lunes, 4 de enero de 2021

EFECTIVOS DE LA SSC LOCALIZARON Y AYUDARON A REUNIRSE CON SUS FAMILIARES, A UN ADULTO MAYOR REPORTADO COMO EXTRAVIADO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ayudaron a un hombre de 81 años de edad, a localizar a sus familiares ya que, derivado de una condición médica de pérdida de la memoria, fue encontrado en la terminal de autobuses Observatorio, en la alcaldía Álvaro Obregón, desorientado y solo.

 

Los oficiales que realizaban su labor de seguridad y vigilancia, fueron alertados sobre una emergencia, debido a que una persona deambulaba sin rumbo aparente, sobre la calle Río Tacubaya, colonia Acueducto, en el interior del paradero y quien además estaba expuesto al frío.

 

Los oficiales en una rápida respuesta se acercaron y le ofrecieron apoyo, mientras el ciudadano refirió que perdió la memoria, por lo que no recordaba la dirección de su domicilio ni cómo llegó a ese lugar.

 

Los efectivos de la SSC, resguardaron al ciudadano y luego de una consulta de sus datos, se percataron que existía una ficha de búsqueda levantada en la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas.

 

Posteriormente, se abocaron a la búsqueda de sus parientes o amigos, quienes después de unos momentos fueron contactados para explicarles la situación de su familiar.

 

Tras tener conocimiento de la ubicación del domicilio del hombre, este fue llevado para reunirse nuevamente con su familia, que lo esperaba en la colonia Molinos de Santo Domingo, donde se entrevistaron con una mujer de 52 años de edad, quien se identificó como hija del ciudadano y después de comprobar plenamente el parentesco, el hombre le fue entregado sano y salvo.

 

La familia del adulto mayor, agradeció el apoyo oportuno brindado por los policías, su resguardo y cuidados durante todo el tiempo que estuvieron con él.

 

El personal de la SSC cuenta con la capacitación necesaria y la vocación de servicio, para apoyar a la ciudadanía en situaciones que vulneren su seguridad y tienen el firme propósito de salvaguardar la integridad física de todos los sectores de la población, sobre todo los más vulnerables.  

 

POR PORTACIÓN ILEGAL DE UN ARMA DE FUEGO, DOS HOMBRES QUE VIAJABAN EN UN VEHÍCULO FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA COLONIA SAN RAFAEL


 

 

Las labores de vigilancia y prevención que llevan a cabo oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, permitieron la detención de dos hombres, luego que fueron identificados cuando manipulaban un arma de fuego, al interior de un automóvil en el cual circulaban por calles de la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los policías capitalinos que realizaban recorridos en las calles Melchor Ocampo y Parque Vía, se percataron de la actitud inusual de los tripulantes de un vehículo compacto color negro, en el cual a simple vista uno de ellos guardaba, en la guantera de la unidad, un objeto parecido a una pistola.

 

Con las medidas preventivas del caso, los oficiales dieron seguimiento a la unidad y metros adelante les marcaron el alto, por lo que, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión a su persona y una inspección de seguridad al auto, tras la cual, hallaron un arma de fuego corta con alrededor de 12 cartuchos útiles.

 

En consecuencia, ambos hombres de 38 y 28 años de edad, quienes no pudieron comprobar la legal propiedad y portación de arma de fuego, fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica. 

 

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS

 


 

 

En calles de la colonia Lomas de San Bernabé, alcaldía Magdalena Contreras, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que portaba un arma de fuego y varios envoltorios con aparente droga.

 

Fue durante un recorrido de vigilancia por las calles Ocote y Morelos, cuando los efectivos fueron solicitados por una persona que señaló a un hombre que, al parecer, ofrecía en venta posible droga, a bordo de una motocicleta color blanco.

 

Ante la denuncia y con las características físicas del sujeto, los policías implementaron un dispositivo para dar con su paradero y luego de unos minutos, ubicaron al hombre que coincidía con las señas particulares proporcionadas por el denunciante.

 

Los uniformados le realizaron una revisión de seguridad, tal como lo marca el protocolo de actuación policial, que derivó en el decomiso de un arma de fuego, 15 bolsas transparentes que contenían una hierba verde y seca, similar a la marihuana y dinero en efectivo.

 

Ante los hechos, al detenido de 19 años de edad, se le comunicaron sus derechos de ley, y junto con la droga y el arma asegurada, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las investigaciones legales y determinará su situación jurídica.         

EN LA COLONIA GABRIEL RAMOS MILLÁN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE ASALTÓ A UNA MUJER Y, EN SU HUIDA, CAYÓ DE UNA AZOTEA


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre probablemente relacionado con el robo de un teléfono celular y dinero en efectivo, propiedad de una mujer de 31 años de edad, en la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías de la SSC que realizaban su labor de seguridad y vigilancia en la calle Puente de Solano y Canal de Río Churubusco, en la colonia Gabriel Ramos Millán, se percataron que una mujer corría sobre la acera detrás de un hombre, mientras pedía apoyo.

 

La mujer explicó a los uniformados que el sujeto la amenazó con una pistola y le arrebató su teléfono celular y el monedero en el que traía alrededor de 2 mil pesos en efectivo, cuando combinaba sobre la avenida.

 

Al ver a los policías, el hombre trató de darse a la fuga, trepó hacia un domicilio y comenzó a correr sobre las azoteas de las casas, sin embargo, luego de un mal paso cayó de un primer piso y quedó en la cinta asfáltica, donde fue asegurado.

 

El sujeto fue plenamente identificado por la denunciante, y en el lugar fue atendido por paramédicos que acudieron al llamado, quienes diagnosticaron probable fractura de tobillo izquierdo, por lo que fue trasladado a un hospital, bajo custodia policial, para su atención médica definitiva.

 

Sin embargo, antes del traslado, al detenido de 46 años de edad, le fueron leídos sus derechos de ley, en tanto el arma de fuego asegurada fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien tomará la declaración del detenido para determinar su situación jurídica y realizar las investigaciones pertinentes.

 

POLICÍAS DE LA SSC RESGUARDARON A UN MENOR DE NUEVE AÑOS DE EDAD, QUE FUE ENCONTRADO SOLO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 


 

 

Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, brindaron la atención pertinente de resguardo y protección, a un menor de nueve años de edad, que fue encontrado caminando sin la compañía de un adulto en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los oficiales se encontraban con sus recorridos pie tierra de prevención y vigilancia en la calle Callejón de Girón, colonia Centro, cuando notaron la presencia de un niño que caminaba solo y con visibles muestras de llanto, por lo que de inmediato acudieron en su auxilio.

 

Rápidamente, los uniformados de la Policía Auxiliar, resguardaron al pequeño, quien proporcionó su nombre y dijo tener nueve años de edad y comentó que perdió de vista a su padre mientras caminaban sobre la calle y él veía los juguetes en uno de los locales.

