lunes, 7 de diciembre de 2020

Antorcha gestiona emparejado de calles en Nicolás Romero

 


 

*Organizar a la gente para que defienda sus derechos constitucionales, objetivo de nuestra organización social: Héctor Javier Álvarez Ortiz

 

Nicolás Romero, México.- Con el propósito de que la gente pueda transitar mejor por sus vialidades, el Movimiento Antorchista logró que las autoridades de Servicios Públicos del municipio de Nicolás Romero, aplanaran y emparejaran la avenida central y la calle Canarios de la colonia popular Loma del Río en beneficio de por lo menos 500 habitantes de la comunidad, señaló el dirigente social en la demarcación, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Esta acción se suma a la lista de gestiones que el Movimiento Antorchista viene enarbolando en el municipio para que sus habitantes gocen de mejores condiciones sociales que les permitan vivir mejor. Logro, que se desprende de los recorridos que ha hecho la organización social por todo Nicolás Romero, en los que los mismos habitantes dieron a conocer las necesidades y requerimientos de su entorno social, indicó.

En este contexto, el dirigente popular aseguró que el Movimiento Antorchista organiza a la población para que defiendan sus derechos constitucionales, y así puedan acceder en primer término a la infraestructura que requieren sus comunidades, y con esa misma unidad, a un mejor trabajo, salarios bien remunerados, una vivienda digna, educación y recreación para sus hijos y salud de calidad, todo ello en un México de progreso y bienestar para todos sus habitantes.

Por ello, invitó a toda la población de Nicolás Romero a unirse, organizarse y trabajar con Antorcha, única organización social que ve por los pobres de México y que ha implementado el trabajo popular, obrero, del transporte, de comerciantes, estudiantil y magisterial para abarcar más áreas y así organizar a todos los sectores de la población con el objetivo de transformar a la sociedad en otra más justa, humana y equitativa en la que todos sus habitantes vivan mejor.

Antorcha logra repavimentación de la calle Villa Alba



 

*La unión y trabajo organizado dan resultados. Entre más gente defienda sus derechos más obras sociales y una mejor sociedad tendremos: Héctor Javier Álvarez Ortiz

 

Atizapán de Zaragoza.- Para beneficio de las familias de Atizapán de Zaragoza, el Movimiento Antorchista logró que el Ayuntamiento, a través de Obras Públicas, comenzara la repavimentación de la calle Villa Alba de la colonia popular Villa de las Torres. Hecho que da fe de que la unión y trabajo organizado dan resultados, expresó el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

La repavimentación de la calle Villa Alba representa el beneficio directo para más de 120 personas que podrán transitar sobre la vialidad sin peligro a tropezarse y rodar en ella. Para que se realizará la obra fue necesario que el Movimiento Antorchista junto con los vecinos de la comunidad, acudieran por casi dos años, semana a semana a las instalaciones del ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza, para gestionar, revisar y programar dicha obra, refirió.

Hoy los resultados para los habitantes de la calle Villa Alba son tangibles, pues su unión, trabajo y lucha fueron esenciales para que el ayuntamiento que dirige la alcaldesa Ruth Olvera Nieto, fijara la mirada hacia su demanda, se comprometiera a llevarla a cabo y se efectuara. Por ello, invitamos a todos los habitantes del municipio que tengan carencias en sus comunidades a que se unan y organicen con Antorcha, para que así sus demandas sean atendidas por las autoridades, apuntó el líder social.

En ese contexto -afirmó- Entre más gente defienda sus derechos más obras sociales y una mejor sociedad tendremos, porque la fuerza del pueblo de México radica en que se una y organice y luche por instaurar los cambios que el país necesita, que a razón son: trabajo para todos los que estén en edad de trabajar; salarios bien remunerados; una política fiscal progresiva en la que el que gane menos pague menos impuestos; y que el gasto social se ocupe en invertir infraestructura social en las comunidades populares, que es en donde más se necesita.

 

Antorcha promueve rescate de predios municipales



 

*Además logró las repavimentaciones de las calles Villa Alva y Cometa en beneficio de los habitantes de Atizapán de Zaragoza: Héctor Javier Álvarez Ortiz

 

Atizapán de Zaragoza, México.- El Movimiento Antorchista en pro del bienestar y progreso de los habitantes de Atizapán de Zaragoza, gestionó y logró ante las autoridades locales el rescate de dos predios municipales, así como las repavimentaciones de las calles Villa Alba y Cometa que beneficiarán a cientos de vecinos de las comunidades Villa de las Torres y Atizapán 2000, indicó el dirigente de la organización social en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Con la colocación de siete letreros, que indican que los terrenos en cuestión son propiedad del municipio de Atizapán de Zaragoza, fijados en la comunidad de Ampliación Capulín y en la calle Cometa en la franja ubicada entre Atizapán 2000 y Cárdenas del Río, el Movimiento Antorchista logró evitar que dichos predios fueran ocupados por particulares.

Asimismo, con base en la gestión que caracteriza al movimiento social, el antorchismo de Atizapán de Zaragoza consiguió las repavimentaciones de las calles Villa Alba situada en la colonia Villa de las Torres y la calle Cometa ubicada en Atizapán 2000. Logros que en su conjunto benefician a cientos de personas.

Además -sostuvo- continuarán las gestiones para que el Ayuntamiento resguarde otros predios como áreas verdes en la comunidad del Capulín, y se trabajará en el levantamiento de cientos de firmas para que el gobierno de Atizapán de Zaragoza entube la barranca que abarca las comunidades de Atizapán 2000, Capulín y Prados Iztacala.

Unidos y organizados seguimos dignificando condiciones de vida en Chimalhuacán: Saúl Torres Bautista


 

Chimalhuacán, México.- “Hoy más que nunca, somos testigos de los alcances de la lucha organizada que ha permitido existan en el municipio lecherías de apoyo social y continuar con acciones como formación de comités de obra en las instituciones educativas de la localidad; lo anterior es resultado de un trabajo coordinado entre el pueblo y las organizaciones sociales, además del soporte de un gobierno humanista, que desde hace 20 años, es comandado por Antorcha”, señaló el dirigente social, Saúl Torres Bautista, al acompañar a vecinos de los barrios Canasteros y Pescadores, en la celebración de gestiones a beneficio de dichas comunidades.

Por la mañana, Torres Bautista visitó la lechería ubicada entre las calles Amilot y Poyomatl, en Canasteros, durante el festejo alusivo al vigésimo aniversario de dicho establecimiento, que de manera diaria abastece a 100 familias con producto lácteo.

Más tarde, se reunió con padre de familia del preescolar Profesora Elena López Ruiz, quienes formaron el comité de obra correspondiente a la construcción de casi 65 metros de barda perimetral en esa escuela.

Dicha obra en favor de 250 beneficiarios, se llevará a cabo con una inversión cercana a los 700 mil pesos y forma parte de las gestiones para dignificar la institución educativa donde la autoridad local donó el terreno además de construir cinco aulas, módulos sanitarios y la primera fase la de explanada.

Ambas reuniones se desarrollaron con apego a medidas sanitaras en torno a la prevención de COVID-19, por lo que el dirigente social Torres Bautista llamó a continuar con el trabajo colectivo, a fin de seguir dignificando las condiciones de vida en el municipio, e incluso el estado y el país entero, bajo el proyecto de nación que plantea el Movimiento Antorchista Nacional.

“La unión y organización de la población es de vital importancia, ejemplo de ello son los resultados alcanzados por pueblo y gobierno municipal. Bajo esa línea debemos seguir trabajando, especialmente, en el actual contexto en el que la federación orquesta acciones como recortes a las participaciones de los ayuntamientos, además de su escaso apoyo a los sectores vulnerables… Solo con fraternidad y lucha constante, podremos salir adelante”, finalizó.


 

Ineficiente acción del gobierno federal en Tabasco a un mes de Eta, Dip. Brasil Acosta Peña


 

Ciudad de México.- A un mes de que el huracán Eta azotara a los estados de Tabasco y Chiapas, el diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña criticó la falta de un plan integral para apoyar a los miles de damnificados que aún sufren los estragos del fenómeno natural, asimismo, lamentó la decisión del presidente de México Andrés Manuel López Obrador de inundar zonas indígenas de Tabasco.

