Macías, Directora Ejecutiva de Relaciones Públicas, Comunicación Interna y Banca Responsable de Santander México, afirmó “algunas de nuestras actividades estratégicas a nivel internacional se encuentran en Querétaro, donde somos el principal empleador de la entidad, y es por ello que los estamos apoyando en estos momentos. Nuestro compromiso social está más vigente que nunca con nuestros clientes, colaboradores y con la comunidad donde estamos presentes: es así como hacemos Banca Responsable”.

 

Este apoyo en Querétaro, se suma a la donación de 125 mil raciones de alimentos entregados a personal del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; así como a la donación de insumos para la protección de más de 90 mil miembros de personal de Salud, realizada por Santander y otras empresas integrantes de la iniciativa Contagia Solidaridad, además de otras acciones en el marco de la contingencia por el COVID-19 en México.