 

Los uniformados le brindaron cobijo para calmarlo, en tanto activaron los protocolos y comenzaron con el perifoneo en la zona para ubicar a los padres. Minutos después, arribó al lugar un hombre de 35 años de edad, a quien el niño reconocío rápidamente y corrió a sus brazos.

 

Luego de comprobar el parentesco y hacer unas breves recomendaciones para evitar lo sucedido en sus próximas visitas al Centro Histórico, la familia se retiró del lugar, no sin antes agradecer el apoyo de los policías por resguardar al niño.

 

La SSC recuerda a la ciudadanía que en caso de una emergencia puede acercarse al policía más cercano para solicitar apoyo, auxilio o realizar una denuncia; los oficiales de esta dependencia de inmediato acudirán al llamado y realizarán las acciones pertinentes para el resguardo de la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.            

Rapax vinculada con Pegasus y empresas fantasmas de Javier Duarte


 

  • Rapax “limpia” la residencia del presidente López Obrador.
  • Rapax está vinculada a Pegasus y las empresas fantasmas de Javier Duarte a través del mismo domicilio fiscal.
  • Tech Bull SA de CV, Zamtria, Grisuver SA de CV, las dos últimas empresas fantasma de Javier Duarte de Ochoa, exgobernador de Veracruz con el mismo domicilio
  • El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y el Instituto Politécnico Nacional otorgaron contratos millonarios a la empresa Rapax a través de subcontrataciones.

 

Rapax, empresa que limpia Palacio Nacional, está vinculada con la espía "Pegasus", las empresas fantasma "Zamtria" y "Grisuver" con las que Javier Duarte de Ochoa obtuvo dinero público de manera ilegal.

 

Homero 538, de la colonia Polanco es —y ha sido— sede de los casos de corrupción más alarmantes en la historia reciente de nuestro país. Domicilio vinculado con la empresa Rapax SA de CV, que limpia las instalaciones donde habita el presidente Andrés Manuel López Obrador, sólo los fines de semana. 

 

Además, el edificio ubicado en Homero número 538, en Polanco, ha sido registrado como domicilio fiscal en diversas licitaciones ganadas por Rapax y está ligado con personas que han cometido ilícitos y que aún son investigadas por el Gobierno de México.

 

Aunque desde hace más de 6 años el domicilio, especifícame el despacho 303, se vio vinculado en investigaciones judiciales por espionaje a políticos, periodistas y activistas de derechos humanos, a través del malware espía “Pegasus”, Rapax decidió ocupar las mismas oficinas.

 

La entonces PGR (hoy Fiscalía) pagó 52 millones de dólares a la empresa fantasma Tech Bull, por el programa informático “Pegasus”, que se vende únicamente a gobiernos con el propósito de vigilar a organizaciones criminales y terroristas.

 

Sin embargo, un estudio realizado por las organizaciones Artículo 19, R3D, Red en Defensa por los Derechos Digitales y Social Tic, Tecnología digital para el cambio social, apoyados por Citizen Lab, revela que se registraron, al menos, 76 intentos para espiar a periodistas y defensores de los derechos humanos en México, sólo entre enero de 2015 y julio de 2016.

 

Aunque finalmente el documento señala que se comprobó el espinaje sólo a 12 comunicadores y activistas, entre ellos, por ejemplo, a periodistas que investigaron casos de corrupción gubernamental y a los abogados de los familiares de los 43 alumnos desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero.

 

En los últimos dos años, Rapax ganó licitaciones en las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, mediante la cual ofrece el servicio de limpia en las instalaciones de Palacio Nacional, donde despacha el presidente López Obrador, lugar que también usa como residencia.

 

Trabaja, también para la Secretaría de Comunicaciones y Transporte y la Fiscalía General de la República. En total, ha obtenido más de medio millón de pesos en licitaciones que incluyen órganos autónomos como el TSJCDMX y dependencias como el IPN, en dónde ganó, por lo menos, 236 millones de pesos.

 

Aunque sus ganancias rebasa el medio billón de pesos durante el pasado 2020, en las oficinas “virtuales” de Rapax sólo está una solitaria recepcionista. Los más de 3 mil empleados que contrató Rapax para limpiar el IPN tienen registrado en sus credenciales de trabajo el número 538 de Homero, como domicilio de dicha empresa.

 

Aunque los gafetes marcan el interior 701, durante una investigación realizada en el lugar, se constató que Rapax, S.A.de C.V. está registrada como una de las empresas que ocupan los interiores 303 y 304, en donde la recepcionista recibe lo mismo correspondencia o mensajes y, además, niega dar otra ubicación para localizar a los dueños de la empresa de limpia.

 

“Ellos no vienen, yo les recibo los recados y luego se los doy, pero aquí no están”, señaló la recepcionista entrevistada en el lugar que esta relacionado con los fraudes de Zamtria y Grisuver que usó Javier Duarte de Ochoa para obtener millones de pesos cuando gobernaba Veracruz.

 

El policía, ubicado en la recepción del edificio, confirmó que desde hace medio año Rapax se cambió de la oficina 701 al piso 3, domicilio fiscal de Tech Bull (Pegasus) que transitó miles de comunicaciones personales de periodistas y activistas de los derechos humanos obtenidos de manera ilegal.

 

Las autoridades judiciales relacionan a Homero 538 con el domiclio fiscal de Zamtria, cuya socia es Patricia Ríos Triana accionista de 12 empresas veracruzanas, una de ellas Desarrolladores Mercalim que formaba parte de la red fantasma de Duarte, hoy preso en el Reclusorio Norte de la capital del país.

 

Aunque la ley obliga a Rapax a darle certeza jurídica y laboral a sus empleados, la empresa no proporciona a la totalidad de ellos al IMSS, y a ninguno le da vacaciones, utilidades ni liquidación y el aguinaldo lo entrega incompleto, según testimonios de empleados que fueron entrevistados en las instalaciones del IPN, en Zacatenco y en la SHCP, en Reforma.

 

 

Producción para el Bienestar integra a nuevos productores de miel de abeja y cacao en sus apoyos directos


 

  • ​Se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Reglas de Operación de PpB. Se incrementan las cuotas a productores de granos, y los nuevos beneficiarios, cacaoteros y apicultores, serán apoyados con seis mil 200 por productor.
  • ​Productores de cacao, miel y leche de pequeña y mediana escala serán beneficiados por la Estrategia de Acompañamiento Técnico.
  • ​El programa se sustenta en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y en el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2020-2024, que prevén la autosuficiencia alimentaria; considera también otros instrumentos legales nacionales e internacionales.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, por primera vez, en 2021 el programa Producción para el Bienestar (PpB) entregará apoyos directos a productores de cacao y miel de abeja, además de continuar con los apoyos a productores de maíz, frijol, trigo, arroz y otros granos, así como café y caña de azúcar.

 

Anunció lo anterior en la publicación del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el Ejercicio Fiscal 2021, que tuvo lugar en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del 28 de diciembre.