“En Tabasco, tierra del propio presidente, vemos la inacción del gobierno federal para evacuar eficiente a la población y, peor aún, los efectos de la decisión de elegir “entre inconvenientes”, es decir, si inundar a Villahermosa o “las zonas pobres”, aunque muchos especialistas señalan que se prefirió inundar a las zonas pobres, para no inundar la refinería de Dos Bocas”, expuso.

Agregó que otra decisión errónea del gobierno federal fue la cancelación del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el no etiquetado de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 para damnificados.

En este sentido, el también líder social del Movimiento Antorchista en el Estado de México, resaltó que, ante la falta de acción del gobierno federal, el apoyo de la sociedad civil ha sido relevante para llevar víveres a las familias tabasqueñas y puso como ejemplo la solidaridad de los antorchistas y simpatizantes de esta organización que han donado alimentos, medicamentos y ropa a los mexicanos afectados por el huracán Eta.

Alertó a la población a distinguir los discursos públicos entre aquellos que son ciertos y aquellos que buscan la manipulación de la opinión “este gobierno se ha empeñado en usar el mecanismo mercadotécnico político de generar la “percepción” de que todo va bien. Tal parece que, si el presidente dice que vamos bien, “vamos bien”, pero la situación de Tabasco nos da elementos de que no vamos bien, aunque así lo diga el presidente en su informe de gobierno o en las mañaneras”.

Por último, dijo que lo que Tabasco requiere son “obras de alto impacto para que Tabasco no se vuelva a inundar: cárcamos, dragado de ríos, atlas de riesgo para realizar reubicación de la gente con apoyo decidido a la vivienda, para que la gente no sufra; diques de retención, etc.”.

 

POR LA POSESIÓN ILEGAL DE UN ARMA DE FUEGO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN VENUSTIANO CARRANZA

 


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 26 años de edad, a quien tras realizarle una revisión preventiva, le fue hallada un arma de fuego, en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

 

Los policías realizaban sus funciones de prevención y vigilancia en el cruce del Eje 2 Norte y Emiliano Zapata, colonia Primero de Mayo, cuando observaron a dos personas que viajaban en una motocicleta, sin cascos y quienes al verlos aceleraron la marcha.

 

 

Por tal motivo y ante la posible comisión de un delito, los uniformados detuvieron al conductor a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial le fue realizada una revisión preventiva, tras la cual le fue encontrada un arma de fuego corta, de la cual no pudo acreditar su legal posesión ni portación.

 

 

Mientras se llevaba a cabo la detención, varios vecinos del lugar intentaron impedir que el hombre fuera ingresado a la patrulla y ocasionaron daños al vehículo oficial, el cual fue resguardado por más unidades y policías que llegaron en apoyo para controlar la situación y realizar el traslado correspondiente del detenido.

 

 

El joven de 26 años de edad, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía General de la República, quien determinará su situación jurídica, previamente fue enterado de sus derechos constitucionales.

OFICIALES DE LA SSC REANIMARON Y SALVARON LA VIDA DE UN MENOR DE UN AÑO DE EDAD QUE, AL PARECER, CAYÓ EN UNA TINA DE BAÑO


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, salvaron la vida de un menor de edad tras aplicar las técnicas adecuadas y los primeros auxilios para reanimarlo, en calles de la alcaldía Tlalpan.

 

Vía frecuencia de radio, los uniformados fueron enterados que en un domicilio ubicado en calles de la colonia San Nicolás 2 pedían auxilio debido a que un pequeño, al parecer, quedó inconsciente luego que cayó a una tina de agua y dejó de respirar, por lo cual se aproximaron de inmediato al lugar de los hechos.

 

Al arribar, un hombre solicitó el apoyo ya que su hijo de un año de edad, se encontraba en el sillón sin respirar, por lo que de manera inmediata los oficiales aplicaron las técnicas apropiadas y los primeros auxilios necesarios hasta que lograron reanimar al infante.

 

Cuando lo estabilizaron, el personal de la SSC entrevistó al padre de 32 años, quien les informó que el niño había caído en una tina llena de agua y dejó de respirar aproximadamente por tres minutos y al no saber qué hacer llamaron a los servicios de emergencia.

 

Ante la premura de velar por la salud del menor, los uniformados junto con los padres, tomaron la decisión de trasladar, a bordo de la patrulla, al pequeño y a su madre, a un hospital cercano para su atención médica especializada.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana cuenta con personal capacitado para atender y auxiliar a la población de la Ciudad de México, en situaciones que pongan en riesgo su integridad física o la de su familia y reitera el compromiso de continuar las labores en beneficio de la seguridad de los capitalinos.

 

CLAUSURA PROCURADURÍA AMBIENTAL TRES MINAS EN CALIMAYA


 
• Carecen giros de autorización en materia de impacto ambiental.
• Operan minas sin Dictamen Único de Factibilidad.
 
Calimaya, Estado de México, 6 de diciembre de 2020. Como parte de las acciones para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental, personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), clausuró tres minas en donde se extraían materiales pétreos como arena y grava, ubicadas en el municipio de Calimaya, Estado de México.
 
En un operativo coordinado con elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), personal de la Propaem inspeccionó las instalaciones ubicadas en las localidades de San Lorenzo Cuauhtenco y San Andrés Ocotlán, de la citada demarcación municipal.
 
Durante la diligencia, los representantes de dichos sitios no exhibieron sus autorizaciones en materia ambiental, como es su Dictamen Único de Factibilidad (DUF).
 
Dicho dictamen contiene la autorización en materia de impacto ambiental, sin la cual los giros mencionados no deben operar, por lo que la autoridad medioambiental, una vez transcurridos los términos señalados por la ley, y al no acreditar las autorizaciones correspondientes, determinó suspender la operación de extracción y procesamiento de materiales, mediante la colocación de cinta restrictiva y sellos de clausura de actividades.
 
De acuerdo con el Artículo 2.270 del Código Para la Biodiversidad del Estado de México, este tipo de incumplimiento a la normatividad ambiental es sancionado desde mil 250 UMAS, equivalente a 108 mil 600 pesos, hasta 55 mil UMAS, equivalente a 4 millones, 778 mil 400 pesos.
 
Con estas acciones, el Gobierno de la entidad, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, trabaja para garantizar el beneficio de todas y todos los mexiquenses a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable al Estado de México.
 
Para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema, la Propaem cuenta con el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 55-5366-8253, y terminación 54.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN POSIBLE RESPONSABLE DE LESIONAR CON UN ARMA DE FUEGO A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

Tras un reporte de disparos en la vía pública, una persona fue detenida por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, señalado como el posible responsable de lesionar a un joven, en la colonia San Felipe de Jesús, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Personal del Centro de Control y Comando (C2) Norte informó a los policías de la zona, sobre una emergencia por disparos en la calle Villa de Ayala, por lo que de inmediato acudieron al lugar.

 

Al llegar, observaron a un motociclista de aproximadamente 20 años de edad que presentaba manchas hemáticas en el pecho, por lo que solicitaron los servicios médicos quienes lo trasladaron a un hospital, donde lo diagnosticaron con herida de bala en tórax.

 

Previo a ello, la acompañante del lesionado, una mujer de 30 años de edad, dijo a los uniformados que momentos antes, al llegar a la calle Independencia, su prometido, el cual viajaba a bordo de una motocicleta color gris con verde, le realizó disparos con un arma de fuego a su amigo por una supuesta infidelidad, y huyó del sitio pie tierra. 

 

La afectada indicó a los uniformados dónde podría estar el probable agresor a quien, tras buscarlo en la dirección señalada, lo ubicaron y detuvieron en la calle de Nuevo León.