 

Las Reglas de Operación 2021 actualizan además las cuotas de apoyo, y establecen, como otra novedad, la incorporación de productores de cacao, miel y leche a la Estrategia de Acompañamiento Técnico de PpB para facilitar la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables e incrementar los rendimientos.

 

Todo ello, en el marco del propósito gubernamental de la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo.

 

El documento especifica los apoyos que se entregarán en 2021 a las y los productores beneficiarios. Los productores de pequeña escala de granos (con predios de hasta cinco hectáreas de temporal) recibirán dos mil pesos por hectárea, y los de mediana escala (con más de cinco hectáreas y hasta 20 de temporal o hasta cinco hectáreas de riego) serán apoyados con mil 200 pesos por hectárea.

 

Por su parte, los productores de pequeña y mediana escala de amaranto y chía recibirán tres mil pesos por hectárea.

 

Los apoyos para café, caña de azúcar, cacao o miel serán por productor. Para los de café, cacao o miel de abeja de pequeña o mediana escala quedó establecido en seis mil 200 pesos. Para los de caña de azúcar de pequeña o mediana escala en siete mil 300 pesos.

 

Las cuotas de 2021 son superiores a las de 2020, que fueron así: mil 600 pesos por hectárea para productores de granos de pequeña escala, mil pesos por hectárea para productores de granos de mediana escala, cinco mil pesos por productor para cafetaleros de pequeña y mediana escala y siete mil pesos por productor para los de caña de azúcar.

 

El objetivo general de PpB es incrementar la productividad de granos (maíz, frijol, trigo harinero y/o arroz, entre otros), amaranto, chía, caña de azúcar, café, cacao, miel y leche, de productores de pequeña y mediana escala, y el objetivo específico de los apoyos directos es dotar de liquidez a estos productores, pues los apoyos directos son para su inversión en actividades productivas, consigna el documento.

 

Cabe señalar que cada productor sólo podrá recibir un apoyo directo: para granos, amaranto, chía, café, caña de azúcar, cacao o miel; en el caso de granos sólo recibirán apoyo para un ciclo: primavera-verano u otoño-invierno.

 

Asimismo, en caso de condiciones climatológicas adversas o de desastre natural, PpB podrá otorgar apoyos directos, sujetos a suficiencia presupuestaria, a productores afectados con predios registrados en el padrón del programa, de manera prioritaria, y a otros productores no registrados.

 

Las Reglas de Operación establecen que al menos 25 por ciento de las beneficiarias de PpB serán mujeres. Asimismo, prevén “la no discriminación, igualdad de género, inclusión social de las personas con discapacidad, libre determinación de las comunidades indígenas, protección al medio ambiente, salud e integridad de las personas”.

 

El periodo de apertura y cierre de ventanillas del programa será del 18 de enero al 29 de octubre de 2021.

 

El documento señala que los productores podrán recibir su apoyo cuando cumplan con los criterios de elegibilidad, esto es: ser el propietario o posesionario del predio o unidad de producción; que efectivamente siembre por lo menos la superficie a apoyar; contar con un expediente (físico o electrónico) del predio o de la unidad de producción, integrado y resguardado por la ventanilla de atención.

 

También, agrega, que cuatro por ciento del presupuesto anual de PpB –de 13 mil 500 millones de pesos— será destinado a la Estrategia de Acompañamiento Técnico. Refiere que los productores que reciban el acompañamiento técnico deberán tener sus predios o unidades de producción registrados en el padrón del programa.

 

Por medio de esa Estrategia, se detalla, se “brindará capacitación y/o acompañamiento técnico-organizativo, para facilitar la adopción de prácticas agroecológicas y sustentables e incrementar los rendimientos en predios y unidades de producción de productores, principalmente de maíz, frijol, café, caña de azúcar, cacao, miel o leche, así como para fortalecer la instrumentación de servicios de vinculación productiva”.

 

A la Estrategia de Fomento al Acceso al Financiamiento del PpB se le asignará uno por ciento del presupuesto; el documento establece que el objetivo de esta estrategia es impulsar el acceso al financiamiento formal a los productores beneficiarios del programa –prioritariamente a los que reciban capacitación y/o acompañamiento técnico-organizativo—, para complementar los apoyos directos con recursos crediticios para la producción, adquisición de bienes de capital productivo, cosecha, poscosecha, valor agregado o comercialización que respalden o mejoren las operaciones crediticias, sin costo a los productores.

 

Las Reglas de Operación de PpB se sustentan en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el cual establece como una de sus estrategias “la autosuficiencia alimentaria y el rescate al campo, a efecto de lograr la autosuficiencia en los alimentos básicos que consume la población, así como la mayor parte de los insumos, maquinaria, equipo y combustibles para la agricultura, lo anterior, con sustentabilidad, equidad, bienestar y respeto a los derechos de los ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios y pueblos indígenas”.

 

El Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el Ejercicio Fiscal 2021 puede leerse en la siguiente dirección: http://www.dof.gob.mx/index_111.php?year=2020&month=12&day=28.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A LA EMPLEADA DE UNA TIENDA DE CONVENIENCIA, EN LA COLONIA ROMA NORTE


 

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Control y Comando (C2), policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó a la encargada de una tienda de conveniencia de dinero en efectivo, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la SSC realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Roma Norte, y fueron alertados por los operadores del C2 Centro de una denuncia por el robo en un local comercial, ubicado en las calles Tehuantepec y Cuauhtémoc.

 

Al llegar al lugar, los oficiales se entrevistaron con la dependiente de 46 años de edad, quien denunció que un hombre la amagó con un arma de fuego, la obligó a entregarle el dinero en efectivo que tenía en la caja, y luego salió corriendo del establecimiento y se dio a la fuga.

 

Con la ayuda de las cámaras de videovigilancia, los monitoristas ubicaron al posible responsable del asalto y fue así que el personal de la SSC en campo, luego de una breve persecución, le dio alcance. 

 

Al realizarle una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le localizó una réplica de arma de fuego y el dinero en efectivo, que la afectada reconoció como el que le fue robado.

 

Por tal motivo, el hombre de 39 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y posteriormente, trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación jurídica.

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A LOS TRES POSIBLES RESPONSABLES DE LESIONAR CON UN ARMA DE FUEGO A DOS MUJERES


 

 

Tres personas, entre ellas un menor de edad, fueron detenidas por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, al ser identificado como los posibles responsables de agredir con disparos arma de fuego a dos mujeres, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Mientras los oficiales realizaban patrullajes en la colonia Valle Gómez, fueron requeridos para el auxilio de dos personas lesionadas, en la calle Mapimi, por lo que se desplazaron al lugar.

 

En el punto, encontraron a una mujer de 31 años de edad, y otra de 38 años, con visibles manchas hemáticas que requirieron la valoración médica inicial y su posterior traslado a un hospital para la atención médica especializada.

 

Simultáneamente, con las características proporcionadas, por los curiosos y los monitoristas de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad, el personal de la SSC inició la búsqueda de los posibles responsables a quienes ubicó metros adelante y les realizó una revisión preventiva.

 

A los jóvenes de 18 y 25 años de edad, y a un adolescente de 16 años, se les aseguró un arma de fuego corta, de la que no pudieron comprobar su legal portación, además cayeron en contradicciones durante la entrevista con los oficiales.

 

Por tal motivo, los tres hombres, fueron enterados del motivo de su detención, sus derechos de ley y luego fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica e iniciará la investigación de los hechos.            

 

 

Buscan sumar a productores de Michoacán en exportaciones de ganado a Estados Unidos


 

  • ​El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) fortalecerá su cooperación técnica con el Gobierno michoacano para brindar capacitación a médicos veterinarios y oficiales de inspección estatales para elevar estatus de tuberculosis bovina.
  • ​La colaboración permitirá a ganaderos, principalmente de pequeña escala, acceder a más y mejores mercados, y que nuevas regiones sean reconocidas por el Senasica como zonas de erradicación de la enfermedad y por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) como áreas de baja prevalencia.

​ 

Con el objetivo de mejorar el estatus zoosanitario de Michoacán y, con ello, fomentar que los productores de ganado bovino de la entidad movilicen y vendan sus animales en mejores mercados, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el gobierno del estado fortalecerán su cooperación técnica en materia de sanidad y buenas prácticas pecuarias.

 

Para delinear estas acciones, el director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Javier Trujillo Arriaga, recibió, en la nueva sede del Senasica, al secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario de Michoacán, Rubén Medina Niño.

 

Ambos funcionarios acordaron que médicos veterinarios y personal de inspección de la entidad recibirán capacitación en línea para la correcta implementación de la Campaña contra la Tuberculosis Bovina, que incluye medidas de barrido sanitario y control de movilización.

 

Con estas acciones, se busca que más regiones del estado sean reconocidas por el Senasica como zonas de erradicación de la enfermedad y por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) como áreas de baja prevalencia, con lo que los productores estarían en la posibilidad de exportar becerros en pie a ese país.

 

Los productores mexicanos acreditados exportan anualmente más de un millón de reses a Estados Unidos. En el ciclo 2019-2020 Michoacán fue una de las 15 entidades que no participó en este mercado.

 

En el encuentro, Trujillo Arriaga indicó que la entidad contará con todo el apoyo del Senasica para concretar las acciones zoosanitarias que indica la campaña.

 

Subrayó que es necesario el trabajo coordinado entre los productores, las autoridades estatales y Agricultura para tener éxito en el objetivo de disminuir la presencia de tuberculosis bovina en las regiones productivas.

 

El trabajo conjunto, mediante convenios de colaboración, subrayó, es el modelo que debe establecerse a futuro con el resto de las entidades, ya que con ello aseguramos que las acciones sanitarias no se detengan durante las transiciones de administración.

 

Medina Niño comentó que la Secretaría estatal se ha acercado a más de 30 mil ganaderos, principalmente de pequeña escala, quienes se han sumado a la estrategia que los situaría en condiciones de mejorar su calidad de vida.

 

Precisó que operarán Puntos de Verificación Interna (PVI) en los que los oficiales estatales, previamente capacitados por el Senasica, controlarán la movilización interna de animales y subproductos pecuarios, con la finalidad de evitar la diseminación de enfermedades y proteger las regiones que mejoren su estatus zoosanitario.

 

El director de Campañas Zoosanitarias del Senasica, Miguel Ángel Castillo Mangas, indicó que se deben identificar los municipios que no han llevado a cabo el barrido sanitario y cumplir con al menos ocho puntos de revisión que solicita el USDA para elevar estatus.

 

El trabajo coordinado entre la dependencia federal y el gobierno del estado también incluye la capacitación de técnicos para mejorar la operación de dos laboratorios de diagnóstico veterinario en Morelia y Apatzingán, los cuales brindan soporte al barrido sanitario que se realiza en los hatos que arrojan casos positivos.

 

Se suma Michoacán al programa Proveedor Confiable

 

El secretario de Desarrollo Rural de Michoacán manifestó también que se sumarán al programa Proveedor Confiable, que opera la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, con el fin de que los productores eviten el uso de clenbuterol para alimentar a sus reses.

 

Este programa preventivo tiene como propósito brindar la garantía a los consumidores de que todo producto proveniente de un corral de engorda certificado será criado por un proveedor que no utiliza sustancias prohibidas para alimentar al ganado.

 

 

PERSONAL DE LA SSC AUXILIÓ A UNA PERSONA QUE, AL CAER DE UN PUENTE PEATONAL EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, RESULTÓ CON MÚLTIPLES LESIONES

 


 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, prestaron auxilio a un joven de 29 años de edad, quien resultó con múltiples lesiones al caer de un puente peatonal ubicado en la colonia Juan Escutia, alcaldía Iztapalapa.

 

Los policías realizaban sus recorridos de vigilancia en la zona, cuando fueron alertados de una persona lesionada en los carriles centrales de la calzada Ignacio Zaragoza, por lo que de inmediato se dirigieron al sitio.

 

Al arribar, notaron que sobre la cinta asfáltica se encontraba un hombre, visiblemente lesionado, por lo cual solicitaron apoyo del personal de los servicios médicos.

 

Los paramédicos que acudieron al punto, diagnosticaron al joven de 29 años de edad, como policontundido y lo trasladaron a un hospital de la zona a petición de su esposa, quien llegó al lugar minutos después del incidente.

 

En tanto laboraban los servicios de emergencia, los uniformados abanderaron el área para evitar que ocurrieran otros accidentes, hasta que la ambulancia se retiró del sitio.            

 

domingo, 3 de enero de 2021

Importante premio internacional: Fundación Vegetarianos Hoy es reconocida como una de las mejores organizaciones animalistas del mundo


 

Este reconocimiento es histórico para el trabajo en pos de los animales en Latinoamérica, ya que Vegetarianos Hoy es la primera organización de habla hispana en el continente en ser premiada como Standout Charity por Animal Charity Evaluators.

 

Esta semana la Fundación Vegetarianos Hoy fue premiada como una de las Standout Charity 2020 por Animal Charity Evaluators (ACE) por Animal Charity Evaluators (ACE) debido a que, según señalan, la organización “ejecuta programas altamente eficaces para aumentar el bienestar de los animales de producción, disminuir el consumo de productos de origen animal y aumentar la disponibilidad de alternativas vegetales”. De igual modo, como la organización trabaja en México, Colombia y Chile, países en los que el trabajo por la defensa de los animales se encuentra en un estado de desarrollo, ACE establece que su posicionamiento es clave para contribuir al crecimiento del movimiento en Latinoamérica.


En tanto, Animal Charity Evaluators es una entidad internacional e independiente que, anualmente, analiza a organizaciones que trabajan por los animales alrededor del mundo y recomienda realizar donaciones para apoyarlas a continuar desarrollando su importante labor. En sus propias palabras, su misión es “encontrar y promover las formas más efectivas de ayudar a los animales”, constituyéndose de este modo, en el mayor reconocimiento internacional en esta área, lo que potencia el alcance de estas a nivel mundial, permitiendo que su labor se acreciente.