 

Al posible responsable, de 31 años de edad, al realizarle una revisión precautoria conforme al protocolo de actuación policial, portaba, entre sus pertenencias, un arma de fuego, por lo que fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

REALIZA SECRETARÍA DEL TRABAJO 11 FERIAS VIRTUALES DE EMPLEO

 


 
• Reafirma Gobierno del Estado de México su compromiso de trabajar de la mano con los municipios.
• Informa que se han reunido con la alcaldesa Ruth Olvera Nieto, con representantes de mercados, tiendas departamentales, transportistas e instituciones bancarias para tomar medidas que eviten contagio de COVID-19.
 
Atizapán de Zaragoza, Estado de México, 6 de diciembre de 2020. La Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, dijo que en coordinación con la Dirección de Desarrollo Económico de Atizapán de Zaragoza, ha llevado a cabo 11 ferias virtuales de empleo, así como cuatro juntas de intercambio laborales.
 
Agregó que también se han efectuado ocho talleres virtuales para buscadores de empleo; además, la Región IV, integrada por Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza, participó en la Feria Nacional de Empleo para la reactivación económica con más de mil 813 personas.
 
La funcionaria estatal del trabajo mencionó que ante los tiempos que se viven por la emergencia sanitaria, el Gobierno del Estado de México ha reafirmado su compromiso de trabajar de la mano con los municipios, construyendo juntos, autoridades responsables y eficientes, que respondan a las demandas de los ciudadanos.
 
Indicó que, siguiendo las instrucciones del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, se atiende a la población, a fin de que los mexiquenses se sientan orgullosos de vivir en una entidad con oportunidades para crecer y materializar sus proyectos.
 
González Calderón detalló que también se han efectuado reuniones con la alcaldesa Ruth Olvera Nieto, con representantes de mercados, tiendas departamentales, transportistas e instituciones bancarias, a fin de tomar medidas para evitar el contagio de COVID-19.
 
Asimismo, compartió el exhorto del mandatario estatal para ser responsables en esta temporada decembrina y seguir avanzando en la misma ruta de continuar con las medidas sanitarias y evitar encuentros de muchas personas, que ayuden a disminuir los contagios.
 
La también representante del Gobierno del Estado de México en el municipio, convocó a continuar con el trabajo conjunto para la realización de acciones en beneficio de los habitantes de Atizapán de Zaragoza y el impulso de obras como el parque lineal, que abarca 4.7 kilómetros y que beneficiará a más de 100 mil mexiquenses, así como el rescate y limpieza de la presa Madín, donde se retiraron más de 124 toneladas de lirio acuático.
 
Finalmente, la Secretaría del Trabajo reiteró el compromiso de trabajar con las autoridades municipales y federales, así como mantener una estrecha relación para realizar operativos de vigilancia en calles y avenidas, en el marco de los trabajos de la coordinación territorial para la construcción de la paz.
 
“Con las autoridades de la Región IV, que incluye el municipio de Atizapán de Zaragoza, nos une la vocación de servicio, el compromiso social y el apoyo a los que menos tienen “, concluyó.

MANTIENE EDOMÉX DISPOSICIÓN PARA ATRAER INVERSIONES


 
• Abre nueva planta Plastiglas como resultado de acciones del GEM para favorecer sus operaciones.
• Llama autoridad a no bajar la guardia por la pandemia de COVID-19.
 
Ocoyoacac, Estado de México, 6 de diciembre de 2020. Muchas empresas aprovechan las grandes ventajas que ofrece el Estado de México y el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo, donde existe gran disposición por favorecer la inversión y apoyar la reinversión en todos los sectores, afirmó el Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha.
 
Durante la inauguración de la nueva planta de Plastiglas en esta región, destacó también la disposición de los integrantes del sector productivo para seguir cumpliendo con los protocolos de sanidad y evitar que la curva de contagios se amplíe.
 
Acompañado de Abraham Klip Monshinsky, Director General de Plastiglas de México, y la Presidenta municipal de Ocoyoacac, Anallely Olivares Reyes, el titular de Desarrollo Económico resaltó el compromiso del Gobernador por proteger y garantizar la salud de todos los mexiquenses.
 
Indicó que este tipo de inversiones fortalecen la capacidad del sector productivo mexiquense, entre ellos el de la industria química que es un sector que ha enfrentado retos en los últimos años, pero que se mantiene como un gran dinamizador de la economía.
 
Jacob Rocha destacó que es una realidad que, en la entidad se recupera terreno y se avanza como resultado de acciones públicas y la confianza de las empresas, lo cual permite a la entidad ser motor de la industria nacional, al aportar más del 10 por ciento del Producto Interno Bruto sectorial.
 
El territorio mexiquense destaca como líder en cuatro subsectores manufactureros, entre ellos la fabricación de productos derivados del petróleo como la industria química, del plástico y del hule, con una participación del 15 por ciento del total nacional, dijo.
 
Asimismo, expresó que la determinación del mandatario es seguir con las medidas necesarias, para cuidar la salud de las familias, que son su gran prioridad, pero también para no afectar a nuestra economía, el empleo y el ingreso de los mexiquenses.
 
“El sector productivo mexiquense ha sido muy responsable y comprometido con el respeto y cumplimiento de los lineamientos y medidas de prevención, sin embargo, déjenme hacer eco de un señalamiento que permanentemente hace el Gobernador Alfredo Del Mazo, en el sentido de que esta lucha no se ha acabado y al contrario la prevención continúa”, comentó el Secretario Jacob Rocha luego de exhortar a no bajar la guardia este final de año.
 
Por su parte, Abraham Klip Monshinsky, Director General de Plastiglas, luego de reconocer el apoyo y respaldo del Gobierno mexiquense para operar de manera efectiva, indicó que se destinaron 165 millones de pesos y generará 200 empleos en la región, los cuales se suman a más de 550 fuentes de trabajo existentes.
 
Destacó que la empresa ha sabido consolidar su presencia en el mercado de consumo aprovechando las ventajas competitivas que tiene el Estado de México, lo cual le permite contar con una amplia cartera de clientes, entre las que destacan importantes y reconocidas tiendas departamentales y de autoservicio, bancos, hoteles, así como hospitales públicos y privados.

 

Firman convenio Agricultura y CNA para potenciar producción, movilización y exportación de alimentos


  

  • ​El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el sector productivo intercambiarán información técnica y científica y establecerán programas de capacitación.
  • ​Se complementará el esfuerzo del Gobierno Federal para la implementación de programas, dispositivos nacionales de emergencia y contingencias de sanidad agropecuaria.

 

Con el fin de coordinar acciones para fomentar la producción, movilización y exportación de productos agroalimentarios, así como prevenir la introducción y dispersión de plagas y enfermedades que pudieran poner en riesgo la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) firmaron un convenio de concertación.

 

El documento, firmado por el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, y el presidente del CNA, Bosco de la Vega Valladolid, establece que intercambiarán información técnica y científica, y conformarán grupos de trabajo para dar seguimiento a las acciones conjuntas.

 

El organismo de Agricultura se comprometió a analizar y, en su caso, tomar en cuenta la información que proporcione el CNA para los trabajos que opera en materia de sanidad e inocuidad agropecuaria, acuícola y pesquera en las 32 entidades federativas.

 

Colaborará también en programas de capacitación y asesoría técnica que beneficien a los sectores de interés de ambas instituciones.

 

Por su parte, el CNA se comprometió a aportar información relevante para la elaboración de los análisis de riesgo de plagas y enfermedades que lleva a cabo el Senasica en materia de sanidad vegetal, salud animal e inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera.

 

Asimismo, coadyuvará en la implementación de programas, dispositivos nacionales de emergencia y contingencias de sanidad agropecuaria que emita Agricultura y promoverá entre sus agremiados el cumplimiento de las regulaciones relacionadas a los productos agropecuarios que norma la Secretaría.

 

También, el CNA proporcionará información en materia de producción, importación y exportación de productos agropecuarios.

 

En sus consideraciones, el Convenio subraya que, para lograr el objetivo de generar alimentos sanos y seguros, el Gobierno Federal tiene el deber de procurar la sanidad e inocuidad agropecuaria, con el apoyo de los gobiernos estatales y del sector privado.

 

Resalta que, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, existe un aumento en las necesidades de alimento para los mexicanos, mismo que podría duplicarse en las próximas tres décadas, lo que representa un gran reto para los sistemas productivos alimentarios.