 

Para Ignacia Uribe, fundadora y Directora de Vegetarianos Hoy, el reconocimiento como Standout Charity pone en relevancia casi una década de trabajo: “Conformar el listado de una de las organizaciones más eficaces del mundo debido a nuestro trabajo constante significa un gran impulso para la fundación”, debido a que, según agrega, “este premio es el equivalente al Oscar de los animales, ya que tiene gran reconocimiento a nivel mundial”.


En México, Vegetarianos Hoy realiza diversas iniciativas (https://vegetarianoshoy.org/proyectos-2/), tales como Opción V, trabajo con restaurantes, hoteles y cadenas de comida para incentivar y apoyar la creación de opciones veganas de calidad en sus menús; y Veggie Challenge, que busca incentivar a personas para que adopten una alimentación plant-based, entregando apoyo gratuito por medio de correos electrónicos diarios y conexión con más participantes para compartir información y recetas. En tanto, la organización certifica productos (https://www.certificacionvegana.org/) con el Sello Vegano y el Sello V-Label, lo que promueve la transparencia para las empresas y facilita a los consumidores la elección de productos veganos al comprar.  


Para Andrea Amores, Coordinadora de Vegetarianos Hoy en Méxicoel reconocimiento internacional nos otorga mayor visibilidad a nivel mundial, lo que se traduce en un aumento de voluntarios, socios (as) y personas que donan, permitiendo que nuestra labor ayude a una mayor cantidad de animales, al medioambiente y a nuestra salud”.


La publicación respecto a las organizaciones internacionales destacadas por ACE se realiza una semana antes del reconocido Giving Tuesday, movimiento internacional de donación. Por lo tanto, si quieres ayudar a un mayor número de animales y apoyar el trabajo de Vegetarianos Hoy, puedes realizar una donación o hacerte socio/a aquí: https://vegetarianoshoy.org/donaciones/


Para conocer más respecto al trabajo de la Fundación Vegetarianos Hoy, ingresa aquí (https://vegetarianoshoy.org/).

 

OBJETIVOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE FAURECIA APROBADOS POR LA INICIATIVA DE OBJETIVOS BASADOS EN LA CIENCIA (SBTi)

 

 

 

Faurecia, una de las empresas de tecnología automotriz líderes en el mundo, anunció hoy que sus objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi).

 

Los objetivos aprobados cubren las emisiones de gases de efecto invernadero de todas las operaciones globales de Faurecia (alcances 1 y 2). Son consistentes con la reducción requerida para mantener el calentamiento global a 1,5°C, el objetivo del Acuerdo de París y la más ambiciosa designación disponible a través del SBTi. El objetivo de alcance 3 de Faurecia también ha sido aprobado por SBTi como ambicioso y en línea con las mejores prácticas actuales.

 

Patrick Koller, Director Ejecutivo de Faurecia, dijo: “La ciencia más reciente ha dejado en claro que es necesario hacer más con urgencia para evitar los peores impactos del cambio climático. Como empresa, Faurecia tiene la firme convicción de que debemos hacer una contribución positiva al planeta. La aprobación por parte del SBTi de nuestra trayectoria CO Neutral es sumamente alentadora. A través de este programa, queremos reducir nuestro impacto ambiental y crear valor a largo plazo en toda nuestra cadena de suministro ".

 

Este gran paso está ocurriendo un año después de que Faurecia lanzara su programa CO Neutral que se implementará en 3 etapas. Faurecia será neutral en CO para sus emisiones internas para 2025 (alcances 1 y 2). Para lograr este objetivo, el Grupo equipará sus 300 sitios a nivel mundial con sistemas eficientes para reducir el consumo de energía en más del 15% y utilizará energía descarbonatada producida tanto en el sitio como fuera de él. Para 2030, Faurecia convergerá hacia la neutralidad para sus emisiones controladas (alcance 3, excluyendo las emisiones de vehículos equipados con productos Faurecia) y alcanzará un cero neto para sus emisiones totales para 2050.

 

Para acelerar el camino hacia la neutralidad de CO, Faurecia firmó una asociación con Schneider Electric en mayo de 2020 y se benefició de su papel de asesor para presentar sus objetivos a SBTi. Jean-Pascal Tricoire, Presidente y Director Ejecutivo de Schneider Electric, dijo: “Al trabajar con Faurecia, queremos tomar acciones audaces para aumentar la eficiencia, reducir las emisiones de carbono y demostrar un liderazgo común para abordar el cambio climático. Schneider Electric se complace especialmente en apoyar a Faurecia, líder en la industria automotriz, en su ambicioso viaje hacia la neutralidad de CO. La validación del objetivo de Faurecia por SBTi es un claro reconocimiento del trabajo iniciado ".

 

La iniciativa Science Based Targets (SBTi) es una colaboración entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El SBTi define y promueve las mejores prácticas en el establecimiento de objetivos basados en la ciencia y evalúa de forma independiente los objetivos de las empresas.

 

Sobre Faurecia

Fundada en 1997, Faurecia ha crecido hasta convertirse en un actor importante en la industria automotriz mundial. Con 248 plantas industriales, 37 centros de I + D y 115.500 empleados en 37 países, Faurecia es líder mundial en sus cuatro áreas de negocio: Asientos, Interiores, Clarion Electronics y Clean Mobility. Faurecia ha centrado su estrategia tecnológica en ofrecer soluciones para la “Cabina del Futuro” y la “Movilidad Sustentable”. En 2019, el Grupo registró unas ventas de 17.800 millones de euros. Faurecia cotiza en la bolsa de valores Euronext Paris. Para obtener más información, visite www.faurecia.com

La última versión de Unisys Stealth® presenta nuevas herramientas de visualización y automatización para acelerar la implementación y simplificar la administración


Stealth ™ 6.0 ayuda a las organizaciones a lograr una seguridad rápida de confianza cero, proporcionando información y métricas de seguridad en tiempo real para mejorar la toma de decisiones

BLUE BELL, Pa., 11 de noviembre de 2020 Unisys Corporation (NYSE: UIS) anunció hoy la disponibilidad de Unisys Stealth® 6.0, que cuenta con herramientas mejoradas de visualización y tablero para simplificar la implementación e informes de TI de una organización, fortaleciendo la postura de seguridad y permitiendo a las empresas reducir la complejidad de su entorno de TI con las políticas de seguridad adecuadas. Stealth™ cuenta con automatización impulsada por inteligencia artificial (AI) para acelerar drásticamente la instalación, configuración e implementación en cualquier empresa en cuestión de minutos.