 

A fin de satisfacer esta demanda, precisa, se debe seguir un nuevo modelo de desarrollo que incremente la productividad agrícola, pecuaria y pesquera, en un marco de sustentabilidad, a efecto de garantizar la seguridad alimentaria nacional.

 

Por su parte, el CNA subraya en su visión 2020-2030 que las acciones sanitarias y de inocuidad son prioridad para la productividad y competitividad del sector, en beneficio de productores y consumidores internos y externos.

 

La intensa movilización de personas y mercancías por el mundo ha incrementado el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades que pueden afectar a la agricultura, ganadería, acuacultura y pesca de todos los países, por lo que el trabajo conjunto entre el Senasica y el CNA permitirá elevar los niveles de protección para la producción agroalimentaria nacional y establecer mejoras en ella y en la exportación de productos agropecuarios y pesqueros mexicanos.

 

REALIZA IMEJ Y CONCAEM FERIA DE EMPLEO VIRTUAL PARA LA JUVENTUD MEXIQUENSE


 
• Desarrollan actividades que permitan impulsar la incorporación al mercado laboral.
• Participan más de 2 mil 862 jóvenes provenientes de las diferentes regiones del Estado de México.
• Trabajan por primera vez con empresarios de las diferentes ramas productivas de la entidad.
 
Toluca, Estado de México, 6 de diciembre de 2020. Con el objetivo de dar seguimiento al convenio de colaboración firmado por el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), se llevó a cabo la Feria de Empleo Virtual en el marco de la Semana del Empleo Joven.
 
Dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad, este evento se realizó con la finalidad de brindar vacantes laborales para la juventud mexiquense, trabajando en el desarrollo de actividades que permitan impulsar la incorporación al mercado laboral, acercando empresas de los diferentes ramos e incentivando actividades que impulsen el emprendimiento y autoempleo.
 
Durante la feria de empleo, se contó con la participación de más de 2 mil 862 jóvenes provenientes de las diferentes regiones de la entidad.
 
A través de la plataforma digital Zoom, Ana Karen Guadarrama Santamaría, Directora General del IMEJ, señaló que el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, tiene como compromiso crear estrategias dirigidas a lograr la inserción laboral de las y los jóvenes mexiquenses conjugando vinculación y oportunidades con las cámaras y organismos empresariales del territorio estatal.
 
Mientras tanto Gilberto Javier Sauza Martínez, Presidente de Concaem, enfatizó que a través de las capacitaciones, talleres y conferencias expuestas en la Semana Laboral, las empresas que conforman a este organismo, acercaron los proyectos a las necesidades del mercado, además de fortalecer la vinculación de las y los empresarios con la juventud.
 
Cabe resaltar que es la primera vez que el IMEJ trabaja de manera coordinada con empresarios de las diferentes ramas productivas de la entidad, apostándole a la creación de nuevos empleos, generar planes de estabilidad económica e iniciativas de emprendimiento que coadyuven en el desarrollo de su vida profesional y personal.

 

REVISAN PANORAMA ACTUAL DE LA MATERNIDAD EN MENORES

  


 
• Encabeza Coespo Sesión Ordinaria del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente.
• Mencionan que evitar la deserción escolar y velar por la educación de las y los adolescentes es de suma importancia para frenar el embarazo precoz.
 
Toluca, Estado de México, 6 de diciembre de 2020. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad se han implementado medidas de acción con base en la Estrategia Nacional para la Erradicación del Embarazo Adolescente que, desde su puesta en marcha en el 2015, reflejan un compartimiento decreciente de este problema en un 35.4 por ciento al primer semestre de 2020.
 
Así lo informaron durante la Sesión Ordinaria del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), encabezada por el Consejo Estatal de Población (Coespo), organismo adscrito a la Secretaría General de Gobierno, para revisar el panorama actual de la maternidad en menores, y dar seguimiento a las medidas implementadas por los miembros de este grupo.
 
La sesión fue presidida por el titular del Coespo, Marco Antonio Velazco Monroy, quien funge como coordinador del grupo, y por la titular de la Secretaría de la Mujer, María Isabel Sánchez Holguín, en su calidad de Secretaria Técnica del GEPEA.
 
Los organismos participantes coincidieron en que evitar la deserción escolar y velar por la educación de las y los adolescentes, es de suma importancia para frenar el embarazo precoz, ya que, según cifras del INEGI, el 54.81 por ciento de las adolescentes que dieron a luz únicamente habían cursado la secundaria, el 23.59 por ciento concluyó la preparatoria o equivalente y el 15.50 por ciento solo concluyó la primaria.
 
Asimismo, la edad del padre en los embarazos adolescentes es una estadística que implica un reto de carácter sociocultural, puesto que hay registros de padres entre los 25 y 50 años de edad, sin embargo, el 30.47 por ciento de la paternidad en este tipo de embarazos son adolescentes, lo que demuestra que la educación sexual y reproductiva debe estar presente en todos los sectores de la población.
 
Al cierre de estos trabajos, se presentó el reporte de actividades del GEPEA, donde reconocieron que instancias como la Secretaría de la Mujer, el Sistema  de Protección Integral para Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Secretaría de Educación, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos y el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense han cumplido con el 100 por ciento de sus metas programadas como integrantes del GEPEA, lo que refleja el compromiso hacia la población mexiquense para lograr que cada embarazo sea deseado y que el proyecto de vida de las y los adolescentes se desarrolle de manera exitosa.

VIGILAN 270 VERIFICADORES DE COPRISEM FIESTAS DECEMBRINAS

 


 
• Revisan que establecimientos cumplan con el aforo permitido que es del 30 por ciento de capacidad.
• Verifican comercios de las 18 jurisdicciones sanitarias de la entidad.
 
Toluca, Estado de México, 6 de diciembre de 2020. Con motivo de las fiestas decembrinas, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), intensificará la vigilancia en establecimientos de venta de alimentos, restaurantes-bar, vinaterías, centros comerciales, mercados, carnicerías y panaderías.
 
La dependencia, encabezada por el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que 270 verificadores de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria y del sector central vigilarán la higiene y caducidad de los alimentos, como piernas y pavos para la cena navideña, además de que no se venda alcohol a menores de edad, no se comercialicen bebidas de dudosa procedencia y se cumpla con la restricción sanitaria de no permitir el funcionamiento de bares.
 
Ante la alta afluencia de personas que hay en los establecimientos, la autoridad sanitaria supervisará también que se respeten los horarios autorizados en esta contingencia, que el aforo no sea mayor al 30 por ciento y cumplan los protocolos sanitarios como son el uso de cubrebocas, tapetes sanitizantes, gel antibacterial, toma de temperatura y respete la sana distancia.
 
Las acciones cumplen la instrucción del Gobernador del estado, Alfredo Del Mazo Maza de establecer medidas que permitan retomar las actividades de manera segura por lo que verificadores vigilarán también carnicerías, verdulerías, tiendas de conveniencia, misceláneas y panaderías que tienen una importante demanda en la temporada decembrina, privilegiando las acciones de prevención, orientación y fomento sanitario.
 
La presencia de la autoridad sanitaria se intensificará en las zonas de mayor concentración comercial, en coordinación con autoridades como el Instituto de Verificación Administrativa (Inveamex), la Coordinación Estatal de Protección Civil y los Ayuntamientos, principalmente.
 
La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx y el teléfono 722-213-7000, a efecto de recibir las denuncias o quejas que se pudieran generar por el incumplimiento a la normatividad sanitaria en esta temporada decembrina.
 

HABRÁ FERIA VIRTUAL DEL EMPLEO Y EXPO ORIENTA VIRTUAL UNIVERSITARIA EN NEZAHUALCÓYOTL

 


 

 

Ante el repunte de contagios de COVID-19 que se vive en el Valle de México y la necesidad de seguir cuidando y reforzando las medidas preventivas correspondientes, así como el no poder realizar actividades presenciales masivas,  el gobierno municipal de Nezahualcóyotl llevará a cabo dos eventos virtuales: la ExpOrienta Universitaria y la Feria del Empleo Neza 2020 el 10 y 11 de diciembre, así lo informó el alcalde Juan Hugo de la Rosa García.

 

El presidente municipal señaló que ambos eventos son de suma importancia pues representan auténticas oportunidades de superación y crecimiento para los jóvenes y las personas de esta localidad que actualmente no cuentan con un empleo, ya que se han consolidado por su amplia diversidad de ofertas y cantidad de empresas y escuelas de nivel superior participantes, entre las que destacan por supuesto las de mayor renombre en el país.

 

Indicó que anualmente son más de 100 empresas las que ofertan cerca de 7 mil  vacantes en la Feria del Empleo  y este año no será la excepción pues el contacto directo y simultáneo con los representantes de las empresas empleadoras permanecerá, solo que esta vez de manera digital para garantizar la salud de todos.

 

Subrayó que otra de las ventajas de la Primera Feria de Empleo Neza 2020, es que los ciudadanos, tienen la opción de presentarse de manera directa y simultánea con diversos empleadores y representantes de prestigiosas empresas, ahorrando con ello, tiempo y dinero en su búsqueda, por lo que recomendó inscribirse con anticipación por medio del enlace https://bit.ly/3lG3zsT y  tener su  currículum vitae a la mano.

 

Destacó que debido a la pandemia, miles de ciudadanos han visto reducidos sus ingresos, ya sea por la pérdida de sus empleos, la reducción de sus salarios, o el cierre temporal de sus negocios, por lo que en gobierno municipal que encabeza a fin de no dejar desprotegidos a sus ciudadanos impulsó una estrategia de reactivación económica a raíz de la crisis sanitaria y se otorgaron casi 3 mil créditos económicos a pequeños y medianos negocios a fin de  impulsarlos a superar la crisis e incluso alcanzar un mayor crecimiento, además de que se implementó el Programa de Empleo Temporal que dio trabajo a más de mil ciudadanos.

 

Por otra parte, De la Rosa García recordó  que la Expo Orienta Nivel Superior año con año reúne a  más de 30 instituciones académicas públicas y privadas, entre ellas la UNAM, UAM, IPN, UAEM, La Salle y UVM  para acercar su oferta educativa a los estudiantes de Neza, orientarlos y resolver dudas sobre los planes de estudio con los que cuentan de manera totalmente gratuita.

 

Resaltó que para los estudiantes este evento se ha vuelto de suma importancia por lo que aprovechando las nuevas tecnologías de la información y la buena relación que tienen los jóvenes con ella, se determinó que Exporienta Neza 2020 se desarrollará virtualmente, por lo que detalló quien desee participar puede comunicarse al teléfono 55 5716 9070 extensiones 2102 y 2103.

 

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García señaló que en ambos eventos habrá talleres y conferencias de utilidad para los aspirantes a ingresar en alguna institución educativa de nivel superior, o bien a obtener un mejor trabajo, por lo que recomendó conectarse y seguir en su totalidad los eventos.


SATISFACE A JUAN PABLO “PIVI” ROMERO RESULTADOS DE SU RECIENTE ENCUENTRO PUGILÍSTICO

 


 
• Mantiene calidad de invicto como profesional tras vencer a Sergio “El Tama” Torres.
• Realiza un boxeo inteligente para salir lo menos dañado posible.
 
Villa del Carbón, Estado de México, 6 de diciembre de 2020. Luego de salir con el puño en alto en su decimotercera pelea como profesional, el boxeador mexiquense Juan Pablo “El Pivi” Romero se dijo satisfecho de este encuentro, en el que derrotó a Sergio “El Tama” Torres, por decisión, en una pelea a 10 rounds.
 
El pugilista mexiquense, que poco a poco se ha ganado un nombre como peleador profesional, detalló que se siente bien con el resultado, ya que el rival era fuerte y lo importante era salir victorioso y continuar su carrera como invicto.
 
“Estoy muy bien, muy contento, el resultado se dio gracias a Dios, hicimos una gran pelea ante un rival difícil, complicado, pero resolvimos bien todos los ataques que él tiraba; es zurdo, arriesgamos lo menos posible y obtuvimos el campeonato Fercarbox”, indicó Romero Marín.
 
“El Pivi”, que pertenece a una nueva generación de boxeadores en los que además de perseguir el triunfo se enfocan tener el menor daño para ellos y su rival, se sintió satisfecho con su desenvolvimiento dentro del cuadrilátero.
 
“Tuvimos que salir a hacer un boxeo inteligente, algunos comentaristas les gusta que el boxeador vaya y que haya sangre, que se muestre más agresivo, pero el rival no se prestaba a que yo hiciera ese tipo de combate, al final el boxeador va a durar más si cuida más los golpes, que esté más sano y protegido para el siguiente combate, esta pelea no teníamos nada qué ganar y sí mucho qué perder”, consideró.
 
“Nuestro objetivo es llegar al Campeonato Mundial lo más sano posible, lo más conservado, la carrera de boxeador es corta entonces no vamos arriesgar en una pelea que no tenemos nada que ganar, que está más en riesgo lo físico; salimos con la mano en alto es lo que me interesa”, agregó el púgil.
 
En lo que respecta a su futuro deportivo, Juan Pablo busca una pelea para los primeros meses del siguiente año para continuar con su carrera deportiva hasta llegar a ser campeón del mundo.
 
Acerca de su preparación, el pugilista detalló que durante la pandemia se concentró en su municipio Villa del Carbón, luego de que los gimnasios fueron cerrados debido a la contingencia sanitaria, pero que a él le sirvió mucho este espacio para concentrarse aún más en compañía de su familia que, de manera profesional, se encargan de los aspectos deportivos.
 
“Mantenernos en un estado óptimo psicológico y físico fue difícil, cerraron todos los gimnasios en la Ciudad de México y me fui a Villa de Carbón para continuar con mi entrenamiento; fue un año inactivo, pero seguimos entrenando y fue un regreso al ring un poco complicado por la pandemia, pero tuvimos la inteligencia de adaptarnos”, comentó.
 
Finalmente, el boxeador indicó que seguirá entrenando en Villa del Carbón y que no descarta la posibilidad de concentrarse en el Centro Ceremonial Otomí donde ya estuvo anteriormente concentrado y con muy buenos dividendos para su aspecto físico.
 

SUMAN “ÚLTIMOS DÍAS TERRENALES”, DE FEDERICO VITE, AL ACERVO DEL FOEM

 


 
• Es obra ganadora del certamen de literatura Laura Méndez de Cuenca 2020, realizado por vez primera a nivel nacional.
• Retrata en esta publicación el momento de la partida de ocho grandes en la literatura.
• Trabaja Federico Vite en su más reciente novela.
 
Toluca, Estado de México, 6 de diciembre de 2020. Con “Últimos días terrenales” el Certamen de Literatura Laura Méndez de Cuenca 2020, premia al escritor Federico Vite López en la categoría de cuento.
 
Iniciativa de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), esta edición del certamen es la primera que se hace a nivel nacional.
 
Vite compartió la razón que lo motivó a realizar este proyecto. “En 2017 yo acompañaba a mi padre enfermo y bocetaba textos que ahora son parte de este libro porque me interesaba sobrellevar el duelo de mi padre y lo único que podría hacer para entender lo que le estaba pasando, era escribir al respecto.
 
“Es un libro de ocho cuentos que retratan el último día en la vida de ocho escritores, esos autores que me marcaron en mi primera etapa de lector; yo formulo los cuentos con bases biográficas, aunque lo que me interesa, y eso es quizá lo más atractivo del libro, es que la voz narrativa es un símil de la muerte, cómo se aproxima esta imagen que tienen ellos de la muerte a su propia consumación”, refirió el escritor.
 
Para Federico, este proyecto representó muchas horas de trabajo, en las que buscó datos de Allan Poe, Guy de Maupassant, John Shivers, Ernest Hemingway, Julio Cortázar, Jorge L. Borges, Antonio Tabucchi y J.D. Salinger.
 
“Es una locura cotejar su vida en libros y después traducirlo en un cuento en 10 páginas”, platicó.
 