“Unisys Stealth brinda a los clientes la capacidad de ver, segmentar y asegurar la totalidad de su infraestructura global a través de un solo punto de contacto,” dijo Vishal Gupta, Director de tecnología y Vicepresidente Senior de Productos y Plataformas de Unisys. “Con más empresas que administran una fuerza de trabajo remota y una mayor dependencia de la nube desde que comenzó la pandemia, la necesidad de consolidar y simplificar la seguridad es más importante que nunca. Stealth combina la administración de acceso basada en identidad con una interfaz fácil de usar y aprovisionamiento sin contacto que permite a las empresas cumplir con los estándares de privacidad y cumplimiento, al tiempo que reduce los costos y la complejidad”.

 

IFAW Y SUS ASOCIADOS LOCALES COLABORAN PARA LIBERAR EN LA NATURALEZA A UN JAGUAR RESCATADO

 


 

Washington, DC, - En un hito de colaboración entre las autoridades gubernamentales, el sector científico, las comunidades locales y el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), se ha liberado con éxito a un jaguar joven dentro de su hábitat natural después de resultar gravemente herido debido a la colisión contra un vehículo cerca de Chetumal, México, el 11 de junio.

El jaguar macho herido fue trasladado al Zoológico de Payo Obispo para comenzar el proceso de rehabilitación donde fue vigilado y cuidado por un extenso equipo multidisciplinario quienes le dieron después el nombre de 'Covi'. Al examinarlo, se descubrió que Covi, que se estima que tiene aproximadamente 18 meses de edad, había sufrido una fractura en el omóplato izquierdo y laceraciones adicionales en su cuerpo, aunque su prognosis seguía siendo buena. La habilidad del equipo para monitorear y cuidar a Covi fue crítica para su recuperación (luego de la curación de la fractura), incluso con mínima interacción humana. Esto fue posible gracias a una red de cámaras y el uso de recintos espaciosos para promover un comportamiento más natural. Se organizó un grupo asesor para monitorear el proceso de rehabilitación. Este grupo estaba compuesto por miembros del Zoológico Payo Obispo, la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (PROFEPA), la Procuraduría de Protección del Ambiente del Estado de Quintana Roo (PPA), el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO), y el IFAW.

El grupo determinó que el jaguar podría efectivamente ser liberado de nuevo en la naturaleza una vez que empezara a mostrar signos de una recuperación completa, incluyendo excelentes habilidades de caza. En conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se decidió que la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an proporcionaba el lugar de liberación más adecuado dada su abundante presa, el acceso al agua, el bajo riesgo de conflicto humano y el apoyo general de la comunidad local del Ejido X-hazil.

En la madrugada del 22 de septiembre, el equipo médico, que incluía a la Dra. Erika Flores, Coordinadora de Respuesta a Emergencias y Rescate de Animales del IFAW para América Latina, preparó a Covi para el viaje de 85 millas hasta la Reserva de Sian Ka'an. Un pequeño equipo estuvo en el lugar para filmar el evento. Se condujeron pruebas médicas y se anestesió al joven macho con un dardo para colocarle un collar satelital para rastrear sus movimientos después de la liberación. Luego se le ubicó dentro de una caja de madera preparada para su transporte en el vehículo de rescate de animales del IFAW, que era escoltado a su vez por otros vehículos que representaban a todas las autoridades involucradas en el rescate.

Al llegar a las afueras del área de liberación, el equipo trasladó al jaguar a una camioneta todoterreno para continuar el viaje de casi 10 millas por caminos destapados hasta la entrada de la reserva. Tomando turnos en grupos de seis, el equipo se puso en marcha a pie para cargar la caja otras 400 yardas más adentro en la selva hasta el sitio de liberación, donde se instaló un sistema de liberación con poleas y cuerdas para garantizar que la liberación sucediera a una distancia segura. El biólogo, y líder del equipo,

Roger Braga, Director del Zoológico de Payo Obispo, tiró de la cuerda que señalaba la liberación del animal. Lentamente, Covi emergió y con calma comenzó a caminar hacia la selva y desapareció en su interior.

De acuerdo con Joaquín de la Torre, Director Regional del IFAW para América Latina y el Caribe, "En la región, este es el primer caso exitoso de rescate, rehabilitación y liberación en la naturaleza de un jaguar herido. Es muy poco común que la vida silvestre se recupere completamente después de sufrir un golpe de vehículo. En los raros casos en que lo hacen, a menudo están destinados a vivir en cautiverio por el resto de sus vidas. En general, las poblaciones de jaguares están en declive y, actualmente y bajo la legislación actual de México, están designadas como 'en riesgo de extinción'. Cada jaguar es importante. Estamos firmemente convencidos de que la vida silvestre debe permanecer en la naturaleza para prosperar, y estamos encantados de que todas las partes se hayan unido para hacer esto una realidad."

"La liberación de este jaguar fue un hito de la colaboración coordinada entre las autoridades federales, estatales y municipales, junto con una comunidad local comprometida y las ONGs como el IFAW," comentó Flores. "Como equipo, todos entendemos el valor de la conservación de este joven jaguar porque sabemos que los animales individuales importan. Estamos encantados de haber jugado un papel en su exitosa reintroducción en la naturaleza, donde ahora es capaz de prosperar una vez más".

Se estima que la población de jaguares en México es de unos 4.000 ejemplares. Covi fue descubierto en el Estado de Quintana Roo, donde se cree que actualmente reside alrededor del 20% de la población total. Según el ANCJ, la población de jaguares en la Península de Yucatán es la mayor y la más saludable dada la abundancia de presas y otras condiciones biológicas. El jaguar, que es el gato salvaje más grande de las Américas, se enfrenta a graves amenazas como resultado de la pérdida y la fragmentación de su hábitat, las colisiones con vehículos, los conflictos debido a la proximidad con los seres humanos y los animales domésticos, así como la persistente amenaza del comercio de vida silvestre ilegal.

Para ver el vídeo y las imágenes que documentan la liberación, por favor haga clic en el siguiente enlace.

Para más información en inglés vía el sitio web de IFAW, haga clic aquí.

Desde Colombia hablan sobre Economía Naranja y Turismo a estudiantes de la UAG

 

Como parte de las clases espejo que la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) ofrece a sus estudiantes, se realizó, de manera virtual, la Master Class “Economía Naranja y Turismo”, que impartió el Dr. Juan Fernando Sansón de la Fundación Universitaria Cafam (UNICAFAM), Bogotá, Colombia. 

En esta clase a distancia participaron alumnos de la Licenciatura de Administración de primer ingreso y de Gestión de Empresas Turísticas de séptimo cuatrimestre de la UAG, estudiantes de la universidad colombiana y de Argentina, de la Universidad Católica de la Plata, específicamente. 

La sesión especial trató de involucrar y hacer interactuar a los grupos de estudiantes de estas universidades, darles a conocer una tendencia que ha crecido, y profesionalizado, a lo largo de los años en el negocio de los servicios turísticos y que consiste en crear experiencias culturales y económicas basadas en innovación al aprovechar los aspectos culturales y sociales de cada país para atraer turistas tanto locales como internacionales.  

El académico extranjero explicó que la economía naranja es una herramienta de desarrollo cultural, social y económico que se diferencia de otras economías porque se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios cuyo contenido tiene carácter cultural y creativo que se puede proteger por derechos propiedad intelectual. Se habló sobre la definición y relación cercana entre la cultura y la economía que genera esta tendencia.  

“Toda aquella idea que usa la cultura, todos los elementos que se agrupan dentro de la misma, como tradiciones, gastronomía, arte, patrimonio, para mover la economía o generar una idea de negocio, como el turismo, espectáculos y otros servicios”, definió. 

La economía naranja permite promover el patrimonio material e inmaterial de una sociedad. Señaló que los beneficios de esta economía es que desarrolla y comparte la cultura, dinamiza la economía, el progreso, genera empleos, protegen tradiciones, bienes culturales, revitaliza el patrimonio cultural y genera ingresos.  

Ésta se estableció de manera permanente entre los años 2010 y 2012 en la región de América Latina y beneficia a muchos sectores de la población, en especial los sectores autóctonos de cada zona que se dedican a fabricar, representar y compartir parte de la cultura a la que pertenecen. 

Por otro lado, agregó que deben tenerse otras consideraciones en este tema, la economía naranja puede tener elementos negativos si no se vigila que ésta se proteja y use de manera adecuada para beneficiar a la zona en la que se practica. 

Por ejemplo, la economía naranja puede mercantilizar o sobre explotar la cultura, causar la pérdida de autenticidad, apropiación cultural, no vincular a quienes le dan vida a la cultura en procesos de desarrollo, rechazo por parte del local a nuevos desarrollos. 

“Es necesario el compromiso real de los estados para este desarrollo, ya que la pérdida de la cultura puede suceder cuando los gobiernos, individuos o empresas toman y sobre explotan a la misma en su beneficio y dejan de lado la importancia de la innovación, la esencia y la trascendencia de la sociedad y del país en pro del beneficio monetario”, dijo.  

Algunos ejemplos de esta clase de economía es el Cirque du Soleil, Tour Ruta Del Vino y Queso, El Día de Muertos y las diversas maneras en que se celebra en varios estados de México y los viajes en el Chepee Express. 

RENOVARÁN CONSEJO DIRECTIVO EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE CONTADORES.


·     Una de las planillas que se postula es Evolucionando con Fortaleza y Unión.

 

·     Crearán un portal de transparencia con la finalidad de que todos los asociados tengan la certeza y seguridad de que los recursos estarán apegados a los estatutos.

 

La pandemia por COVID-19 ha cambiado al mundo tal como lo conocíamos. No sólo en el ámbito social sino en el económico, donde resulta imprescindible la contabilidad.

Precisamente por situaciones causadas por la pandemia, el emprendimiento de negocios y proyectos que buscan ser redituables, son constantes, por lo que los temas contables toman mayor relevancia para comenzar con el pie derecho.

La Asociación Mexicana de Contadores Públicos -AMCP-  Colegio Profesional en el Distrito Federal, A.C., tiene como misión promover el desarrollo profesional, personal y económico de sus asociados brindando conocimiento técnico, como capacitaciones y certificaciones para complementar la formación integral de sus asociados.

Este año respondiendo al ejercicio electoral para renovación del Consejo Directivo del periodo 2021-2022 de la AMCP una de las planillas que se postula es Evolucionando con Fortaleza y Unión, cuyo objetivo principal es “fortalecer el trabajo en equipo basado en los principios éticos y de calidad, para dar respuesta a los nuevos retos y desafíos, en beneficio del gremio y la sociedad en general.”

Con la finalidad de crear un vínculo estrecho con los agremiados de la AMCP, Evolucionando con Fortaleza y Unión, a través de su cuenta de Facebook han llevado a cabo un ejercicio llamado “Queremos escucharte” donde los candidatos de la planilla, responden a preguntas de los asociados acerca de las propuestas que ofrecen.

La candidata a la presidencia Georgina Mancilla Carranza, indica que el mundo atraviesa tiempos difíciles, por lo que las acciones van encaminadas a tener un vínculo más estrecho con el asociado y destaca la importancia de trabajar en equipo con inclusión.

El candidato a la vicepresidencia de Capacitación Armando Ramírez Villa, mencionó que la capacitación en línea se ha convertido en una necesidad a partir de la contingencia sanitaria que se vive en la actualidad, recalcando que lo indispensable para los contadores públicos es estar a la vanguardia buscando mejores herramientas para los asociados, no sólo en materia fiscal sino tomando en cuenta los diferentes tipos de clientes que existen.

En materia de transparencia, la candidata a la vicepresidencia de Finanzas Martha Patricia Serrano, comenta que una de las propuestas es crear un portal de transparencia con la finalidad de que todos los asociados tengan la certeza y seguridad de que los recursos estarán apegados a los estatutos y serán encaminados a las actividades de la Asociación.

Respecto a la vicepresidencia de Servicios a Asociados, la candidata María Elena García Ramírez propone fortalecer el área administrativa y mejorar la atención de los asociados, implementando herramientas para el crecimiento integral, dando seguimiento a inquietudes y sugerencias a través de la creación de un buzón de oportunidades para que sean canalizadas a la comisión correspondiente.

También se tiene la propuesta de hacer boletines mensuales o bimestrales donde se informe de los beneficios, derechos, obligaciones y acuerdos que ofrezca la asociación en pro de los asociados.

 

Stripe adquirirá Paystack para acelerar el comercio en línea en África


 

  • Facilitará a las empresas africanas los pagos online y offline, permitiendo que más empresas globales entren en la región de rápido crecimiento.

 

La economía digital de África está creciendo a gran velocidad, con un comercio en línea que incrementa 21% año tras año en la región, un 75% más rápido que el promedio mundial. Con el fin de contribuir al crecimiento del PIB en línea en África, Stripe ha llegado a un acuerdo para adquirir Paystack, una empresa de tecnología con sede en Lagos que facilita a organizaciones de todos los tamaños la posibilidad de aceptar pagos de todo el mundo.

Actualmente, más de 60 mil empresas en Nigeria y Ghana utilizan Paystack para cobrar de forma segura pagos online y offline, lanzar nuevos modelos comerciales y profundizar en las relaciones con los clientes. Increíblemente, Paystack ya procesa más de la mitad de todas las transacciones en línea en Nigeria, y Paystack tiene planes ambiciosos de expandirse a lo largo del continente. Recientemente, la compañía inició un proyecto piloto con empresas en Sudáfrica.

Stripe y Paystack han estado trabajando en estrecha colaboración desde hace tiempo. En 2018, Stripe dirigió la ronda de financiación de la serie A de Paystack y ha proporcionado orientación permanente a medida que la empresa se fue expandiendo rápidamente.