Con un estado de ánimo muy fortalecido, gracias al premio que ha obtenido, Federico Vite relató cómo fue su acercamiento a este concurso, “anteriormente había visto la convocatoria del Premio Sor Juana, pero no tenía material; vi esta vez la convocatoria y me animé a enviar el libro de cuentos.
 
“Me parece importante que se publique la obra ganadora y se dé un porcentaje generoso de dinero y además la colección de libros que define al Estado de México es muy linda; tiene buenos autores, buenos contenidos y me parece muy seductor y muy amable estar ahí”, afirmó.
 
Federico Vite inició su carrera a los 22 años, edad en la que, a decir de él, “empecé a escribir sin ninguna intención y fueron ocurriendo cosas amables al respecto; también hago libros, algunas traducciones, artículos para revistas, periódicos y plataformas y actualmente estoy trabajando en mi más reciente novela.
 
“Es muy importante que exista la posibilidad o se involucre a creadores dentro de un premio porque se paga por el trabajo que se envía a competencia y se publica, que puedas mostrar tu trabajo en una colección seria”, finalizó.
 
Bajo el sello editorial del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), en fechas próximas se podrá conocer esta publicación que, como muchas otras, también estará accesible en el sitio web de esta casa editora https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.
 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA Y APARENTE MARIHUANA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

• Uno de los detenidos cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Resultado del monitoreo de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, y la coordinación con los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), tres hombres que portaban un arma de fuego y bolsas con aparente marihuana, fueron detenidos en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron cuando personal del C2 Norte reportó que en la avenida Ingeniero Eduardo Molina Eje 3 Oriente, colonia Constitución de la República, tenían ubicado a través de las cámaras, un automóvil color rojo en cuyo interior se podía observar que uno de sus tripulantes manipulaba un objeto con las características de un arma de fuego.

 

Para prevenir un hecho delictivo, los policías acudieron al lugar y, con las precauciones del caso, se acercaron al vehículo y se percataron de un fuerte olor característico a la marihuana, por lo que solicitaron a los pasajeros una revisión precautoria.  

 

Lo anterior derivó en el aseguramiento de un arma de fuego corta y dos bolsas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana.

 

Por tal motivo, los tres hombres de 23, 33 y 52 años de edad, fueron detenidos, notificados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras el cruce de información, se pudo conocer que el detenido de 52 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2001 por evasión de preso agravado; una presentación ante el Agente del Ministerio Público por portación de arma de fuego; y una presentación ante el Juez Cívico por conducir en estado de ebriedad, detenido en un punto de revisión del alcoholímetro.

 

BRINDAN MANOS ARTESANAS MEXIQUENSES ESFERAS PARA ESTA ÉPOCA DECEMBRINA


 
• Son motivo de orgullo mexiquense las esferas navideñas de vidrio soplado.
• Elaboran artesanos entre 30 mil y 40 mil esferas para esta temporada.
 
El Oro, Estado de México, 6 de diciembre de 2020. Las esferas navideñas son una parte esencial del Árbol de Navidad, una de las tradiciones más importantes de esta época. Hoy en día, hay gran variedad de ellas en distintos colores, formas y texturas.
 
En la zona norte del Estado de México se encuentra el Pueblo Mágico de El Oro, lugar donde cada año se producen esferas con la técnica de vidrio soplado.
 
Con mucho amor, dedicación y esmero, María Magdalena Alvarado Mendoza es una de las artesanas mexiquenses que se dedica a la elaboración de esferas navideñas, oficio en el que se inició hace 28 años.
 
“Tengo 28 años ya en este oficio, pues nace la curiosidad, de que está cerca Tlalpujahua, Michoacán, lugar donde también se producen esferas, y tengo una pariente allá quien me enseñó y me preparé con ella durante unos meses”, afirmó Magdalena Alvarado.
 
Actualmente cuenta con un pequeño taller con mujeres de su comunidad que le ayudan a la decoración de las esferas, aunque señaló que, para este año, debido a la pandemia del COVID-19, disminuyó su producción.
 
“Para esta temporada calculo unas 30 mil piezas o 40 mil, nosotros comenzamos desde marzo, se comienza principalmente a trabajar el soplado unos tres meses”, señaló la maestra artesana.
 
Con detenimiento, Doña Magda explicó cómo en su taller comienzan la producción: el primer paso del proceso en el que se da la forma a la esfera, posteriormente se realiza el plateado, que consiste en bañar el interior de las piezas con nitrato de plata.
 
Finalmente, pasan al proceso de pintado y decorado, mismo que se realiza pieza por pieza, para lo cual su creadora ocupa lacas brillantes y mates en tonos claros, también colores intensos, anilinas y diamantinas que las hacen una pieza única e irrepetible.
 
Su comercialización la realiza a través de diferentes clientes mayoristas, también las desplaza por venta directa en menudeo a los visitantes que acuden a su taller.
 
“Yo los invito a que hagan conciencia, y que sepan que tiene mucho valor esto y más que nada se llevan un amor aquí impregnado, una energía a su hogar, una energía positiva”, expresó.
 
Para quien acude a El Oro, el taller de Doña Magda es visita obligada, pues además de ver el proceso de producción también pueden comprar esferas de navidad.
 
Otro lugar para adquirir esta artesanía y muchas más de la temporada decembrina es en la Tienda Casart ubicada en Paseo Tollocan #700, Col. Ipiem, Toluca, Estado de México, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 15:00 horas; o compras al teléfono 722-270-9600, ext. 145, o enviando un mensaje de WhatsApp al 722-148-6220.
 
Con estas compras, los consumidores contribuyen a activar la economía local y a preservar una tradición mexiquense: la esfera navideña.

 

PERSONAL DEL ERUM Y POLICÍAS DE LA SSC RESCATARON A UNA MENOR DE EDAD QUE CAYÓ POR ACCIDENTE A UNA BARRANCA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Con la utilización de técnicas de rescate vertical, socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron a una adolescente de 13 años de edad, a la que extrajeron de una barranca ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, a la que cayó por accidente.

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías de la SSC acudieron a la calle Retorno de Palmas, colonia Tlacuitlapa, luego de que recibieron el reporte del personal del Centro de Control y Comando (C-2) Poniente sobre una persona que cayó a un barranco de una altura de 15 metros.

 

En el lugar se entrevistaron con un hombre de 45 años de edad, quien refirió que su hija subía por una escalera semifija y al llegar al último escalón, resbaló y sufrió el accidente, por lo que de inmediato los oficiales solicitaron el apoyo de los servicios de emergencia.

 

Al lugar acudió personal de una unidad especial de rescate del ERUM, quien con todo su equipo de protección personal valoró y aseguró el lugar, debido a las condiciones frágiles de la zona, y fue necesario el uso de las técnicas de rescate vertical.

 

Luego de varios minutos de maniobras, y después de verificar el estado de salud de la joven que se encontraba consciente, fue colocada en la camilla y con el uso de cuerdas, la sacaron del lugar.

 

Una vez que fue puesta en un lugar seguro y luego de una revisión más profunda, se diagnosticó que la menor presentaba lesiones en fémur y traumatismo craneoencefálico, por lo que fue trasladada por los paramédicos del ERUM a un hospital donde recibió la atención médica especializada.

 

La SSC presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que vulnere o ponga en riesgo su integridad física.

 

 

VENCEN AL COVID-19, 67,771 MEXIQUENSES Y RECIBEN ALTA SANITARIA


 
• Contabiliza Salud Edoméx 108 mil 995 personas positivas al virus SARS-CoV-2 en la entidad.
• Exhortan autoridades de salud a evitar reuniones sociales en esta temporada decembrina.
 
Toluca, Estado México, 5 de diciembre de 2020. Al corte de las 20:00 horas, la Secretaría de Salud del Estado de México informa que 67 mil 771 mexiquenses han logrado vencer al COVID-19 y recibir su alta sanitaria, asimismo, autoridades del sector hacen un llamado a la población a evitar reuniones sociales durante esta temporada y fortalecer las medidas sanitarias preventivas.
 