"En sólo cinco años, Paystack ha logrado lo que muchas compañías no han podido en décadas. Su enfoque basado en la tecnología, sus valores y su ambición se alinean en gran medida con los nuestros. Esta adquisición dará a Paystack recursos para desarrollar nuevos productos, apoyar más negocios y consolidar el hiper fragmentado mercado de pagos africano", dijo Matt Henderson, líder de Stripe en la región de Europa, Oriente Medio y África. "No podemos esperar a ver lo que construirán a continuación y cómo su crecimiento puede impulsar de forma significativa el ecosistema tecnológico africano".

 

Paystack seguirá operando de manera independiente, aumentando sus operaciones en África y añadiendo más métodos de pago internacionales. Con el tiempo, las capacidades de Paystack estarán habilitadas en la Red Mundial de Pagos y Tesorería de Stripe (GPTN), una plataforma programable para la circulación mundial de dinero que actualmente abarca 42 países.

"Paystack es un motor de crecimiento para los negocios modernas en África, y no podríamos estar más entusiasmados de unir fuerzas con Stripe, cuya misión y valores están tan alineados con los nuestros para promover negocios que transformen su industria en el continente", comentó Shola Akinlade, CEO y cofundador de Paystack. "Creemos profundamente que, con las herramientas adecuadas, los creadores, los desarrolladores y los empresarios africanos pueden hacer cosas increíbles. Aprovechando los recursos y la profunda experiencia de Stripe, estamos entusiasmados por acelerar nuestra expansión geográfica e introducir más canales de pago, más servicios que agreguen valor y una integración más profunda con las plataformas globales".

 

Esta adquisición está sujeta a condiciones estándar de cierre, incluidas las aprobaciones regulatorias.

Para más información, consulta [esta publicación] del CEO y cofundador de Paystack, Shola Akinlade, en su blog, y el [comunicado de prensa] en el sitio de Stripe.

 

¡Cuida tu inversión! Cuatro recomendaciones para construir o remodelar sin quedar en bancarrota

 

 


 

  • El proceso de renovación o construcción de una vivienda es una gran oportunidad para detonar la creatividad y explorar nuevas tendencias de diseño, pero al mismo tiempo conlleva una serie de requisitos a considerar para lograr la casa de tus sueños

 

    • Integrar tecnología de realidad virtual en el proceso de diseño y edificación de un inmueble ofrece a las familias seguridad y transparencia en el uso de sus recursos durante en todo el desarrollo del proyecto, mientras que a los especialistas un mayor control de todos los elementos de la obra y la eliminación de errores y sobrecostos

 

 

México, La contingencia mundial derivada del coronavirus ha transformado el rol de la vivienda, consolidando el rol clave que juegan los hogares a raíz del aumento del teletrabajo y la escuela online, actividades que claves en el desempeño diario y que han llevado a especialistas a enfocarse aún más en el desarrollo de espacios inteligentes y seguros para quienes lo habitan.

 

Logra una construcción o remodelación (total o parcial) exitosa de un inmueble no siempre es tarea fácil, pero cada vez más arquitectos hacen uso de diferentes herramientas tecnológicas para desarrollar gemelos digitales o réplicas virtuales  de la obra física y bajo este modelo analizar todos los factores posibles que afectan a un proyecto, logrando así reducciones de hasta 30% del presupuesto total y ofreciendo nuevas experiencias de visualización o recorridos 3D de alta precisión   que permiten una mayor compresión de la obra a diferencia del plano tradicional en 2D.

 

Con el objetivo de lograr una remodelación exitosa de lo que en muchas ocasiones es el patrimonio familiar, expertos en el desarrollo de tecnología para la construcción como El Arq. Oscar Serrano Gerente de producto de Graphisoft Latinoamérica comparte cuatro elementos básicos a tener en cuenta para cuidar y optimizar la inversión destinada a mejorar el ambiente de cualquier inmueble.

 

1.  Consulta los permisos oficiales. Si tu objetivo es comenzar la construcción de una obra lo más importante es contar con los papeles de autorización emitidos por cada gobierno local, es la base para evitar multas y conocer los alcances y complejidades que puedes tener durante la obra. Recuerda que no es igual el permiso y la reglamentación en un inmueble que se ubica dentro de un desarrollo inmobiliario o con restricciones en acabados por estar ubicado en zonas tradicionalmente históricas, a la construcción de departamentos o remodelación de casas habitación en terrenos propios.

 

2. Define tu presupuesto: La inversión destinada a construir una vivienda o renovar diferentes espacios en una casa es clave para el resultado final, es normal que cuando se empieza a trabajar sobre una remodelación o se adquiere un terreno se busque hacer más con menos y optimizar lo más posible los recursos, razón por la cual es importante definir deseos y necesidades lo cual te dará una visión más clara de las prioridades a trabajar.

 

3. Consulta a un especialista: La construcción o remodelación de una vivienda no es tarea sencilla, durante el proceso pueden surgir errores que aumenten el costo y pongan en riesgo la seguridad del inmueble, por ello que apoyarse de especialistas es clave para conjuntar de manera correcta los elementos físico ambientales propios de la ubicación del inmueble, los avances en tecnología de la construcción y la experiencia propia del profesional que garantizan proyectos eficientes y con sin sobrecostos.

 

4. Recorre tu casa antes de construir. Los avances en materia de tecnología son uno de los grandes aliados en el desarrollo de la construcción o remodelación de una casa, aquellas herramientas que integran la realidad virtual para crear experiencias visuales únicas como la aplicación gratuita BIMx de Graphisoft, se convierten en grandes aliados  para tu presupuesto ya que cuando el arquitecto diseña el proyecto bajo plataformas 3D, puede mostrar los avances en cualquier momento a través esta aplicación y realizar cualquier ajuste en tiempo real reduciendo hasta un 40% los tiempos de entrega de la obra.

 

Construir o renovar espacios de una vivienda no es algo para tomarse a la ligera, ya que involucra gran parte del patrimonio familiar y es clave en la seguridad de quienes habitan el lugar, por ello las nuevas herramientas tecnológicas en el sector fomentan el uso de herramientas de pre-construcción virtual entre los arquitectos, jefes de obra y/o ingenieros de tal forma que todos los involucrados puedan trabajar en un gemelo digital de la obra final en la cual se hagan los cambios y ajustes necesarios que pueden ser visualizados por el cliente en un modelo 3D y no en un plano tradicional, garantizando así el uso eficiente de recursos, ahorro de tiempo y la eliminación total de sobrecostos.

 

Imagen que contiene computadora, tabla

Descripción generada automáticamente                    Quieres construir o remodelar tu casa? 5 tips para elegir a un arquitecto

 

Acerca de GRAPHISOFT

 

GRAPHISOFT® inició la revolución BIM en 1984 con ARCHICAD®, el primer software BIM de la industria para arquitectos. GRAPHISOFT sigue liderando la industria con innovadoras soluciones, como su revolucionario BIMcloud®, el primer entorno colaborativo en tiempo real del mundo; y BIMx®, la app líder mundial para el acceso al BIM para no profesionales. GRAPHISOFT parte del Grupo Nemetschek.