Al respecto, el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, titular del sector salud de la entidad, informó que se ha detectado que las reuniones en las que participan más de ocho integrantes se han convertido en una importante fuente de contagio, por lo que exhortó a la población a actuar con responsabilidad y evitar este tipo de reuniones que, dijo, son la causa de la mitad de los contagios que se han registrado en los últimos días, de acuerdo con la epidemiología de las diferentes jurisdicciones.
 
Asimismo, autoridades del ramo señalaron que suman 26 mil 552 los casos que de acuerdo con su sintomatología se consideran sospechosos de portar el nuevo coronavirus, 22 mil 136 se encuentran en resguardo domiciliario y 108 mil 995 mexiquenses han resultado positivo a esta enfermedad.
 
En cuanto a los pacientes internados por este padecimiento, la Secretaría de Salud detalló que se contabilizan 2 mil 056 personas, quienes son atendidas por especialistas en las diversas instituciones médicas del estado y fuera del territorio nosocomios atienden a 2 mil 220 mexiquenses.
 
Refirieron que se contabilizan 141 mil 930 los casos que tras realizar una prueba de laboratorio resultaron negativos y lamentablemente, 14 mil 812 personas han perdido la vida.
 
Por su parte, el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que con el inicio de la temporada decembrina aumenta el ánimo de reunirse, celebrar y convivir, pero ante el panorama que se vive es momento de cuidarse y ser responsables por lo que exhortó a fortalecer las medidas preventivas como son el lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México reiteró el llamado a la población a no confiarse y de ser posible quedarse en casa, asimismo, en caso de presentar síntomas respiratorios o bien tener dudas sobre la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, comunicarse al número 800-900-3200 donde especialistas le orientarán y brindarán información fidedigna sobre el COVID-19.

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO QUE PORTABA VISIBLEMENTE EN LA VÍA PÚBLICA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN IZTAPALAPA


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de un hombre de 36 años de edad, que viajaba a bordo de un vehículo color gris, mientras llevaba a la vista un arma de fuego, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Tras varias denuncias ciudadanas, oficiales de esta dependencia acudieron al cruce de las calles Cinematografista y Siracusa, en la colonia Lomas Estrella, Segunda Sección, lugar donde se reportó un hombre que portaba un arma de fuego.

 

Al arribar, los uniformados detuvieron la marcha del automóvil y le requirieron al hombre una revisión precautoria, de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras la cual se halló al interior de la unidad, en la portezuela del lado izquierdo, un arma de fuego.

 

Al no poder acreditar la legal posesión y portación del arma, el hombre fue detenido, informado de sus derechos constitucionales, y puesto a disposición del agente del Ministerio Público especializado de la Fiscalía General de la República de Iztapalapa a la Unidad de Investigación y Litigación, quien determinará su situación jurídica.

 

 

EN LA SCT, CERO CORRUPCIÓN Y MÁXIMA TRANSPARENCIA EN TODOS LOS PROCESOS: SECRETARIO ARGANIS DÍAZ-LEAL



 
  • El titular de la SCT enfatizó que en la dependencia se siguen rigurosamente las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador 

  • En gira presidencial, se supervisaron avances de obra carretera San Ignacio-Tayoltita, ubicada entre los estados de Sinaloa y Durango


En la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se siguen rigurosamente las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, de cero corrupción y máxima transparencia en todos nuestros procesos, afirmó el titular de la SCT, Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, durante la supervisión presidencial de avances de obra de la carretera San Ignacio-Tayoltita.

“Día a día revisamos la actuación de cada una de las áreas. Y cuando ha sido necesario, hacemos los ajustes para eliminar cualquier asomo de opacidad, o conductas no coincidentes con la ética del servicio público”, enfatizó el secretario de Comunicaciones y Transportes.

En compañía del gobernador de Sinaloa, Lic. Quirino Ordaz Coppel; del subsecretario de Infraestructura, Ing. Cedric Iván Escalante Sauri, y del director general del Centro SCT Sinaloa, Ing. José Refugio Ávila Muro, dijo que el compromiso es hacer obras que cumplan con el objetivo de beneficiar a la población, al tiempo de atender la normatividad, la calidad, la eficiencia, la seguridad y el medio ambiente, pero sobre todo, que sean obras apegadas a los criterios de racionalidad ética, económica y social.

En el evento, que se realizó entre los municipios de San Ignacio (Sinaloa) y San Dimas (Durango), el secretario de Comunicaciones y Transportes destacó que con ese espíritu de transparencia y cero corrupción, en Sinaloa se trabaja en diversos proyectos de infraestructura carretera, con una inversión en este rubro del orden de 944 millones de pesos para este año.

Entre otras acciones, mencionó la conservación y mantenimiento de 820 kilómetros de la red carretera federal, así como la reconstrucción de 44 caminos de la red rural y alimentadora, con una longitud de 93 kilómetros.

Además, la SCT participa en la construcción y modernización de carreteras federales en la entidad, destacando las del Libramiento de Escuinapa y el Puente Superior Vehicular del entronque Ruiz Cortines, de la carretera México-Nogales.

Refrendó el compromiso con la transformación que encabeza el presidente de México, “construyendo todo tipo de obras a lo largo y ancho del país, que generan progreso y prosperidad a la gente, que es la razón de ser de su gobierno”.

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, destacó la modernización del eje interestatal San Ignacio-Tayoltita 2020 de 103 kilómetros de longitud total, la cual se ubica en los límites de los estados de Sinaloa y Durango y se desarrolla con inversión de 770.5 millones de pesos.

Los trabajos beneficiarán a una población de 11 mil 131 habitantes de la región, que les permitirá tener acceso a servicios de salud, educación y comunicación, con ahorros en costos de operación vehicular al reducirse de 12 a dos horas; para los usuarios habrá mayor seguridad y ahorros en el transporte de bienes y productos, derivados de la minería, la agricultura y la ganadería.

Al integrarse un eje transversal en el noroeste del país, mejorará la accesibilidad de la micro-región sur del estado de Sinaloa, lo que permitirá el desarrollo de la zona.

La longitud de apertura son 14.2 kilómetros. Y la vialidad posibilitará un tránsito diario promedio anual de 698 vehículos por día a 60 kilómetros por hora, a velocidad de proyecto.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES EN POSESIÓN DE DINERO Y PLÁSTICOS DE DIFERENTES INSTITUCIONES BANCARIAS, SIN ACREDITAR SU LEGAL PROPIEDAD


 

•       Los detenidos, al parecer colocan "trampas" en los cajeros automáticos para retener el efectivo

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron la detención de cuatro hombres, uno de nacionalidad peruana, posiblemente relacionados con el robo de tarjetas bancarias por medio de trampas que al parecer colocaban en cajeros automáticos, en la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC realizaban su labor de seguridad y fueron informados por los operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, que cuatro personas manipulaban de forma inusual los cajeros automáticos de una de institución bancaria, ubicada en la avenida Plutarco Elías Calles, en la colonia Granjas México.

 

Al arribar, los policías se percataron que las cuatro personas abordaban dos vehículos, uno color gris y otro negro, quienes al notar la presencia de la autoridad intentaron huir del lugar.

 

En una rápida acción, los uniformados impidieron el paso de los automóviles y detuvieron a un hombre que dijo ser originario de Perú de 44 años de edad, y a tres ciudadanos mexicanos de 29, 34 y 38 años de edad.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial a los sujetos les fue realizada una revisión preventiva, tras la cual se les aseguraron 17 tarjetas de diferentes sucursales bancarias y tiendas departamentales, dinero en efectivo, un radio transmisor y una terminal.

 

Por todo lo anterior, a los detenidos les fueron leídos sus derechos de ley y posteriormente fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

DOS HOMBRES SEÑALADOS COMO LOS POSIBLES RESPONSABLES DEL ROBO DE UN VEHÍCULO DE ALQUILER POR APLICACIÓN, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 


 

Luego de atender una denuncia por el posible robo de un vehículo en la alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tras una persecución, detuvieron a dos hombres que al parecer participaron en el ilícito.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos realizaban labores de seguridad y vigilancia, y fueron alertados que, a través del botón de auxilio de uno de los postes del Centro de Control y Comando (C-2) Norte, se reportó un asalto en la calle Doctor Río de la Loza, colonia Chalma de Guadalupe.

 

De acuerdo con la denuncia, el conductor de 44 años de edad de un vehículo color dorado que presta el servicio de taxi por aplicación, fue sorprendido por dos sujetos que lo obligaron a bajar de la unidad, la abordaron y emprendieron la huida, por lo que solicitó la intervención de los oficiales.

 

Los policías que arribaron al sitio con la descripción física de los posibles implicados y el automóvil, se dieron a la tarea de localizarlos con el apoyo de los monitoristas de las cámaras de videovigilancia del C2.

 

Fue a la altura de la calle Francisco Sarabia y su cruce con la calle Puerto de Marfil, donde les dieron alcance y luego de cerrarles el paso, fueron detenidos dos hombres de 34  y 37 años de edad.

 

En atención a la denuncia, los detenidos junto con el vehículo recuperado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.

RECUPERAN EN CATEO DOS VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO; PREVIO A ELLO, DETIENEN A SEIS HOMBRES EN FLAGRANCIA

 


 

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas de la Ciudad de México, recuperaron dos vehículos con reporte de robo, como resultado de un cateo en un inmueble de la alcaldía Iztapalapa, donde también aseguraron dos carrocerías, una de ellas también con reporte de robo, así como diferentes autopartes.

 

Lugo de recibir un reporte de que en la colonia El Santuario varias personas descargaban autopartes de una camioneta a un inmueble, elementos de la PDI adscritos a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, y uniformados de la SSC detuvieron en flagrancia a seis hombres y aseguraron el vehículo, el cual no contaba con placas de circulación, así como autopartes con probable reporte de robo.

 

Derivado de ello, el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación Estratégica inició la carpeta de investigación con detenido, por el delito de encubrimiento por receptación y solicitó una orden de cateo para dicho inmueble, misma que fue otorgada por un juez de control y ejecutada por personal de la FGJ y la SSC, lo que permitió asegurar los dos vehículos con reporte de robo, así como dos carrocerías.

 

El inmueble, al que se accedió sin uso de violencia, en apego al protocolo de actuación policial y de respeto a los derechos humanos, quedó sellado, asegurado y bajo custodia policial para las diligencias pertinentes.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de realizar acciones de prevención, investigación y combate a los delitos, y detener a los generadores de violencia que dañan a las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

OFICIALES DE LA SSC EVITARON QUE UNA MUJER ATENTARA CONTRA SU VIDA, CUANDO SE ENCONTRABA EN UN PUENTE VEHICULAR EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que una mujer de 26 años de edad, atentara contra su vida, al intentar arrojarse al arroyo vehicular en calles de la alcaldía Cuajimalpa.

 

Los uniformados fueron alertados a través del número telefónico del cuadrante de una persona que visiblemente nerviosa se encontraba en un puente vehicular ubicado en la colonia Vista Hermosa.

 

En una rápida respuesta a la emergencia, los oficiales de la SSC arribaron al lugar y comenzaron un diálogo con ella, la joven les refirió que tenía problemas personales, mientras caminaba cerca del muro de contención.

 

De inmediato, los policías continuaron con el diálogo en tanto localizaron a un familiar; en un movimiento rápido el esposo de la mujer la abrazó y el policía la rodeó para evitar que caminara hacia el arroyo vehicular.

 

Tras resguardar la integridad física de ambos, paramédicos que acudieron al punto, le realizaron una valoración médica y determinaron que tenía una crisis nerviosa.

 

Momentos después, la mujer acompañada de su pareja, se retiraron del lugar y agradecieron a los oficiales su intervención. 

 

La SSC auxilia a los diversos sectores de la población particularmente aquellos que se encuentren en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE EXIGIÓ DINERO A UNA PERSONA A CAMBIO DE NO CAUSARLE DAÑO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

•       El detenido se identificó como originario de la República de Senegal

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre señalado como el posible responsable de extorsionar a una persona, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Vía frecuencia de radio, los oficiales fueron requeridos para realizar una entrevista ciudadana en la calle Atenas y Versalles, colonia Juárez, y al llegar, tuvieron contacto con un hombre quien señaló que momentos antes un sujeto le exigió una suma de dinero a cambio de no agredirlo físicamente o causar daño a su patrimonio.

 

Con las características del probable agresor, los uniformados iniciaron su búsqueda, y calles adelante ubicaron y detuvieron a un hombre de 34 años de edad, a quien, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le encontró dinero en efectivo.

 

Una vez que el detenido fue reconocido por el denunciante, el hombre que se identificó como originario de la República de Senegal, fue enterado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía Antisecuestro (FAS) quien determinará su situación jurídica y deslindará responsabilidades.               

 

DAN A CONOCER A LOS GANADORES DEL CONCURSO ESTATAL DE FOTOGRAFÍA “MEXIQUENSES EN PRO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO”


 
  • Indican que los premios serán entregados en el domicilio de cada ganador, acorde a las medidas sanitarias ante la pandemia por COVID-19.
  • Destaca jurado la creatividad y el gran trabajo de los participantes, para promover la igualdad de género.
 
Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2020. El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Estatal de Población (Coespo), organismo adscrito a la Secretaría General de Gobierno, dio a conocer a las y los ganadores del Concurso Estatal de Fotografía 2020 “Mexiquenses en pro de la igualdad de género” y reconoce a los mexiquenses que participaron en él.
 
El certamen, donde se registraron 238 participantes, con la recepción de 657 fotografías, tuvo como objetivo sensibilizar a la población para fomentar la igualdad de género en sus diferentes enfoques, así como acciones que contribuyan a la promoción de los derechos humanos, libertad y desarrollo de las personas para lograr la erradicación de la violencia de género.
 
En la categoría “A”, menores de 15 años, el primer sitio fue para Iván Daniel Martínez, de Cuautitlán Izcalli, el segundo sitio lo obtuvo Gael Santillán Rodríguez, de Hueypoxtla, y la tercera posición fue para Frida Claribel Reyes Maldonado, de Toluca.
 
En la categoría “B”, de 16 a 30 años, los tres primeros sitios fueron para Monserrat Paulina Matías Carmona, de Zumpango, Marcos Adrián Guzmán Domínguez, de Atlacomulco, y Yael Jaime Hernández Soto, de La Paz, respectivamente.
En la categoría “C”, de 31 a 45 años, los premiados fueron Elizabeth Andrade Montiel, de Atizapán de Zaragoza, quien obtuvo el primer lugar, seguida de Fernando Óscar Martín, de Metepec, con el segundo sitio, y el tercer lugar lo alcanzó Sonia Álvarez Aguilar, de Toluca.
 
Finalmente, en la categoría “D” de 46 años y más, Jorge Alejandro Gánem Gutiérrez, de Metepec, ganó el primer sitio, Samuel Sánchez Isas, de Toluca, el segundo lugar, y para cerrar la tercia triunfadora, María del Pilar Valentina Guadarrama Sánchez, también de Toluca, obtuvo el tercer sitio.
 
El jurado calificador estuvo conformado por cuatro profesionales en el ámbito de la fotografía: Ibiza Aliha Chedid Grijalva, Fotógrafa Editorial y Periodística, Sonia Cejudo Escamilla, Profesora en la Universidad Autónoma del Estado de México, Noé Tovar Soto, Subdirector de Difusión y Promoción del Centro del Fomento a las Artes Visuales de la Cineteca Mexiquense, y Miguel Ángel Caballero Díaz González, Fotógrafo Social.
 
El jurado destacó la participación de las y los inscritos, y su loable labor al promover la igualdad de género, pues que es imperativo continuar generando este tipo de acciones que impulsen la creatividad.
 
Acorde a los requerimientos de distanciamiento social ante la pandemia por COVID-19, el Coespo llevará a cabo acciones que preserven la salud de las y los galardonados, por lo que no se realizará un evento presencial de premiación, sino que éstos serán entregados en el domicilio de cada uno de los ganadores, respetando las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevención.